jAti escribió:
Lo único que salva a la liga Inglesa es la afición.
Y el reparto televisivo, la igualdad, el castigar actitudes poco deportivas como tirarse a la piscina, agresiones ( tanto cometerlas como fingirlas) entrando de oficio... es otra cultura y da 1.000 vueltas a la liga española en muchos aspectos.
En lo único que supera la LFP a la Premier en el rendimiento de sus equipos en Europa, pero eso no hace a la premier menos atractiva, de hecho sus audiciencias televisivas y la facilidad con la que colocan su producto por x millones y la afluencia a sus estadios, ya las quisiese la liga española.
En la 1º española, excepto el año que se coló el Atlético empatando en la última jornada en el Camp Nou, la liga se la llevan el Madrid y del Barcelona desde hace x años, muy previsible y con grandes distancias entre los equipos, lo que la hace una competición menos atractiva para quien no es un aficionado de esos equipos. Ver jugar a Messi y al Barcelona, está bien ( por citar al equipo que mejor fútbol hace para mi gusto desde hace x años, después de la UD de QS xD), pero estaría mucho mejor si como en la premier, hubiese más igualdad y más sorpresas, si en lugar de ganar fácil y golear muchas veces, no fuese tan raro que se dejase puntos y el Madrid con su estilo 3/4 de lo mismo, fútbol diferente, pero igual de arrollador.
Los equipos de media tabla, tabla baja no pueden tener presupuestos como los de la premier, que les lleve a confeccionar plantillas a priori con fichajes de cierto renombre que den ese nivel para sorprender más a los grandes con cierta facilidad como pasa allí y por otro lado tengan ese tirón de cara a las aficiones y a vender la liga fuera de las fronteras, lo de Boateng y la UD es algo muy puntual.
Es una liga mejor montada, le dan más importancia a la gente que acude a los estadios, al fair play, a la igualdad y el atractivo de la dicha liga. Algunos dicen que es mediocre porque en los últimos años, sus equipos no consiguen buenos resultados en Europa, pero las afluencias a los estadios y el seguimiento mundial a la liga y no solo a 2 equipos dicen otra cosa. Mucho que aprender de ello.
De hecho copiar su estilo, a nosotros nos vendría a priori de lujo, a los que no somos de Barcelona o Madrid, como aficionados de UD ( y a los de la mayoría de equipos) nos vendría mucho mejor el estilo Premier en lo que se refiere al reparto televisivo. Más ingresos, más posibilidades de fichar a grandes jugadores y de hacer grandes plantillas. Luego ya depende de como uno se gaste el dinero, pero que nos lo den y ya lo vamos viendo
El tema de los rendimientos en Europa no hacen mejor o peor un campeonato doméstico, el PSG está mejorando sus actuaciones europeas, pero la liga francesa no deja de ser una castaña, precisamente por la diferencia entre el PSG y el resto. Al margen del pobre nivel de muchos de sus equipos de media tabla, tabla baja. Algo parecido a la liga española, en la distancia entre equipos punteros y el resto, que es donde la premier aventaja a la mayoría.
También pasa en Italia o Alemania, donde Juve y Bayern dan la cara en champions, pero en sus ligas tienen poca resistencia. En Italia algo el Napolés, pero la liga es flojita, con equipos como Inter y Milan que son la sombra de lo que fueron y con relevos de éstos poco sólidos, la Juve principal beneficiada de la desigualdad, la Serie A principal perjudicada de cara a vender su campeonato local.
En Alemania algo de resistencia en el Dortmund dependiendo de la campaña, pero generalmente se la lleva el Bayern de largo y hay diferencias que sonrojan. También los equipos alemanes suelen ser competitivos en EL, pero luego en la liga juegan otra liga completamente diferente a la del Bayern.
Pueden hacer grandes campañas en Europa diferentes conjuntos, pero eso no significa que su campeonato local sea bueno.
La liga escocesa flojisima, pero con el Celtic metiendose en fase de grupos de la Champions. Claro y más estos últimos años sin el Rangers ( que ahora ha vuelto a 1º), pero con muchos equipos con niveles de 2º o 2ºb española. Una liga infumable, pero el Celtic se parte la cara en Europa dentro de sus posibilidades.
Lo mismo en Portugal con Benfica, Oporto y algún año como el pasado el Sporting, en una liga flojisima, con equipos comparsa.
En Grecia con Olympiacos y bueno... ya paro.
Si el nivel de una liga no lo determinan los equipos que conforman dicha liga, los 20, los 15,los 18 o los que sean y lo determinan las actuaciones de sus equipos en Europa, hay muchas cosas que no encajan y tenemos por ligas flojas, algunas que son la leche. Al margen de que los clubs venden los derechos de su liga, aparte de sus derechos champions o de EL.
Con lo cual la LFP o la liga que sea, te tiene que vender el atractivo de tu liga, no del nivel que ofrecen 1 o 2 equipos en otra competición. Al final vender cuantos goles cascará x equipo cada semana a otro con el que se enfrente... pues bueno, puedes darle salida, hay mucho barcelonista y madridista en el planeta, pero también vas a tener a mucha gente a la que no enganches o que solo enganches cuando juegan ellos y el resto de encuentros exceptuando los del Atlético, con unos números pobrisimos en el extranjero y en el propio territorio nacional, obviando los aficionados de dichos equipos.
Con la mentalidad de que la liga es la mejor porque están Barcelona y Madrid que ganan muchas champions, no se va a conseguir un campeonato local más igualado y competitivo. Lo cual perjudica a los otros 17,18 equipos y a la propia liga a la hora de colocar el producto. Como aficionado de la UD, al igual que de otros muchos equipos de la liga, me siendo perjudicado en cuanto a este tema.
También nos perjudica el precio de las entradas, al estilo Premier o incluso más caras que allí, cuando el sueldo medio es infinitamente más bajo. Mucho que mejorar en la liga española.
Sin olvidar la ética y el comportamiento de los futbolistas, un tema a tratar y a sancionar como se hace en la Premier, entrando de oficio si es necesario.