Re: Corrupción en la cúpula del PP
Publicado: Mar Ene 26, 2016 11:54 am
Detenido Alfonso Rus, expresidente del PP de Valencia, en una redada anticorrupción
Dentro de una operación de la Guardia Civil para investigar el pago de comisiones y el blanqueo de capitales a nivel internacional.

Alfonso Rus, gesticula durante una comparecencia. Juan Carlos Cárdenas Europa Press
La Guardia Civil ha detenido este martes al expresidente de la Diputación de Valencia y expresidente del PP en esta provincia, Alfonso Rus, por una presunta trama de corrupción vinculada a la empresa pública Impulso Económico Local SA (IMELSA) que un juzgado valenciano lleva investigando desde 2014 a raíz de una denuncia de Esquerra Unida sobre presuntos cobros de comisiones.
Hasta el momento se ha producido una veintena de detenciones dentro de la llamada Operación Taula desde primera hora del martes a instancias de la Fiscalía Anticorrupción en la que se habrían efectuado ya numerosas detenciones. También se han llevado a cabo –algunos todavía no han finalizado- hasta 30 registros. Agentes de la Guardia Civil están registrando la sede del grupo popular en el Ayuntamiento de Valencia, la empresa pública de la Generalitat encargada de la construcción de colegios (CIEGSA) y la Fundación Jaime II. También se han personado en un club de fútbol de Xàtiva del que Rus fue presidente.
La operación ha sido dirigida por el juzgado de Instrucción 18 de Valencia, que instruye el caso Imelsa. Desde el Tribunal Superior de Justicia valenciano han apuntado que se trata de un despliegue contra una “trama de corrupción infiltrada en varias administraciones públicas de la Comunidad Valenciana cuyos integrantes se servían de sus puestos de responsabilidad en dichas administraciones o empresas públicas vinculadas a las mismas y de su potestad en materia de contratación para percibir comisiones ilegales a cambio de adjudicaciones fraudulentas”.
Se trata de una macrorredada en la que han participado la Fiscalía Anticorrupción de Valencia y la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. Hasta el momento se ha detenido a 24 personas en las tres provincias valencianas. En total, hay hasta 29 investigados (antes denominados imputados).
Junto a Rus ha sido detenido el ex vicepresidente de la Diputación de Valencia y ex secretario autonómico de Educación, Máximo Caturla, que fue además consejero delegado de CIEGSA, la empresa pública en la que se han detectado sobrecostes de mil millones de euros en la construcción de centros educativos. Caturla dimitió en mayo de su cargo en la Diputación tras verse involucrado en el caso Imelsa de cobro de comisiones. La operación también incluye el arresto de la secretaria del grupo municipal del PP en el Ayuntamiento de Valencia, María del Carmen García Fuster.
Un total de 33 registros
Entre los investigados, según ha informado el TSJ, se encuentra María José Alcón, la exconcejala del PP en Valencia y mujer del vicealcalde de Valencia Alfonso Grau, un exvicepresidente de la diputación y el ex alcalde de Moncada, José Medina. También quien fuera número dos de Rus, Emilio Llopis.
Según algunas fuentes la investigación apunta también a la exalcaldesa de Valencia, Rita Barberá, y ahora senadora territorial. Del mismo modo se estudia la implicación de Gerardo Camps, actual diputado nacional del PP en Valencia y a David Serra, anteriormente diputado regional del mismo partido.
En total, se han realizado 33 registros en Castellón, Valencia y Alicante, entre los que están varios domicilios particulares de los investigados. También hay 150 vehículos de gama alta embargados y 252 cuentas corrientes bloqueadas
La investigación nació a partir de una denuncia interpuesta por el grupo Esquerra Unida ante la Fiscalía de Valencia por la posible gestión irregular de la empresa pública Imelsa. Su director, Marcos Benavent, que está imputado en la causa, declaró en mayo ante el juzgado. A su salida dijo que colaboraría con la justicia. “Va a salir mierda a punta pala”, aseguró. Desde entonces ha realizado varias declaraciones y el juzgado ha estado requiriendo abundante documentación a la Diputación de Valencia, donde el PP perdió el control en las pasadas elecciones.
EU denunció además posibles irregularidades en los contratos de varios proyectos de la corporación provincial como la instalación masiva de bombillas leeds y un plan de césped artificial.
Desde la apertura del caso, el juzgado ha realizado distintas diligencias que ha permitido descubrir, según ha indicado el TSJ, que el ámbito de actuación de la trama corrupta “era mucho más extenso de lo que se recogía en esa denuncia inicial”.
En la causa se investigan varios delitos contra la administración pública, entre ellos, los de prevaricación administrativa, malversación de caudales, tráfico de influencias, cohecho y blanqueo de capitales. La operación todavía sigue abierta.
La detención del también exalcade de Xàtiva, se remonta a 2014 a raíz de la denuncia de EU en la que se aludía a una presunta trama de corrupción en Imelsa. En ella se aludía que el exgerente de Imelsa, Marcos Benavent, pudo crear una empresa pantalla para el cobro de comisiones por trabajos cuya ejecución podría no haber realizado. En el marco de esta investigación trascendieron unas grabaciones en las que presuntamente se escuchaba a Rus contando dinero de lo que vendría a ser el cobro de una comisión.
En el momento de la denuncia de EU, la formación ya indicó que le resultaba difícil pensar que Alfonso Rus no supiera de las actuaciones de Benavent, puesto que éste "había nacido, crecido y se había enriquecido bajo el paraguas" del también exalcalde de Xàtiva (Valencia), Rus.
Noticia completa en: http://www.elespanol.com/espana/2016012 ... 257_0.html
Dentro de una operación de la Guardia Civil para investigar el pago de comisiones y el blanqueo de capitales a nivel internacional.

Alfonso Rus, gesticula durante una comparecencia. Juan Carlos Cárdenas Europa Press
La Guardia Civil ha detenido este martes al expresidente de la Diputación de Valencia y expresidente del PP en esta provincia, Alfonso Rus, por una presunta trama de corrupción vinculada a la empresa pública Impulso Económico Local SA (IMELSA) que un juzgado valenciano lleva investigando desde 2014 a raíz de una denuncia de Esquerra Unida sobre presuntos cobros de comisiones.
Hasta el momento se ha producido una veintena de detenciones dentro de la llamada Operación Taula desde primera hora del martes a instancias de la Fiscalía Anticorrupción en la que se habrían efectuado ya numerosas detenciones. También se han llevado a cabo –algunos todavía no han finalizado- hasta 30 registros. Agentes de la Guardia Civil están registrando la sede del grupo popular en el Ayuntamiento de Valencia, la empresa pública de la Generalitat encargada de la construcción de colegios (CIEGSA) y la Fundación Jaime II. También se han personado en un club de fútbol de Xàtiva del que Rus fue presidente.
La operación ha sido dirigida por el juzgado de Instrucción 18 de Valencia, que instruye el caso Imelsa. Desde el Tribunal Superior de Justicia valenciano han apuntado que se trata de un despliegue contra una “trama de corrupción infiltrada en varias administraciones públicas de la Comunidad Valenciana cuyos integrantes se servían de sus puestos de responsabilidad en dichas administraciones o empresas públicas vinculadas a las mismas y de su potestad en materia de contratación para percibir comisiones ilegales a cambio de adjudicaciones fraudulentas”.
Se trata de una macrorredada en la que han participado la Fiscalía Anticorrupción de Valencia y la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. Hasta el momento se ha detenido a 24 personas en las tres provincias valencianas. En total, hay hasta 29 investigados (antes denominados imputados).
Junto a Rus ha sido detenido el ex vicepresidente de la Diputación de Valencia y ex secretario autonómico de Educación, Máximo Caturla, que fue además consejero delegado de CIEGSA, la empresa pública en la que se han detectado sobrecostes de mil millones de euros en la construcción de centros educativos. Caturla dimitió en mayo de su cargo en la Diputación tras verse involucrado en el caso Imelsa de cobro de comisiones. La operación también incluye el arresto de la secretaria del grupo municipal del PP en el Ayuntamiento de Valencia, María del Carmen García Fuster.
Un total de 33 registros
Entre los investigados, según ha informado el TSJ, se encuentra María José Alcón, la exconcejala del PP en Valencia y mujer del vicealcalde de Valencia Alfonso Grau, un exvicepresidente de la diputación y el ex alcalde de Moncada, José Medina. También quien fuera número dos de Rus, Emilio Llopis.
Según algunas fuentes la investigación apunta también a la exalcaldesa de Valencia, Rita Barberá, y ahora senadora territorial. Del mismo modo se estudia la implicación de Gerardo Camps, actual diputado nacional del PP en Valencia y a David Serra, anteriormente diputado regional del mismo partido.
En total, se han realizado 33 registros en Castellón, Valencia y Alicante, entre los que están varios domicilios particulares de los investigados. También hay 150 vehículos de gama alta embargados y 252 cuentas corrientes bloqueadas
La investigación nació a partir de una denuncia interpuesta por el grupo Esquerra Unida ante la Fiscalía de Valencia por la posible gestión irregular de la empresa pública Imelsa. Su director, Marcos Benavent, que está imputado en la causa, declaró en mayo ante el juzgado. A su salida dijo que colaboraría con la justicia. “Va a salir mierda a punta pala”, aseguró. Desde entonces ha realizado varias declaraciones y el juzgado ha estado requiriendo abundante documentación a la Diputación de Valencia, donde el PP perdió el control en las pasadas elecciones.
EU denunció además posibles irregularidades en los contratos de varios proyectos de la corporación provincial como la instalación masiva de bombillas leeds y un plan de césped artificial.
Desde la apertura del caso, el juzgado ha realizado distintas diligencias que ha permitido descubrir, según ha indicado el TSJ, que el ámbito de actuación de la trama corrupta “era mucho más extenso de lo que se recogía en esa denuncia inicial”.
En la causa se investigan varios delitos contra la administración pública, entre ellos, los de prevaricación administrativa, malversación de caudales, tráfico de influencias, cohecho y blanqueo de capitales. La operación todavía sigue abierta.
La detención del también exalcade de Xàtiva, se remonta a 2014 a raíz de la denuncia de EU en la que se aludía a una presunta trama de corrupción en Imelsa. En ella se aludía que el exgerente de Imelsa, Marcos Benavent, pudo crear una empresa pantalla para el cobro de comisiones por trabajos cuya ejecución podría no haber realizado. En el marco de esta investigación trascendieron unas grabaciones en las que presuntamente se escuchaba a Rus contando dinero de lo que vendría a ser el cobro de una comisión.
En el momento de la denuncia de EU, la formación ya indicó que le resultaba difícil pensar que Alfonso Rus no supiera de las actuaciones de Benavent, puesto que éste "había nacido, crecido y se había enriquecido bajo el paraguas" del también exalcalde de Xàtiva (Valencia), Rus.
Noticia completa en: http://www.elespanol.com/espana/2016012 ... 257_0.html