Sección principal del foro donde se debate la actualidad del club y del primer equipo amarillo. La Unión Deportiva Las Palmas es nuestra razón de ser, opina en el punto de encuentro de la afición más concurrido de Internet.
Tonono5 escribió:Pero yo no hablo de que la disolucion sea causada por el embargo sino que el perjuicio causado por los cobros pueda generar otros impagados que acaben en causa de disolucion, que dicho sea de paso yo tampoco veo inminente, pero es un fator a tener en cuenta.
Por otro lado yo ignoro (porque en general soy un ignorante) si los cobros se pueden ejecutar a gusto del consumidor o cuando y como diga el juez. Si no y asumiendo una buena fe bastante dudable de MGN no haria falta negociar calendario de pagos ni nada como ahora insinua.
Hombre...un calendario de pagos te ayuda a no llevarte sorpresas y tener un papel firmado en el que el acreedor se compromete a cobrar tales cantidades o porcentajes..en segun que ingresos..
Que con este hombre cualquier papel que tengas firmado cobra un valor especial...porque sus palabras se las lleva el viento.
Creo que la afición debería en el próximo partido demostrar a este señor lo que todo el mundo piensa de el, que se de cuenta de que está haciendo mucho daño al club, a los jugadores y a la afición. POR CULPA DE LACRAS COMO ESTAS ESTAMOS DND ESTAMOS.
Pues yo creo que hay que relajar el ambiente en pro de la salvación de la Ud y que lo apropiado es ceder un poco en pro de la salvación de la UD. Linchar a un personaje públicamente cuando hay que llegar a un acuerdo con él no me parece adecuado. Nos pueden gustar mas o menos las formas pero ahora la realidad es que lo mejor es un acuerdo, a mas cordialidad exista mas fácil será que se produzca el entendimiento. Con noticias, minutos de radio, mensajes al foro,... que por sistema critican y demonizan a este señor no me parece que pongamos lo necesario para llegar al acuerdo que cierre el concurso de una vez, lo que queremos todos.
Todo lo que se habla aquí de si la UD va a desaparecer es mentira, ese riesgo real no existe amparado por los deseos de ambas partes. Ni MAR ni GN quieren que desaparezca la UD, la lucha puede ser más o menos lícita. Ambos son unos zorros empresariales y este juego es un tira y afloja entre ambos contendientes, se le asocia a la UD un peligro que forma parte del contexto de esta disputa pero ni por asomo es algo que nos deba preocupar. MAR busca ahorrarse a todos los efectos tener que pagar los 4 millones a lo sumo reducir esa cuantía que aunque moralmente no debería producirse judicialmente y por ley la UD en teória aunque fuera perteneciente a otra gestión la entidad sigue vigente y es deudora. Por otro lado GN tiene cuentas pendientes con sus acreedores personales, desprenderse de cualquier propiedad en estos momentos sería una estupidez vistas las tasaciones actuales y por ende pedir un crédito con los tipos de interés existentes tampoco es una buena idea. La única opción que tiene de conseguir dinero que le permita solucionar esto es la propia UD. Quien después de esto piense que el fútbol no es un negocio y que ambas partes buscan salir beneficiadas es que no tiene ni idea del mundo en el que estamos.
Duardo85 escribió:Pues tendra que ser poco exigente a la hora de cobrar GN, porque no si no subimos a primera no sera tan fácil de que cobre a corto plazo las deudas.
GN no le hace falta cobrar ya, con el supuesto calendario de pagos que puede ser efectuado en días, semanas meses o años ya contaría con un aval para porder hacer frente a sus acreedores particulares. Aval que no está dispuesto a conseguir hipotecándose con intereses altísimos o malvendiendo cualquiera de sus propiedades actuales. Es simple, puro negocio. Si GN no estuviera en esta situación personal nadie se estaría acordando de él ni de su familia en estos momentos.
Duardo85 escribió:Pues tendra que ser poco exigente a la hora de cobrar GN, porque no si no subimos a primera no sera tan fácil de que cobre a corto plazo las deudas.
GN no le hace falta cobrar ya, con el supuesto calendario de pagos que puede ser efectuado en días, semanas meses o años ya contaría con un aval para porder hacer frente a sus acreedores particulares. Aval que no está dispuesto a conseguir hipotecándose con intereses altísimos o malvendiendo cualquiera de sus propiedades actuales. Es simple, puro negocio. Si GN no estuviera en esta situación personal nadie se estaría acordando de él ni de su familia en estos momentos.
Ojalá lo viese yo tan claro, me parece q los egos y las rencillas pueden acabar con nuestra UD, me preocupa seriamente esta situación, no se parece en nada a las anteriores, creo q esta es la definitiva, o salimos con un arreglo q nos de cierta tranquilidad para afrontar el futuro de una vez o es el final definitivo de nuestra historia y ya digo me preocupa q dos posiciones tan encontradas como las de GN y MAR acaben por llevar a disolución de la UD.
Noticia alentadora que sale en la edición digital de La provincia de hoy Lunes
LA UD ENTIENDE QUE LA DEMANDA DE GARCÍA NAVARRO ESTÁ FUERA DE PLAZO
MARTÍN ALONSO La Unión Deportiva Las Palmas entiende que la reclamación de Manuel García Navarro, que ha presentado una demanda de embargo por valor de casi cuatro millones de euros contra el club, está fuera de plazo acorde a la Ley Concursal. Desde la entidad que preside Miguel Ángel Ramírez se considera que el plazo para presentar cualquier tipo de interpelación expiró cinco años después de la firma del convenio de acreedores, un acuerdo que en el caso de la institución de Pío XII se aprobó el 11 de enero de 2006 (con el 66,74% de los votos) y que pocos días después contó con la aprobación del juez Juan José Cobo Plana.
La conclusión de la UD Las Palmas tiene su base en la Ley Concursal, donde se subraya que el convenio fija el pago a los acreedores ordinarios del 50% del importe de sus créditos en el plazo máximo de cinco años desde su aprobación. Además, en el club también se han detectado más defectos de forma en la reclamación de García Navarro al interpretar que el Juzgado de lo Mercantil Número Uno de Las Palmas no tiene potestad para hacer frente a la demanda del expresidente, que debería haber recurrido ante una sala de primera instancia.
Diez días después de que el abogado de García Navarro solicitara el embargo de la UD Las Palmas, en una reclamación en la que solicitaba la retención de todos los ingresos de la entidad -por taquilla, por derechos de televisión, por traspasos o por conceptos extraordinarios-, los servicios jurídicos del club presentaron las alegaciones a la demanda del empresario.
Sin un calendario concreto, con toda la documentación en la sala judicial, el proceso pasa ahora a manos de Alberto López Villarrubia, titular del Juzgado de lo Mercantil Número Uno de Las Palmas, quien deberá decidir en las próximas semanas -según el registro de entrada- si da por válida o desestima la reclamación de García Navarro.
Pese a la gravedad de la situación, que podría desembocar en la causa de disolución de la UD Las Palmas, Miguel Ángel Ramírez -máximo dirigente del club- ha manifestado esta semana que en la entidad de Pío XII "tenemos una estrategia procesal y entendemos que contamos con razones suficientes para oponernos a esta demanda".
Pese al pleito abierto, Ramírez y García Navarro tienen previsto mantener una reunión en los próximos días para intentar alcanzar un acuerdo extrajudicial.
Ese era el "as en la manga" entonces, jejeje. A ver que dice ahora el juez, pero si propsperara ese recurso es para descojonarse en masa delate de la casa de este carcamal
Pues ya hay precedentes en lo que respecta a declarar culpables de un proceso concursal a los antiguos dirigentes de un club:
Rechazada la apelación de Piterman para no indemnizar
Se le condenó a pagar 6,8 millones al Alavés al declararle culpable del proceso concursal. Aún así no pagará al tener embargados sus bienes y muchos acreedores.
Lo digo a raíz de la noticia publicada en la edición digital de Canarias7 de hoy:
Encrucijada para García Navarro
Ignacio S. Acedo / Las Palmas de Gran Canaria
El error jurídico cometido por los abogados de Manuel García Navarro al acudir al juzgado de lo Mercantil en vez de a uno de primera instancia para presentar la demanda de embargo contra la UD sustenta las esperanzas del club de eludir el pago de los casi cuatro millones de euros solicitados.
El fallo en el procedimiento seguido por los representantes legales del expresidente acudiendo al sitio equivocado, para asombro de los entendidos en la materia, explica el clima de optimismo que reina en la entidad a propósito del último conflicto abierto. Si hace una semana los llamamientos institucionales estaban barnizados de alarmismo («esto nos puede llevar a la liquidación», advirtió entonces Miguel Ángel Ramírez), ahora hay fundamentos para esperar un desenlace favorable, fundamentalmente porque se duda de que García Navarro quiera arriesgarse a la petición de responsabilidades de la gestión financiera que llevó a la entidad al proceso concursal, opción que se valida si todo se direcciona a un juzgado de primera instancia. Tal y como adelantó este periódico en su edición del pasado sábado, la jurisprudencia del Tribunal Supremo invalida que el juzgado de lo Mercantil intermedie en este asunto. «O declara la liquidación de la entidad o la finalización satisfactoria del proceso. O una cosa u otra, pero nada más. La UD no está técnicamente en concurso, sino en el cumplimiento de un convenio», insisten fuentes jurídicas al respecto.