Post de la economia, por Amarelo & Cia.
Hoy veremos una reunión de los ministros de Economía de la CE y aunque de cara a España el gobierno apoye la intervención de Irlanda y Portugal y haga como que con ellos no va el tema, lo cierto que en la subasta de hoy de deuda pública España a emitido letras a 12 meses por valor de 3731 millones de € y con un cupún del 2,45% frente al 1,859% del anterior y 1243 millones € a 18 meses al 2,747% frente al 2,028% del anterior.
Mientras aquí se dá la imagen de gobierno fuerte que adopta una postura de liderazgo en el tema de la crisis de deuda periférica y vemos titulares del estilo Alemania y España apuestan por la intervención de Irlanda,......., la verdad es que desde la UE se le dice a nuestro pais que si no es como ellos que lo demuestre, y hoy se podía leer que "Bruselas pide a Zapatero mas reformas para no ser Irlanda o Portugal".............
Ya hace una semana decíamos que vendrán mas medidas dolorosas impuestas desde fuera y ahora por ejemplo se pide que se le meta mano ya al tema pensiones, y vendrán mas.
A la espera de la reunión de hoy, podemos dar por seguro que se intervendrá tanto en Irlanda como en Portugal, y que acto seguido llegarán medidas que tendrá que poner el gobierno español ya que antes de dejar dinero pedirán un fuerte reajuste que aunque veamos crisis aún no se ha producido. Por lo pronto empiezan las conversaciones entre Bruselas (BCE banco Central Europeo) y el FMI, es decir debe estar cerrado el plan de rescate que conoceremos en horas. ¿lo de Portugal de dejar el Euro? forma parte de el juego político, es un envite a Alemania que vería una posible desintegración del Euro con los esfuerzos que ha hecho como una severa derrota con lo que tiene que intervenir en el rescate sin sestear y además presionar para que se haga ya.
En nada sabremos cosas e iremos poniendo. En cuanto al dato de paro por islas del mes de octubre no lo tengo, nos quedamos con que en esta provincia ha sido levemente positivo pero como en la otra es muy malo se ha pasado muy por encima del asunto. !Lo siento!.
Mientras aquí se dá la imagen de gobierno fuerte que adopta una postura de liderazgo en el tema de la crisis de deuda periférica y vemos titulares del estilo Alemania y España apuestan por la intervención de Irlanda,......., la verdad es que desde la UE se le dice a nuestro pais que si no es como ellos que lo demuestre, y hoy se podía leer que "Bruselas pide a Zapatero mas reformas para no ser Irlanda o Portugal".............
Ya hace una semana decíamos que vendrán mas medidas dolorosas impuestas desde fuera y ahora por ejemplo se pide que se le meta mano ya al tema pensiones, y vendrán mas.
A la espera de la reunión de hoy, podemos dar por seguro que se intervendrá tanto en Irlanda como en Portugal, y que acto seguido llegarán medidas que tendrá que poner el gobierno español ya que antes de dejar dinero pedirán un fuerte reajuste que aunque veamos crisis aún no se ha producido. Por lo pronto empiezan las conversaciones entre Bruselas (BCE banco Central Europeo) y el FMI, es decir debe estar cerrado el plan de rescate que conoceremos en horas. ¿lo de Portugal de dejar el Euro? forma parte de el juego político, es un envite a Alemania que vería una posible desintegración del Euro con los esfuerzos que ha hecho como una severa derrota con lo que tiene que intervenir en el rescate sin sestear y además presionar para que se haga ya.
En nada sabremos cosas e iremos poniendo. En cuanto al dato de paro por islas del mes de octubre no lo tengo, nos quedamos con que en esta provincia ha sido levemente positivo pero como en la otra es muy malo se ha pasado muy por encima del asunto. !Lo siento!.
Como no podía ser menos ya tenemos la intervención de Irlanda por parte de las autoridades. El Cincodias titula "Irlanda acepta la ayuda de la UE, BCE y FMI para su banca" y el Expansión sigue una linea parecida. Era evidente, y así lo comentamos hace dos días, que ni Irlanda ni Portugal caerían ya que tienen un PIB demasiado bajo para el daño que podía hacer a la zona Euro de no intervenir en un rescate. ¿Términos del rescate? realmente es lo de menos, serán los necesarios para estabilizar el mercado común.
El problema es que una vez resuelto lo último empieza lo realmente importante desde el punto de vista sistémico y es que el PIB de España representa mas del 11% del producto interior bruto de la zona euro y por tanto resueltas las pequeñeces todos miran lo importante. En esta linea se hacen eco a toda página los dos periódicos mas importantes de economía del país (cincodias y expansion ) de las manifestaciones de JPMorgan Asset Management, cuyos titulares son "El mundo mira a España al hablar de Irlanda o Portugal, según JP Morgan AM" y "JP Morgan: el mundo está pendiente de España antes que de Irlanda". Aunque aquí hemos seguido la máxima como ya he dicho otras veces que " de lo que no se habla no existe", llevamos jugando un partido con el marcador en contra 75 minutos y ahora que quedan 15 ya no se puede seguir dejando pasar el tiempo, ya no hay excusas y hay que ir a por él. Ya no vale decir que nos contagia el problema de Grecia, que si la deuda de Irlanda y su sistema financiero, que si Portugal,...., ahora que todo esto o está resuelto o en vías de solucionarse el mundo entero mira a España.
Es cierto que en España el endeudamiento público es inferior al de otros Estados, ya que ronda en 2009 (y digo 2009 ya que ha tenido que crecer al menos un 10% en el computo del 2010) el 53% del PIB (según Eurostat para 2009) pero con un déficit público del 11,1% para ese período, es decir, la deuda pública no es demasiado pero crece el déficit a ritmo vertiginoso y ese es uno de los problemas. Voy a intentar explicar el motivo del miedo de los inversores internacionales sobre nuestro pais de la manera mas sencilla posible, si no se entendiera algo por favor pregunten ya que esto es clave para entender el tablero sobre el que estamos ahora mismo.
El riesgo sistémico en España es debido a la deuda pública mas la deuda privada, entendiendo la misma como la deuda de las instituciones, los particulares y las empresas españolas, si sumáramos toda esta deuda (que es muy difícil de calcular con exactitud) la deuda del estado ( pública+ privada) sobre el PIB estaría por encima del 200% alguna fuente habla que por encima del 300%. Es probable que ningún país de la UE tenga esos niveles de deuda privada y por supuesto ninguno de los punteros. Cuando alguien tiene una deuda lo normal es que hay un activo que sustenta la misma o una espectativa de ingresos que garantizan la devolución del principal, es decir si uno pide una hipóteca le conceden un préstamo o crédito hipotecario que tiene como garantía el inmueble que queda sujeto al pago.
Cuando estalló la crisis griega en España se jactaban de que las entidades españolas no tenían casi exposición a la deuda de aquel país y que nuestro sector era fortísimo en comparación al riesgo de la banca alemana y francesa,......, la realidad es que para que iban nuestros bancos a buscar un negocio al extranjero cuando aquí tenían una burbuja inmobiliaria que les permitía incrementar negocio sin parar y sin salir de casa. Pues ahora solventado el problema de la deuda pública de Grecia, Irlanda y casi seguro Portugal, ¿en que estado están los activos que han sustentado el gran negocio de la banca nacional? es decir, ¿en que estado se encuentra el sector de la vivienda que es lo que garantiza el pago de las hipotecas?, ¿que pasa si tengo prestado x millones con una tasación y resulta que los activos se devalúan un 40 %? ¿serían activos tóxicos?. Por lo pronto hoy varios artículos hablan de este tema y ya se citan cantidades como el 20% de caída media del precio de la vivienda para el 2011 en España.
Por tanto, deuda pública muy alta, paro muy alto, deuda privada muy alta, posibilidad del pago de la deuda privada si no se recupera el mercado laboral poca, posibilidad de recortar el déficit público si no se recupera la economía poca, devaluación de los activos que sustentan las deudas muy probable. Con todos estos ingredientes ¿ es la solución seguir subsidiando y gastar en eso gran parte de lo que se llama ""gasto social" para que las familias paguen sus deudas privadas con dinero público que por otro lado ahogan al estado y que cada vez es mas caro conseguir el dinero que la propia economía no genera? ¿nos estamos ahorcando y eso es el problema que desde fuera se ve?
Ese es el principal problema que tendrá a partir de ahora el sector financiero ya que esto es un todo, la burbuja inmobiliaria les va a castigar y se puede leer hoy como gestores de Hedge Funds internacionales hablan de la dificultad que tendrán sobre todo las cajas para poder gestionar sus activos inmobiliarios el año que viene según sus previsiones.
Por tanto , ojo a la deuda privada de los españoles que eso es lo que aterra a los inversores internacionales, hemos vivido muy por encima de nuestras posibilidades y el estado no puede seguir gastando de esta manera para poder sostener un sistema que cada vez se deteriora mas. Es cierto que los bancos dieron dinero para vivienda pero también lo es que esas deudas ahora son la principal tensión del sistema.
Sino me explico es mejor que pregunten .
El problema es que una vez resuelto lo último empieza lo realmente importante desde el punto de vista sistémico y es que el PIB de España representa mas del 11% del producto interior bruto de la zona euro y por tanto resueltas las pequeñeces todos miran lo importante. En esta linea se hacen eco a toda página los dos periódicos mas importantes de economía del país (cincodias y expansion ) de las manifestaciones de JPMorgan Asset Management, cuyos titulares son "El mundo mira a España al hablar de Irlanda o Portugal, según JP Morgan AM" y "JP Morgan: el mundo está pendiente de España antes que de Irlanda". Aunque aquí hemos seguido la máxima como ya he dicho otras veces que " de lo que no se habla no existe", llevamos jugando un partido con el marcador en contra 75 minutos y ahora que quedan 15 ya no se puede seguir dejando pasar el tiempo, ya no hay excusas y hay que ir a por él. Ya no vale decir que nos contagia el problema de Grecia, que si la deuda de Irlanda y su sistema financiero, que si Portugal,...., ahora que todo esto o está resuelto o en vías de solucionarse el mundo entero mira a España.
Es cierto que en España el endeudamiento público es inferior al de otros Estados, ya que ronda en 2009 (y digo 2009 ya que ha tenido que crecer al menos un 10% en el computo del 2010) el 53% del PIB (según Eurostat para 2009) pero con un déficit público del 11,1% para ese período, es decir, la deuda pública no es demasiado pero crece el déficit a ritmo vertiginoso y ese es uno de los problemas. Voy a intentar explicar el motivo del miedo de los inversores internacionales sobre nuestro pais de la manera mas sencilla posible, si no se entendiera algo por favor pregunten ya que esto es clave para entender el tablero sobre el que estamos ahora mismo.
El riesgo sistémico en España es debido a la deuda pública mas la deuda privada, entendiendo la misma como la deuda de las instituciones, los particulares y las empresas españolas, si sumáramos toda esta deuda (que es muy difícil de calcular con exactitud) la deuda del estado ( pública+ privada) sobre el PIB estaría por encima del 200% alguna fuente habla que por encima del 300%. Es probable que ningún país de la UE tenga esos niveles de deuda privada y por supuesto ninguno de los punteros. Cuando alguien tiene una deuda lo normal es que hay un activo que sustenta la misma o una espectativa de ingresos que garantizan la devolución del principal, es decir si uno pide una hipóteca le conceden un préstamo o crédito hipotecario que tiene como garantía el inmueble que queda sujeto al pago.
Cuando estalló la crisis griega en España se jactaban de que las entidades españolas no tenían casi exposición a la deuda de aquel país y que nuestro sector era fortísimo en comparación al riesgo de la banca alemana y francesa,......, la realidad es que para que iban nuestros bancos a buscar un negocio al extranjero cuando aquí tenían una burbuja inmobiliaria que les permitía incrementar negocio sin parar y sin salir de casa. Pues ahora solventado el problema de la deuda pública de Grecia, Irlanda y casi seguro Portugal, ¿en que estado están los activos que han sustentado el gran negocio de la banca nacional? es decir, ¿en que estado se encuentra el sector de la vivienda que es lo que garantiza el pago de las hipotecas?, ¿que pasa si tengo prestado x millones con una tasación y resulta que los activos se devalúan un 40 %? ¿serían activos tóxicos?. Por lo pronto hoy varios artículos hablan de este tema y ya se citan cantidades como el 20% de caída media del precio de la vivienda para el 2011 en España.
Por tanto, deuda pública muy alta, paro muy alto, deuda privada muy alta, posibilidad del pago de la deuda privada si no se recupera el mercado laboral poca, posibilidad de recortar el déficit público si no se recupera la economía poca, devaluación de los activos que sustentan las deudas muy probable. Con todos estos ingredientes ¿ es la solución seguir subsidiando y gastar en eso gran parte de lo que se llama ""gasto social" para que las familias paguen sus deudas privadas con dinero público que por otro lado ahogan al estado y que cada vez es mas caro conseguir el dinero que la propia economía no genera? ¿nos estamos ahorcando y eso es el problema que desde fuera se ve?
Ese es el principal problema que tendrá a partir de ahora el sector financiero ya que esto es un todo, la burbuja inmobiliaria les va a castigar y se puede leer hoy como gestores de Hedge Funds internacionales hablan de la dificultad que tendrán sobre todo las cajas para poder gestionar sus activos inmobiliarios el año que viene según sus previsiones.
Por tanto , ojo a la deuda privada de los españoles que eso es lo que aterra a los inversores internacionales, hemos vivido muy por encima de nuestras posibilidades y el estado no puede seguir gastando de esta manera para poder sostener un sistema que cada vez se deteriora mas. Es cierto que los bancos dieron dinero para vivienda pero también lo es que esas deudas ahora son la principal tensión del sistema.
Sino me explico es mejor que pregunten .
Han pasado varios días y lo único de relevancia es que se ha producido lo obvio, lo que ya sabíamos todos, hay plan, mas ajustes en Irlanda derivados de la imposición de los que prestan y entre otras cosas ya titula la prensa que se acaba el ser un pais de baja fiscalidad. En castellano que se suben los impuestos de modo significativo como parte del plan de rescate para poder cuadrar la parte de """Mas Ingresos"", esto como dato para los que defienden las bajadas de impuestos como receta permanente para salir de las crisis. En este caso son el FMI y la UE los que piden mayor presión fiscal que en cuanto conozca todos los detalles expondré con mayor profusión.
Mientras el citado plan de rescate se cuadra, por un lado ya conocemos que se habla de entorno a 90.000 millones de Euros, que unos colocan un poco mas arriba y otros mas abajo pero por ahí estará. Por otro lado Los Verdes que gobiernan en coalición ya hablan de convocar elecciones por el sentimiento popular que se respira, citan la segunda semana de enero como tarde, y saben que con elecciones o sin ellas lo que le toca al que esté es elaborar un plan de ajuste y mas ajustes cuatrianual con subidas de impuestos,......... vamos un pastelito semejante marrón .
Mientras todo esto ocurre, por un lado citar que si hubiese que rescatar a España, ya hay fuentes que citan que sería necesaria la participación de EEUU y Japón así como FMI, UE, etc,.... dicen que podría estar la cifra en torno al Billón de Euros, si mas de 10 veces el rescate de Irlanda, y mas que el recate de Irlanda y Grecia juntos, y si mas que el de ésos dos y Portugal si, fuera precioso pero es que incluso mas que el doble de lo que costarían estos tres. Hoy a la bolsa le dan y lo hacen de forma violenta, pero es que además es el sector bancario el mas castigado con diferencia y el que arrastra al IBEX ¿casualidad? ¿donde tiene exposición y riesgo la banca de este pais?, lo que hemos venido diciendo se va cumpliendo poco a poco y ojalá se hubiesen tomado medidas enérgicas como solicitamos en abril y mayo y todas juntas y no esta eterna crisis que nos va engullendo a todos y que sobre todo influye en el ánimo que es lo peor que puede pasar.
Recomiendo leer el manifiesto que mandan una serie de empresarios al Rey sobre economía, es muy sencillito de leer y entender aunque algo largo y parece mas una declaración de intenciones que otra cosa ya que está lleno de obviedades en cuanto a los datos, reflexiones y demás pero es sano leerlo. Se entra en el confidencial y dentr de una noticia que dice algo asi como " Zapatero pide auxilio al mundo del dinero tras el manifiesto de los empresarios al Rey" pues dentro piquen en las letras azules sobre el manifiesto y podrán leerlo y ver de que empresas son los firmantes.
Por otro lado citar que buenos datos de frontur, suben los turístas en España y Canarias lidera la subida en octubre con un 10%, suben las reservas para la temporada de verano y todo hace pensar que en 10 días conoceremos un buen dato de paro en Gran Canaria con respecto al mes de noviembre (cosa que ya adelantamos en mayo sino recuerdo mal), dato que no es extrapolable a el resto de España y si en menor medida al resto de la provincia y algo menos a Tenerife.
Por cierto, hoy hemos conocido un estudio sobre Ingleses y alemanes y éstos ante el turismo, nosotros decíamos que el tener en G- Canaria a los alemanes como primer mercado y al inglés como segundo nos beneficiaba frente a Tenerife que tienen Españoles y Británicos dada la coyuntura económica actual. Además en el estudio se puede conocer que el alemán está 11 días de media en destino frente a 7 de los británicos y que gastan mas de media diaria ( no recuerdo todos los datos de memoria y la verdad tampoco me apetece buscarlos pues los leí a las 8 de la mañana
)
De la deuda española y su composición no digo nada mas ya que si nadie dijo nada supongo que se entiende perfectamente.
Un saludo a todos y espero que esta semana esté mas entretenida.
Mientras el citado plan de rescate se cuadra, por un lado ya conocemos que se habla de entorno a 90.000 millones de Euros, que unos colocan un poco mas arriba y otros mas abajo pero por ahí estará. Por otro lado Los Verdes que gobiernan en coalición ya hablan de convocar elecciones por el sentimiento popular que se respira, citan la segunda semana de enero como tarde, y saben que con elecciones o sin ellas lo que le toca al que esté es elaborar un plan de ajuste y mas ajustes cuatrianual con subidas de impuestos,......... vamos un pastelito semejante marrón .
Mientras todo esto ocurre, por un lado citar que si hubiese que rescatar a España, ya hay fuentes que citan que sería necesaria la participación de EEUU y Japón así como FMI, UE, etc,.... dicen que podría estar la cifra en torno al Billón de Euros, si mas de 10 veces el rescate de Irlanda, y mas que el recate de Irlanda y Grecia juntos, y si mas que el de ésos dos y Portugal si, fuera precioso pero es que incluso mas que el doble de lo que costarían estos tres. Hoy a la bolsa le dan y lo hacen de forma violenta, pero es que además es el sector bancario el mas castigado con diferencia y el que arrastra al IBEX ¿casualidad? ¿donde tiene exposición y riesgo la banca de este pais?, lo que hemos venido diciendo se va cumpliendo poco a poco y ojalá se hubiesen tomado medidas enérgicas como solicitamos en abril y mayo y todas juntas y no esta eterna crisis que nos va engullendo a todos y que sobre todo influye en el ánimo que es lo peor que puede pasar.
Recomiendo leer el manifiesto que mandan una serie de empresarios al Rey sobre economía, es muy sencillito de leer y entender aunque algo largo y parece mas una declaración de intenciones que otra cosa ya que está lleno de obviedades en cuanto a los datos, reflexiones y demás pero es sano leerlo. Se entra en el confidencial y dentr de una noticia que dice algo asi como " Zapatero pide auxilio al mundo del dinero tras el manifiesto de los empresarios al Rey" pues dentro piquen en las letras azules sobre el manifiesto y podrán leerlo y ver de que empresas son los firmantes.
Por otro lado citar que buenos datos de frontur, suben los turístas en España y Canarias lidera la subida en octubre con un 10%, suben las reservas para la temporada de verano y todo hace pensar que en 10 días conoceremos un buen dato de paro en Gran Canaria con respecto al mes de noviembre (cosa que ya adelantamos en mayo sino recuerdo mal), dato que no es extrapolable a el resto de España y si en menor medida al resto de la provincia y algo menos a Tenerife.
Por cierto, hoy hemos conocido un estudio sobre Ingleses y alemanes y éstos ante el turismo, nosotros decíamos que el tener en G- Canaria a los alemanes como primer mercado y al inglés como segundo nos beneficiaba frente a Tenerife que tienen Españoles y Británicos dada la coyuntura económica actual. Además en el estudio se puede conocer que el alemán está 11 días de media en destino frente a 7 de los británicos y que gastan mas de media diaria ( no recuerdo todos los datos de memoria y la verdad tampoco me apetece buscarlos pues los leí a las 8 de la mañana

De la deuda española y su composición no digo nada mas ya que si nadie dijo nada supongo que se entiende perfectamente.

Un saludo a todos y espero que esta semana esté mas entretenida.
- Morete-Markov.
- Administrador concursal
- Mensajes: 5666
- Registrado: Dom Oct 28, 2007 5:10 pm
Pero, si hay fuentes que citan la posibilidad de un rescate para España, con qué nos quedamos? Sí, no, es sólo una posibilidad, cuánto tiene de real? En ese caso, como influíria en la economía española, pero no en la macroeconomía, sino en el dia a dia, en las familias, en la personas? En mi opinión sigo viendo a un gobierno que sólo echa balones fuera y no toma decisiones, no sé como lo ves, pero noto un inmovilismo exacerbante.
En cuanto al tema turístico lo conozco bien y no me sorprenden los datos que aportas: a mediados de octubre vaticiné un incremento alq ue incluso llegué a poner cifras, no recuerdo silo publiqué por aquí, aunque fui algo más optimista, al predecir un incremento de entre 15- 20 %. Pero es un dato magnífico, y sólo con pasear por Playa del Inglés o Meloneras es suficiente. Con respecto al paro, es posible que tenga una de las claves: hay un incremento turístico, avalado además por datos, pero no se generan puestos de trabajo. ¿Por qué? Porque de momento, y a expensas que ofrezcas los últimos datos, los empresarios no están contratando. Es decir, por ejemplo, tengo un restaurante con 3 camareros, que hasta ahora me han sido suficientes. Llevo dos meses cada dia con más clientes, pero todavía con esos 3 camareros y mi trabajo, y si me veo apurado, el de mi mujer o mi hijo, salgo del apuro. A esos 3 camareros les exijo un par de horas más, sin pagar el extra, claro está, y saben que si no lo hacen ya están en la calle porque tengo 20.000 camareros esperando en la puerta del restaurante, algunos incluso cobrando menos que lo que pago actualmente. Esto que cuento son caso reales, y no uno ni dos, son muchos, y en diferentes sectores. De moento veo ese freno. No hablemos ya de la calidad, el servicio o la imagen, o cómo llegan los productos a la mesa. Pero en esas estamos.
A ver cómo lo ves.
En cuanto al tema turístico lo conozco bien y no me sorprenden los datos que aportas: a mediados de octubre vaticiné un incremento alq ue incluso llegué a poner cifras, no recuerdo silo publiqué por aquí, aunque fui algo más optimista, al predecir un incremento de entre 15- 20 %. Pero es un dato magnífico, y sólo con pasear por Playa del Inglés o Meloneras es suficiente. Con respecto al paro, es posible que tenga una de las claves: hay un incremento turístico, avalado además por datos, pero no se generan puestos de trabajo. ¿Por qué? Porque de momento, y a expensas que ofrezcas los últimos datos, los empresarios no están contratando. Es decir, por ejemplo, tengo un restaurante con 3 camareros, que hasta ahora me han sido suficientes. Llevo dos meses cada dia con más clientes, pero todavía con esos 3 camareros y mi trabajo, y si me veo apurado, el de mi mujer o mi hijo, salgo del apuro. A esos 3 camareros les exijo un par de horas más, sin pagar el extra, claro está, y saben que si no lo hacen ya están en la calle porque tengo 20.000 camareros esperando en la puerta del restaurante, algunos incluso cobrando menos que lo que pago actualmente. Esto que cuento son caso reales, y no uno ni dos, son muchos, y en diferentes sectores. De moento veo ese freno. No hablemos ya de la calidad, el servicio o la imagen, o cómo llegan los productos a la mesa. Pero en esas estamos.
A ver cómo lo ves.
Morete-Markov., , dos cosas, primero para contextualizar las cosas, 1) la crisis es inmensa y sistémica lo que quiere decir que sin cambios de estructura no hay salida a largo plazo 2) los datos buenos son buenos en relación a la situación que tenemos, lo que quiere decir justo eso, ni mas ni menos.
Dicho lo anterior, si en el 2006 como he dicho en otras ocasiones el precio de habitación doble con media pensión era por ejemplo de 100€ y ahora es de 80€, es evidente que el número de turistas se recupera pero el número de empleos no va a ser proporcional ya que no lo son ni los márgenes con respecto a antes de la crisis ni la situación de muchas cadenas tras dos o tres años de constantes ofertas para captar cliente. Un ejemplo sin dar nombre, al hotel al que me solía escapar de viernes a domingo tenía un precio de octubre a semana santa de 144 € noche dos personas, 72 persona, en total eran 288 el fin de semana mas las consumiciones, el cubatita,...., acabo de consultar para no equivocarme y para este fin de semana (26-28) y la noche está a 110 € o el fin de semana a 220€, echa cuentas. Esto es un ejemplo pero no un hecho aislado. Además por el precio que pagaba antes tengo el todo incluído, cosa que no existía, y entre otras cosas y a parte de hacer mucho daño al pequeño negocio que vive del turismo no veas como ha cambiado el ambienta en el hotel, el nivel medio del que se aloja en el hotel ha dado un bajón sustancial, hasta el punto que he dejado de ir con la frecuencia que lo hacíamos ya que no tengo porq tomar una copa rodeado de gente que me grita en la oreja y que no entiende que su descanso y disfrute debe tener como límite el mío. Hablo con los camareros que conozco hace años, el metre, la gente de recepción y de entrada te dicen que en puente no vayas, !es la jungla!.
Ese es el modelo por el que en un momento optamos y es el de cantidad, ahora estamos obligados a llenar esas camas y es evidente que al competir por clima y precios el turista que viene pertenece a un extracto socieconómico determinado. Cada vez los precios tendrán que ser mas ajustados y es un sector que aunque debe tirar del empleo en un primer momento, no va a ser la salvación, o ponemos en Canarias medidas extructutrales rápidas para cambiar nuestro mix o pasaremos a ser una comunidad de tercera por años.
Si tienes un restaurante y pretendes dar servicio, convendrás conmigo en que lo ideal es que tus camareros tengan un mínimo de inglés y alemán, un mínimo suficiente, si vas a buscar alguien con este perfil para trabajar de camarero ¿ cuantos encontrarás? y el que sepa idiomas a base de llevar 20 años en el sur y los chapurree ¿cuanto te va a pedir?, así que sino le puedes pagar o menos servicio (obviamos los idiomas o menos camareros), eso es un mal endémico. En Canarias para tener un sector turístico puntero 12 meses y dar algo mas que sol es necesario una reforma educativa en el acto donde cambiemos la titulitis por la formación que un servicio turístico de primer nivel requiere, y por descontado 2 idiomas obligatorios desde los 5 años, mientras eso no se siembre estamos abocados a un sector de precios mas bajos para un turista cada vez de menor poder adquisitivo.
Lo de la intervención de España mañana le doy vueltas a como explicarlo y escribo sobre eso. En 10 minutos es imposible y me tengo que ir ahora. Con respecto a lo anterior vengo a repetir un poco lo que creo que habíamos citado antes ¡ el turismo es la salvación? no pero es un balón de oxigeno que si no diversificamos no dudes que no servirá de nada.
Dicho lo anterior, si en el 2006 como he dicho en otras ocasiones el precio de habitación doble con media pensión era por ejemplo de 100€ y ahora es de 80€, es evidente que el número de turistas se recupera pero el número de empleos no va a ser proporcional ya que no lo son ni los márgenes con respecto a antes de la crisis ni la situación de muchas cadenas tras dos o tres años de constantes ofertas para captar cliente. Un ejemplo sin dar nombre, al hotel al que me solía escapar de viernes a domingo tenía un precio de octubre a semana santa de 144 € noche dos personas, 72 persona, en total eran 288 el fin de semana mas las consumiciones, el cubatita,...., acabo de consultar para no equivocarme y para este fin de semana (26-28) y la noche está a 110 € o el fin de semana a 220€, echa cuentas. Esto es un ejemplo pero no un hecho aislado. Además por el precio que pagaba antes tengo el todo incluído, cosa que no existía, y entre otras cosas y a parte de hacer mucho daño al pequeño negocio que vive del turismo no veas como ha cambiado el ambienta en el hotel, el nivel medio del que se aloja en el hotel ha dado un bajón sustancial, hasta el punto que he dejado de ir con la frecuencia que lo hacíamos ya que no tengo porq tomar una copa rodeado de gente que me grita en la oreja y que no entiende que su descanso y disfrute debe tener como límite el mío. Hablo con los camareros que conozco hace años, el metre, la gente de recepción y de entrada te dicen que en puente no vayas, !es la jungla!.
Ese es el modelo por el que en un momento optamos y es el de cantidad, ahora estamos obligados a llenar esas camas y es evidente que al competir por clima y precios el turista que viene pertenece a un extracto socieconómico determinado. Cada vez los precios tendrán que ser mas ajustados y es un sector que aunque debe tirar del empleo en un primer momento, no va a ser la salvación, o ponemos en Canarias medidas extructutrales rápidas para cambiar nuestro mix o pasaremos a ser una comunidad de tercera por años.
Si tienes un restaurante y pretendes dar servicio, convendrás conmigo en que lo ideal es que tus camareros tengan un mínimo de inglés y alemán, un mínimo suficiente, si vas a buscar alguien con este perfil para trabajar de camarero ¿ cuantos encontrarás? y el que sepa idiomas a base de llevar 20 años en el sur y los chapurree ¿cuanto te va a pedir?, así que sino le puedes pagar o menos servicio (obviamos los idiomas o menos camareros), eso es un mal endémico. En Canarias para tener un sector turístico puntero 12 meses y dar algo mas que sol es necesario una reforma educativa en el acto donde cambiemos la titulitis por la formación que un servicio turístico de primer nivel requiere, y por descontado 2 idiomas obligatorios desde los 5 años, mientras eso no se siembre estamos abocados a un sector de precios mas bajos para un turista cada vez de menor poder adquisitivo.
Lo de la intervención de España mañana le doy vueltas a como explicarlo y escribo sobre eso. En 10 minutos es imposible y me tengo que ir ahora. Con respecto a lo anterior vengo a repetir un poco lo que creo que habíamos citado antes ¡ el turismo es la salvación? no pero es un balón de oxigeno que si no diversificamos no dudes que no servirá de nada.
Creo que antes de rescatar a España, los alemanes preferirán sacarnos del euro. Volvemos a las pesetillas y ya el mercado decidirá lo que vale nuestra economía. Con el euro a 270 pesetas, mejorará nuestra competitividad y el consumo interno, aumentando las exportaciones y el turismo.
Los bancos (con sus bienes inmuebles tóxicos) que renegocien sus deudas y si no pueden, que quiebren. Lo peor es inyectar más dinero en esos sacos sin fondo.
En cuanto al déficit público, cerremos o privaticemos las TV locales, reduzcamos a la mitad el número de senadores, diputados, concejales, consejeros, etc., suspendamos toda la inversión sin retorno, empezando por los gastos militares, reduzcamos un 15% adicional las nóminas de los empleados públicos, suprimiendo el 10% de los puestos públicos sin atención directa al ciudadano...
Los bancos (con sus bienes inmuebles tóxicos) que renegocien sus deudas y si no pueden, que quiebren. Lo peor es inyectar más dinero en esos sacos sin fondo.
En cuanto al déficit público, cerremos o privaticemos las TV locales, reduzcamos a la mitad el número de senadores, diputados, concejales, consejeros, etc., suspendamos toda la inversión sin retorno, empezando por los gastos militares, reduzcamos un 15% adicional las nóminas de los empleados públicos, suprimiendo el 10% de los puestos públicos sin atención directa al ciudadano...
lo de la intervención de España lo vuelvo a dejar para mañana
.
En cuanto a lo de ayer, noticia en última hora en Expansion a las 9.17 ( una hora menos aquí) ""los hoteles españoles siguen tirando las tarifas: 23 meses bajando precios""
Otra noticia de esta mañana ""los inversores acorralan a la banca en los mercados"", el jueves decía el problema de la banca española y miren el palo que le han dado al Ibex en 2 días en especial a la banca. ¿las caídas en bolsa es culpa de los especuladores o de analistas que ven perfectamente los riesgos que existen? a tener en cuenta que la gente ve el ibex pero los dos principales bancos llevan un 4% aprox dos días seguidos, es decir, valen un 10% en bolsa menos en a penas una semana ¿casualidad?. Recuerden que hemos dicho que no es momento de entrar en bolsa.
Mas cosas y contextualizando, sale el PIB alemán, crece un 0,7% en el tercer trimestre, tasa interanual del 3,9%, con un descenso en el 2009 del 4,7% tenemos que incluso tras este fuerte crecimiento su PIB está por debajo del 2008 a pesar de lo bueno del dato.
Según expansión en exclusiva, Bancaja coloca entre sus clientes, a tasas de hasta el 4,75, la deuda valenciana adquirida al 4%. Es decir, entidad compra deuda pública, el dinero lo tiene la comunidad, entidad necesita dinero, entidad ofrece a sus clientes subrogarse en su posición para recuperar el dinero que no tiene hasta el vencimiento de la misma, entidad paga además hasta un 0,75 mas del rendimiento para poder recuperar su dinero y endosar la deuda. Si esto es así ¿hasta que punto llegan las necesidades de capital de las entidades para ver este tipo de operaciones??
Hoy la deuda a corto plazo ha tenido que practicamente duplicar la rentabilidad de las subastas anteriores, y como no la deuda de referencia el famoso ya bono a 10 años bate techo a 233. Por cierto que les suene el Bund, nombre de pila del bono alemán a 10, nos vamos a cansar de oirlo.
Todos estos apuntes los he ido cogiendo para rescatar parte de lo que vamos apuntando a lo largo de la mañana y para que se vea que no es cierto que nadie entienda de economía, yo soy un simple analfabeto en comparación a tantos, otra cosa es que la verdad sea tan dolorosa que en ocasiones se prefiera decir que es difícil, que no se puede predecir, blablabla...
Otro dato, indicador adelantado del PIB americano, la media de los analistas cifraba el crecimiento en 2,4%, ha sido del 2,5%, arriba, mucho cuidado con este dato ya que al otro lado del charco con macroplanes de estímulo, intervención en la moneda (devaluación educada), compra de bonos,............. no son capaces de crear empleo. Esto pinta muy muy mal, no confundamos las situaciones, si con una política expansiva como la que allí han propiciado, con el déficit que están generando, con el dinero entre el 0 y el 0,25%,....., y no se genera empleo es que la cosa pinta muy pero que muy mal y lo demás son fuegos artificiales. Dicho de otro modo, ¿como estarían el paro y el crecimiento del PIB sin estímulos? y una vez contestada esta la segunda ¿ cuanto tiempo se podrán mantener estos estímulos si el empleo no arranca?. Cuidado al empleo en el útimo trimestre del año en el otro lado del charco ya que si se mantiene en estos niveles el PIB acabará cayendo.
Mañana si con el rescate. Por cierto pelotero, si me lo permites aprovecho para comentar parte de lo que dices, de entrada me gusta la gente que propone cosas y algunas de las que dices son muy interesantes, pero si habrá rescate
.


En cuanto a lo de ayer, noticia en última hora en Expansion a las 9.17 ( una hora menos aquí) ""los hoteles españoles siguen tirando las tarifas: 23 meses bajando precios""
Otra noticia de esta mañana ""los inversores acorralan a la banca en los mercados"", el jueves decía el problema de la banca española y miren el palo que le han dado al Ibex en 2 días en especial a la banca. ¿las caídas en bolsa es culpa de los especuladores o de analistas que ven perfectamente los riesgos que existen? a tener en cuenta que la gente ve el ibex pero los dos principales bancos llevan un 4% aprox dos días seguidos, es decir, valen un 10% en bolsa menos en a penas una semana ¿casualidad?. Recuerden que hemos dicho que no es momento de entrar en bolsa.
Mas cosas y contextualizando, sale el PIB alemán, crece un 0,7% en el tercer trimestre, tasa interanual del 3,9%, con un descenso en el 2009 del 4,7% tenemos que incluso tras este fuerte crecimiento su PIB está por debajo del 2008 a pesar de lo bueno del dato.
Según expansión en exclusiva, Bancaja coloca entre sus clientes, a tasas de hasta el 4,75, la deuda valenciana adquirida al 4%. Es decir, entidad compra deuda pública, el dinero lo tiene la comunidad, entidad necesita dinero, entidad ofrece a sus clientes subrogarse en su posición para recuperar el dinero que no tiene hasta el vencimiento de la misma, entidad paga además hasta un 0,75 mas del rendimiento para poder recuperar su dinero y endosar la deuda. Si esto es así ¿hasta que punto llegan las necesidades de capital de las entidades para ver este tipo de operaciones??
Hoy la deuda a corto plazo ha tenido que practicamente duplicar la rentabilidad de las subastas anteriores, y como no la deuda de referencia el famoso ya bono a 10 años bate techo a 233. Por cierto que les suene el Bund, nombre de pila del bono alemán a 10, nos vamos a cansar de oirlo.
Todos estos apuntes los he ido cogiendo para rescatar parte de lo que vamos apuntando a lo largo de la mañana y para que se vea que no es cierto que nadie entienda de economía, yo soy un simple analfabeto en comparación a tantos, otra cosa es que la verdad sea tan dolorosa que en ocasiones se prefiera decir que es difícil, que no se puede predecir, blablabla...
Otro dato, indicador adelantado del PIB americano, la media de los analistas cifraba el crecimiento en 2,4%, ha sido del 2,5%, arriba, mucho cuidado con este dato ya que al otro lado del charco con macroplanes de estímulo, intervención en la moneda (devaluación educada), compra de bonos,............. no son capaces de crear empleo. Esto pinta muy muy mal, no confundamos las situaciones, si con una política expansiva como la que allí han propiciado, con el déficit que están generando, con el dinero entre el 0 y el 0,25%,....., y no se genera empleo es que la cosa pinta muy pero que muy mal y lo demás son fuegos artificiales. Dicho de otro modo, ¿como estarían el paro y el crecimiento del PIB sin estímulos? y una vez contestada esta la segunda ¿ cuanto tiempo se podrán mantener estos estímulos si el empleo no arranca?. Cuidado al empleo en el útimo trimestre del año en el otro lado del charco ya que si se mantiene en estos niveles el PIB acabará cayendo.
Mañana si con el rescate. Por cierto pelotero, si me lo permites aprovecho para comentar parte de lo que dices, de entrada me gusta la gente que propone cosas y algunas de las que dices son muy interesantes, pero si habrá rescate

Buenas tardes, realmente llevo dando vueltas al tema del rescate y de como explicar lo que pasa y es que es tan complejo que la verdad me ha llevado tiempo si quiera el ver por donde empezar. Trataré de ser conciso y explicaré varias cosas en dos partes y pido a la gente en general que sigue el post que relea alguna cosa para no repetirla.
pelotero, planteaba a finales de abril si EEUU o la UE podrían devaluar su moneda y la contestación fue EEUU sí pero la UE lo tiene mas difícil ( leer si quieren 27 y 29 de abril), ahora unos 7 meses despúes uno sí y otro no. Hablando de los tipos de interés oficiales comentamos en esa misma fecha que el tipo de interés en la zona euro se mantendría opero que en feb, marzo y abril habíamos asistido al euribor mas bajo de la historia y en 3 años lo veríamos, pues ya vamos por el 1,54 lentos pero sin pausa.
El 25 de mayo dije que los bancos y no solo ellos están buscando liquidez, y dije que se hablaba de deuda pública pero poco de deuda privada, medio año después le llaman guerra de los depósitos. En fin, que releyendo el post desde el origen la verdad es que hemos ido explicando casi todo y no nos hemos equivocado mucho.
En primer lugar pelotero decirte que por supuesto que también se va a rescatar a España. Que no te quepa duda que va a ser así y que además se nos está acabando el duro y voy a intentar ser lo mas conciso posible en este tema tan farragoso.
Cuando hace casi 7 meses planteamos si podían volver al Dragma los griegos, después de todo lo dicho hay un tema capital, dentro de la zona euro la deuda se coloca a un tipo de interés y fuera de la misma si osamos devaluar la moneda de forma artificial el tipo de interés que habría que pagar para colocarla es inasumible de ninguna de las maneras. ¿ que tipo de interés te tiene que pagar un gobierno si eres un inversor internacional si sabes que mañana tu deudor devalúa tu moneda un 10% y se queda igual? y aquí no vale comparar el dolar ya que el dolar es moneda refugio y el Dragma, peseta o escudo están muy lejos de nada semejante y con sus economías mas. La única posibilidad es lo que yo decía de devaluar el pais, cité que Krugman en Buenos Aires había citado esto y la bajada de sueldos de un 20 o 30% y pinchar la burbuja inmobiliaria,......, vamos que es justo lo que no hemos hecho.
Muchas veces hemos planteado a donde vamos a llegar, que va a ser de nosotros,....., muy fácil y hay que ser valiente, vamos a un empobrecimiento generalizado de la sociedad que va a tocar a los que trabajan y a los que no trabajan. Hoy hay un artículo en el expansión como traducción de "The Wall Street Journal" que se llama "Lecciones de Letonia para Irlanda", se lee en un minuto es corto claro y muy facilito y explica como un país que ha devaluado su economía sin mover el tipo de cambio (( ellos tiene el Lats pero a tipo fijo con el euro)) justo lo que proponía yo en abril. ¿ que ha pasado en España desde entonces? pués lo obvio, igual indice de paro, menos ingresos, mas ""gastos sociales"", mas deterioro de las cuentas públicas y sin ver la luz, en consecuencia estamos peor.
¿Porq estamos peor?
pues porq ha pasado tiempo y no se ha hecho mucho, porq nos cuesta mas financiar el déficit, es decir sube mucho el coste de la deuda y porq si no eres Irlanda eso se demuestra y no se dice ya que cuando se dice tanto llega un momento que el mensaje que queda es que mientes o así se percibe. El resumen es que ingresando menos de lo que gastamos nuestros prestamistas han decidido que dado los pocos cambios que ven en nuestra actitud, cambios estructurales, si queremos seguir financiando el déficit que paguemos mas por él para que cubran el riesgo de dejarnos dinero. Como resumen, si tienes un problema con un hijo de 14 años y en vez de afrontar el problema pones paños calientes sabes que cuando tenga 16 tendrás un problemón de mas difícil solución. Pués eso que ha llegado el momento en el que la economía española tiene 16. ¿se entiende?.
Porq nos van a rescatar??
A Alemania le ha costado una auténtica fortuna la coexión de un mercado común y ha puesto dinero para fondos estructurales hasta cansarse. Desglosar aquí el cambio de este pais en los últimos 15 años es una estupidez, los que tienen mas de 30 saben que no jugaron al fútbol en un campo de cesped artificial en su vida, y lo de una piscina con spa en el pueblo eso era de chiste solo pensarlo, carreteras, aeropuertos,....... vamos miles y miles de infraestructuras que nadie podía imaginar. Pues con lo que ha costado a Alemania y Francia encabezar un mercado común con moneda propia, asumir los costes de ese cambio,....... para que ahora España decida salirse del Euro, devaluar su moneda nacional,.... y dejar al Euro herido de muerte en los mercados internacionales eso no lo va a permitir el país germano bajo ningún concepto. Es decir, poner dinero para ayudar a España no hace gracia pero que destruya España por díscola el proyecto económico de la UE que han sustentado sobre sus hombros básicamnete Alemania y Francia no va a ocurrir. Nuestro país representa el 20% de la zona Euro aprox somos casi 50 millones de una zona de 300, esto no es Portugal, no es Irlanda, ni Letonia,.....
En esta linea, el ministro alemán de finanzas advertía ayer en el Parlamento alemán que lo que está en juego es el Euro, evidentemente, la caída de España se llevaría el Euro por delante. ¿ a que se deben estas manifestaciones? pués que están preparando el terreno para que el alemán entienda que aunque el tema España costará un pastón no queda otra. En este sentido Alemania parece estar viendo todas las posibilidades existentes para el rescate y la dificultad de la operación es lo que lleva a que no se sepa nada y a que se lancen globos sonda para ver como respira el mercado. Primero se ha lanzado la posibilidad de que ante un impago al vencimiento el los fondos privados corriesen con las consecuencias, se han negado en rotundo, es decir en esas circunstancias no prestan, se ha lanzado la posibilidad de un rescate que implique a Japón, FMI, Gran Bretaña, EEUU, UE,..... vamos ante la magnitud que todo el mundo apechugue, hoy se esboza una nueva formula que sería un Hedge Fund mixto con participación pública y privada, en principio parece interesante pero hay que ver que es exactamente lo que se plantea.
No se equivoquen, como tiremos un torpedo a la linea de flotación del euro lo pagaremos muy caro, mucho mas de lo que nadie imagina, España tiene una balanza deficitaria pero aún así mas del 60% de nuestras exportaciones tienen como cliente la UE, ¿ saben quien nos iba a comprar si transgredimos determinados límites??
Esta es mi visión del asunto, es personal y como lo veo pero aquí corto y en un rato continuo que me duele la cabeza
.
Por cierto, hoy la prima llegó a 260 puntos y ha cerrado en 236, por encima del máximo histórico de ayer. ¿especuladores? Especuladores 1 Las Palmas 2
pelotero, planteaba a finales de abril si EEUU o la UE podrían devaluar su moneda y la contestación fue EEUU sí pero la UE lo tiene mas difícil ( leer si quieren 27 y 29 de abril), ahora unos 7 meses despúes uno sí y otro no. Hablando de los tipos de interés oficiales comentamos en esa misma fecha que el tipo de interés en la zona euro se mantendría opero que en feb, marzo y abril habíamos asistido al euribor mas bajo de la historia y en 3 años lo veríamos, pues ya vamos por el 1,54 lentos pero sin pausa.
El 25 de mayo dije que los bancos y no solo ellos están buscando liquidez, y dije que se hablaba de deuda pública pero poco de deuda privada, medio año después le llaman guerra de los depósitos. En fin, que releyendo el post desde el origen la verdad es que hemos ido explicando casi todo y no nos hemos equivocado mucho.
En primer lugar pelotero decirte que por supuesto que también se va a rescatar a España. Que no te quepa duda que va a ser así y que además se nos está acabando el duro y voy a intentar ser lo mas conciso posible en este tema tan farragoso.
Cuando hace casi 7 meses planteamos si podían volver al Dragma los griegos, después de todo lo dicho hay un tema capital, dentro de la zona euro la deuda se coloca a un tipo de interés y fuera de la misma si osamos devaluar la moneda de forma artificial el tipo de interés que habría que pagar para colocarla es inasumible de ninguna de las maneras. ¿ que tipo de interés te tiene que pagar un gobierno si eres un inversor internacional si sabes que mañana tu deudor devalúa tu moneda un 10% y se queda igual? y aquí no vale comparar el dolar ya que el dolar es moneda refugio y el Dragma, peseta o escudo están muy lejos de nada semejante y con sus economías mas. La única posibilidad es lo que yo decía de devaluar el pais, cité que Krugman en Buenos Aires había citado esto y la bajada de sueldos de un 20 o 30% y pinchar la burbuja inmobiliaria,......, vamos que es justo lo que no hemos hecho.
Muchas veces hemos planteado a donde vamos a llegar, que va a ser de nosotros,....., muy fácil y hay que ser valiente, vamos a un empobrecimiento generalizado de la sociedad que va a tocar a los que trabajan y a los que no trabajan. Hoy hay un artículo en el expansión como traducción de "The Wall Street Journal" que se llama "Lecciones de Letonia para Irlanda", se lee en un minuto es corto claro y muy facilito y explica como un país que ha devaluado su economía sin mover el tipo de cambio (( ellos tiene el Lats pero a tipo fijo con el euro)) justo lo que proponía yo en abril. ¿ que ha pasado en España desde entonces? pués lo obvio, igual indice de paro, menos ingresos, mas ""gastos sociales"", mas deterioro de las cuentas públicas y sin ver la luz, en consecuencia estamos peor.
¿Porq estamos peor?
pues porq ha pasado tiempo y no se ha hecho mucho, porq nos cuesta mas financiar el déficit, es decir sube mucho el coste de la deuda y porq si no eres Irlanda eso se demuestra y no se dice ya que cuando se dice tanto llega un momento que el mensaje que queda es que mientes o así se percibe. El resumen es que ingresando menos de lo que gastamos nuestros prestamistas han decidido que dado los pocos cambios que ven en nuestra actitud, cambios estructurales, si queremos seguir financiando el déficit que paguemos mas por él para que cubran el riesgo de dejarnos dinero. Como resumen, si tienes un problema con un hijo de 14 años y en vez de afrontar el problema pones paños calientes sabes que cuando tenga 16 tendrás un problemón de mas difícil solución. Pués eso que ha llegado el momento en el que la economía española tiene 16. ¿se entiende?.
Porq nos van a rescatar??
A Alemania le ha costado una auténtica fortuna la coexión de un mercado común y ha puesto dinero para fondos estructurales hasta cansarse. Desglosar aquí el cambio de este pais en los últimos 15 años es una estupidez, los que tienen mas de 30 saben que no jugaron al fútbol en un campo de cesped artificial en su vida, y lo de una piscina con spa en el pueblo eso era de chiste solo pensarlo, carreteras, aeropuertos,....... vamos miles y miles de infraestructuras que nadie podía imaginar. Pues con lo que ha costado a Alemania y Francia encabezar un mercado común con moneda propia, asumir los costes de ese cambio,....... para que ahora España decida salirse del Euro, devaluar su moneda nacional,.... y dejar al Euro herido de muerte en los mercados internacionales eso no lo va a permitir el país germano bajo ningún concepto. Es decir, poner dinero para ayudar a España no hace gracia pero que destruya España por díscola el proyecto económico de la UE que han sustentado sobre sus hombros básicamnete Alemania y Francia no va a ocurrir. Nuestro país representa el 20% de la zona Euro aprox somos casi 50 millones de una zona de 300, esto no es Portugal, no es Irlanda, ni Letonia,.....
En esta linea, el ministro alemán de finanzas advertía ayer en el Parlamento alemán que lo que está en juego es el Euro, evidentemente, la caída de España se llevaría el Euro por delante. ¿ a que se deben estas manifestaciones? pués que están preparando el terreno para que el alemán entienda que aunque el tema España costará un pastón no queda otra. En este sentido Alemania parece estar viendo todas las posibilidades existentes para el rescate y la dificultad de la operación es lo que lleva a que no se sepa nada y a que se lancen globos sonda para ver como respira el mercado. Primero se ha lanzado la posibilidad de que ante un impago al vencimiento el los fondos privados corriesen con las consecuencias, se han negado en rotundo, es decir en esas circunstancias no prestan, se ha lanzado la posibilidad de un rescate que implique a Japón, FMI, Gran Bretaña, EEUU, UE,..... vamos ante la magnitud que todo el mundo apechugue, hoy se esboza una nueva formula que sería un Hedge Fund mixto con participación pública y privada, en principio parece interesante pero hay que ver que es exactamente lo que se plantea.
No se equivoquen, como tiremos un torpedo a la linea de flotación del euro lo pagaremos muy caro, mucho mas de lo que nadie imagina, España tiene una balanza deficitaria pero aún así mas del 60% de nuestras exportaciones tienen como cliente la UE, ¿ saben quien nos iba a comprar si transgredimos determinados límites??
Esta es mi visión del asunto, es personal y como lo veo pero aquí corto y en un rato continuo que me duele la cabeza

Por cierto, hoy la prima llegó a 260 puntos y ha cerrado en 236, por encima del máximo histórico de ayer. ¿especuladores? Especuladores 1 Las Palmas 2
Gracias, amarelo, muy aclaradora tu intervención.
Ahora bien, me queda una duda, si la contracción de la economía del país, o devaluación interna, siempre produce incrementos en el desempleo, partiendo en España y Canarias de porcentajes tan elevados de paro ¿hasta dónde podríamos llegar? ¿30% de desempleo? ¿35%? Eso es socialmente muy peligroso, sobre todo teniendo en cuenta que sería obligatorio recortar las prestaciones a los parados.
Saludos
Ahora bien, me queda una duda, si la contracción de la economía del país, o devaluación interna, siempre produce incrementos en el desempleo, partiendo en España y Canarias de porcentajes tan elevados de paro ¿hasta dónde podríamos llegar? ¿30% de desempleo? ¿35%? Eso es socialmente muy peligroso, sobre todo teniendo en cuenta que sería obligatorio recortar las prestaciones a los parados.
Saludos
Dos partes, por un lado vamos a hablar de dinero y por otro lado te contesto. Empecemos por lo último.
Primero hay que suprimir el salario mínimo interprofesional ¿ debido a ? muy fácil, si una persona recibe un subsidio de 450 € cualquier trabajo en negro de fin de semana, o de 3 o 4 horas, ....., corrompe el sistema ya que la gente en esa situación nunca va a aceptar trabajos por debajo de 1200€. Me explico y no voy a profundizar en casos en concreto, ejemplo familia de 4 miembros, uno trabaja 1000 €, otro apuntado al paro supongamos que pertenece a sector agrícola, construcción o servicios domésticos varios ( tres sectores con economía sumergida impresionante), digamos que trabaja sábados y domingos en un bar o restaurante y cobra en mano 60 euros diarios, 120 a la semana, 480 al mes y la semana libre, esa familia ingresa 1000 de nómina, 480 por detrás, y al no cumplir los mínimos familiares, subsidio de 450 €. Está en 2000€ y casi no paga impuestos ya que le devolverán al asalariado las retenciones integras por tener a su cargo a cónyuge y dos hijos. Llega la hora del colegio, el que cobra 1700 paga comedor por sus hijos en la escuela pública, el subsidiado exento. Llegan las becas a hijos, al que cobra 1700 no cumple los márgenes o tiene poca puntuación, al hijo del subsidiado a igualdad de notas le caerá una pasta. A la hora de viviendas de protección oficial uno tendrá una puntuación altísima el otro no accederá a ella................ Con todo esto estamos después de muchos años de bienestar en un sistema en el que hay mucha gente que se ha acostumbrado a vivir de él, esto se debe romper de una vez y solo cuando se purgue se pueden volver a dar ayudas , nunca masivas. Esto es muy duro pero es así ¿me explico pelotero ?, estamos viviendo en sistema que ha llegado a ser corrupto hasta el punto de que al que tiene nómina lo funden, al autónomo lo funden, a la pequeña empresa la funden y luego hay gente que no entiendes como puede mantener el nivel de vida que lleva. Al final el salario mínimo marca los umbrales de la ayuda y estas van subiendo a medida que va subiendo los márgenes por abajo.
¿ es necesario un salario mínimo? si y es sano pero cuando se purgue el desmadre.
Hay que dar subsidios y paro de modo que sea absolutamente imposible trabajar y cobrar los mismos. Por ejemplo, si cobras el paro oficinas por barrios y me firmas tres veces a la semana, nada de internet, si estás en el paro porq no tienes trabajo perfecto, el estado te garantiza tu derecho pero no el derecho a vacaciones pagadas ni de paro y sueldo en negro, o subsidio del tipo que sea y trabajo..... Subsidios y paro compatibles con trabajos para la comunidad, en muchos paises el que cobra una ayuda tiene que ir al colegio de la zona a cuidar el patio 2 horas, a cuidar el paso de peatones del centro en la salida y entrada del centro ...... Es decir, limpiemos el sistema que ya es hora, algo parecido a lo que se quiere hacer en Reino Unido, igual descubrimos que se borra de las listas del paro mucha gente y lo del 20% hay que verlo.
Como le dices a los funcionarios y a las clases medias que pagan impuesto sobre la renta y están fiscalizados que le quitas parte de la nómina si resulta que todo el mundo conoce 5 casos que tienen el chiringuito montado?? y además el chiringuito sale de los impuestos de la clase media.
Una cosa es evidente, llevamos ya 6 meses en tasas medias de paro que rondan el 20% y en zonas el 25% como aquí, pues resulta que la gente después de tanto tiempo debía estar muy acojonada y pasando lo fatal, y que conste que se que en muchos casos es así y no estoy ni generalizando ni personalizando, sin embargo el consumo ha dejado de contraerse de forma significativa y eso no cuadra para nada con el dato de paro.
Si alguien cobra subsidio por desempleo y hace apaños de construcción por ejemplo (reformas, fontanería, electricidad,...) el sistema debía ser lo suficiente farragoso como para incompatibilizar eso. Un señor cobrando 70 € en mano diarios y 1000 de paro es un tio que se mete al mes 2500€ en plena crisis, que no paga impuestos y que quita trabajo a un autónomo o pequeña empresa. Esto está pasando y es una locura. En Canarias con el paro oficial como dice mucha gente habría estallado una revuelta social.
Hay que subir impuestos, ¿cuales? mientras pasamos por una purga del sistema hay que subir los impuestos al consumo ¿ PQ? gravar el consumo frente a la renta para no cargar todo el sistema en los asalariados y pequeñas y medianas empresas y que sean también los que mueven dinero irregular los que contribuyan a las cargas.Al punto que hemos llegado seguir cargando al trabajo y beneficiando al que no declara....., pues como todo el mundo va a consumir allí te espero.
El caso de Letonia es clarificante, esto debía haberse hecho ya y el tope de paro dificilmente habría pasado del que tenemos.
Sinceramente dudo mucho que en tres meses tras las medidas subiese el para mas de 2 o 3 puntos y rapidamente con la devaluación competitiva pasaríamos a un paro real por debajo del que tenemos.
¿vamos a recortar sanidad, pensiones, educación,.... sin ordenar el sistema de subsidios de todo tipo que se está convirtiendo en estructural??, ¿al que paga impuestos le das una sanidad peor y al que no trabaja le mantienes su nivel de renta subsidiada.?
Hay que volver y educar a las generaciones que vienen en el mérito y sacrificio, este es el único sistema que nos llevará a la productividad.
por otro lado ¿ no es mas peligroso que la deuda se vaya al 7%? es decir que para financiar a 10 años un desfase tengas que generar en ese tiempo casi el doble para pagarlo. A partir de hoy para financiar a 10 años 100 necesitamos ingresar 150, eso es así, y lo van a ingresar los que paguan con mas presión fiscal, que hacemos ¿nos inmolamos?.
Esto solo lo soluciona una medidas como en Irlanda, te ayudo pero te impongo o un gobierno de concentración que esté dispuesto a poner el futuro por delante del resultado electoral. ¿ que hacemos?, a mí sinceramente me encantaría que intervinieran el sistema para poder ver el final del túnel aunque sea en 5 años, esto es una tortura cada día y no creo ya en nuestros partidos, ni en el que está ni en el que quiere estar.
De todo lo que digo no creo en el impuesto indirecto, creo en la progresividad, en la redistribución de la renta, en un estado de bienestar con servicios mínimos dignos, en pensiones públicas,....... pero esto ha ido demasiado lejos y se le está llamando a demasiadas cosas gasto social. Yo contribuyo en lo que haga falta pero no para que nadie viva a mi costa mejor que yo, para los que lo necesitan por supuesto.
Sinceramente no creo que esas tasas de paro que conocemos se correspondan con la realidad y si un día tengo la suerte de conocerte te diré en ese aspecto lo que realmente creo, aquí no ya que me van a crucificar.

Primero hay que suprimir el salario mínimo interprofesional ¿ debido a ? muy fácil, si una persona recibe un subsidio de 450 € cualquier trabajo en negro de fin de semana, o de 3 o 4 horas, ....., corrompe el sistema ya que la gente en esa situación nunca va a aceptar trabajos por debajo de 1200€. Me explico y no voy a profundizar en casos en concreto, ejemplo familia de 4 miembros, uno trabaja 1000 €, otro apuntado al paro supongamos que pertenece a sector agrícola, construcción o servicios domésticos varios ( tres sectores con economía sumergida impresionante), digamos que trabaja sábados y domingos en un bar o restaurante y cobra en mano 60 euros diarios, 120 a la semana, 480 al mes y la semana libre, esa familia ingresa 1000 de nómina, 480 por detrás, y al no cumplir los mínimos familiares, subsidio de 450 €. Está en 2000€ y casi no paga impuestos ya que le devolverán al asalariado las retenciones integras por tener a su cargo a cónyuge y dos hijos. Llega la hora del colegio, el que cobra 1700 paga comedor por sus hijos en la escuela pública, el subsidiado exento. Llegan las becas a hijos, al que cobra 1700 no cumple los márgenes o tiene poca puntuación, al hijo del subsidiado a igualdad de notas le caerá una pasta. A la hora de viviendas de protección oficial uno tendrá una puntuación altísima el otro no accederá a ella................ Con todo esto estamos después de muchos años de bienestar en un sistema en el que hay mucha gente que se ha acostumbrado a vivir de él, esto se debe romper de una vez y solo cuando se purgue se pueden volver a dar ayudas , nunca masivas. Esto es muy duro pero es así ¿me explico pelotero ?, estamos viviendo en sistema que ha llegado a ser corrupto hasta el punto de que al que tiene nómina lo funden, al autónomo lo funden, a la pequeña empresa la funden y luego hay gente que no entiendes como puede mantener el nivel de vida que lleva. Al final el salario mínimo marca los umbrales de la ayuda y estas van subiendo a medida que va subiendo los márgenes por abajo.
¿ es necesario un salario mínimo? si y es sano pero cuando se purgue el desmadre.
Hay que dar subsidios y paro de modo que sea absolutamente imposible trabajar y cobrar los mismos. Por ejemplo, si cobras el paro oficinas por barrios y me firmas tres veces a la semana, nada de internet, si estás en el paro porq no tienes trabajo perfecto, el estado te garantiza tu derecho pero no el derecho a vacaciones pagadas ni de paro y sueldo en negro, o subsidio del tipo que sea y trabajo..... Subsidios y paro compatibles con trabajos para la comunidad, en muchos paises el que cobra una ayuda tiene que ir al colegio de la zona a cuidar el patio 2 horas, a cuidar el paso de peatones del centro en la salida y entrada del centro ...... Es decir, limpiemos el sistema que ya es hora, algo parecido a lo que se quiere hacer en Reino Unido, igual descubrimos que se borra de las listas del paro mucha gente y lo del 20% hay que verlo.
Como le dices a los funcionarios y a las clases medias que pagan impuesto sobre la renta y están fiscalizados que le quitas parte de la nómina si resulta que todo el mundo conoce 5 casos que tienen el chiringuito montado?? y además el chiringuito sale de los impuestos de la clase media.
Una cosa es evidente, llevamos ya 6 meses en tasas medias de paro que rondan el 20% y en zonas el 25% como aquí, pues resulta que la gente después de tanto tiempo debía estar muy acojonada y pasando lo fatal, y que conste que se que en muchos casos es así y no estoy ni generalizando ni personalizando, sin embargo el consumo ha dejado de contraerse de forma significativa y eso no cuadra para nada con el dato de paro.
Si alguien cobra subsidio por desempleo y hace apaños de construcción por ejemplo (reformas, fontanería, electricidad,...) el sistema debía ser lo suficiente farragoso como para incompatibilizar eso. Un señor cobrando 70 € en mano diarios y 1000 de paro es un tio que se mete al mes 2500€ en plena crisis, que no paga impuestos y que quita trabajo a un autónomo o pequeña empresa. Esto está pasando y es una locura. En Canarias con el paro oficial como dice mucha gente habría estallado una revuelta social.
Hay que subir impuestos, ¿cuales? mientras pasamos por una purga del sistema hay que subir los impuestos al consumo ¿ PQ? gravar el consumo frente a la renta para no cargar todo el sistema en los asalariados y pequeñas y medianas empresas y que sean también los que mueven dinero irregular los que contribuyan a las cargas.Al punto que hemos llegado seguir cargando al trabajo y beneficiando al que no declara....., pues como todo el mundo va a consumir allí te espero.
El caso de Letonia es clarificante, esto debía haberse hecho ya y el tope de paro dificilmente habría pasado del que tenemos.
Sinceramente dudo mucho que en tres meses tras las medidas subiese el para mas de 2 o 3 puntos y rapidamente con la devaluación competitiva pasaríamos a un paro real por debajo del que tenemos.
¿vamos a recortar sanidad, pensiones, educación,.... sin ordenar el sistema de subsidios de todo tipo que se está convirtiendo en estructural??, ¿al que paga impuestos le das una sanidad peor y al que no trabaja le mantienes su nivel de renta subsidiada.?
Hay que volver y educar a las generaciones que vienen en el mérito y sacrificio, este es el único sistema que nos llevará a la productividad.
por otro lado ¿ no es mas peligroso que la deuda se vaya al 7%? es decir que para financiar a 10 años un desfase tengas que generar en ese tiempo casi el doble para pagarlo. A partir de hoy para financiar a 10 años 100 necesitamos ingresar 150, eso es así, y lo van a ingresar los que paguan con mas presión fiscal, que hacemos ¿nos inmolamos?.
Esto solo lo soluciona una medidas como en Irlanda, te ayudo pero te impongo o un gobierno de concentración que esté dispuesto a poner el futuro por delante del resultado electoral. ¿ que hacemos?, a mí sinceramente me encantaría que intervinieran el sistema para poder ver el final del túnel aunque sea en 5 años, esto es una tortura cada día y no creo ya en nuestros partidos, ni en el que está ni en el que quiere estar.
De todo lo que digo no creo en el impuesto indirecto, creo en la progresividad, en la redistribución de la renta, en un estado de bienestar con servicios mínimos dignos, en pensiones públicas,....... pero esto ha ido demasiado lejos y se le está llamando a demasiadas cosas gasto social. Yo contribuyo en lo que haga falta pero no para que nadie viva a mi costa mejor que yo, para los que lo necesitan por supuesto.
Sinceramente no creo que esas tasas de paro que conocemos se correspondan con la realidad y si un día tengo la suerte de conocerte te diré en ese aspecto lo que realmente creo, aquí no ya que me van a crucificar.


Segunda parte dinero.
Cuando la cosa se pone fea tener liquidez es la mejor opción, esto para los que tengan ahorros, cuando esto se limpie habrá oportunidades en bolsa, en renta fija, y en muchos sitios, ahora el no perder dinero y tener liquidez sin penalización es la mejor opción sin duda.
Siempre se dice que el dinero tiene que girar y estar en movimiento, a veces tiene que descansar y saber esperar, es el caso. Es momento de convertir activos en liquidez antes de que se deprecien y esperar a que todo empiece a levantar para posicionar el dinero.
Esto es un consejo y lo digo en serio ya que es exactamente lo que pienso.
Cuando la cosa se pone fea tener liquidez es la mejor opción, esto para los que tengan ahorros, cuando esto se limpie habrá oportunidades en bolsa, en renta fija, y en muchos sitios, ahora el no perder dinero y tener liquidez sin penalización es la mejor opción sin duda.
Siempre se dice que el dinero tiene que girar y estar en movimiento, a veces tiene que descansar y saber esperar, es el caso. Es momento de convertir activos en liquidez antes de que se deprecien y esperar a que todo empiece a levantar para posicionar el dinero.
Esto es un consejo y lo digo en serio ya que es exactamente lo que pienso.
- Morete-Markov.
- Administrador concursal
- Mensajes: 5666
- Registrado: Dom Oct 28, 2007 5:10 pm
Impresionante lo que leo, amarelo, las cosas claras, la pura realidad. Eso si, esas medidas que comentas me gustaría saber quien es el guapo que las pone en marcha, pero va a tener que ser sí o sí, porque esto es insostenible, estoy completamente de acuerdo. Sólo mentar la supresión de la prestación por desempleo, con todos los caraduras que la malutilizan sería un auténtico shock, pero si tiene que cambiar la mentalidad, así sea a base de palos, que cambie. Es muy duro y muy injusto estar trabajando a las 2 de la mañana y terminar a las 7, volver a las 11 para que cuatro mamarrachos vivan a cuerpo de rey sin dar un palo al agua. Pienso como tú. Ahora, si el rescate es inevitable, a ver las consecuencias, aunque ya más o menos lo has explicado. Lo que me parece intolerable es la inacción de un gobierno superado por las circunstancias que maquilla su actuación con una reunión el próximo sábado con 30 empresarios, ¿qué te parece?.
Morete-Markov., , si encuentras a alguien que las ponga en marcha sin que nos las impongan me avisas que tendré decidido el voto, por ahora está en blanco.
Mañana te cuento sobre los ya 37 empresarios, notas que he ido cogiendo hoy sobre : palabras del presidente del Bundesbank (weber), Almunia, Merckel, comunicado de los bancos y cajas españolas, colocación de deuda pública de CCAA, bajada de calificación de deuda de algunas entidades, posibilidad de ampliación del fondo de rescate en el montante económico, el IFO alemán (espectacular) confianza empresarial, indice de confianza del consumidor en Francia y sobre todo Alemania (por lo del turismo, ocupación hotelera en octubre de Gran Canaria (lider en Canarias 74% y solo detrás de Barcelona)..... vamos que tengo todo el día unos folios al lado para poder documentar minimamente las opiniones.
. Hoy me va a ser imposible y mañana en la mañana idem pero por la tarde le dedico un rato.
Un saludo a todos.
Mañana te cuento sobre los ya 37 empresarios, notas que he ido cogiendo hoy sobre : palabras del presidente del Bundesbank (weber), Almunia, Merckel, comunicado de los bancos y cajas españolas, colocación de deuda pública de CCAA, bajada de calificación de deuda de algunas entidades, posibilidad de ampliación del fondo de rescate en el montante económico, el IFO alemán (espectacular) confianza empresarial, indice de confianza del consumidor en Francia y sobre todo Alemania (por lo del turismo, ocupación hotelera en octubre de Gran Canaria (lider en Canarias 74% y solo detrás de Barcelona)..... vamos que tengo todo el día unos folios al lado para poder documentar minimamente las opiniones.


Un saludo a todos.
El jueves 18, hace exactamente 9 días intentaba explicar el problema español de la deuda privada, del problema del sector financiero en España. Esta semana pasó por España uno de los análistas de Citi y en rueda de prensa en Madrid Buiter habló de perdidas no reconocidas en los balances de cajas y los bancos cotizados (26/11/2010 EFE MADRID Expansion ECONOMIA/POLITICA). ¿les suena ahora lo de la deuda privada?. Es decir, los mercados internacionales cuando miran a España no solo temen las cuentas públicas sino las privadas y la deuda agregada de unas y otras. ¿porq determinados partidos políticos no dicen nada de la empresa privada y machacan por sistema al gobierno? Todo sea por un voto. ¿ vuelven a ser los especuladores esos diablos de ojos rojos los que se ceban con España o es que como hemos ido apuntando hay dudas razonables sobre este pais y no solo sobre su gobierno??
Durante los últimos dos días he ido apuntando diversas noticias que han ido apareciendo inconexas entre sí pero que entre todas nos dibujan un panorama claro.: BBVA cubre su ampliación de capital en poco mas de dos semanas por mas de 5.000 millones., Los CDS sobre la deuda de Santander y BBVA se disparan esta semana y rondan en los dos casos los 250 puntos básicos., o como dice expansión asegurar el impago de las dos entidades se encarece un 25% en una semana. Bankinter ofrece rentabilidad del 7,25% en un nuevo fondo garantizado. Han salido diversas fuentes hablando de que cuidado con otro problema de liquidez en el sistema , que podría existir otro colapso,.........
Podría seguir poniendo noticias de entidades financieras pero lo cierto es que desde las ampliaciones de capital, la emision de deuda privada (con igual mecanismo que la pública), la captación de depósitos e incluso la captación de capital para fondos ...., son búsquedas de liquidez aunque se presenten de otra manera. Piensen que yo puedo hacer un fondo de renta fija y luego invertir el capital captado en renta fija privada de mi empresa, es decir, coloco el dinero en en obligaciones a 5 años con rentabilidad x, es decir, convierto un fondo en liquidez. Puedo hacer un fondo de renta variable y para conseguir liquidez con el capital invierto en acciones de mi entidad comprando autocartera de manera que sigo manejando esas acciones desde el fondo pero el capital lo he transferido y puedo hacer la operación a la inversa en cualquier momento.
Con todo lo dicho, detrás de muchísimas noticias de diferentes entidades que ofrecen participar en ampliaciones de capital, depósitos, luchas de rentabilidades,...... solo hay una cosa: Necesidad de captar liquidez, y eso hace saltar la lucecita de ! problema!!. Para analizar la situación y los mercados es necesario leer los mensajes de los mercados, y entre una noticias y otras siempre hay hilos conductores que nos dicen la verdad. ¿recuerdan cuando he citado los sistemas de Redes? las famosas redes neuronales, pues eso, mientras el cliente se ve con ahorros y piensa a quien le doy mi dinero y que rentabilidad me dan y se considera el rey, ya que lo machacan con ! ven a la mejor entidad! ! ven a la entidad mas eficiente! !a la que mas a crecido! ! a la única que te entiende!, si esto fuese una guerra entre 4 entidades, el mensaje común es "el sector necesita liquidez".
El sistema de redes se base en hacer muchos movimientos que despistan el principal y crean una ilusión de manera que el sujeto cree ver lo que no ha visto, ! cuidado que si supiesen hasta que punto se utilizan ......!, Lo explicó hace unos meses Punset un domingo con un mago o ilusionista y los trucos de magia y me resulto muy curioso ya que en los mercados se estudian sistemas de redes y fue una forma muy gráfica de explicarlo, vamos que fue genial.
Bueno con lo dicho trato de que se entienda la magnitud del problema visto desde fuera, no solo desde España. Esto es lo que ven los mercados que nos han de prestar y los riesgos que corren y por eso el asegurar sus operaciones se dispara tanto. ¿ Son los especuladores?, una mentira repetida mil veces..........., aquí todo el mundo es especulador, el que compra acciones no lo hace para venderlas al mismo precio, el que invierte en un piso espera que con el tiempo su patrimonio suba sin haber hecho nada,....... cuidado con el uso de especulador de forma despectiva y mas cuando insultas a quien necesitas que te eche un cabo.
Para no hacerlo largo a continuación pongo algo sobre el rescate que tanto preocupa en otro post.
Durante los últimos dos días he ido apuntando diversas noticias que han ido apareciendo inconexas entre sí pero que entre todas nos dibujan un panorama claro.: BBVA cubre su ampliación de capital en poco mas de dos semanas por mas de 5.000 millones., Los CDS sobre la deuda de Santander y BBVA se disparan esta semana y rondan en los dos casos los 250 puntos básicos., o como dice expansión asegurar el impago de las dos entidades se encarece un 25% en una semana. Bankinter ofrece rentabilidad del 7,25% en un nuevo fondo garantizado. Han salido diversas fuentes hablando de que cuidado con otro problema de liquidez en el sistema , que podría existir otro colapso,.........
Podría seguir poniendo noticias de entidades financieras pero lo cierto es que desde las ampliaciones de capital, la emision de deuda privada (con igual mecanismo que la pública), la captación de depósitos e incluso la captación de capital para fondos ...., son búsquedas de liquidez aunque se presenten de otra manera. Piensen que yo puedo hacer un fondo de renta fija y luego invertir el capital captado en renta fija privada de mi empresa, es decir, coloco el dinero en en obligaciones a 5 años con rentabilidad x, es decir, convierto un fondo en liquidez. Puedo hacer un fondo de renta variable y para conseguir liquidez con el capital invierto en acciones de mi entidad comprando autocartera de manera que sigo manejando esas acciones desde el fondo pero el capital lo he transferido y puedo hacer la operación a la inversa en cualquier momento.
Con todo lo dicho, detrás de muchísimas noticias de diferentes entidades que ofrecen participar en ampliaciones de capital, depósitos, luchas de rentabilidades,...... solo hay una cosa: Necesidad de captar liquidez, y eso hace saltar la lucecita de ! problema!!. Para analizar la situación y los mercados es necesario leer los mensajes de los mercados, y entre una noticias y otras siempre hay hilos conductores que nos dicen la verdad. ¿recuerdan cuando he citado los sistemas de Redes? las famosas redes neuronales, pues eso, mientras el cliente se ve con ahorros y piensa a quien le doy mi dinero y que rentabilidad me dan y se considera el rey, ya que lo machacan con ! ven a la mejor entidad! ! ven a la entidad mas eficiente! !a la que mas a crecido! ! a la única que te entiende!, si esto fuese una guerra entre 4 entidades, el mensaje común es "el sector necesita liquidez".
El sistema de redes se base en hacer muchos movimientos que despistan el principal y crean una ilusión de manera que el sujeto cree ver lo que no ha visto, ! cuidado que si supiesen hasta que punto se utilizan ......!, Lo explicó hace unos meses Punset un domingo con un mago o ilusionista y los trucos de magia y me resulto muy curioso ya que en los mercados se estudian sistemas de redes y fue una forma muy gráfica de explicarlo, vamos que fue genial.
Bueno con lo dicho trato de que se entienda la magnitud del problema visto desde fuera, no solo desde España. Esto es lo que ven los mercados que nos han de prestar y los riesgos que corren y por eso el asegurar sus operaciones se dispara tanto. ¿ Son los especuladores?, una mentira repetida mil veces..........., aquí todo el mundo es especulador, el que compra acciones no lo hace para venderlas al mismo precio, el que invierte en un piso espera que con el tiempo su patrimonio suba sin haber hecho nada,....... cuidado con el uso de especulador de forma despectiva y mas cuando insultas a quien necesitas que te eche un cabo.
Para no hacerlo largo a continuación pongo algo sobre el rescate que tanto preocupa en otro post.
Rescate:
A medida que van pasando los meses aumentan los parados de larga duración y con ellos desaparece el subsidio de desempleo y crece el numero de parados de último recurso. Con todo ello desaparecerán parte de las necesidades de financiación del sector público para lo que se denomina como cajón desastre "gasto social " pero por contra aumentará la tensión de la deuda que los particulares tienen con las entidades financieras, cada vez será mas difícil a los particulares pagar sus deudas y eso trasladará el punto de mira de un lado al otro. Con todo ello la tensión será del lado de la deuda privada, tasa de impagos, indices de morosidad,....A partir de enero todos los créditos hipotecarios con revisión semestral subirán y a partir de marzo subirán los semestrales y los anuales, con lo que el bajón de euribor que ha supuesto un balón de oxigeno este año, pasará a ser un problema ya que solo seguirán a la baja los créditos referenciados al CECA y no al euribor.
Con todos estas piezas en el tablero la tensión crece sobre España de forma lógica ya que es cierto que nuestro pais tiene una deuda sobre PIB menor que muchos de nuestro entorno, incluso Alemania, pero no lo es menos que esta deuda se ha generado en muy poco tiempo y que si miramos a la deuda privada estamos mas cerca de Irlanda que de otros. Por eso hace una semana me empeñaba en explicar lo de la deuda privada como problema y detonante de la crisis que tenemos.
Lo de la reunión de hoy es lógico que el Gobierno busque balones de oxígeno de cara al interior pero a quien tiene que dar tranquilidad es al exterior, a aquellos a los que le pedimos prestado dinero y por otro lado insultamos en cada tertulia. España es un país muy muy complejo por nuestra mentalidad, hemos llegado a ver como normal la anormalidad mas absoluta y eso no es nada bueno. Desde aquí me parece increíble las declaraciones poniendo en duda las cuentas públicas de cierto líder popular y que no tenga rectificación, solo por eso desde aquí digo que me niego a votar a ese partida en unas generales, manifestaciones de ese tipo nunca se habrían producido en Alemania , Reino Unido,......, y se considerarían una deslealtad hacia el país, aquí es evidente que todo vale. Estoy demasiado cansado de avergonzarme de las manifestaciones de muchos que parecen no ser hombres y mujeres de estado sino adoradores del poder y de todo lo que les pueda mantener o acercarse a él.
Además , tras lo dicho por Citi sobrer los balances de ciertas entidades, sería mucho mas creíble si se pusieran sobre la mesa críticas también a la gestión de esas entidades y no solo a las del gobierno, lo que pasa es que para ciertas mentalidades es muy complejo meterse con los señores del capitalismo, más cuando si se llega a la poltrona habrá que estar a bien con ellas.
Esto es lo que pienso.
Por otro lado dar tranquilidad dentro de la situación pues si bien Citi vaticina un rescate para este año de Portugal y para el primer trimestre del 2011 de España, esto es tanto como decir que de existir necesidad de rescate lo habrá. En este sentido múltiples intervenciones apuntan hacia esa dirección si bien se siguen lanzando globos sonda para ver como se recogen por los mercados y los socios europeos. En este sentido el señor Weber, presidente del Bundesbank(El presidente del Banco Central Alemán) y miembro del BCE decía que igual habría que aumentar las cantidades del fondo de rescate, ¿para que si no se va a rescatar a España?, hay que tener en cuenta que este señor es favorito para muchos para ser el próximo presidente del Banco Central Europeo. Esto lo unen a lo que avisa Merkel sobre que está en juego el futuro del euro (como ya cite en otro post), esto lo unen a las declaraciones de Almunia sobre que España debe despejar las dudas....., etc... vamos que puedo citar hasta 8 noticias de este tipo que harían muylargo el post y que son todas de miércoles, jueves y viernes.....
Sobre las voces que hablan del fin del Euro, primero fíjense que todas pertenecen a artículos de periódicos anglosajones o entidades del otro lado del charco,,.... y por otro lado dicen argumentos en muchos casos ciertos como la falta de armonización fiscal que dificulta un rescate, la independencia presupuestaria de los estados,....., pero ponen cantidades y fecha al rescate por contra, lo cual quiere decir algo así como España haz los deberes ya aunque te cueste huelgas, y de todo, Europa blinda el Euro rápido y tomen las medidas y organicense que tenemos mucho dinero prestado y no nos interesa que el sistema se tambalee. Digamos que es una forma de meter presión para que se acelero todo.
SIEMPRE HAY NOTICIAS POSITIVAS
Esta semana hemos conocido el IFO alemán y está en el nivel mas alto en años, este indice realizado por un instituto alemán mide la confianza empresarial en aquel país y es un termómetro para el empleo. Tan bueno ha sido el dato que en plena crisis mundial alguno se ha aventurado a vaticinar el pleno empleo en Alemania en un plazo no muy largo (esto es pasarse un poco), recordemos que el 5% se considera pleno empleo. También ha repuntado la confianza del consumidor tanto en Francia como en Alemania si bien el repunte del primero es mas leve, como su crecimiento. El pedido de bienes duraderos también ha sido bueno, al contrario que en el otro lado del charco.
Esto implica buenísimas expectativas de turismo para Gran Canaria en particular del mercado germano, incremento en el gasto medio por turista a corto medio plazo y eso tiene que oxigenar el mercado laboral en el sector servicios vinculado al turismo. La semana que viene conoceremos el dato de empleo del mes que desde abril decía que sería clave y esperaba muy bueno, espero que así sea, y creo que lo va a ser. Cuando digo medio plazo me refiero al menos hasta abril.
Un saludo a todos y que gane la UD al Rayo. Nos vemos en el estadio y buen fin de semana.
A medida que van pasando los meses aumentan los parados de larga duración y con ellos desaparece el subsidio de desempleo y crece el numero de parados de último recurso. Con todo ello desaparecerán parte de las necesidades de financiación del sector público para lo que se denomina como cajón desastre "gasto social " pero por contra aumentará la tensión de la deuda que los particulares tienen con las entidades financieras, cada vez será mas difícil a los particulares pagar sus deudas y eso trasladará el punto de mira de un lado al otro. Con todo ello la tensión será del lado de la deuda privada, tasa de impagos, indices de morosidad,....A partir de enero todos los créditos hipotecarios con revisión semestral subirán y a partir de marzo subirán los semestrales y los anuales, con lo que el bajón de euribor que ha supuesto un balón de oxigeno este año, pasará a ser un problema ya que solo seguirán a la baja los créditos referenciados al CECA y no al euribor.
Con todos estas piezas en el tablero la tensión crece sobre España de forma lógica ya que es cierto que nuestro pais tiene una deuda sobre PIB menor que muchos de nuestro entorno, incluso Alemania, pero no lo es menos que esta deuda se ha generado en muy poco tiempo y que si miramos a la deuda privada estamos mas cerca de Irlanda que de otros. Por eso hace una semana me empeñaba en explicar lo de la deuda privada como problema y detonante de la crisis que tenemos.
Lo de la reunión de hoy es lógico que el Gobierno busque balones de oxígeno de cara al interior pero a quien tiene que dar tranquilidad es al exterior, a aquellos a los que le pedimos prestado dinero y por otro lado insultamos en cada tertulia. España es un país muy muy complejo por nuestra mentalidad, hemos llegado a ver como normal la anormalidad mas absoluta y eso no es nada bueno. Desde aquí me parece increíble las declaraciones poniendo en duda las cuentas públicas de cierto líder popular y que no tenga rectificación, solo por eso desde aquí digo que me niego a votar a ese partida en unas generales, manifestaciones de ese tipo nunca se habrían producido en Alemania , Reino Unido,......, y se considerarían una deslealtad hacia el país, aquí es evidente que todo vale. Estoy demasiado cansado de avergonzarme de las manifestaciones de muchos que parecen no ser hombres y mujeres de estado sino adoradores del poder y de todo lo que les pueda mantener o acercarse a él.
Además , tras lo dicho por Citi sobrer los balances de ciertas entidades, sería mucho mas creíble si se pusieran sobre la mesa críticas también a la gestión de esas entidades y no solo a las del gobierno, lo que pasa es que para ciertas mentalidades es muy complejo meterse con los señores del capitalismo, más cuando si se llega a la poltrona habrá que estar a bien con ellas.
Esto es lo que pienso.
Por otro lado dar tranquilidad dentro de la situación pues si bien Citi vaticina un rescate para este año de Portugal y para el primer trimestre del 2011 de España, esto es tanto como decir que de existir necesidad de rescate lo habrá. En este sentido múltiples intervenciones apuntan hacia esa dirección si bien se siguen lanzando globos sonda para ver como se recogen por los mercados y los socios europeos. En este sentido el señor Weber, presidente del Bundesbank(El presidente del Banco Central Alemán) y miembro del BCE decía que igual habría que aumentar las cantidades del fondo de rescate, ¿para que si no se va a rescatar a España?, hay que tener en cuenta que este señor es favorito para muchos para ser el próximo presidente del Banco Central Europeo. Esto lo unen a lo que avisa Merkel sobre que está en juego el futuro del euro (como ya cite en otro post), esto lo unen a las declaraciones de Almunia sobre que España debe despejar las dudas....., etc... vamos que puedo citar hasta 8 noticias de este tipo que harían muylargo el post y que son todas de miércoles, jueves y viernes.....
Sobre las voces que hablan del fin del Euro, primero fíjense que todas pertenecen a artículos de periódicos anglosajones o entidades del otro lado del charco,,.... y por otro lado dicen argumentos en muchos casos ciertos como la falta de armonización fiscal que dificulta un rescate, la independencia presupuestaria de los estados,....., pero ponen cantidades y fecha al rescate por contra, lo cual quiere decir algo así como España haz los deberes ya aunque te cueste huelgas, y de todo, Europa blinda el Euro rápido y tomen las medidas y organicense que tenemos mucho dinero prestado y no nos interesa que el sistema se tambalee. Digamos que es una forma de meter presión para que se acelero todo.
SIEMPRE HAY NOTICIAS POSITIVAS
Esta semana hemos conocido el IFO alemán y está en el nivel mas alto en años, este indice realizado por un instituto alemán mide la confianza empresarial en aquel país y es un termómetro para el empleo. Tan bueno ha sido el dato que en plena crisis mundial alguno se ha aventurado a vaticinar el pleno empleo en Alemania en un plazo no muy largo (esto es pasarse un poco), recordemos que el 5% se considera pleno empleo. También ha repuntado la confianza del consumidor tanto en Francia como en Alemania si bien el repunte del primero es mas leve, como su crecimiento. El pedido de bienes duraderos también ha sido bueno, al contrario que en el otro lado del charco.
Esto implica buenísimas expectativas de turismo para Gran Canaria en particular del mercado germano, incremento en el gasto medio por turista a corto medio plazo y eso tiene que oxigenar el mercado laboral en el sector servicios vinculado al turismo. La semana que viene conoceremos el dato de empleo del mes que desde abril decía que sería clave y esperaba muy bueno, espero que así sea, y creo que lo va a ser. Cuando digo medio plazo me refiero al menos hasta abril.
Un saludo a todos y que gane la UD al Rayo. Nos vemos en el estadio y buen fin de semana.