Corrupción en la cúpula del PP
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Re: Corrupción en la cúpula del PP
Y despues dicen que nadie sabia nada... pues vaya tipos mas tontos nos han gobernado... todos se corrompen menos ellos y encima son los ultimos en enterarse... Ni la Aguirre, ni la Cospe, ni el Rajoy ni la Santamaria... nadie sabia nada pero todos robaban... no se si me dan pena o me indignan...
- AnSiTe
- Presidente del Club
- Mensajes: 17538
- Registrado: Lun Jun 14, 2004 11:40 am
- Ubicación: En Gran Canaria sobre el Atlántico. God Save COBO PLANA
Re: Corrupción en la cúpula del PP
soycarlo15 escribió:Francisco Camps era "el recaudador" de la trama del PP en Valencia
Los investigadores apuntan al expresidente de la Generalitat como nexo con la caja b nacional del partido e integrante de la "organización criminal" del PP valenciano que tenía al menos cinco cajas negras en la comunidad, en las que ingresó "decenas de millones" de euros producto del amaño de contratos en las administraciones que controlaban. Francisco Camps desmiente "categóricamente" la información
http://cadenaser.com/ser/2016/02/21/tri ... er-rs-1-Tw
Y como le pagaban? en trajes?
Pues vamos a ver en que queda el caso. Son acusaciones muy serias y ya hay denuncia por medio:
http://www.larazon.es/local/comunidad-v ... GD12004424
https://neupic.com/articles/camps-prese ... ama-del-pp
http://okdiario.com/espana/francisco-ca ... eros-75690
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Re: Corrupción en la cúpula del PP
Informe Corrupción
Partido Popular S.A.
Las tripas de las cajas B al descubierto: de los programas contables, a los informes policiales

Mariano Rajoy preside la reunión del Comité Ejecutivo Nacional
Hay una anécdota que explica el origen de todo lo que se cuenta aquí. Una historia desconocida en la calle, pero confirmada por varias fuentes. Un hecho que revela ‘los genes’ en una forma de actuación. Viajemos a 1996. Al momento en el que después de 14 años de gobierno socialista, se produce el relevo con la llegada del primer gobierno del PP.
Un prólogo para entender la historia
Los encargados de realizar ese relevo son por un lado quien era el saliente ministro de la Presidencia y portavoz, Alfredo Pérez Rubalcaba, y por otro, el secretario general del PP, que además se anuncia como vicepresidente y ministro entrante de la Presidencia, Francisco Álvarez Cascos. En un momento determinado, el entrante viene a preguntar al saliente por el sueldo de los ministros. El saliente se muestra extrañado, su sueldo es público, está en el BOE. El otro se explica: no se refiere a lo oficial, sino al sueldo real, a cómo y cuánto se pagaba en pluses...
Rubalcaba mira perplejo a su interlocutor: eso es ilegal. Cascos, aún más perplejo, confiesa que él con ese sueldo oficial no tiene ni para pagar a su secretaria.
Esta anécdota explica lo que muchos años después descubriríamos por ‘culpa’ de la Gürtel: que el PP tenía en su genética el concepto del sobresueldo, que en Génova se pagaba a decenas de altos cargos por su labor, independientemente de los sueldos que tuvieran como diputados, concejales… (una mirada a los sobresueldos de los principales líderes populares en 1990 y en nuestros días)
La caja B y las ‘cajitas B’
Yendo un paso más allá, y basando esta afirmación en el sumario de la trama que firmaron el juez de la Audiencia Nacional y apoyaron con sus informes las dos fiscales de Anticorrupción, lo que parece claro es que en el PP convivían desde su práctica refundación, al menos desde 1990, el dinero que se utilizaba a la luz del día, y otro que alimentaba una ‘caja B’ cuya existencia el juez Pablo Ruz dio por probada.
El diseño del funcionamiento de la ‘caja B’, todo así lo indica, se fue completando y afinando a lo largo de los lustros siguientes. Un modo de funcionar tan interiorizado en el PP que, según el hombre que estuvo desde su origen en la escala de mando de la maquinaria económica popular, Luis Bárcenas, la ‘casa madre’, Génova 13, exportó a su imagen y semejanza a todas las sedes del partido en las que se recaudara y manejara dinero. Tanto a nivel autonómico como, en muchos casos, municipal.
Los tesoreros, esos imputados
Como el resto de partidos, el Popular recibe subvenciones en función de sus votos y escaños. Esto sucede tanto a nivel nacional como autonómico y municipal. Igualmente, percibe dinero de las cuotas de sus militantes. Y finalmente, también le llegan fondos a través de las donaciones. Así alimenta su caja A. Igual que hacen los demás partidos. La ley que regula todo este funcionamiento, la Ley de Financiación, ha ido modificándose a lo largo de los años. La última vez en 2015. Siempre con la loable intención de que los partidos pudieran funcionar con la suficiente liquidez como para no caer en la tentación de las corruptelas.
Pero el PP, como hemos apuntado, en buena medida se llevaba como una sociedad anónima, como una empresa y, como en tantas empresas, según se deduce de los sumarios instruidos por Pablo Ruz, se entendió como ‘natural’ la existencia de una ‘caja B’. En uno de sus autos, de abril de 2014, el juez escribió que se “…viene a confirmar, a nivel indiciario, la existencia en el seno del Partido Popular de una corriente de cobros y pagos continua en el tiempo, ajena al circuito económico financiero y al margen de la contabilidad remitida por el Partido Popular al Tribunal de Cuentas”.
Las plantas del dinero
¿Cómo se alimentaba esa ‘caja B’ del Partido Popular, S.A.? El diseño de esta doble financiación, según todos los indicios judiciales, partió de las plantas cuarta y quinta de Génova, 13, las que acogen al ‘hígado’ de esta S.A., donde se limpia y filtra la sangre que circula por su cuerpo y se reconvierten las toxinas en células limpias: nos referimos, claro, a los despachos de los tesoreros, gerentes y demás aparato contable. Un equipo, por cierto, en el que la dirección ha sido muy estable a lo largo de los lustros… y cuyos tesoreros, todos (Rosendo Naseiro, Ángel Sanchís, Álvaro Lapuerta, Luis Bárcenas), incluida la actual (Carmen Navarro), y con una sola excepción (Romay Beccaría), han sido imputados en diversas tramas relacionadas con la corrupción. Y por no ser premiosos no entramos en que, como la contabilidad, también a modo de los de Génova, han sido imputados tesoreros y gerentes autonómicos del PP en buen número, como son los casos del de Castilla-La Mancha, Valencia, Baleares, Madrid…
Es cierto que tanto Ruz como de la Mata se han detenido en los tesoreros a la hora de elevar responsabilidades. Pero no lo es menos que en un partido tan jerárquico y monolítico como es el PP desde su origen, resulta difícil creer que este diseño fuera obra y responsabilidad exclusiva de sus ‘contables’. Una mirada al organigrama y al reparto de las responsabilidades del partido, permiten ver que el secretario general y el Presidente, por los estatutos, están arrogados de todo el poder final en cualquier decisión importante. Mismo esquema que se ha reproducido en las diferentes comunidades. Hecho que no ha dejado, por cierto, de recordar Bárcenas.
El juez explica para qué era el dinero
La idea base con la que en el PP se planteó este tipo de financiación era garantizarse que ese dinero para la caja B fluyera para alimentar sus necesidades. Y el dinero fluyó de tal forma, que ya no sólo lo imprescindible, sino también lo que para otros partidos eran lujos, en las sedes del PP se podía pagar. En Génova, y en otras sedes ‘populares’ había sobrefinanciación.
De nuevo, no lo decimos nosotros, lo dijo el juez Ruz en auto de noviembre de 2014, donde fue más allá, e incluso explicó con claridad meridiana para qué se usaba todo ese dinero que llegaba a esta S.A. política: “… contabilidad paralela o “Caja B” –denominación indiciaria atribuida por no aparecer asentados los pagos que integrarían la misma en los libros contables, ni declarados a la Hacienda Pública del referido Partido político entre los años 1990 a 2008, nutrida de donativos o aportaciones ajenos a la contabilidad oficial, y que, de acuerdo a lo indiciariamente acreditado, fue destinada: a) al pago de gastos generados en campañas electorales; b) al pago de complementos de sueldo a determinadas personas vinculadas al Partido; c) al pago de distintos servicios y gastos en beneficio del Partido político”.
Una conclusión así, en el auto de un juez, es lo que llevó a otros grupos políticos a decir que “el PP había acudido a las campañas dopado”.
¿Cómo llegaba este dinero?
Literalmente, a menudo, en maletines y en sobres. Luis Bárcenas, el tesorero que encumbró Mariano Rajoy, lo explicó repetidas veces en los juzgados. Y quienes lo aportaban eran, sobre todo, empresarios… Pablo Ruz llegó en este sentido a imputar a buen número de los principales constructores del país que con sus donaciones habrían incumplido la ley (Juan Manuel Villar Mir (OHL), Luis de Rivero (ex de Sacyr Vallehermoso), José Luis Sánchez Domínguez (Grupo Sando), Manuel Contreras Caro (Azvy), Alfonso García Pozuelo (Construcciones Hispánica), Juan Manuel Fernández (Aldesa), José Mayor Oreja (ex de Fomento de Construcciones y Contratas) y Antonio Vilella (Construcciones Rubau). Aunque luego, a todos ellos les desimputaría ante la imposibilidad material (literalmente, falta de funcionarios para comprobar los cientos de licitaciones) de relacionar sus donaciones con la concesión de obras a sus empresas.
Que parte del dinero que llegaba al PP era en parte opaco, lo dejó claro la Fiscalía Anticorrupción en su escrito de acusación, en el que, a la hora de contar cómo se había enriquecido Luis Bárcenas con esos fondos, desvela: “durante el periodo en que ocupó dicho cargo, el acusado, prevaliéndose de las funciones que el mismo le otorgaba, se apoderó de recursos de esta formación política aprovechando la estructura opaca a la Hacienda Pública -y al Tribunal de Cuentas- o doble contabilidad instaurada en ese partido”.
En resumen, la existencia de una forma de comportamiento “instaurada” en el PP permitió a Bárcenas llevarse millones, decían las fiscales de la Gürtel. Pero, según Ruz, como hemos visto, también pagar reformas de sedes, financiar campañas... y sí, pagar sobresueldos a los dirigentes, porque, como dijo Soraya Rodríguez a su tocaya, Soraya Sáenz de Santamaría en el Congreso: ¿Cómo se diferenciaban en la caja del PP los billetes limpios de los ‘manchados’?
El gran problema… lavar lo sucio
Pero el ingreso de tanto dinero en negro planteaba, claro, un gran problema: cómo lavarlo. El camino que seguía el programa de ‘la lavadora’ según los indicios de los informes policiales y los sumarios judiciales están sacando a la luz, era diverso.
Por supuesto, estaban los sobresueldos. Aunque sus destinatarios los declararan luego en Hacienda, o más precisamente, cuando las declaraban a Hacienda, esas cantidades quedaban automáticamente lavadas. Pero no era bastante, había mucho dinero más en las ‘cajas B’. Se está poniendo en evidencia en las investigaciones que afectan a Génova, pero también en Baleares, en Valencia.., ahora en Madrid ¿Cuál era el modus operandi para meter en el circuito económico legal esa sobrefinanciación?
Lo que está saliendo a la luz es que tanto cargos orgánicos, como cargos públicos, así como trabajadores de confianza, lo que en algunos dirigentes de Génova llaman ‘funcionarios del partido’, ingresaban dinero en cantidades muy variables, desde algunas tan pequeñas como 1,80 euros, hasta 60.000 euros, máximo legal en las cuentas del partido. Cantidades de dinero que en muchos casos, todo apunta, se le llegaban a devolver a los depositantes, cerrando un ‘círculo virtuoso’ en el que todos los involucrados ‘ganaban’: el PP, porque limpiaba su dinero irregular; los ‘donantes’, porque no sólo se les devolvía el dinero que ingresaban, sino que además podían desgravárselo.
El programa Mecenazgo, y el programa no Mecenazgo
ELPLURAL.COM ha podido comprobar documentos en los que se muestra la existencia en la contabilidad del PP de cómo todas esas donaciones se agrupaban en unos llamados Programa Mecenazgo y No Mecenazgo, según el dinero que se entregaba al PP cumplía con los requisitos de la ley de Mecenazgo por lo que ese dinero después se desgravaba, o no, según el caso. En fuentes de la investigación se piensa que estos dos programas diferencian el origen de las donaciones.
En esta contabilidad de los donantes de Génova, según ha podido comprobar este diario, simplemente entre 2008 y 2011 la cifra de los apuntes contables raya con los 290.000, se recogen cantidades muy diferentes, que van desde decenas de miles de euros, hasta algunas literalmente ridículas y difícilmente explicables, como es una donación de 1.80 euros.
En cualquier caso, el montante que hemos podido ver, en el periodo al que nos referimos, es más que considerable. El programa Mecenazgo suma en torno a los 4.500.000 euros. Mientras que el segundo, el nombrado como ‘no Mecenazgo’ sobrepasa en ese mismo periodo los 17,3 millones de euros. Un total de casi 22 millones de euros, tan sólo en donaciones conforme a estos apuntes.
Una situación en la que todos ganan... o al menos ganaban
De los informes policiales y de la Agencia Tributaria en estos momentos pueden deducirse tres situaciones plausibles en esta operación lavado, con un punto en común: En el proceso, todos los intervinientes saldrían ganando.
Una de estas situaciones sería la de aquellos que depositaban dinero y después el partido se lo reembolsaba. Otra, la de aquellos a quienes se les daba el dinero que ellos después acudían a depositar. Y por último, la de aquellos que ni siquiera acudían a depositar el dinero, sino que alguien del partido lo hacía en su nombre, bien de manera anónima, bien utilizando sus datos personales. En todos los casos el dinero así depositado quedaba blanqueado. Pero, cerrando el ‘círculo virtuoso’, después el partido daba certificados de haber realizado ese depósito, con el que ellos podían desgravarse de manera completamente legal, por su contribución al partido.
¿La historia se ha acabado?
Lo sorprendente es que en los informes policiales aparecen indicios que mostrarían que después de estallar la trama Gürtel y su pieza separada, la conocida como ‘papeles Bárcenas’, la maquinaria no se detuvo por completo. No, al menos, en todas partes.
Sin duda, es el vértigo ante lo conocido, pero seguramente aún más lo que falta por conocer, lo que llevó a Esperanza Aguirre, cuando anunciaba su dimisión como presidenta del Partido Popular en Madrid hace unos días, a desafiar a Mariano Rajoy a seguir su camino y a pronunciar una frase digna de convertirse en epitafio: “La corrupción nos está matando”.
http://www.elplural.com/2016/02/22/partido-popular-sa
Partido Popular S.A.
Las tripas de las cajas B al descubierto: de los programas contables, a los informes policiales

Mariano Rajoy preside la reunión del Comité Ejecutivo Nacional
Hay una anécdota que explica el origen de todo lo que se cuenta aquí. Una historia desconocida en la calle, pero confirmada por varias fuentes. Un hecho que revela ‘los genes’ en una forma de actuación. Viajemos a 1996. Al momento en el que después de 14 años de gobierno socialista, se produce el relevo con la llegada del primer gobierno del PP.
Un prólogo para entender la historia
Los encargados de realizar ese relevo son por un lado quien era el saliente ministro de la Presidencia y portavoz, Alfredo Pérez Rubalcaba, y por otro, el secretario general del PP, que además se anuncia como vicepresidente y ministro entrante de la Presidencia, Francisco Álvarez Cascos. En un momento determinado, el entrante viene a preguntar al saliente por el sueldo de los ministros. El saliente se muestra extrañado, su sueldo es público, está en el BOE. El otro se explica: no se refiere a lo oficial, sino al sueldo real, a cómo y cuánto se pagaba en pluses...
Rubalcaba mira perplejo a su interlocutor: eso es ilegal. Cascos, aún más perplejo, confiesa que él con ese sueldo oficial no tiene ni para pagar a su secretaria.
Esta anécdota explica lo que muchos años después descubriríamos por ‘culpa’ de la Gürtel: que el PP tenía en su genética el concepto del sobresueldo, que en Génova se pagaba a decenas de altos cargos por su labor, independientemente de los sueldos que tuvieran como diputados, concejales… (una mirada a los sobresueldos de los principales líderes populares en 1990 y en nuestros días)
La caja B y las ‘cajitas B’
Yendo un paso más allá, y basando esta afirmación en el sumario de la trama que firmaron el juez de la Audiencia Nacional y apoyaron con sus informes las dos fiscales de Anticorrupción, lo que parece claro es que en el PP convivían desde su práctica refundación, al menos desde 1990, el dinero que se utilizaba a la luz del día, y otro que alimentaba una ‘caja B’ cuya existencia el juez Pablo Ruz dio por probada.
El diseño del funcionamiento de la ‘caja B’, todo así lo indica, se fue completando y afinando a lo largo de los lustros siguientes. Un modo de funcionar tan interiorizado en el PP que, según el hombre que estuvo desde su origen en la escala de mando de la maquinaria económica popular, Luis Bárcenas, la ‘casa madre’, Génova 13, exportó a su imagen y semejanza a todas las sedes del partido en las que se recaudara y manejara dinero. Tanto a nivel autonómico como, en muchos casos, municipal.
Los tesoreros, esos imputados
Como el resto de partidos, el Popular recibe subvenciones en función de sus votos y escaños. Esto sucede tanto a nivel nacional como autonómico y municipal. Igualmente, percibe dinero de las cuotas de sus militantes. Y finalmente, también le llegan fondos a través de las donaciones. Así alimenta su caja A. Igual que hacen los demás partidos. La ley que regula todo este funcionamiento, la Ley de Financiación, ha ido modificándose a lo largo de los años. La última vez en 2015. Siempre con la loable intención de que los partidos pudieran funcionar con la suficiente liquidez como para no caer en la tentación de las corruptelas.
Pero el PP, como hemos apuntado, en buena medida se llevaba como una sociedad anónima, como una empresa y, como en tantas empresas, según se deduce de los sumarios instruidos por Pablo Ruz, se entendió como ‘natural’ la existencia de una ‘caja B’. En uno de sus autos, de abril de 2014, el juez escribió que se “…viene a confirmar, a nivel indiciario, la existencia en el seno del Partido Popular de una corriente de cobros y pagos continua en el tiempo, ajena al circuito económico financiero y al margen de la contabilidad remitida por el Partido Popular al Tribunal de Cuentas”.
Las plantas del dinero
¿Cómo se alimentaba esa ‘caja B’ del Partido Popular, S.A.? El diseño de esta doble financiación, según todos los indicios judiciales, partió de las plantas cuarta y quinta de Génova, 13, las que acogen al ‘hígado’ de esta S.A., donde se limpia y filtra la sangre que circula por su cuerpo y se reconvierten las toxinas en células limpias: nos referimos, claro, a los despachos de los tesoreros, gerentes y demás aparato contable. Un equipo, por cierto, en el que la dirección ha sido muy estable a lo largo de los lustros… y cuyos tesoreros, todos (Rosendo Naseiro, Ángel Sanchís, Álvaro Lapuerta, Luis Bárcenas), incluida la actual (Carmen Navarro), y con una sola excepción (Romay Beccaría), han sido imputados en diversas tramas relacionadas con la corrupción. Y por no ser premiosos no entramos en que, como la contabilidad, también a modo de los de Génova, han sido imputados tesoreros y gerentes autonómicos del PP en buen número, como son los casos del de Castilla-La Mancha, Valencia, Baleares, Madrid…
Es cierto que tanto Ruz como de la Mata se han detenido en los tesoreros a la hora de elevar responsabilidades. Pero no lo es menos que en un partido tan jerárquico y monolítico como es el PP desde su origen, resulta difícil creer que este diseño fuera obra y responsabilidad exclusiva de sus ‘contables’. Una mirada al organigrama y al reparto de las responsabilidades del partido, permiten ver que el secretario general y el Presidente, por los estatutos, están arrogados de todo el poder final en cualquier decisión importante. Mismo esquema que se ha reproducido en las diferentes comunidades. Hecho que no ha dejado, por cierto, de recordar Bárcenas.
El juez explica para qué era el dinero
La idea base con la que en el PP se planteó este tipo de financiación era garantizarse que ese dinero para la caja B fluyera para alimentar sus necesidades. Y el dinero fluyó de tal forma, que ya no sólo lo imprescindible, sino también lo que para otros partidos eran lujos, en las sedes del PP se podía pagar. En Génova, y en otras sedes ‘populares’ había sobrefinanciación.
De nuevo, no lo decimos nosotros, lo dijo el juez Ruz en auto de noviembre de 2014, donde fue más allá, e incluso explicó con claridad meridiana para qué se usaba todo ese dinero que llegaba a esta S.A. política: “… contabilidad paralela o “Caja B” –denominación indiciaria atribuida por no aparecer asentados los pagos que integrarían la misma en los libros contables, ni declarados a la Hacienda Pública del referido Partido político entre los años 1990 a 2008, nutrida de donativos o aportaciones ajenos a la contabilidad oficial, y que, de acuerdo a lo indiciariamente acreditado, fue destinada: a) al pago de gastos generados en campañas electorales; b) al pago de complementos de sueldo a determinadas personas vinculadas al Partido; c) al pago de distintos servicios y gastos en beneficio del Partido político”.
Una conclusión así, en el auto de un juez, es lo que llevó a otros grupos políticos a decir que “el PP había acudido a las campañas dopado”.
¿Cómo llegaba este dinero?
Literalmente, a menudo, en maletines y en sobres. Luis Bárcenas, el tesorero que encumbró Mariano Rajoy, lo explicó repetidas veces en los juzgados. Y quienes lo aportaban eran, sobre todo, empresarios… Pablo Ruz llegó en este sentido a imputar a buen número de los principales constructores del país que con sus donaciones habrían incumplido la ley (Juan Manuel Villar Mir (OHL), Luis de Rivero (ex de Sacyr Vallehermoso), José Luis Sánchez Domínguez (Grupo Sando), Manuel Contreras Caro (Azvy), Alfonso García Pozuelo (Construcciones Hispánica), Juan Manuel Fernández (Aldesa), José Mayor Oreja (ex de Fomento de Construcciones y Contratas) y Antonio Vilella (Construcciones Rubau). Aunque luego, a todos ellos les desimputaría ante la imposibilidad material (literalmente, falta de funcionarios para comprobar los cientos de licitaciones) de relacionar sus donaciones con la concesión de obras a sus empresas.
Que parte del dinero que llegaba al PP era en parte opaco, lo dejó claro la Fiscalía Anticorrupción en su escrito de acusación, en el que, a la hora de contar cómo se había enriquecido Luis Bárcenas con esos fondos, desvela: “durante el periodo en que ocupó dicho cargo, el acusado, prevaliéndose de las funciones que el mismo le otorgaba, se apoderó de recursos de esta formación política aprovechando la estructura opaca a la Hacienda Pública -y al Tribunal de Cuentas- o doble contabilidad instaurada en ese partido”.
En resumen, la existencia de una forma de comportamiento “instaurada” en el PP permitió a Bárcenas llevarse millones, decían las fiscales de la Gürtel. Pero, según Ruz, como hemos visto, también pagar reformas de sedes, financiar campañas... y sí, pagar sobresueldos a los dirigentes, porque, como dijo Soraya Rodríguez a su tocaya, Soraya Sáenz de Santamaría en el Congreso: ¿Cómo se diferenciaban en la caja del PP los billetes limpios de los ‘manchados’?
El gran problema… lavar lo sucio
Pero el ingreso de tanto dinero en negro planteaba, claro, un gran problema: cómo lavarlo. El camino que seguía el programa de ‘la lavadora’ según los indicios de los informes policiales y los sumarios judiciales están sacando a la luz, era diverso.
Por supuesto, estaban los sobresueldos. Aunque sus destinatarios los declararan luego en Hacienda, o más precisamente, cuando las declaraban a Hacienda, esas cantidades quedaban automáticamente lavadas. Pero no era bastante, había mucho dinero más en las ‘cajas B’. Se está poniendo en evidencia en las investigaciones que afectan a Génova, pero también en Baleares, en Valencia.., ahora en Madrid ¿Cuál era el modus operandi para meter en el circuito económico legal esa sobrefinanciación?
Lo que está saliendo a la luz es que tanto cargos orgánicos, como cargos públicos, así como trabajadores de confianza, lo que en algunos dirigentes de Génova llaman ‘funcionarios del partido’, ingresaban dinero en cantidades muy variables, desde algunas tan pequeñas como 1,80 euros, hasta 60.000 euros, máximo legal en las cuentas del partido. Cantidades de dinero que en muchos casos, todo apunta, se le llegaban a devolver a los depositantes, cerrando un ‘círculo virtuoso’ en el que todos los involucrados ‘ganaban’: el PP, porque limpiaba su dinero irregular; los ‘donantes’, porque no sólo se les devolvía el dinero que ingresaban, sino que además podían desgravárselo.
El programa Mecenazgo, y el programa no Mecenazgo
ELPLURAL.COM ha podido comprobar documentos en los que se muestra la existencia en la contabilidad del PP de cómo todas esas donaciones se agrupaban en unos llamados Programa Mecenazgo y No Mecenazgo, según el dinero que se entregaba al PP cumplía con los requisitos de la ley de Mecenazgo por lo que ese dinero después se desgravaba, o no, según el caso. En fuentes de la investigación se piensa que estos dos programas diferencian el origen de las donaciones.
En esta contabilidad de los donantes de Génova, según ha podido comprobar este diario, simplemente entre 2008 y 2011 la cifra de los apuntes contables raya con los 290.000, se recogen cantidades muy diferentes, que van desde decenas de miles de euros, hasta algunas literalmente ridículas y difícilmente explicables, como es una donación de 1.80 euros.
En cualquier caso, el montante que hemos podido ver, en el periodo al que nos referimos, es más que considerable. El programa Mecenazgo suma en torno a los 4.500.000 euros. Mientras que el segundo, el nombrado como ‘no Mecenazgo’ sobrepasa en ese mismo periodo los 17,3 millones de euros. Un total de casi 22 millones de euros, tan sólo en donaciones conforme a estos apuntes.
Una situación en la que todos ganan... o al menos ganaban
De los informes policiales y de la Agencia Tributaria en estos momentos pueden deducirse tres situaciones plausibles en esta operación lavado, con un punto en común: En el proceso, todos los intervinientes saldrían ganando.
Una de estas situaciones sería la de aquellos que depositaban dinero y después el partido se lo reembolsaba. Otra, la de aquellos a quienes se les daba el dinero que ellos después acudían a depositar. Y por último, la de aquellos que ni siquiera acudían a depositar el dinero, sino que alguien del partido lo hacía en su nombre, bien de manera anónima, bien utilizando sus datos personales. En todos los casos el dinero así depositado quedaba blanqueado. Pero, cerrando el ‘círculo virtuoso’, después el partido daba certificados de haber realizado ese depósito, con el que ellos podían desgravarse de manera completamente legal, por su contribución al partido.
¿La historia se ha acabado?
Lo sorprendente es que en los informes policiales aparecen indicios que mostrarían que después de estallar la trama Gürtel y su pieza separada, la conocida como ‘papeles Bárcenas’, la maquinaria no se detuvo por completo. No, al menos, en todas partes.
Sin duda, es el vértigo ante lo conocido, pero seguramente aún más lo que falta por conocer, lo que llevó a Esperanza Aguirre, cuando anunciaba su dimisión como presidenta del Partido Popular en Madrid hace unos días, a desafiar a Mariano Rajoy a seguir su camino y a pronunciar una frase digna de convertirse en epitafio: “La corrupción nos está matando”.
http://www.elplural.com/2016/02/22/partido-popular-sa
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Re: Corrupción en la cúpula del PP
Este tio es un showman...
La perla de Mariano Rajoy: "Somos sentimientos y tenemos seres humanos"
'Ni a Hitler ni a Stalin les declararon persona non grata en Pontevedra'

Este mismo miércoles Mariano Rajoy, presidente del gobierno en funciones, ha dado una entrevista en el programa de Susana Griso, el jefe del ejecutivo ha tenido un lapsus y refiriéndose a su nombramiento como persona 'non grata' por el pleno del Ayuntamiento de Pontevedra, ha dicho "Somos sentimientos y tenemos seres humanos".
Además, ha señalado que: "Ni a Hitler ni a Stalin les declararon persona non grata en Pontevedra. Realmente me ha fastidiado, y a mi familia". No es la primera vez que un desliz de Mariano Rajoy se convierte en tendencia, hay que recordar que al final de la campaña electoral, el cansancio parecio pasar factura a Mariano Rajoy. A sólo tres días de las elecciones, el presidente del Gobierno cerraba el mitin central en el Prado de San Sebastián en Sevilla con una frase un tanto confusa. "Los españoles son muy españoles y mucho españoles", sentenciaba.
https://video.twimg.com/ext_tw_video/70 ... 03514u.mp4
http://www.bolsamania.com/noticias/poli ... 48655.html
Entre esto y el "Es el vecino el que elige al alcalde y es el alcalde el que quiere que sean los vecinos el alcalde"... fin de la cita.





La perla de Mariano Rajoy: "Somos sentimientos y tenemos seres humanos"
'Ni a Hitler ni a Stalin les declararon persona non grata en Pontevedra'

Este mismo miércoles Mariano Rajoy, presidente del gobierno en funciones, ha dado una entrevista en el programa de Susana Griso, el jefe del ejecutivo ha tenido un lapsus y refiriéndose a su nombramiento como persona 'non grata' por el pleno del Ayuntamiento de Pontevedra, ha dicho "Somos sentimientos y tenemos seres humanos".
Además, ha señalado que: "Ni a Hitler ni a Stalin les declararon persona non grata en Pontevedra. Realmente me ha fastidiado, y a mi familia". No es la primera vez que un desliz de Mariano Rajoy se convierte en tendencia, hay que recordar que al final de la campaña electoral, el cansancio parecio pasar factura a Mariano Rajoy. A sólo tres días de las elecciones, el presidente del Gobierno cerraba el mitin central en el Prado de San Sebastián en Sevilla con una frase un tanto confusa. "Los españoles son muy españoles y mucho españoles", sentenciaba.
https://video.twimg.com/ext_tw_video/70 ... 03514u.mp4
http://www.bolsamania.com/noticias/poli ... 48655.html
Entre esto y el "Es el vecino el que elige al alcalde y es el alcalde el que quiere que sean los vecinos el alcalde"... fin de la cita.
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Re: Corrupción en la cúpula del PP
PP Ayto. Valladolid on Twitter:
@ppaytovll
Provocar altercados con el rostro tapado no se puede ir con el rostro tapado si se puede Manifestarse con permiso si se puede sin permiso no.
11:50 AM - 12 ene 16
Y tan panchos... xDDD
@ppaytovll
Provocar altercados con el rostro tapado no se puede ir con el rostro tapado si se puede Manifestarse con permiso si se puede sin permiso no.
11:50 AM - 12 ene 16
Y tan panchos... xDDD
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Re: Corrupción en la cúpula del PP
Una concejal del PP en Calp asegura que con la dictadura franquista se vivía "de maravilla"
* Ana Sala ha publicado en su perfil de Facebook en referencia al régimen de Franco: "Ni dictadura ni leches. Se vivía de maravilla"
* La edil del equipo de gobierno de César Sánchez, presidente de la Diputación de Alicante, señala que recibió "un mundo mejor" del que dejará, "lo siento por mis hijos, nuestros hijos"
* Es la misma regidora que propuso rotular cuatro calles de la localidad con el nombre de los cuatro primeros alcaldes franquistas

La concejal del PP en el Ayuntamiento de Calp, Ana Sala, en la foto de su perfil de Facebook
La portavoz del Partido Popular y delegada de Territorio, Proyectos Estratégicos y Obras, Aguas, Comunicación y Amas de Casa en la localidad alicantina de Calp, Ana Sala, ha generado una gran polémica en redes sociales tras asegurar en su perfil de Facebook en referencia al régimen franquista: "Ni dictadura ni leches. Se vivía de maravilla".
Según informa el digital lamarinaplaza.com, la edil de César Sánchez -presidente de la Diputación de Alicante- aseguró: "Yo viví feliz. En Calpe. Y no tengo ningún mal recuerdo ni resquemor ni nada de eso que ahora algunos quieren resucitar".
Este comentario tiene su origen en una publicación inicial de Sala en la que apuntaba: "Estoy convencida de que recibí un mundo mejor del que dejaré un día de estos. Lo siento por mis hijos, nuestros hijos. Cuánta tontería e insensatez!!". La respuesta que recibió, "¿Hola Ana, tú no naciste en tiempos de dictadura? <>", es la que propició su post contestación sobre la dictadura.
Estas afirmaciones generaron una gran polémica, con numerosas críticas y peticiones de dimisión, entre las que se encontraban las de representantes de los tres grupos de la oposición.
Cuatro calles a alcaldes franquistas
Sala es la misma concejal que propuso rotular cuatro calles con el nombre de los cuatro primeros alcaldes del régimen franquista, medida que generó también gran controversia. El gobierno local -compuesto por el PP y dos partidos independientes- tuvo que rectificar y cambiar esos cuatro nombres inicialmente propuestos.
http://www.eldiario.es/cv/politica/PP-C ... 51285.html
Y no dimites??? si crees y defiendes la dictadura de Franco, no se que trabajo estas haciendo...
* Ana Sala ha publicado en su perfil de Facebook en referencia al régimen de Franco: "Ni dictadura ni leches. Se vivía de maravilla"
* La edil del equipo de gobierno de César Sánchez, presidente de la Diputación de Alicante, señala que recibió "un mundo mejor" del que dejará, "lo siento por mis hijos, nuestros hijos"
* Es la misma regidora que propuso rotular cuatro calles de la localidad con el nombre de los cuatro primeros alcaldes franquistas

La concejal del PP en el Ayuntamiento de Calp, Ana Sala, en la foto de su perfil de Facebook
La portavoz del Partido Popular y delegada de Territorio, Proyectos Estratégicos y Obras, Aguas, Comunicación y Amas de Casa en la localidad alicantina de Calp, Ana Sala, ha generado una gran polémica en redes sociales tras asegurar en su perfil de Facebook en referencia al régimen franquista: "Ni dictadura ni leches. Se vivía de maravilla".
Según informa el digital lamarinaplaza.com, la edil de César Sánchez -presidente de la Diputación de Alicante- aseguró: "Yo viví feliz. En Calpe. Y no tengo ningún mal recuerdo ni resquemor ni nada de eso que ahora algunos quieren resucitar".
Este comentario tiene su origen en una publicación inicial de Sala en la que apuntaba: "Estoy convencida de que recibí un mundo mejor del que dejaré un día de estos. Lo siento por mis hijos, nuestros hijos. Cuánta tontería e insensatez!!". La respuesta que recibió, "¿Hola Ana, tú no naciste en tiempos de dictadura? <>", es la que propició su post contestación sobre la dictadura.
Estas afirmaciones generaron una gran polémica, con numerosas críticas y peticiones de dimisión, entre las que se encontraban las de representantes de los tres grupos de la oposición.
Cuatro calles a alcaldes franquistas
Sala es la misma concejal que propuso rotular cuatro calles con el nombre de los cuatro primeros alcaldes del régimen franquista, medida que generó también gran controversia. El gobierno local -compuesto por el PP y dos partidos independientes- tuvo que rectificar y cambiar esos cuatro nombres inicialmente propuestos.
http://www.eldiario.es/cv/politica/PP-C ... 51285.html
Y no dimites??? si crees y defiendes la dictadura de Franco, no se que trabajo estas haciendo...
- AnSiTe
- Presidente del Club
- Mensajes: 17538
- Registrado: Lun Jun 14, 2004 11:40 am
- Ubicación: En Gran Canaria sobre el Atlántico. God Save COBO PLANA
Re: Corrupción en la cúpula del PP
Con estas dos últimas aportaciones de SoyCarlo por ejemplo, no me explico como todavía no se ha pasado Acosta por aquí a decirle lo de "chorrinoticias".




Re: Corrupción en la cúpula del PP
pues mire , estas dos ultimas del compañero son un calco de lo que suele usted hacer en el de podemos, chorrinoticias.AnSiTe escribió:Con estas dos últimas aportaciones de SoyCarlo por ejemplo, no me explico como todavía no se ha pasado Acosta por aquí a decirle lo de "chorrinoticias".![]()
![]()
- AnSiTe
- Presidente del Club
- Mensajes: 17538
- Registrado: Lun Jun 14, 2004 11:40 am
- Ubicación: En Gran Canaria sobre el Atlántico. God Save COBO PLANA
Re: Corrupción en la cúpula del PP
Hombre, no te digo yo que alguna vez por el hilo de Podemos traiga algún enlace más para las risas que otra cosa.acosta escribió:pues mire , estas dos ultimas del compañero son un calco de lo que suele usted hacer en el de podemos, chorrinoticias.AnSiTe escribió:Con estas dos últimas aportaciones de SoyCarlo por ejemplo, no me explico como todavía no se ha pasado Acosta por aquí a decirle lo de "chorrinoticias".![]()
![]()
Pero por ejemplo, ya veo que hasta el de los "44 enchufados" del Ahora Madrid de Carmena también has dicho como que no es un "enlace o noticia seria", y ya tú ves ahí coincidimos, serio seguro que serio si que no es colocar a familiares, parejas y exparejas en el consistorio.
Re: Corrupción en la cúpula del PP
Es que no leeré esa lista cuando empieza con que uno de esos supuestos enchufados según la prensa fue pareja de zapata años atrás, es que no es serio.
En cuanto a si hubiera enchufados en esa lista pues estoy totalmente en contra de las mismas, sea ahora madrid, podemos o Rita la cantaora.
En cuanto a si hubiera enchufados en esa lista pues estoy totalmente en contra de las mismas, sea ahora madrid, podemos o Rita la cantaora.
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Re: Corrupción en la cúpula del PP
Rajoy: "Lo que nosotros hemos hecho, cosa que no ha hecho usted, es engañar a la gente"
https://www.youtube.com/watch?v=ut4L984Zp74
https://www.youtube.com/watch?v=ut4L984Zp74
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Re: Corrupción en la cúpula del PP
La cúpula de Interior controla las filtraciones contra Podemos para influir en la investidura
Malestar entre los comisarios implicados por la filtración de documentos procedentes de una investigación en curso.

Jorge Fernández Díaz, acompañado por el secretario de Estado de Interior (izquierda) en una comparecencia. E.E.
La cúpula política del Ministerio del Interior controla y dosifica desde hace varios meses las filtraciones a medios de comunicación acerca de las investigaciones sobre la financiación presuntamente irregular de Podemos. Los responsables del departamento que dirige Jorge Fernández Díaz deciden cuándo se debe difundir cada información y hasta en qué medio debe publicarse.
El objetivo de este control político, que ha creado malestar en medios policiales e interferencias en investigaciones en curso, es utilizar el impacto de estas noticias en la opinión pública en favor de la estrategia electoral del Partido Popular.
Desde las elecciones del pasado 20 de diciembre, han trascendido varias informaciones sobre la financiación del partido liderado por Pablo Iglesias. Los medios se han hecho eco de pesquisas policiales que, por su naturaleza, evidentemente han salido del Ministerio que dirige Fernández Díaz. Estas filtraciones se han producido en momentos clave de las negociaciones para la formación de gobierno. Y, de hecho, fuentes policiales confirman a EL ESPAÑOL la motivación política, en concreto la de favorecer al partido gobernante, que tiene la difusión de los documentos que han salido de Interior.
La Fiscalía Anticorrupción que dirige Antonio Salinas no ha participado en esta estrategia en que se entreveran los intereses políticos y las investigaciones policiales. Hasta ahora, los fiscales no han visto indicios de delito en los diferentes informes que han circulado sobre las cuentas de Podemos. De ahí la importancia para el Ejecutivo de este frente mediático.
Texto entero en: http://www.elespanol.com/espana/2016040 ... 744_0.html
Santamaría intenta torpedear la reunión entre Podemos, PSOE y C'S con las informaciones que vinculan Venezuela al partido de Iglesias
Rafael Hernando, portavoz del PP en el Congreso, pide que el encuentro a tres no se celebre. Errejón recuerda que Podemos y la fundación CEPS no tienen nada que ver. Sergio Pascual denuncia que se vuelva a hablar de Podemos y Venezuela cuando "hay posibilidad de formar gobierno de cambio".
Este martes dos medios diferentes informan de que el Gobierno de Venezuela, cuando aún vivía Hugo Chávez, financió entre 2003 y 2010 a la fundación CEPS (Centro de Estudios Políticos y Sociales) con siete millones de euros. Esos medios definen a CEPS como la "Fundación de Pablo Iglesias" e insisten en vincularla a Podemos, cuando en realidad el partido morado ni siquiera existía en aquel entonces.
Pero esa circunstancia no ha impedido que la vicepresidenta del Gobierno en funciones, Soraya Sáenz de Santamaría, haya pedido este martes al secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, y al presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, que tengan en cuenta que el Gobierno de Hugo Chávez financió a la fundación CEPS, donde trabajaron varios impulsores de Podemos.
Santamaría se ha expresado así, en una entrevista en Telecinco después de conocerse que los equipos negociadores de PSOE, Podemos y Ciudadanos se reunirán por primera vez este jueves. La vicepresidenta se refería a la información desvelada por varios medios según la cual los pagos del Gobierno de Chávez a CEPS sumaron más de 7 millones de euros entre 2003 y 2010.
En su intento de torpedear la reunión, Santamaría ha señalado que hay una investigación abierta sobre la financiación del partido de Pablo Iglesias. También ha recordado que la financiación de un partido por parte de un Estado extranjero es un delito además de una injerencia.
Texto entero en: http://www.publico.es/politica/santamar ... soe-y.html
Malestar entre los comisarios implicados por la filtración de documentos procedentes de una investigación en curso.

Jorge Fernández Díaz, acompañado por el secretario de Estado de Interior (izquierda) en una comparecencia. E.E.
La cúpula política del Ministerio del Interior controla y dosifica desde hace varios meses las filtraciones a medios de comunicación acerca de las investigaciones sobre la financiación presuntamente irregular de Podemos. Los responsables del departamento que dirige Jorge Fernández Díaz deciden cuándo se debe difundir cada información y hasta en qué medio debe publicarse.
El objetivo de este control político, que ha creado malestar en medios policiales e interferencias en investigaciones en curso, es utilizar el impacto de estas noticias en la opinión pública en favor de la estrategia electoral del Partido Popular.
Desde las elecciones del pasado 20 de diciembre, han trascendido varias informaciones sobre la financiación del partido liderado por Pablo Iglesias. Los medios se han hecho eco de pesquisas policiales que, por su naturaleza, evidentemente han salido del Ministerio que dirige Fernández Díaz. Estas filtraciones se han producido en momentos clave de las negociaciones para la formación de gobierno. Y, de hecho, fuentes policiales confirman a EL ESPAÑOL la motivación política, en concreto la de favorecer al partido gobernante, que tiene la difusión de los documentos que han salido de Interior.
La Fiscalía Anticorrupción que dirige Antonio Salinas no ha participado en esta estrategia en que se entreveran los intereses políticos y las investigaciones policiales. Hasta ahora, los fiscales no han visto indicios de delito en los diferentes informes que han circulado sobre las cuentas de Podemos. De ahí la importancia para el Ejecutivo de este frente mediático.
Texto entero en: http://www.elespanol.com/espana/2016040 ... 744_0.html
Santamaría intenta torpedear la reunión entre Podemos, PSOE y C'S con las informaciones que vinculan Venezuela al partido de Iglesias
Rafael Hernando, portavoz del PP en el Congreso, pide que el encuentro a tres no se celebre. Errejón recuerda que Podemos y la fundación CEPS no tienen nada que ver. Sergio Pascual denuncia que se vuelva a hablar de Podemos y Venezuela cuando "hay posibilidad de formar gobierno de cambio".
Este martes dos medios diferentes informan de que el Gobierno de Venezuela, cuando aún vivía Hugo Chávez, financió entre 2003 y 2010 a la fundación CEPS (Centro de Estudios Políticos y Sociales) con siete millones de euros. Esos medios definen a CEPS como la "Fundación de Pablo Iglesias" e insisten en vincularla a Podemos, cuando en realidad el partido morado ni siquiera existía en aquel entonces.
Pero esa circunstancia no ha impedido que la vicepresidenta del Gobierno en funciones, Soraya Sáenz de Santamaría, haya pedido este martes al secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, y al presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, que tengan en cuenta que el Gobierno de Hugo Chávez financió a la fundación CEPS, donde trabajaron varios impulsores de Podemos.
Santamaría se ha expresado así, en una entrevista en Telecinco después de conocerse que los equipos negociadores de PSOE, Podemos y Ciudadanos se reunirán por primera vez este jueves. La vicepresidenta se refería a la información desvelada por varios medios según la cual los pagos del Gobierno de Chávez a CEPS sumaron más de 7 millones de euros entre 2003 y 2010.
En su intento de torpedear la reunión, Santamaría ha señalado que hay una investigación abierta sobre la financiación del partido de Pablo Iglesias. También ha recordado que la financiación de un partido por parte de un Estado extranjero es un delito además de una injerencia.
Texto entero en: http://www.publico.es/politica/santamar ... soe-y.html
- ayozelahesa
- Juez de la administración concursal
- Mensajes: 8833
- Registrado: Jue Nov 30, 2006 11:08 am
Re: Corrupción en la cúpula del PP
Otro más, espero que el compañero Ansite sepa explicarlo con el humor que le caracteriza:
http://politica.elpais.com/politica/201 ... 65839.htmlLa policía detiene al alcalde de Granada por corrupción urbanística
Re: Corrupción en la cúpula del PP
Continuamos para bingo...
Aznar multado por hacienda con casi 300.000 euros
Aznar multado por hacienda con casi 300.000 euros