Re: [J8] RC Celta de Vigo - UD Las Palmas (1-2)
Publicado: Dom Oct 09, 2011 10:06 am
Esta victoria no ha sido un bálsamo, que por los resultados podría ser, si principalmente ha sido una demostración de que este equipo es mucho más que lo que se vio ante Córdoba, Girona y Murcia. Todos esos partidos tuvieron sus lecturas convenientes, había que incidir en lo malo correcto, pero fue tanto en lo que se incidió que se nos olvidó por completo las cosas buenas que tiene este equipo (desde el entrenador hasta los jugadores).
Cierto es que el partido tiene 2 partes bien diferenciadas, la 1ª es lo que se presuponía por trayectoria de uno y otro equipo, un Celta denominador, avasallador por momentos pero incapaz de definir de cara el gol. La UDLP comenzó el partido muy por debajo de su nivel, y además con fallos clamorosos en la defensa que hubiesen supuesto hincar la rodilla si la delantera celtiña hubiese estado mínimamente acertada. Pero como dijo el gran Vujadin Boskov "Fútbol es fútbol", y la UD se adelantó en una jugada a balón parado mal defendido por el Celta dejando a un delantero como Portillo, que a pesar de su pésimo estado de forma y de su franca cuesta abajo deportiva, aún mantiene los vestigios de lo que llegó a ser (y aún es): el delantero más goleador de todas las inferiores del Real Madrid.
Poco tardó el Celta en volver a poner tablas en el marcador y aún mantenía su empeño en seguir percutiendo la portería amarilla. Por suerte se llegó al descanso con el mismo reparto de ptos que al ppio del partido y eso era lo más positivo que pudo obtener la UD en una 1ª parte realmente nefasta, en la que sólo aislados destellos de Viera suponían un frágil hilo de esperanza.
Supuestamente, pasará a la intrahistoria modesta de la UD, lo acontecido en el vestuario visitante de Balaídos. La arenga de JMR, que desde la grada fue testigo del paupérrimo desempeño de sus pupilos en los primeros 45 minutos, tuvo que suponer una catarsis lo suficientemente grande que hizo que la UDLP pasara de desempeñar un papel secundario en el partido a ser el principal protagonista de la 2ª parte. Todo ello a pesar de algunas carencias defensivas que todavía lastraba en las botas de Herner y Laguardia, que si bien no rayaron lo tragicómico de la 1ª parte, siguieron estando a un nivel muy inferior al resto de sus compañeros.
La 2ª parte de la UDLP en Vigo fue sazonada con mucha brega, esfuerzo y coraje como ingredientes de base que permitieron que se intercambiaran los papeles. El conjunto local ya no parecía ese pseudo vikingo ibérico invencible, pareció más bien el matón de patio de colegio al que cuando le discutes sus razones y le echas cara se termina por asustar, balbucea y pierde el norte. Así fue como una UDLP valiente, que le discutió la pelota al Celta, fue encerrando a los locales en su campo hasta verse atrapados por una contracorriente amarilla que no podían superar.
Puede que el Gol de Ruymán no sea el más bonito, puede dar pie a la polémica por el atropello de Trolebús Herner al arquero celeste, pero ese gol sirve para realizar justicia, que no la imparte el árbitro (casos clínicos perdidos a estas alturas) sino que la imparte el propio fútbol, porque había que premiar de alguna manera la capacidad de sacrificio, el cambio de actitud, y porque había una deuda histórica contraída con la propia camiseta amarilla en el partido de copa jugado en este mismo escenario unas semanas atrás.
Este 1-2 no es un resultado espectacular, no es un resultado que pasará a la historia, pero las grandes exitos deportivos se cimientan en pequeños logros, pequeñas victorias inadvertidas que supusieron un plus de experiencia, confianza y tranquilidad. Esto es lo que tiene que ser la victoria ante el Celta de Vigo. Y no puedo dejar de pensarlo, cuando en el horizonte, a escasos 6 días, se asoma el Elche, nuestro equipo talismán.
Saludos.
Cierto es que el partido tiene 2 partes bien diferenciadas, la 1ª es lo que se presuponía por trayectoria de uno y otro equipo, un Celta denominador, avasallador por momentos pero incapaz de definir de cara el gol. La UDLP comenzó el partido muy por debajo de su nivel, y además con fallos clamorosos en la defensa que hubiesen supuesto hincar la rodilla si la delantera celtiña hubiese estado mínimamente acertada. Pero como dijo el gran Vujadin Boskov "Fútbol es fútbol", y la UD se adelantó en una jugada a balón parado mal defendido por el Celta dejando a un delantero como Portillo, que a pesar de su pésimo estado de forma y de su franca cuesta abajo deportiva, aún mantiene los vestigios de lo que llegó a ser (y aún es): el delantero más goleador de todas las inferiores del Real Madrid.
Poco tardó el Celta en volver a poner tablas en el marcador y aún mantenía su empeño en seguir percutiendo la portería amarilla. Por suerte se llegó al descanso con el mismo reparto de ptos que al ppio del partido y eso era lo más positivo que pudo obtener la UD en una 1ª parte realmente nefasta, en la que sólo aislados destellos de Viera suponían un frágil hilo de esperanza.
Supuestamente, pasará a la intrahistoria modesta de la UD, lo acontecido en el vestuario visitante de Balaídos. La arenga de JMR, que desde la grada fue testigo del paupérrimo desempeño de sus pupilos en los primeros 45 minutos, tuvo que suponer una catarsis lo suficientemente grande que hizo que la UDLP pasara de desempeñar un papel secundario en el partido a ser el principal protagonista de la 2ª parte. Todo ello a pesar de algunas carencias defensivas que todavía lastraba en las botas de Herner y Laguardia, que si bien no rayaron lo tragicómico de la 1ª parte, siguieron estando a un nivel muy inferior al resto de sus compañeros.
La 2ª parte de la UDLP en Vigo fue sazonada con mucha brega, esfuerzo y coraje como ingredientes de base que permitieron que se intercambiaran los papeles. El conjunto local ya no parecía ese pseudo vikingo ibérico invencible, pareció más bien el matón de patio de colegio al que cuando le discutes sus razones y le echas cara se termina por asustar, balbucea y pierde el norte. Así fue como una UDLP valiente, que le discutió la pelota al Celta, fue encerrando a los locales en su campo hasta verse atrapados por una contracorriente amarilla que no podían superar.
Puede que el Gol de Ruymán no sea el más bonito, puede dar pie a la polémica por el atropello de Trolebús Herner al arquero celeste, pero ese gol sirve para realizar justicia, que no la imparte el árbitro (casos clínicos perdidos a estas alturas) sino que la imparte el propio fútbol, porque había que premiar de alguna manera la capacidad de sacrificio, el cambio de actitud, y porque había una deuda histórica contraída con la propia camiseta amarilla en el partido de copa jugado en este mismo escenario unas semanas atrás.
Este 1-2 no es un resultado espectacular, no es un resultado que pasará a la historia, pero las grandes exitos deportivos se cimientan en pequeños logros, pequeñas victorias inadvertidas que supusieron un plus de experiencia, confianza y tranquilidad. Esto es lo que tiene que ser la victoria ante el Celta de Vigo. Y no puedo dejar de pensarlo, cuando en el horizonte, a escasos 6 días, se asoma el Elche, nuestro equipo talismán.
Saludos.