Re: Podemos es ya la 1º fuerza politica en Las Palmas
Publicado: Vie Feb 24, 2017 1:43 pm
A Errejòn le dieron Laxante Bescansa .
Tu foro de la UD Las Palmas, tu punto de encuentro, tu voz. Contigo desde 2001.
https://www.udlaspalmas.net/forum/
queja ante la organización profesional
La Asociación de la Prensa de Madrid acusa a Podemos de 'acosar y amenazar' a periodistas
EFE - Lunes, 6 de Marzo de 2017 - Actualizado a las 10:22h
Pablo Iglesias, en pleno rifirrafe con los diputados del PP en el Congreso durante la sesión de control al Gobierno.
Pablo Iglesias, en pleno rifirrafe con los diputados del PP en el Congreso durante la sesión de control al Gobierno.
Vista:
Más texto
Más visual
Pablo Iglesias, en pleno rifirrafe con los diputados del PP en el Congreso durante la sesión de control al Gobierno.
MADRID. La Asociación de la Prensa de Madrid (APM) ha exigido a Podemos que cese la campaña de acoso personal y en redes a periodistas "a los que amedrenta y amenaza" cuando discrepa con sus informaciones.
En un comunicado, la APM explica que ampara a un grupo de periodistas que han presentado una queja ante la organización profesional al sentirse acosados y presionados por la dirección de Podemos, encabezada por Pablo Iglesias, así como por personas próximas a ese círculo.
Estudiados los testimonios y las pruebas documentales aportados por estos periodistas, la APM "exige a Podemos que deje de una vez por todas la campaña sistematizada de acoso personal y en redes" que lleva a cabo contra profesionales de distintos medios.
De acuerdo con esta denuncia, el acoso de miembros de Podemos se materializa de manera reiterada y desde hace más de un año en ataques a periodistas en sus propias tribunas, en reproches y alusiones personales en entrevistas, foros y actos públicos, o directamente en Twitter, explica la APM.
Estas presiones también se realizan de forma personal y privada con mensajes y llamadas intimidantes, añade el comunicado.
Según la asociación profesional, la estrategia de acoso de Podemos "vulnera de una manera muy grave los derechos constitucionales a la libertad de expresión y a la libertad de información y coarta el libre ejercicio del periodismo, que es imprescindible para preservar la salud de una sociedad democrática como la española".
"El acoso pretende minar la credibilidad y el prestigio de estos profesionales, sometidos en ocasiones a un bombardeo constante de mensajes que intentan descalificar o ridiculizar su trabajo y recortar su libertad de información", explica.
La APM considera totalmente incompatible con el sistema democrático que un partido, sea el que sea, trate de orientar y controlar el trabajo de los periodistas y limitar su independencia.
Para la asociación, "esta inaceptable campaña, que está creando un estado de miedo entre los periodistas, tiene como fin el de persuadirles de que les conviene escribir al dictado de Podemos, además de tratar de conducirlos hacia la autocensura".
Recuerda a Podemos que puede recurrir al derecho de rectificación cuando considere que una información incumple el principio de veracidad, "en lugar de atacar de forma inadmisible a su autor o al medio que la publica".
La APM señala a los partidos que la crítica respecto al comportamiento y las manifestaciones de quien ostenta un cargo público, aunque pueda molestar o herir, es legítima, de acuerdo a la jurisprudencia emanada del Tribunal Supremo.
A los periodistas, pide que resistan las presiones, en el convencimiento de que esta asociación les amparará siempre en la defensa de su derecho a la libertad de expresión y en su deber de ejercer la libertad de información.
También solicita a los medios que protejan y respalden a sus periodistas saliendo al paso de cualquier campaña que trate de impedir que los ciudadanos reciban información veraz, rigurosa, diligentemente contrastada y de interés público.
"Solo una prensa independiente y sin miedo puede cumplir su misión fundamental de control del poder. Solo unos medios firmes en la defensa de la libertad de expresión pueden frenar las tentaciones de los poderosos de eludir la rendición de cuentas a la que están obligados en una democracia como la nuestra", concluye el comunicado.
LA RESPUESTA DE IRENE MONTERO La portavoz de Podemos en el Congreso, Irene Montero, ha dicho que no se siente reconocida en las denuncias de acoso de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) y que le preocupa que el 75 por ciento de los periodistas reconozcan sentir miedo a ser despedidos por sus jefes o medios de comunicación.
En una entrevista en la Cadena Ser, Montero ha respondido así al ser preguntada por un comunicado de la APM que ampara a un grupo de periodistas que han presentado una queja ante la organización profesional al sentirse acosados y presionados por la dirección de Podemos.
Montero ha explicado que desconoce tales denuncias y que le parece "un poco extraño" porque nadie se ha dirigido a Podemos, al tiempo que ha mostrado su disposición a "darle atención" y ha dicho que le "encantaría" mantener una reunión con la APM para resolverlo.
Pero ha aprovechado también para recordar que la propia Asociación de la Prensa ha dicho en su informe de 2016 que el 75 por ciento de los periodistas "se autocorrigen sus informaciones, no por miedo de los partidos políticos, sino de sus jefes o de los propietarios de los medios de comunicación" y ante el riesgo de "despido" en una situación de precariedad laboral.
Una situación, ha señalado, que "tenemos que ser capaces de revertir", y aún más, con normas como la "ley mordaza" que "quita a los periodistas la posibilidad de expresarse libremente". Algo que, en su opinión, es un "tema muy grave" que exige "un foco bastante más amplio" del que se está planteando.
"No solamente no me reconozco, sino que estoy deseando poder mantener una reunión, o quien corresponda en el partido, para poder saber, porque me extraña que esto se haga publico sin haber tenido una reunión, podíamos haberlo aclararlo antes, pero no pasa nada, lo aclararemos ahora", ha subrayado.
Y ha asegurado que Podemos siempre ha tenido el "máximo cuidado" y ha pedido "perdón" cuando ha tenido que hacerlo", si bien ha recordado que ha sido la fuerza política que más ataques ha recibido en las portadas en los últimos años, acusándoles de "gravísimos delitos", y que después, cuando las denuncias han sido "archivadas o ganadas" no se han recogido de la misma forma en los medios.
Alma amarilla escribió:La Asociación de Prensa de Madrid...acusando a Podemos de amenazar y amedrentar a los compañeros... vaya...eso de controlar los medios que decía Iglesias con Evole parece que iba en serio...
http://www.noticiasdenavarra.com/2017/0 ... riodistas-
queja ante la organización profesional
La Asociación de la Prensa de Madrid acusa a Podemos de 'acosar y amenazar' a periodistas
EFE - Lunes, 6 de Marzo de 2017 - Actualizado a las 10:22h
Pablo Iglesias, en pleno rifirrafe con los diputados del PP en el Congreso durante la sesión de control al Gobierno.
Pablo Iglesias, en pleno rifirrafe con los diputados del PP en el Congreso durante la sesión de control al Gobierno.
Vista:
Más texto
Más visual
Pablo Iglesias, en pleno rifirrafe con los diputados del PP en el Congreso durante la sesión de control al Gobierno.
MADRID. La Asociación de la Prensa de Madrid (APM) ha exigido a Podemos que cese la campaña de acoso personal y en redes a periodistas "a los que amedrenta y amenaza" cuando discrepa con sus informaciones.
En un comunicado, la APM explica que ampara a un grupo de periodistas que han presentado una queja ante la organización profesional al sentirse acosados y presionados por la dirección de Podemos, encabezada por Pablo Iglesias, así como por personas próximas a ese círculo.
Estudiados los testimonios y las pruebas documentales aportados por estos periodistas, la APM "exige a Podemos que deje de una vez por todas la campaña sistematizada de acoso personal y en redes" que lleva a cabo contra profesionales de distintos medios.
De acuerdo con esta denuncia, el acoso de miembros de Podemos se materializa de manera reiterada y desde hace más de un año en ataques a periodistas en sus propias tribunas, en reproches y alusiones personales en entrevistas, foros y actos públicos, o directamente en Twitter, explica la APM.
Estas presiones también se realizan de forma personal y privada con mensajes y llamadas intimidantes, añade el comunicado.
Según la asociación profesional, la estrategia de acoso de Podemos "vulnera de una manera muy grave los derechos constitucionales a la libertad de expresión y a la libertad de información y coarta el libre ejercicio del periodismo, que es imprescindible para preservar la salud de una sociedad democrática como la española".
"El acoso pretende minar la credibilidad y el prestigio de estos profesionales, sometidos en ocasiones a un bombardeo constante de mensajes que intentan descalificar o ridiculizar su trabajo y recortar su libertad de información", explica.
La APM considera totalmente incompatible con el sistema democrático que un partido, sea el que sea, trate de orientar y controlar el trabajo de los periodistas y limitar su independencia.
Para la asociación, "esta inaceptable campaña, que está creando un estado de miedo entre los periodistas, tiene como fin el de persuadirles de que les conviene escribir al dictado de Podemos, además de tratar de conducirlos hacia la autocensura".
Recuerda a Podemos que puede recurrir al derecho de rectificación cuando considere que una información incumple el principio de veracidad, "en lugar de atacar de forma inadmisible a su autor o al medio que la publica".
La APM señala a los partidos que la crítica respecto al comportamiento y las manifestaciones de quien ostenta un cargo público, aunque pueda molestar o herir, es legítima, de acuerdo a la jurisprudencia emanada del Tribunal Supremo.
A los periodistas, pide que resistan las presiones, en el convencimiento de que esta asociación les amparará siempre en la defensa de su derecho a la libertad de expresión y en su deber de ejercer la libertad de información.
También solicita a los medios que protejan y respalden a sus periodistas saliendo al paso de cualquier campaña que trate de impedir que los ciudadanos reciban información veraz, rigurosa, diligentemente contrastada y de interés público.
"Solo una prensa independiente y sin miedo puede cumplir su misión fundamental de control del poder. Solo unos medios firmes en la defensa de la libertad de expresión pueden frenar las tentaciones de los poderosos de eludir la rendición de cuentas a la que están obligados en una democracia como la nuestra", concluye el comunicado.
LA RESPUESTA DE IRENE MONTERO La portavoz de Podemos en el Congreso, Irene Montero, ha dicho que no se siente reconocida en las denuncias de acoso de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) y que le preocupa que el 75 por ciento de los periodistas reconozcan sentir miedo a ser despedidos por sus jefes o medios de comunicación.
En una entrevista en la Cadena Ser, Montero ha respondido así al ser preguntada por un comunicado de la APM que ampara a un grupo de periodistas que han presentado una queja ante la organización profesional al sentirse acosados y presionados por la dirección de Podemos.
Montero ha explicado que desconoce tales denuncias y que le parece "un poco extraño" porque nadie se ha dirigido a Podemos, al tiempo que ha mostrado su disposición a "darle atención" y ha dicho que le "encantaría" mantener una reunión con la APM para resolverlo.
Pero ha aprovechado también para recordar que la propia Asociación de la Prensa ha dicho en su informe de 2016 que el 75 por ciento de los periodistas "se autocorrigen sus informaciones, no por miedo de los partidos políticos, sino de sus jefes o de los propietarios de los medios de comunicación" y ante el riesgo de "despido" en una situación de precariedad laboral.
Una situación, ha señalado, que "tenemos que ser capaces de revertir", y aún más, con normas como la "ley mordaza" que "quita a los periodistas la posibilidad de expresarse libremente". Algo que, en su opinión, es un "tema muy grave" que exige "un foco bastante más amplio" del que se está planteando.
"No solamente no me reconozco, sino que estoy deseando poder mantener una reunión, o quien corresponda en el partido, para poder saber, porque me extraña que esto se haga publico sin haber tenido una reunión, podíamos haberlo aclararlo antes, pero no pasa nada, lo aclararemos ahora", ha subrayado.
Y ha asegurado que Podemos siempre ha tenido el "máximo cuidado" y ha pedido "perdón" cuando ha tenido que hacerlo", si bien ha recordado que ha sido la fuerza política que más ataques ha recibido en las portadas en los últimos años, acusándoles de "gravísimos delitos", y que después, cuando las denuncias han sido "archivadas o ganadas" no se han recogido de la misma forma en los medios.
---------------------------Y ha asegurado que Podemos siempre ha tenido el "máximo cuidado" y ha pedido "perdón" cuando ha tenido que hacerlo", si bien ha recordado que ha sido la fuerza política que más ataques ha recibido en las portadas en los últimos años, acusándoles de "gravísimos delitos", y que después, cuando las denuncias han sido "archivadas o ganadas" no se han recogido de la misma forma en los medios.
Si esto es real, en vez de hacer comunicados como este sin pruebas que lo demuestre... que vayan a los juzgados, porque están hablando de temas muy graves y denunciables como el "Estas presiones también se realizan de forma personal y privada con mensajes y llamadas intimidantes" "La Asociación de la Prensa de Madrid (APM) ha exigido a Podemos que cese la campaña de acoso personal y en redes a periodistas "a los que amedrenta y amenaza" cuando discrepa con sus informaciones."De acuerdo con esta denuncia, el acoso de miembros de Podemos se materializa de manera reiterada y desde hace más de un año en ataques a periodistas en sus propias tribunas, en reproches y alusiones personales en entrevistas, foros y actos públicos, o directamente en Twitter, explica la APM.
Estas presiones también se realizan de forma personal y privada con mensajes y llamadas intimidantes, añade el comunicado.
Según la asociación profesional, la estrategia de acoso de Podemos "vulnera de una manera muy grave los derechos constitucionales a la libertad de expresión y a la libertad de información y coarta el libre ejercicio del periodismo, que es imprescindible para preservar la salud de una sociedad democrática como la española".
Es que existir un periodico dirigido por Inda o Marhuenda es directamente un ataque a la prensa informativa (sobre todo por el primero) llevandola a ser una prensa cuestionable tipo rosa donde lo unico que se publica es información falsa... ( Inda ya ha sido condenado por informaciones falsas )AnSiTe escribió:SoyCarlo, ¿cómo puedes darle credibilidad 0 cuando el mismo amado líder, ya decía qué la mera existencia de medios de comunicación privados es un ataque a la libertad de expresión?
https://www.youtube.com/watch?v=286-YwQgoAU
El Coletas se sinceró y en un arranque de su totalitarismo demostró como para él sólo existiría una versión española del Gramma o un Aló Presidente.
Anda... Y yo que pensaba que era el PP el que controlaba la prensa...soto y fernandez escribió:Que vas a esperar de estos comunistas.pues un solo periódico,una sola TV,........................además es que ya lo han dicho,nada nuevo.Basura.