salmor escribió:mosquiado escribió:Por fin se empieza a mover algo en el sentido correcto.
http://www.marca.com/futbol/2016/09/02/ ... b4644.html
El sistema VAR prevé que los asistentes de los árbitros vean las imágenes de un partido desde un despacho privado y que intercambien opiniones en el caso de situaciones controvertidas.
"Ayer escribimos una página de historia del fútbol. Por fin, después de muchos años de palabras, se ha pasado a los hechos", aseguró el presidente de la FIFA, en una rueda de prensa desde el estadio San Nicola de Bari, escenario anoche del partido.
"Agradezco a la Federación de Fútbol italiana por la disponibilidad, ha sido una experiencia muy positiva. Amamos el fútbol y tenemos que protegerlo sin alterar su naturaleza", agregó Infantino.
El suizo destacó que la FIFA y la IFAB (International Football Association Board) promovieron el sistema VAR para evitar que "todo el mundo vea una acción importante, y que el único que no puede hacerlo sea el árbitro, porque está prohibido".
"Tenemos que ver si es posible ayudar al árbitro sin alterar la esencia del juego, pero si no hacemos pruebas nunca sabremos si funciona. Seguiremos hasta 2018, luego la IFAB decidirá", añadió.
El colegiado que dirigió el partido de ayer, Kuipers, que también participó en la reunión, informó de que notó que los futbolistas "aceptaban las decisiones con más serenidad". "Es mejor para todos, incluso para los directores del partido, que están más tranquilos", añadió.
"Tener una sugerencia ayuda al árbitro en la gestión del partido. Tenía una duda sobre una falta de un francés (Djibril Sidibe) sobre Daniele De Rossi y las informaciones recibidas en apenas 10 segundos me convencieron en mostrar la amarilla, y no la roja", dijo el arbitro.
De momento, el dossier difundido por la FIFA informa de que el sistema VAR se utilizará para la validación de un gol, las tarjetas amarillas o rojas, y las confusiones de identidad entre jugadores.
Suena a música celestial, los grandes estarán temblando.
Si solo fuesen los grandes... aquí traigo para mi desgracia una dosis de incomprensión.
Esto ha dicho el presidente en tinta amarilla:
En medio de esta polémica del fin de semana, la Liga ha pedido a la Federación que inicie el implante en sus competiciones de la tecnología para sus arbitrajes. Ocurre en baloncesto o en rugby. ¿Es usted partidario de esta práctica en el fútbol?. Díganos su opinión personal.
No, no estoy de acuerdo. Emito mi opinión personal. Porque se perdería una esencia del fútbol. Los árbitros favorecen unos días y en otros perjudican. Tenemos afortunadamente un gran equipo arbitral en Primera y Segunda división española. Los errores forman parte del juego, cuando son a favor o en contra. Estoy seguro que si el árbitro (Martínez Munuera) anuló el gol al Sevilla, tras un pase de Vitolo, es porque el auxiliar vio que salió el balón. Sin embargo en la televisión no se ha podido verificar que el balón traspasara la línea de fondo a pesar de que el linier estaba convencido. El árbitro pita el penalti, que tuvimos que ver por televisión para comprobar que no lo fue, ... está claro que el error humano forma parte del fútbol. No estaría de acuerdo con añadir tecnología a este deporte. Pero sí soy partidario de mejorar las reglas que se han establecido años y años en el fútbol.
Doy mi opinión. Pero evidentemente, la UD Las Palmas se someterá a lo que la mayoría de los equipos de la Liga decidan. Si se inclinan por dar tecnología al fútbol, no tendremos ningún problema. Mi opinión es que me gusta el fútbol tal y como es hoy. No soy partidario de rearbitrar los partidos.
Llama la atención como repite que habla en su nombre,pero al final dice que la UD se someterá a lo que decidan la mayoría de equipos, lo que da a entender que como a él no le gusta, la UD votará en contra.
Si un club que es más perjudicado que beneficiado y con un presidente que tiene fresco lo de Sevilla de hace unos días, se muestra en contra, apañados vamos.
Lo siento, pero no lo entiendo, es algo que nos beneficia más que perjudica y nuestro presidente se postula en contra.
Si hay muchos con su pensamiento, no va a quedar otra que joderse, con perdón.
Lo que resalto en negrita, me parece curioso cuanto menos, así que como que defienda la actuación del árbitro, cuando en la mayoría de clubs le estarían dando palos para presionar y que no nos perjudiquen en partidos venideros y que ante la duda se lo piensen dos veces. Es lo que hacen casi todos, pero aquí somos los más listos y así nos va, aguantamos muchos errores durante las temporadas.
Tampoco dice nada sobre el baremo de las amarillas de nuestro equipos y los rivales, donde nos están dando fuerte también.
De nuevo, me representa muchísimo más un cántabro que un grancanario, y van...
También sus palabras de nuevo hacia el Sevilla dejan mucho que desear, personalmente viendo como actuaron en el asunto Roque, hubiese optado por la mano dura del Valencia con su jugador ( también se ha mostrado excesivamente comprensivo con Roque en varias entrevistas) y el club sevillano. Luego habla de que no hay necesidad de vender y demás, pero tasa a un futbolista como Roque, primordial para UD en 10 millones, hace un par de meses y llega a cerrar verbalmente su venta. Si hay que bajarse los pantalones 20 veces con el Sevilla, pese a sus formas, lo haremos.
Yo hay cosas que no entiendo, como las que acabo de nombrar.
Lo de Europa, ojalá algún día, pero me recuerda a lo de si en 4,5 años no hemos subido a 1º, me voy y resultaron 10. No tiene que decir eso, tiene que decir, algún día volveremos a Europa, así ilusiones a la gente, pero no das un tiempo difícil de cumplir, de algo mucho más complicado aún que el ascenso. Por el presupuesto de muchos rivales y sus plantillas y por los arbitrajes que defiendes...
Ojalá lo veamos más pronto que tarde lo de Europa, pero siendo realistas, si la liga no se iguala un poco más hasta niveles Premier por ejemplo y no entra la tecnología ( esa que no quiere), dar la campanada hasta esos niveles es mucho más complicado.
Aquí dejo la entrevista:
http://www.tintaamarilla.es/noticia/201 ... uropa.html