Una juez investiga un mitin de Rajoy en Gran Canaria que pagó un constructor
Procesados por delitos de corrupción los dos últimos alcaldes del municipio de Mogán y el propietario de la mercantil Grupo Europa, ya condenado en Telde
El Observatorio contra la Corrupción que promueve el exsecretario federal del sindicato policial SUP ejerce la acción popular y tiene 10 días, como todas las partes, para formular sus escritos de acusación o sobreseimiento

Rajoy junto al alcalde de Mogán, y al lado de éste, José Manuel Soria, en el mitin de 2005. EFE / Mogán
Un mitin de Mariano Rajoy y unos conciertos del rockero Miguel Ríos y de la extremeña Bebe están en estos momentos sobre la mesa de una juez de San Bartolomé de Tirajana (sur de Gran Canaria), que acaba de dictar auto de procedimiento abreviado contra el exalcalde del municipio de Mogán, del Partido Popular, y contra su sustituta, entonces en el mismo partido y ahora integrada en una formación local, Ciuca. Tras diez años de instrucción, las investigaciones delatan que esos tres actos fueron pagados por una constructora especializada en la construcción de viviendas de protección oficial a la que presuntamente se le hizo un concurso a la medida, como ya ocurriera en otro municipio emblemático de la corrupción del PP, la ciudad de Telde.
El mitin de Mariano Rajoy se celebró en la localidad de Arguineguín en el puente de diciembre 2005 y fue pagado por la cooperativa Grupo Europa. Según la instrucción, ese acto del Partido Popular, en el que además de Rajoy, entonces líder de la oposición, intervino José Manuel Soria, costó 16.000 euros, y fue pagado íntegramente por Grupo Europa.
Los conciertos de Miguel Ríos, en julio de 2005, y de Bebe, en marzo del mismo año, costaron 30.000 y 22.000 euros, respectivamente. El Ayuntamiento obsequiaba a sus vecinos con actividades culturales que en realidad eran cubiertas por una empresa a la que se otorgaban contratos de manera sospechosa.
Mogán es un municipio muy cercano a Mariano Rajoy. En la urbanización turística de Puerto Rico tiene un apartamento su padre, y en él residió durante mucho tiempo hasta que su estado de salud aconsejó al presidente del Gobierno en funciones trasladarlo a vivir en el complejo de La Moncloa.
La titular del Juzgado de Instrucción 1 de San Bartolomé de Tirajana, Luz Calvé, ha dictado auto de transformación de la instrucción en procedimiento abreviado y ha otorgado diez días de plazo a las partes personadas para formular sus escritos de acusación, o bien el sobreseimiento de la causa.
En la trama están imputados desde 2007, entre otros, los dos últimos alcaldes de Mogán, Francisco González (PP) y Onalia Bueno (ex PP, ahora Ciuca), así como el propietario de Grupo Europa, José Antonio Antón Marín, condenado en la rama del caso que afectó a Telde, otro municipio gobernado en la época (2003-2007) por el PP, cuyo tronco principal, el caso Faycán, está pendiente de juicio.
Al procedimiento abierto hace diez años se ha incorporado recientemente el Observatorio de la Ciudadanía contra la Corrupción, impulsado por el que fuera secretario federal del sindicato policial SUP, Sánchez Fornet, que ejerce la acción popular a través del abogado Ismael Rodríguez.
Los delitos investigados a políticos, técnicos y empresarios son prevaricación, tráfico de influencias, falsedad documental y malversación de fondos públicos, sin que entre los encartados figure quien sí ejerció de relaciones públicas de la constructora, el diputado autonómico del PP Jorge Rodríguez Pérez, juzgado y único absuelto por el Tribunal Superior de Justicia canario en la rama de Telde. Su absolución fue firmada por el ahora presidente de la Audiencia Nacional, José Ramón Navarro Miranda, en el que fue el ultimo juicio que presidió antes de dar el salto a Madrid.
La instrucción del caso Grupo Europa en Mogán, directamente derivado del denunciado en Telde, se centra en el amaño de un concurso de asistencia técnica por parte de la constructora madrileña para promover viviendas sociales en el municipio, objetivo que pretendía extender a ayuntamientos gobernados por el PP en la isla. Indica el auto, fechado el 20 de mayo, que para ello se falseó, con las características y pautas marcadas por Antón Marín, las condiciones del concurso y se adaptó el mismo al procedimiento de contratación cuyas características marcó previamente Grupo Europa.
Según la denuncia original del exgerente de la empresa, Francisco Cambreleng, y las pesquisas policiales y judiciales posteriores, el concurso fue así precocinado y adjudicado irregularmente, y como contraprestación la mercantil asumió una serie de gastos del PP local y del ayuntamiento, entre ellos un mitin de Rajoy, y conciertos de Miguel Ríos o de Bebe en las fiestas veraniegas.
Estos pagos los contabilizaba Antón Marín en partidas contables de “denominación genérica”, según explica la juez Luz Calvé en el auto, para su ocultación y cobro o bien los inflaba fraudulentamente en otros gastos o servicios relacionados directamente con los proyectos a desarrollar.
Texto entero en:
http://www.eldiario.es/canariasahora/es ... 48153.html