

No entiendo a los que dicen que éste equipo no tiene donde caerse muerto, es la misma plantilla que se bailó a todo un Xerez (líder de la BBVA les recuerdo) y que perdió porque tuvo que pagar la novatada. Y que luego a excepción de los reconocidos como peores partidos de la temporada como en Valladolid y Ponferrada, el equipo ha hecho más méritos que los rivales, e incluso jugando a veces un fútbol superpráctico (la victoria en Murcia en Copa del Rey) la gente estuvo
contenta porque vio a un equipo cohesionado, o en la victoria contra el Lorca, tan exigua que fue, pero el equipo derrochó casta y coraje, quizás no logró crear un fútbol vistoso pero tenía al Lorca colgado debajo del larguero.
En el empate contra el ELche, la 1ª parte rayó al mismo nivel que contra el Xerez, fútbol rápido, vertiginoso, con asociaciones por la banda, se utilizaban los extremos, la pelota corría, y los rivales detrás de ella, y no se desaprovecharon las 1ªs oportunidades. Lamentablemente la 2ª parte fue todo lo contrario. En Málaga, Las Palma aprovechó una de sus primeras oportunidades, para ponerse por delante en el marcador, y jugó nuevamente durante 20/25 minutos de tal forma que los boquerones no existían sobre el césped. Luego nos marcaron el empate, recuerdo minuto 44 (o sea como dice el tópico, gol psicológico, y ahí está la clave: la psique.)
Y ayer en Hércules, jugó nuevamente uno de esos partidos, que sin llegar al pésimo nivel de Valladolid o Ponferrada deja una sensación, de equipo que no sabe a lo que juega, que no aprovecha sus oportunidades y que a veces parecen ser 11 desconocidos jugando juntos.
Entiendo los estados de indignación, de malestar, cabreo que está generando el equipo en mucho de vosotros. Y también entiendo que los que ahora están así, por ejemplo, después del Murcia (en copa) estuvieran halabando a los jugadores que pedían (Víctor, Aythami, Pindado, ect...) que ellos eran en parte el revulsivo y los culpables del cambio de dinámica del equipo. ¿Saben que?, veo en vosotros las mismas carencias que Las Palmas, y creo que sufren un complejo tipo Dr Jeckyll
and Mr Hyde, o el Dr Banner y Hulk. Y creo que no son conscientes de ésta situación, porque según muta el equipo, mutan uds.
No soy entrenador colegiado, ni un jugador profesional, así que a nivel deportivo, pienso que tenemos plantilla para permanecer en 2ª sobradamente. Habrá a criterios de la masa social del club, gente que piense que hay muchos "paquetes" y otros que crerán que el equipo está lleno de cracks. Yo me quedo en un nivel intermedio, y por eso digo que plantilla para 2ª¨tenemos. Y ahora vamos al análisis que quiero hacer (en parte el culpable de este rollo que me estoy metiendo).
No soy médico, ni psicólogo, pero yo creo que a este equipo (al igual que al cesado Aguiar) le falla la psicologia. La fuerza mental es la que flaquea en este equipo. Sí señores el equipio tiene las mismas inseguridades que la mayor parte de la grada, no puedo asegurar que ambos se están retroalimentando, pero creo que hay pruebas suficientes que podrían demostrarlo. Pienso que la 1ª razón de esta situación, es la gran presión, que tiene los jugadores sobre sí mismos, que es trasladada por la afición, ellos son conscientes que no pueden fallarnos, yo creo que demasiado conscientes de ellos. Y ésto les está jungando malas pasadas dependiendo de sus estados de ánimo como grupo, o del rival que tienen delante.
Saben que el gran reto del club es la permanencia, son conscientes que ese es el peor objetivo por el que puedes luchar, no ya porque no te lleves ningún trofeo, sino por la presión que se tiene que soportar hasta la consecución de ese objetivo conlleva. Y porque nó decirlo también: el miedo al fracaso sino se logra. Y sinceramente, pienso que el aficionado amarillo(en general) no está preparado ni dispuesto a sufrir para tal objetivo .
Ésto está creando en la plantilla una cierta ansiedad que no está beneficiando para nada a los jugadores. Les pongo por ejemplo, el caso del Xerez, en la 1ª jornada, derrota en casa en el debut ante tu afición, con un gran partido realizado y ningún premio cosechado, es más deprimente, más decepcionante para un jugador que una derrota por 2-0 ó 3-0 en el que es notorio que realizas un mal partido, que tienes un mal día y nada de lo que hagas saldrá bien, y tienes que aceptar la superioridad del rival ese día. ¿Pero porqué los jugadores salieron con la moral alta el día del XereZ? Porque nosotros le recomocimos su trabajo, su entrega, sí perdimos, pero estábamos contentos, ante el trabajo desarrollado, sabíamos que ese era el camino para recoger frutos. Y de ahí la ovación que se les brindó y el agradecimiento que el equipo mostró
hacia nosotros. El siguiente partido, fue esa derrota dolorosa por las formas en Valladolid, y ahí se comenzaron a sembrar la dudas, en los jugadores, y en la grada empezaba a mascullar que algo no iba a bien. Y los aplausos de la afición parecían a los 7 días ya tan lejanos.
Los jugadores se presentaron ante el Lorca, con la revancha por delante, nos quisieron demostrar que ellos valían, y de ahí esa victoria (hasta ahora la única en Liga) del equipo. Una Victoria sufrida y luchada como ya comenté más anteriormente. Pero aún así, en la grada habían voces disconformes con el juego del equipo, con el juego de algunos jugadores, y el "feed back" no era del todo positivo". Y el equipo se quedó con esa sensación de: "¿porque ahora que hemos ganado no nos lo reconocen como ante la derrota del XErez"?. Y se llega a Ponferrada, con una plantilla sembrada de dudas, que iba emergiendo en ella una desconfianza ante las reacciones de la afición, e incluso hacia ellos mismos, y llega la derrota abultada por 3-0, y ahí es donde se habre definitivamente la veda.
El entorno se enturbia, se comienza a cuestionar ya públicamente en los medios a los jugadores, a la directiva, al staff técnico. La afición se hace eco, y también en su mayoría comienza a realizar juicios, al igual que los otros, un tanto precipitados, y la duda ya está sembrada en el club, en todos sus estamentos. De los 5 pilares del proyecto (directiva, jugadores, entrenadores y afición) al menos 3 ya estaban con el picudo rojo dentro (jejeje). Posteriormente la victoria copera de Murcia, fue como una bocanada de aire fresco, un poco de calma (luego se demostró que era la de antes de la tempestad), que fue en cierta manera una bocanada de aire fresco, al igual que cuando estás un rato sumergido en el agua, sales y respiras, la sensación general fue de alivio. Alivio para algunos pocos, para los que pedían ciertos nombres (Aythami, Pindado, Víctor etc...) porque los vieron sobre el césped de la partida y ganando, e hicharon pecho dicendo eso de "si ya lo decía yo". Pero una presión enorme para esos jugadores que salían como los salvadores designados por gran parte del entorno del club para salir de la crisis, y los sustiuidos con el sentimiento y pesar de sentirse culpables de una situación de la que forman parte pero no son los únicos.
El ejemplo de Pindado es claro, éste hombre salta realmente por la lesión de Nacho (nunca se sabrá si Aguiar lo hubiese cambiado, ante los silbidos de la afición a Nacho, o las supuestas malas actuaciones de éste), salta con una presión enorme, es el portero elegido por la afición (o parte de ella), sale un momento vital donde es imperante ganar ya para tapar bocas, e ir viendo un poquito más lejos la cercana "crisis". Ya el nivel de exigencia estába marcado, a los sutituidos se les carga el estigma de ser en parte los culpables de la situación (junto con las decisiones poco popularesd el técnico) y se admira a los recambios como los héroes. Y sinceramente ni tanto, ni tan poco.
Ya sin darnos cuenta, el complejo de Dr jeckyll and Mr Hyde ya estaba instalado en el club. En el partido ante el Elche, se demostró que la grada del EGC, no tiene nada que envidiar al Coliseo Romano, a la Quinta Vergara del Festival de Viña. Se emborracha de éxito tras un gol, en 40 segundo, una expulsión a los 2, y un juego preciosista y victoria por 2-0 en la primera parte. Para en la 2ª convertirse una monstruo fagocitador de sus propios héroes, falto de memoria colectiva ante los malos momentos, y exigente sin dar nada a cambio.
¿¿Que pasó en la 2º parte, par que cambiase tanto unos como otros.?? Yo pienso que la confiaza señores, el equipo se echó para atrás, porque por encima de todas las cosas, no quería decepcionarnos señores, y por encima de todas las cosas no querían otra bronca, en cierta medida nos tenían miedo. ¿Es eso realmente como queremos que nos vean?, yo pienso que no. Supongo que todos queremos ser ese jugador nº12 que no tiene dorsal ni juega, pero que en cambio corre por la banda, hace paredes, mete la pierna, y sobre todo alienta, alienta hasta al final en la grada. Y esas dudas, esa falta de confianza es la que bloqueó las piernas de los jugadores, y la mente del Mister (que recuerdo que estaba agradecido de ésta 2ª oportunidad que se le brindó, y al igual que nosotros tenía un gran ilusión por hacer las cosas bien).
Y el Elche, se encontró jugando contra un equipo temeroso, duditativo, y una afición, que en su gran mayoría, exigía al equipo, pero que no trabajaba con él. Y como dice el refrán: ·es más fácil pescar en aguas revueltas", el Elche se acabó yendo para Alicante con un puntito con sabor a Champions.
Durante la semana, desde la directiva se comunicó que se seguía confiando en el míster, aunque parte de la afición exigía su cese y la gran mayoría no comulgaba con sus métodos. El equipo se sentía muy exigido, los aplausos del Xerez formaban ya parte de otra temporada, la victoria del Lorca en la tabla clasificatoria parecía que no sumaba, la 1ª parte ante el Elche parece que fue el sueño de una noche de verano, y la victoria copera del Murcia ya ni se tenía en cuenta. Y es tal el clima de cabreo generalizado, de desconfianza, de decepción, se oían tambores de guerra y olía a fracaso tras sólo 5 jornadas, que así es imposible trabajar.
Y ésta sin razón es tal, que el club se marca un "match ball" ante un claro candidato al Ascenso, un recién descendido de 1ª Málaga. Y así nos fue, agarrotados un principio del partido, se supo poner por delante, pero el equipo empató en las postrimerías del descanso, y esos 15 minutos no fueron para recuperar fuerzas, y animarse, fueron 15 minutos donde se lamentaban, donde ya se temía el cabreo de la afición, y ya se temían lo peor. Aún así jugaron unos buenos 15 minutos, pero el Málaga marcó, y el mundo se les derrumbó. Ya no era como ante el Xerez, ya no tenían a la afición empujando, aplaudiendo o animándo, sabían que a la vuelta estaría en su mayoría de uñas. Y de ahí vino el tercero.
Y en el primer "match ball" el proyecto se derrumbó. En una mañana de churros con chocolate y suplemento dominical, cesaron al entrenador (y el picudo rojo entró en el 4º pilar). Y ayer sin ya al tan críticado y exigido Aguiar, con la mayoría de los jugadores que la gente pedía, cae el equipo 2-0 en Copa ante el Hércules, que tampoco hizo mucho más que Las Palmas pero que tenía la mente en el partido. Esos jugadores querían salvar a su míster, tenían un objetivo (al menos eso creo yo). Los nuestros jugadores estaban con el rumbo perdido, estaban más pendientes de las intrigas palaciegas que se dieron el domingo y ésta semana, que del partido de copa, y así nos fue.
Ahora los que exigieron el cese de Aguiar, o los que exigieron el cambio de ciertos jugadores, se tienen que dar cuenta que ni unos eran tan malos ni otros tan buenos. El equipo demostró cuando estaba con confianza que sabía a lo que jugaba, que jugaba bonito, y que además podía ganar. Espero que alguno de los 2 lados, o el equipo o la afición, de con el antídotopara éste Mr Hyde que ya se ha fagocitado a un entrenador y unos jugadores, y ha empujado al club a tomar (desde mi punto de vista una decisión muy precipitada). Sólo han pasado 6 de 42 jornadas, o sea 1/7 parte del campeonato, y estamos con el entrenador cesado, con el director deportivo al banco, con los jugadores criticados por la afición y la prensa, con la directiva tomando decisiones precipitadas y cuestionables, y con la aficion a la gresca. No creo que éste sea el camino para conseguir la tan ahnelada permanencia.
Creo que debemos de reflexionar. si hasta un entrenador como Capello con su experiencia y su palmarés, con una materia prima como la plantilla del Madrid ha pedido al menos 1o jornadas para juzgar a su equipo, nosotros nos hemos cargado un entrenador tras 6 jornadas sin los recursos técnicos del Italiano y sin la materia prima que éste tiene.
La Historia de éste club, las urgencias deportivas, un proyecto deportivo con unos objetivos por debajo de mucho de los deseos y sueños de la mayoría de la afición, las exigencias propìas de un grande que no nos corresponden, la impaciencia, la dudas, todos estos elementos son los que hasta ahora han ido formando el paiseje de la UD Las Palmas. Ojalá el domingo a las 19.30 Horas, adelantemos la Primavera, y en el EGC surja la semilla nuevamente de la ilusión.
PD: ¿Alguién lo ha leido todo?.

PD2: Creo que en un mes más no escribo, bufff

