Página 13 de 43

Publicado: Lun Oct 06, 2008 6:35 pm
por AnSiTe
Con el ARRIVA D´ELLOS también se podría interpretar una clara influencia italiana de la palabra; arrivo (llegada) -sin duda SEV Macanti podrá ilustrarnos mejor al respecto-.

Sin embargo este grito de guerra de la afición amarilla -de cuyo entrañable origen se puede conocer en el primer tomo de la Hª de la UD Las Palmas por Antonio de Armas- no hace referencia a la llegada de ellos, sino que se trata de un sinónimo del tan extendido; A por ellos -eso sí, adelantándonos más de medio siglo en el tiempo-.

pd: ya se ha hecho referencia a este arriva déllos en este mismo post, pero me ha chocado tanto que tuve que poner mi particular interpretación.

También pudiera suceder como ha mencionado Edu, deberíamos manifestarnos por separar la "v" chica de la "b" grande en el teclado. :wink:

ARRIBA D´ELLOS y a por el Sevilla Atlético, sin tregua ni cuartel.

Publicado: Lun Oct 06, 2008 10:46 pm
por pelotero
Ruymán Almeida refiere partirse la caja toráxica, pero la caja der pecho, incluso de los anoréxicos y de los que ingieren tóxicos, señores, es la caja torácica.

Publicado: Mar Oct 07, 2008 12:00 am
por siete_estrellas_verdes
Arrivare, caro amico, se podría traducir por "llegar", en efecto.
(y no "yegar" como aparece en algún "herroroso" lugar del foro)

Pero aquí no es llegar, que es lo que hemos hecho hasta ahora...
Aparte de llegar hay que materializar, para quedar de una vez por todas arriba de, como mínimo, diecinueve de ellos.

Un abrazo

SEV

p.s. Ese sin "trega" :lol: ¿¿¿ Quieres la "U" al lado de la "G" ??? Seguimso en contcato:T.

Publicado: Mar Oct 07, 2008 12:03 am
por siete_estrellas_verdes
pelotero escribió:Ruymán Almeida refiere partirse la caja toráxica, pero la caja der pecho, incluso de los anoréxicos y de los que ingieren tóxicos, señores, es la caja torácica.
Bienvenido al Museo de los Herrores, Sr. Van "Nistelrroy"

Publicado: Mar Oct 07, 2008 4:08 am
por AnSiTe
siete_estrellas_verdes escribió:
p.s. Ese sin "trega" :lol: ¿¿¿ Quieres la "U" al lado de la "G" ??? Seguimso en contcato:T.


Gluuuuuuuuuuuuuups, pues mira que U´s si tenía, me la tragué sin tregua. :wink:

Publicado: Mar Oct 07, 2008 10:13 am
por pelotero
siete_estrellas_verdes escribió:
pelotero escribió:Ruymán Almeida refiere partirse la caja toráxica, pero la caja der pecho, incluso de los anoréxicos y de los que ingieren tóxicos, señores, es la caja torácica.
Bienvenido al Museo de los Herrores, Sr. Van "Nistelrroy"
Exacto, se me había pasado. Eso sí, no se equivocó con Ariadne.

Publicado: Mar Oct 07, 2008 12:19 pm
por Delfi Antolin
Tengo una duda, los acentos de palabras pequeñas sobre todo si acaban en zeta o ese, como pais, maiz, nariz, y en apellidos de humanos como Rodriguez, Gonzalez. Espero anhelante la sua contestazione, mi caro amico.

Publicado: Mar Oct 07, 2008 12:33 pm
por Edu
Delfi Antolin escribió:Tengo una duda, los acentos de palabras pequeñas sobre todo si acaban en zeta o ese, como pais, maiz, nariz, y en apellidos de humanos como Rodriguez, Gonzalez. Espero anhelante la sua contestazione, mi caro amico.
De esas palabras "pequeñas" q pones país lleva tilde: Es bisílaba. Precisamente la tilde hace q la palabra se divida en 2 sílabas: pa/is

La norma general dice q todas las palabras agudas (cuya sílaba tónica es la última) q terminen en vocal, N o S llevan tilde, pero...

Cuando en un "diptongo" el acento recae sobre la vocal cerrada (i - u) se debe aplicar tílde

Ese es el caso de maíz, q no obedece a la norma general, pero si a esta "norma excepcional"... Tal es el caso de Raúl, o Saúl por ejemplo

Sobre los apellidos q nombras, sí llevan tilde: González, Martínez, Ramírez, Rodríguez, etc...

Publicado: Mié Oct 08, 2008 12:17 am
por siete_estrellas_verdes
Edu escribió:
Delfi Antolin escribió:Tengo una duda, los acentos de palabras pequeñas sobre todo si acaban en zeta o ese, como pais, maiz, nariz, y en apellidos de humanos como Rodriguez, Gonzalez. Espero anhelante la sua contestazione, mi caro amico.
De esas palabras "pequeñas" q pones país lleva tilde: Es bisílaba. Precisamente la tilde hace q la palabra se divida en 2 sílabas: pa/is

La norma general dice q todas las palabras agudas (cuya sílaba tónica es la última) q terminen en vocal, N o S llevan tilde, pero...

Cuando en un "diptongo" el acento recae sobre la vocal cerrada (i - u) se debe aplicar tílde

Ese es el caso de maíz, q no obedece a la norma general, pero si a esta "norma excepcional"... Tal es el caso de Raúl, o Saúl por ejemplo

Sobre los apellidos q nombras, sí llevan tilde: González, Martínez, Ramírez, Rodríguez, etc...
Complementando lo apuntado aquí arriba (Gracias Wikipedia)

Hiato simple
Es el encuentro de dos vocales abiertas o de dos vocales cerradas iguales.

Por ejemplo:
caoba, cuya separación silábica es, ca-o-ba.
saeta, cuya separación silábica es sa-e-ta.
chiita, cuya separación silábica es chi-i-ta.
semiinconsciente, cuya separación silábica es se-mi-in-cons-cien-te.
duunviro, cuya separación silábica es du-un-vi-ro.

Ojito !!!
Por una regla ortográfica del idioma español, al final de un renglón las dos vocales fuertes deben quedar siempre juntas. Por ejemplo: “planeando” (que en voz alta se divide pla-ne-an-do), al final del renglón debe separarse pla-nean-do.

Hiato acentual o acentuado
Es el encuentro de una vocal abierta y una cerrada, la débil debe poseer la mayor fuerza de voz, por lo que se tilda.

Ejemplo:
ahínco, cuya separación silábica es a-hín-co.
estío, cuya separación silábica es es-tí-o.
oír, cuya separación silábica es o-ír.
leído, cuya separación silábica es le-í-do.

Ojito !!!
El hiato acentual, a diferencia del hiato simple, no se rige a las reglas generales de acentuación. Por ejemplo, maíz, caído se tildan a pesar de ser la primera aguda y la segunda llana.

Publicado: Mié Oct 08, 2008 12:18 am
por siete_estrellas_verdes
"mejor que valla más gente"

Mejor será que vaya más gente que no salte la valla para evitar multas sin sentido...

Publicado: Mié Oct 08, 2008 12:19 am
por siete_estrellas_verdes
"clascistas"

Esa "c" intercalada, compañero, no termino de verla.

Si se habla de diferencia de clases lo normal es que se hable de clasistas

Publicado: Mié Oct 08, 2008 12:25 am
por siete_estrellas_verdes
"centar"

Con "s", canario. Que antes escribiste "sienta" correctamente...

"provar"

No hay excusas. PrueBa a escribir "probar"

Repito, dejar con la cintura partida po'l eje a un defensa es "desbordar"

Publicado: Mié Oct 08, 2008 12:28 am
por siete_estrellas_verdes
"estoy deacuerdo en que esta desilucion"

¿Estamos de acuerdo en que esta desilusión es pasajera?

Publicado: Mié Oct 08, 2008 12:31 am
por siete_estrellas_verdes
"ya estaban callendome la peña encima"

Pues que se callen de una puñetera vez y te dejen tranquilo esos que animan a equipos que se ríen de como hablamos.

Ya irán cayendo en la cuenta poco a poco.

Ni Barça ni Madrid... Completa la frase.

Publicado: Mié Oct 08, 2008 12:34 am
por siete_estrellas_verdes
"puntos de vistas"

Un punto de vista, dos puntos de vista, tres puntos de vista...