Ciclismo.
Re: Ciclismo.
CICLISMO | PRESENTACIÓN DEL RECORRIDO
El Tour 2014 volverá al pavés y hará un guiño a Indurain
El trazado se presenta este miércoles. Saldrá de Inglaterra, tendrá una etapa de adoquín, cinco llegadas en alto y una contrarreloj en Bergerac que homenajeará al navarro.
JUAN GUTIÉRREZ
22 de octubre de 2013 23:08h
El recorrido del Tour de Francia 2014, que se presenta este miércoles (11:30, Eurosport) en París, retornará al pavés del Infierno del Norte, tendrá cinco llegadas en alto en Vosgos, Alpes y Pirineos, y hará múltiples guiños y homenajes al ciclismo británico, a la I Guerra Mundial, a Raymond Poulidor y a Miguel Indurain... Al navarro, pentacampeón de la Grande Boucle, con una contrarreloj el penúltimo día en Bergerac. Todo ello, evidentemente, si se confirman las filtraciones que se han difundido durante estos días.
Vamos a ello... La carrera saldrá el 5 de julio de Leeds, y celebrará tres etapas en Inglaterra, la tercera con final en Londres, en la misma meta de los Juegos Olímpicos. Este periplo rendirá homenaje a los ganadores de las últimas dos ediciones: Chris Froome y Bradley Wiggins.
El Tour saltará luego al norte de Francia y discurrirá por campos de batalla de la Gran Guerra, que cumple su centenario.
En la quinta jornada vendrá el primer punto fuerte con el paso por varios tramos de pavés. Se habla de hasta 20 kilómetros. La última vez, en 2010, hubo 13 km y se montó una escabechina. Froome ya ha hecho sonar “la alarma” sobre esta etapa “por la posibilidad de caídas y averías”. A sus rivales Nairo Quintana, Contador y Nibali tampoco les hace mucha gracia.
La primera llegada en alto será la 10ª en Le Planche des Belles Filles (Vosgos), donde ganó Froome en 2012. Otras metas en subida serían en La Chamrousse (13ª) y Risoul (14ª), en los Alpes, y Pla d’Adet (17ª), donde se homenajará a Poulidor por su victoria allí hatce 40 años, y Hautacam (18ª), ambos en los Pirineos. La 16ª, que pasará por España, también surcará esta cordillera camino de Luchon.
El penúltimo día, antes de finalizar el 27 de julio en París, se rematará con una contrarreloj larga, posiblemente la única, entre Bergerac y Perigueaux. El mismo escenario donde Indurain arrasó veinte años antes: en el Tour de 1994.
El Tour 2014 volverá al pavés y hará un guiño a Indurain
El trazado se presenta este miércoles. Saldrá de Inglaterra, tendrá una etapa de adoquín, cinco llegadas en alto y una contrarreloj en Bergerac que homenajeará al navarro.
JUAN GUTIÉRREZ
22 de octubre de 2013 23:08h
El recorrido del Tour de Francia 2014, que se presenta este miércoles (11:30, Eurosport) en París, retornará al pavés del Infierno del Norte, tendrá cinco llegadas en alto en Vosgos, Alpes y Pirineos, y hará múltiples guiños y homenajes al ciclismo británico, a la I Guerra Mundial, a Raymond Poulidor y a Miguel Indurain... Al navarro, pentacampeón de la Grande Boucle, con una contrarreloj el penúltimo día en Bergerac. Todo ello, evidentemente, si se confirman las filtraciones que se han difundido durante estos días.
Vamos a ello... La carrera saldrá el 5 de julio de Leeds, y celebrará tres etapas en Inglaterra, la tercera con final en Londres, en la misma meta de los Juegos Olímpicos. Este periplo rendirá homenaje a los ganadores de las últimas dos ediciones: Chris Froome y Bradley Wiggins.
El Tour saltará luego al norte de Francia y discurrirá por campos de batalla de la Gran Guerra, que cumple su centenario.
En la quinta jornada vendrá el primer punto fuerte con el paso por varios tramos de pavés. Se habla de hasta 20 kilómetros. La última vez, en 2010, hubo 13 km y se montó una escabechina. Froome ya ha hecho sonar “la alarma” sobre esta etapa “por la posibilidad de caídas y averías”. A sus rivales Nairo Quintana, Contador y Nibali tampoco les hace mucha gracia.
La primera llegada en alto será la 10ª en Le Planche des Belles Filles (Vosgos), donde ganó Froome en 2012. Otras metas en subida serían en La Chamrousse (13ª) y Risoul (14ª), en los Alpes, y Pla d’Adet (17ª), donde se homenajará a Poulidor por su victoria allí hatce 40 años, y Hautacam (18ª), ambos en los Pirineos. La 16ª, que pasará por España, también surcará esta cordillera camino de Luchon.
El penúltimo día, antes de finalizar el 27 de julio en París, se rematará con una contrarreloj larga, posiblemente la única, entre Bergerac y Perigueaux. El mismo escenario donde Indurain arrasó veinte años antes: en el Tour de 1994.
Re: Ciclismo.
Se confirman las previsiones: el próximo tour solo tendrá una contrarreloj en la penúltima etapa (54 kilómetros) y cinco llegadas en alto. Si esto fuera la bolsa diríamos que se dispara el valor de las acciones de Nairo.
http://deportes.elpais.com/deportes/201 ... 78413.html
http://deportes.elpais.com/deportes/201 ... 78413.html
Re: Ciclismo.
Y de Contador. O triunfa el año que viene o no lo hará mas como un super número uno.baifillo escribió:Se confirman las previsiones: el próximo tour solo tendrá una contrarreloj en la penúltima etapa (54 kilómetros) y cinco llegadas en alto. Si esto fuera la bolsa diríamos que se dispara el valor de las acciones de Nairo.
http://deportes.elpais.com/deportes/201 ... 78413.html
Re: Ciclismo.
A Frome le hace un flaco favor que es un todo terreno, pero sube las acciones del Purito Rodriguez, no solo de Nairo quintana creo yo. Puede estar mas emocionante sin las contrarelojes machacantes de frome.
Re: Ciclismo.
Me estoy imaginando un tour disputado hasta el final como esta edición de la vuelta y que gane el mejor 

Re: Ciclismo.
CICLISMO | NUEVO PROYECTO
El equipo de Fernando Alonso se inscribe con el nombre de FACT
La denominación de la sociedad responde a las siglas de Fernando Alonso Cycling Team. El mánager del piloto, Luis García Abad, inició las gestiones el pasado lunes.
JUAN GUTIÉRREZ
24 de octubre de 2013 16:13h
Fernando Alonso ya ha registrado su futuro equipo en la Unión Ciclista Internacional (UCI) con el nombre de FACT, según avanzó ayer El Mundo y ha confirmado AS. FACT son las iniciales de Fernando Alonso Cycling Team, pero también significa ‘Hecho’ en inglés. Así que, por si todavía había alguna duda, el doble campeón mundial de Fórmula 1 da por hecho con este gesto que sacará una nueva escuadra en 2015.
FACT será el nombre de la sociedad, pero el equipo tendrá la denominación de su patrocinador o patrocinadores principales, como es costumbre en el ciclismo. El entorno de Alonso asegura que ya hay “algunos acuerdos cerrados”, pero no se suelta prenda sobre el sponsor. Recientemente, Luis García Abad, mánager de Alonso, desmintió en La Gazzetta dello Sport que vaya a ser el Banco Santander. En la información del El Mundo se habla de negociaciones con Dubai, e incluso se añade la posibilidad de que el equipo no tenga sede en España, como es la intención prioritaria.
García Abad ya inició el pasado lunes las gestiones con la UCI para tramitar la licencia. El objetivo es planificar un proyecto largo, que arranque con al menos tres años asegurados. Alonso quiere que la escuadra sea inscrita en el World Tour, lo que le aseguraría participar en las principales carreras del calendario. Eso incluye, por supuesto, el Tour de Francia. De hecho, la intención es presentar el equipo el próximo año en la primera jornada de descanso del Tour: es decir, el martes 15 de julio, en Carcasona.
El equipo de Fernando Alonso se inscribe con el nombre de FACT
La denominación de la sociedad responde a las siglas de Fernando Alonso Cycling Team. El mánager del piloto, Luis García Abad, inició las gestiones el pasado lunes.
JUAN GUTIÉRREZ
24 de octubre de 2013 16:13h
Fernando Alonso ya ha registrado su futuro equipo en la Unión Ciclista Internacional (UCI) con el nombre de FACT, según avanzó ayer El Mundo y ha confirmado AS. FACT son las iniciales de Fernando Alonso Cycling Team, pero también significa ‘Hecho’ en inglés. Así que, por si todavía había alguna duda, el doble campeón mundial de Fórmula 1 da por hecho con este gesto que sacará una nueva escuadra en 2015.
FACT será el nombre de la sociedad, pero el equipo tendrá la denominación de su patrocinador o patrocinadores principales, como es costumbre en el ciclismo. El entorno de Alonso asegura que ya hay “algunos acuerdos cerrados”, pero no se suelta prenda sobre el sponsor. Recientemente, Luis García Abad, mánager de Alonso, desmintió en La Gazzetta dello Sport que vaya a ser el Banco Santander. En la información del El Mundo se habla de negociaciones con Dubai, e incluso se añade la posibilidad de que el equipo no tenga sede en España, como es la intención prioritaria.
García Abad ya inició el pasado lunes las gestiones con la UCI para tramitar la licencia. El objetivo es planificar un proyecto largo, que arranque con al menos tres años asegurados. Alonso quiere que la escuadra sea inscrita en el World Tour, lo que le aseguraría participar en las principales carreras del calendario. Eso incluye, por supuesto, el Tour de Francia. De hecho, la intención es presentar el equipo el próximo año en la primera jornada de descanso del Tour: es decir, el martes 15 de julio, en Carcasona.
Re: Ciclismo.
HERMANO DE NAIRO QUINTANA
Dayer Quintana, fichado por Movistar Team
EFE 25/10/13 - 14:55.
Dayer Quintana, el hermano menor de la estrella colombiana Nairo Quintana, fue fichado por Movistar Team y formará parte de la plantilla de la escuadra de Eusebio Unzué en la temporada 2014.
A sus 21 años cumplidos el pasado mes de agosto, Dayer es el menor de la saga y da el salto a la máxima categoría después de competir esta temporada en el equipo Lizarte.
El primer contacto del ciclista con sus nuevos compañeros se producirá la próxima semana en una concentración interna que el equipo efectuará en las proximidades de Pamplona.
Dayer Quintana, fichado por Movistar Team
EFE 25/10/13 - 14:55.
Dayer Quintana, el hermano menor de la estrella colombiana Nairo Quintana, fue fichado por Movistar Team y formará parte de la plantilla de la escuadra de Eusebio Unzué en la temporada 2014.
A sus 21 años cumplidos el pasado mes de agosto, Dayer es el menor de la saga y da el salto a la máxima categoría después de competir esta temporada en el equipo Lizarte.
El primer contacto del ciclista con sus nuevos compañeros se producirá la próxima semana en una concentración interna que el equipo efectuará en las proximidades de Pamplona.
Re: Ciclismo.
El ciclismo también se acerca al mercado asiático. Chris Froome se impone por delante de Peter Sagan y Rui Costa en una prueba de exhibición celebrada en Japón.
http://ciclismo.as.com/ciclismo/2013/10 ... 007236.htm
http://ciclismo.as.com/ciclismo/2013/10 ... 007236.htm
Re: Ciclismo.
Se garantiza la continuidad de la Fundación Euskadi gracias a la inversión de una organización empresarial vasca. Buena noticia para el ciclismo de base del País Vasco después de la desaparición del Euskaltel, que podía significar la disolución también de la Fundación.
http://www.marca.com/2013/10/24/ciclism ... 45655.html
La noticia es de hace unos días, pero no la vi hasta hoy.
http://www.marca.com/2013/10/24/ciclism ... 45655.html
La noticia es de hace unos días, pero no la vi hasta hoy.
Re: Ciclismo.
UN hermano de Nairo quintana, como salga igual abra expectaculo.
Re: Ciclismo.
Últimamente los organizadores de la Vuelta se lo están currando bien. Una contrarreloj nocturna por Santiago y una etapa por O Caurel y Os Ancares podría ser espectacular. Ojalá se decidan por esta propuesta y sobre todo que pronto podamos volver a disfrutar de etapas en Canarias:
Unipublic baraja la idea de terminar la Vuelta 2014 en Galicia
Unipublic, estudia la posibilidad de que la Vuelta a España concluya en la plaza del Obradoiro de Santiago de Compostela, según informa en su edición de hoy el diario La Voz de Galicia.
"Una de las hipótesis con las que están trabajando los responsables de Unipublic es que Compostela sea el escenario de una contrarreloj nocturna. Además de esta etapa final, tres más discurrirían por Galicia. Una de ellas que a priori podía influir de manera decisiva en la clasificación general, ya que terminaría en Os Ancares", dice el diario gallego.
Sería la cuarta vez que la ronda española no acabe en la capital Madrid desde que Unipublic comenzó a organizar la Vuelta en 1979, los otros casos fueron en Salamanca (1985), Jerez de la Frontera (1986) y Santiago (1993).
Desde el regreso de la Vuelta en 2011, Galicia ha ganado gran protagonismo y este 2013 ya acogió la salida y el inicio de la carrera.
Unipublic baraja la idea de terminar la Vuelta 2014 en Galicia
Unipublic, estudia la posibilidad de que la Vuelta a España concluya en la plaza del Obradoiro de Santiago de Compostela, según informa en su edición de hoy el diario La Voz de Galicia.
"Una de las hipótesis con las que están trabajando los responsables de Unipublic es que Compostela sea el escenario de una contrarreloj nocturna. Además de esta etapa final, tres más discurrirían por Galicia. Una de ellas que a priori podía influir de manera decisiva en la clasificación general, ya que terminaría en Os Ancares", dice el diario gallego.
Sería la cuarta vez que la ronda española no acabe en la capital Madrid desde que Unipublic comenzó a organizar la Vuelta en 1979, los otros casos fueron en Salamanca (1985), Jerez de la Frontera (1986) y Santiago (1993).
Desde el regreso de la Vuelta en 2011, Galicia ha ganado gran protagonismo y este 2013 ya acogió la salida y el inicio de la carrera.
Re: Ciclismo.
Sería una gran noticia y el emplazamiento increíble. El próximo agosto pasaré como mínimo un par de semanas por tierras gallegas y me encantaría ir a la etapa de Ancares. Veremos sería una gran noticia para mi.
Re: Ciclismo.
Lo malo de finalizar la vuelta en Galicia es que sería en septiembre. Siendo las etapas en agosto si tendría alguna posibilidad de verlas porque paso parte del verano allí. Esperaremos noticias.
Re: Ciclismo.
¿No serás deportivista???baifillo escribió:Lo malo de finalizar la vuelta en Galicia es que sería en septiembre. Siendo las etapas en agosto si tendría alguna posibilidad de verlas porque paso parte del verano allí. Esperaremos noticias.


Re: Ciclismo.
¡Que va Amarelo, no soy de los turcos!. Mi único escudo es el de la Unión Deportiva. Eso si, un par de partidos en Riazor si he visto.amarelo escribió:¿No serás deportivista???baifillo escribió:Lo malo de finalizar la vuelta en Galicia es que sería en septiembre. Siendo las etapas en agosto si tendría alguna posibilidad de verlas porque paso parte del verano allí. Esperaremos noticias.![]()
, es broma!!.