Publicado: Vie Ago 13, 2010 5:14 pm
Creo que el cesped esta un poco seco por eso a lo mejor esas manchas marrones bajo mi punto de ignorancia que a lo mejor no es por eso.Pero creo que si estara listo para el primer partido.
Tu foro de la UD Las Palmas, tu punto de encuentro, tu voz. Contigo desde 2001.
https://www.udlaspalmas.net/forum/
El cesped venia marron, porque se trajo sin tierra. A medida que enraíce, cambiará de colorMaracoca escribió:Creo que el cesped esta un poco seco por eso a lo mejor esas manchas marrones bajo mi punto de ignorancia que a lo mejor no es por eso.Pero creo que si estara listo para el primer partido.
en la semana previa al choque dijeron que se podría entrenar, eso sería para este Lunes no, para el siguiente.agostin escribió:Y se sabe cuando podran pisar el cesped en algun entrenamiento antes del comienzo de liga o sera imposible o solo se pisara en el primer partido
Si la lluvia le sienta mal al cesped Gran Bretaña sería el Sahara. Yo creo que lo contrario, que le viene de...además veremos si llueve..que si lo hace ya es para pensar que lo del cambio climático va en serio.Armiche_Curva escribió:en la semana previa al choque dijeron que se podría entrenar, eso sería para este Lunes no, para el siguiente.agostin escribió:Y se sabe cuando podran pisar el cesped en algun entrenamiento antes del comienzo de liga o sera imposible o solo se pisara en el primer partido
Espero que las lluvias que se esperan entre hoy y mañana no le hagan mal al césped.
Óscar Hernández: "Vamos a tener un buen césped. Garantizado"
Lunes 16-08-2010 a las 14:00:10
El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Óscar Hernández, reconoció este lunes, en su visita al Estadio de Gran Canaria junto al presidente Ramírez, que "vamos a tener un buen césped, garantizado" al respecto de la marcha del replantamiento de la superficie del recinto de juego amarillo.
Ratificó Hernández que "nos habíamos comprometido a sustituir el césped", y por ello, "valoramos la posibilidad de hacerlo con producción de planta en plaza, pero tardaba ocho meses" así que, aún teniendo la complicación de "traerlo desde fuera ofrecía problemas con los controles fito-sanitarios", se ha realizado una "apuesta novedosa a nivel nacional, trayendo la planta sin sustrato de tierra".
Esta decisión "ha salido como los técnicos apostaban" por lo que Hernández quiso felicitarlos por el trabajo realizado. "Por suerte, la capacidad de enraizamiento es absoluta. No tiene ningún problema. La sustitución de los casi cinco centímetros de tierra ha permitido que garantice una supervivencia mayor", añadió.
udlaspalmas.es