soycarlo15 escribió:Guanarteme-Guayre escribió:
Hablas que durante la guerra los dos bandos mataban, y si como cualquier guerra, pero se te olvido mensionar que el bando de la coalicion de izquierda tambien mato antes de la guerra, ya desde 1931, la guerra civil estayo en 1936, pero ninguna guerra empieza en un dia ni dos, antes hay un cultivo pre-belico, si aplicas que el otro bando mato mas o mas años despues de su victoria y fin de la guerra ya quieres aplicar un revanchismo que aplico ya uno de los asesinos, te convertiria en igual, como ustedes mas y durante mas tiempo nosotros queremos tambien igualarlo y cuando lo igualen los otros querran mas por que por algo ganaron y asi ma escusas y revanchismos que no llevan a ningun sitio. Sobre lo del juez Garzon rechazo juzgar a Carrillo y los asesinatos de paracuellos por parte de los llamados rojos, ya hay no esta siendo imparcial, por eso mismo estoy deacuerdo en que garzon no es apto para juzgar los crimenes de la guerra civil, desde su comienzo pre-belico hasta la muerte de el dictador.
No crees que ya el paquito se encargo en repartir "justicia" en 40 años a los de la izquierda?? no crees que ya seria juzgar sus crimenes-errores o como quieras llamarlo doblemente??? te matan y te tiran a fosos y luego tienes que volver a soportar el que te juzguen por algo ya que ya has sido mas que juzgado???
Yo creo que la derecha aun no a sido juzgada por nadie no??? ademas la ONU esta (y digo está) a favor de la investigación del franquismo... por algo será no?? ademas dice que el acuerdo alcanzado en la transicion no es valida.
http://www.publico.es/espana/421451/la- ... franquismo
http://www.rtve.es/noticias/20120208/re ... 6680.shtml
http://www.un.org/spanish/News/fullstor ... wsID=22666
ONU escribió:
Los expertos subrayaron que la defensa del estado de derecho requiere un compromiso incondicional con la justicia y los derechos humanos, y agregaron que los supuestos errores en decisiones judiciales no deben ser motivo para la remoción de un juez y, menos aún, para el inicio de un proceso penal.
“Ningún juez debe tener temor a ser independiente en sus funciones,” puntualizaron.
...afirmaron que una ley de amnistía no debe permitir el término de la obligación del Estado de investigar, enjuiciar y sancionar a los responsables de las desapariciones.
“El derecho a la verdad debe ser gozado por los familiares de las víctimas de desaparición forzada en España”, enfatizaron.
Asi que... menos prevaricación y más justicia... que es lo que nos hace falta en españa...
Pense que hablaba con alguien moderado en este tema, pero veo que solo vez una parte de los crimenes y lo justificas con lo que hiso el otro fue peor. Dile a los de la ONU que te situen Marbella en el mapa a ver donde te lo ponen. Se sabe que la izquierda hiso buena campaña de meanoculpa ante el mundo solo dando su version como hacen en españa, pero el que se quiera informar lo puede hacer, ya no engañan a nadie.
MAYO DE 1931.
SI,SI,DE 1931.EMPIEZA EL AMOR A LA LIBERTAD Y LA DEMOCRACIA.
Día 1.- Barcelona: 1 guardia muerto (cayó herido pero fue rematado a golpes) y 15 heridos en enfrentamiento con revolucionarios que pretendían entrar en la Generalitat para poner banderas rojas. Asalto al mercado de la Boquería.
Centenares de huelgas violentas con decenas de muertos y heridos en ataques contra la fuerza pública.
Bilbao.- Comunistas atacan con armas a la policía, con resultado de varios muertos.
Villalafuente (Palencia).- Asesinado Sotero de Diego, párroco del pueblo, de una paliza e incluso le clavaron un palo en el suelo.
Día 10.- Madrid.- Asalto aun local monárquico en la calle de Alcalá con incendio de vehículos. Asalto a a la sede del diario ABC. Asalto a armerías madrileñas.
Días 10, 11 y 12.- Quema de iglesias y conventos por toda España.
Valencia.- Republicanos de partidos de izquierda asaltaron o incendian el convento de los Dominicos, Adoratrices, colegio de las Teresianas, colegio de los Capuchinos, Colegio de Vocaciones, residencia de los Carmelitas, Salesianos, Salesianas, Convento de San Julián, Carmelitas de San José, Convento de las Agustinas, Centro Escolar y Mercantil, Residencia de Jesuitas, colegio de Santo Tomás, residencia y seminario de los Jesuitas y otros más. En todos esos edificios se produjeron robos, destrucciones e incendios. Los revolucionarios asaltaron el Palacio Arzobispal con destrucción de despachos y robo de 11.500 pesetas en papel del Estado.
Madrid.- En Madrid algunos ministros republicanos (especialmente Maura y Prieto) intentan evitar los incendios, a lo que se opuso Azaña al considerarlo un acto de "justicia inmanente", ante lo que Maura temporalmente dimitió. Comenzaron con el incendio del convento de Jesuitas en la calle de la Flor (los sacerdotes hubieron de huir por los tejados ante las amenazas de muerte, insultos y golpes) y siguieron con el centro de enseñanza de Artes y Oficios de la calle de Areneros (dedicada a enseñar oficios a jóvenes humildes), el Colegio de los Padres de la Doctrina Cristiana de Cuatro Caminos (escuela para niños de obreros), escuelas de salesianos y otros conventos y templos. En el asalto a la casa profesa de los Jesuitas de la calle de la Flor , se perdió en las llamas su biblioteca, que era considerada la segunda de España tras la Biblioteca Nacional, y que contaba con 80.000 volúmenes que incluían ediciones príncipe de Lope de Vega, Quevedo o Calderón. Ardió a las 13.00 la iglesia de Santa Teresa (plaza de España), y a las media hora el Instituto Católico de Artes e Industrias (ICAI) de la calle de Alberto Aguilera, perdiéndose su biblioteca (20.000 volúmenes con obras únicas) así como toda la obra de toda la vida del paleógrafo Garía Villada con sus fichas y fotografías de todos los archivos del mundo. Ardieron para siempre en dichas iglesias obras de Zurbarán, Van Dyck, Coello, etc.
A las 15.00 continúa en el colegio de las Maravillas (totalmente destruido con su material científico y museo de minerología), continuaron con el vecino convento de las Mercedarias de San Fernando (donde se desenterró el cadáver momificado de una religiosa fallecida en 1864, a la que pasearon en forma de parodia, desenterrando y lanzando al fuego los otras cuatro momias y un cadáver enterrado hacía 15 días). Siguieron con el próximo Colegio de las Salesianas, que ardió completamente así como el colegio de Religiosas del Sagrado Corazón, de Chamartín de la Rosa.
Vallecas (Madrid).- Asalto e incendio del convento de las Bernardas.
Málaga.- Asalto al convento de las religiosas del Servicio Doméstico y la residencia de la Compañía de Jesús.
El día 11 el Palacio Arzobispal. A las 03.00 de la madrugada ardía el colegio de los agustinos, el colegio de los Maristas, a las 04.00 quemaron el diario La unión mercantil, después los republicanos izquierdistas incendiaron el convento de Santo Domingo. También cayó la iglesia de los Capuchinos, la parroquia de San Pablo (barrio de la Trinidad ), con criptas profanadas y pasearon por el barrio la cabeza del antiguo párroco clavada en la punta de un palo. Luego continuó la orgía incendiaria con los asilos y hospitales religiosos, el colegio de la Asunción , la Sagrada Familia , las Adoratrices, San Carlos, convento del Ángel, el de las Mercedarias, iglesia de San José de la Montaña y de la Merced y la de San Felipe Nería (hasta un total de 48 edificios religiosos incendiados y saqueados, con grandes pérdidas culturales para todos). Hubo 4 muertos.
El origen de los incendios fue el asalto de republicanos a un local monárquico y a los diarios derechistas ABC y El Debate y el comunista Mundo Obrero y se detuvo a varios monárquicos (entre ellos Luca de Tena ), y se suspendió el diario ABC hasta el 25 de junio y El Debate durante una semana, con lo que la información sólo salía en los medios de izquierdas y no podía ser hecha inmediatamente para el resto. En Las Palmas de Gran Canaria fue incendiado el periódico El Defensor de Canarias.
Sevilla.- El día 11 son incendiados el colegio de los Jesuitas, la iglesia del Buen Suceso, la iglesia de los Carmelitas y la capilla de San José, de barroco sevillano (Capuchinos).
Córdoba.- Incendio y asalto del Convento de San Cayetano. Dos muertos.
Cádiz.- Asalto e incendio del convento de los Dominicos, la iglesia de Santa María y del convento del Carmen.
Sanlúcar de Barrameda (Cádiz).- Asalto e incendio del convento de los Capuchinos.
Murcia.- Incendiado el diario La Verdad, así como la iglesia gótica de la Purísima y saqueados, entre otros, el convento de las Isabelas y el de las Verónicas.
Alicante.- Incendiadas las escuelas Salesianas, el colegio de las Carmelitas, la parroquia de Benalúa, el convento de San Francisco, la casa de ejercicios de la Compañía de Jesús, el convento de las Oblatas, la iglesia del Carmen, la residencia de los Jesuitas, convento de Capuchinos, convento de Agustinos, el Palacio Episcopal, el colegio de Jesús y María, el colegio de la Compañía de María y el colegio de los Maristas.
Algeciras (Cádiz).- Incendiadas varias iglesias.
Jerez de la Frontera.(Cádiz) - Asalto del convento de San Francisco, el de los Carmelitas y la residencia de los Jesuitas, entre otros.
La actitud del gobierno republicano queda reflejada en el telegrama del gobernador militar de Málaga Gómez Caminero: "Ha comenzado el incendio de iglesias. Mañana continuará" (parece un chiste pero es realidad) y dio órdenes a la policía de no intervenir. El diario El socialista justificó los incendios porque decía que los conventos eran polvorines y arsenales (aunque no se encontró ningún arma). Quedaron centenares de personas sin vivienda, miles de niños pobres sin escuela y dañada la imagen de la República de todos.
Día 12.- Sevilla.- Incendio de la capilla de San José, destrucción de obras de arte en el convento del Buen Suceso ataques a otras iglesias.
Día 18.- Vitoria.- Expulsión de España del obispo, Múgica, tres días antes que el gobierno apruebe un decreto de libertad de cultos y conciencia (¿contradicción?).
Día 20.- San Sebastián.- Incendiado el convento de Benedictos de Lazcano.
Día 21.- Madrid.- Por orden del gobierno, la policía se presenta en los restos del incendiado el día 11 Instituto Católico de Artes e Industria con el fin de hacer un registro en busca de las armas con las que los diarios de izquierdas decían que los curas y monjas disparaban sobre los trabajadores.
Día 24.- Cádiz.- Declarado el estado de guerra.
Día 27.- Pasajes (Guipúzcoa).- En una huelga se producen incidentes que causan ocho muertos y muchos heridos. El gobierno prohíbe comentarios políticos en la prensa sobre el hecho bajo pena de clausura del diario infractor de la orden que transmite personalmente el ministro Maura (sólo lo publicó uno y sin comentarios). Declarado el estado de guerra.