Vamos a dar un repasito de lo que hizo el Almería en su partido ante Villarreal. Cómo jugó, con qué planteamiento, qué disposición, qué futbolistas y características y resultado final. Perdió, si, pero de aquella manera:
El fútbol no fue justo con la UD Almería
No pudo ser. El fútbol no fue justo con una UD Almería que dominó el balón, que dispuso de las mejores ocasiones y que hizo el mejor juego, pero que acabó perdiendo por un solitario gol de Jonathan Pereira, en el minuto 55, para darle el billete de vuelta a Primera División a un Villarreal que fue especulativo incluso cuando fue ganando.
La primera parte, como la segunda, fue rojiblanca. Más metido en el partido, obligado por el resultado, pisó área, controló el balón, perjudicó la salida del mismo por parte de un Villarreal contemporizador, que no creó peligro ante el marco de Esteban. Todo lo contrario que un cuadro de Gracia que siguió pisando campo amarillo y que llegó incluso a estrellar un balón en el palo. La obligación rojiblanca creó problemas más en la segunda parte, en la que un pase de Cani lo aprovechó Jonathan Soriano para meterse entre la defensa de la UD y adelantar al Villarreal. Ya nada fue lo mismo. El cuadro amarillo reforzó su sistema defensivo para impedir errores, el Almería lo debilitó para ver si era posible ganar.
El Almería salió a por la victoria, con un fútbol intenso que le condujera al triunfo, el único resultado válido. Por eso, el equipo de Javi Gracia tuvo más llegada, acabando jugadas para evitar las contras del 'submarino'. La primera ocasión clara llegó en el minuto 8, con una acción por banda derecha de Aleix Vidal, cuyo centro lo remató mordido Charles, lo que facilitó el despeje del conjunto amarillo. Se escenificaba un partido en el que el mando lo llevaba el equipo rojiblanco, con un Villarreal esperando su oportunidad en alguna acción a la contra. Control y llegada que pudo tener sus consecuencias en el minuto 20, en una acción de Aleix Vidal que entró en el área sin defensor y la puso al palo izquierdo de la meta de Juan Carlos, y el posterior rechace lo pelearon entre Musacchio y Charles, pero el brasileño no pudo llegar al remate.
El asedio rojiblanco continuó siendo constante, con Iago Falque y Aleix Vidal buscando la superioridad con el intercambio de bandas. Sin embargo, tantas ganas por marcar sirvieron para descuidarse en defensa y, en el 36, pudo marcar Perbet en una contra de tres para dos, pero Verza, enorme al cruce, sacó el balón controlado. El Almería, con seguridad, mantuvo a un Villarreal a raya, que lo intentó por medio de Cani, en el 38, pero Esteban no sufrió por la acción.
Quien sí lo hizo fue Juan Carlos, porque el Almería, en el 40, se aprovechó de una pared entre Iago Falque y Aleix Vidal en la que el tarraconense disparó fuera para poner de nuevo en aviso a un Villarreal especulativo por un empate que le beneficiaba.
Con el avance del reloj, el Almería buscó meterse en el partido, pero el corazón mandó información al cerebro tan rápido que las piernas no respondieron. Aleix Vidal y Jonathan tuvieron el gol con tiempo suficiente para haberse metido en el partido, pero la primera acción nació en una galopada de Jonathan, tras robo de balón de Soriano, que Aleix remató mal y después otra del burkinés que casi se fue a la línea de fondo, se encontró con Juan Carlos, pero no supo rematar la faena, con lo que se cerraba un partido en el que se mereció el ascenso, pero que se lo llevó finalmente un Villarreal que dio poco para conseguir tanto.
http://udalmeria.ideal.es/noticias/2013 ... 82115.html
Nuestro joven e inexperto entrenador tiene ante si una prueba para demostrar aplicación, conocimiento y destreza.

¿Es inferior a dia de hoy la UD al Almería? Rotundamente, sí. Ergo, ¿cómo afrontan los rivales más débiles sus confrontaciones ante escuadras superiores, incluso jugando en campo propio? La respuesta es de libro, pero la siguiente pregunta sería, ¿Permitirá la afición que acuda al estadio ese tipo de juego, antes que a los diez minutos la pitada se oiga en los Pirineos? Y otra más, ¿será capaz Lobera de imponer su criterio, si fuera ese, en virtud de optimizar un encuentro de enjundia?
Y la última, ¿entenderá la gente que suba al estadio que el del miércoles es el primer tiempo de un partido doble, y que, incluso el 0-0 es un resultado inteligente? Porque, en mi opinión, sólo veo esa posibilidad. Jugar de tú a tú es un suicidio. Pero sólo es mi opinión, claro está.
Eso si, siempre y cuando los señores que se enfunden la camiseta amarilla tenga a bien correr, morder, implicarse y actuar. De lo contrario, ni paradas de Barbosa, ni estadio lleno ni leche machanga.