Pero es que el objetivo de la directiva de la UD siempre ha sido maximizar los ingresos por taquilla/abonos, nunca llenar el estadio.kachanchan escribió:Ambos clubes viven al amparo del cabildo.
Lo importante de esta noticia es que hay un club que tiene iniciativas y otro que no hace nada o casi nada.
Si viéramos el porcentaje de afluencia en relación al aforo, el baloncesto ganaba de paliza, será porque tienen más iniciativas.
Asistencia al Gran Canaria media de 4.500. Asistencia a la U.D 1000.
Partidos televisados casi todos como la U.D.
Horarios, domingos a las 11 tan malos como los del fútbol.
Resultados deportivos, igual de buenos.
Precios 15 euros la general en ambos casos.
Un club tiene multitud de iniciativas para vender mil entradas y otro no hace nada con 20000 localidades libres.
Otra cosa es que sean posibles ideas mediante las cuales enganchar a un sector extra de público al estadio y aumentar los ingresos. En ese aspecto, está claro que la labor del club es nula.
Pero bajando los precios, los ingresos caen, porque la inmensa mayoría de la gente que no va al estadio, no iría ni prestándosele un abono, a no ser que sea un partido crucial o contra un equipo de gran cartel. Es el ejemplo que pongo siempre: bajando las entradas a la mitad, como mucho compraría entrada un 10% más de gente, en circunstancias normales. Y por supuesto, jamás el doble de gente.