GTRMinerva escribió:Alma amarilla escribió:soycarlo15 escribió:
1 millón de euros a la basura para celebrar a lo grande una supremacía absurda de un país gobernado por una alemana, llevado por un titere ladrón y chapucero que sale en plasma y enseñan a robar con el PowerPoint en un país tercermundista donde se alaba a la mafia ladrona que hace que sus habitantes estén empobrecidos gracias a unas políticas impuestas que favorecen al 1% rico que cada vez es más rico...
Feliz día de la Hispanidad o del Pilar... Pero tampoco cuentes conmigo. Ahora mismo España y su bandera ni me representa ni me protege como un ciudadano suyo que soy.
Si uno es seguidor de la UD esté quien esté de presidente...o quienes sean sus jugadores.. ser de España y orgulloso de serlo gobierne quien la gobierne (que lo ponen ahí los españoles)... debería ser innegociable.
Pero oye..cada uno a lo suyo oiga!!..
Se mezclan dos cosas. Por un lado los que no celebran esta fiesta porque ha sido bandera de solo un sector de la política en España.
Contrariamente a lo que pasa en otros países donde la patria es sinónimo de izquierdismo (la defensa de la patria ante el iperialismo y demás), aquí la defensa de la patria se entienda por muchos sectores de la izqueirda como enfatizar o enaltecer unos valores, una moral y al fin y al cabo, una política, de derechas, cuanto no, autoritaria.
Y esto se mezcla, como decía, con el sentimiento natural de mucha gente, en varias de las regiones del estado español, de no sentirse parte de un mismo pueblo.
En Canarias no sentirse español o sentirse menos español que Canario es la posición generalizada según todas las encuestas que he leído de un tiempo a esta parte.
En Cataluña, País Vasco o Galicia, es una situación mucho más acentuada.
Y estos dos motivos se unen en un mismo punto: la derecha española, desde el comienzo del proyecto de España como estado moderno (y hablamos de Jovellanos y la constitución del 12 para acá) ha utilizado un concepto unificador de pueblo que ha provocado lo primero y lo segundo.
1º ha provocado que se asocie la idea de patria, de nación y de identidad cultural española principalmente a un sector de la política, aunque la izquierda la haya reclamado en algunas ocasiones
2º En un sentimiento antiespañol generalizado en muchas zonas que tenían y tienen un diferencial cultural importante.
Para mi, la patria y los nacionalismos de todos los tipos son solo pretextos para acercar a la población a un concepto de Estado que interesa a una de las partes, pero no guarda ningún sentido y no existe ningún fenómeno común para identificar ningún tipo de pueblo "español".
Al menos desde mi punto de vista, España como pueblo, no existe, existe un estado español y luego muchas manifestaciones culturales comunes a algunas de sus regiones, bastante distanciadas entre sí.
Creo que es bastante más razonable no sentirse español que sí hacerlo, pues sentirse español solo responde a un artificio de la política del estado, sin embargo, sentirse solamente canario, solamente andaluz, solamente catalán, etcétera, es bastante más intuitivo, pues todos los fenómenos que componen esa identidad cultural sí se dan.
¿Que elementos componen la unión de la cultura española, cuál es el enlace del pueblo español? Yo creo que no existe y que la financiación de la cultura por parte del estado solo ha provocado más alejamiento de las distintas comunidades.