Post de la economia, por Amarelo & Cia.
- SOY__CANARION
- Directivo de la entidad
- Mensajes: 3514
- Registrado: Sab Dic 02, 2006 2:11 am
- Morete-Markov.
- Administrador concursal
- Mensajes: 5665
- Registrado: Dom Oct 28, 2007 5:10 pm
Gracias por el curro, amarelo. Fantástico, como siempre. De acuerdo en casi todo, como el ejemplo de aeropuertos: resulta alucinante la propuesta del gobierno: deshacerse de los que son rentables y quedarse con la morralla, igual que la lotería y las otras medidas que son meros fuegos de artificio y su aplicación suena a testimonial. Me parece correcta la no prolongación del subsidio de 426 euros que se transfiere a los parados que agotaron su derecho a la percepción por desempleo. (Aunque es posible que en ese saco haya personas que realmente ya no puedan acceder al mercado laboral, esto si sería un problema). La gran incógnita sigue siendo la reforma de las pensiones que ponen a Zapatero una vez más entre el síndrome de Irlanda y el sentir de su parroquia así como ante la esperada protesta sindical.
Decía el profesor Ontiveros que esta crisis es la segunda más severa en términos económicos, después de la de 1929, y, al mismo tiempo, la más compleja desde el punto de vista de los factores que inciden en ella. Los economistas, pues, se enfrentan en tiempo real a un problema que resulta una amenaza a nivel mundial, que afecta muy seriamente a los países europeos, y más seriamente aún a España. Justo lo que el amigo amarelo nos viene machacando desde hace tiempo. Hoy el BCE ha mantenido los tipos de interés en el 1%. Además, su presidente, Jean-Claude Trichet, garantizó en rueda de prensa que va a proporcionar a los bancos comerciales de la zona del euro toda la liquidez que necesiten. No obstante, ha dejado la puerta abierta a la compra adicional de deuda. Por otro lado, fuentes del mercado especulan con la posibilidad de que el Banco Central Europeo ya esté adquiriendo bonos portugueses e irlandeses. Corríjeme si me equivoco amarelo, pero de momento no se compra deuda, aunque se prorrogue la liquidez ilimitada.
¿Crees que estas medidas calmaran las tensiones de los mercados, que estaban locos para que el BCE comprara más deuda? Porque parece que no, sin embargo en la rueda de prensa, a Trichet le delató una tenue sonrisa: un alud de compras de deuda soberana de Irlanda y Portugal se estaba llevando a cabo en el mercado secundario. ¿El autor de las compras? El caso es que los diferenciales de deuda soberana de los países periféricos, incluido España, experimentaron de repente una extraordinaria mejora, el euro se recuperó y las Bolsas giraron al alza con fuerza.
Esperemos la opinión de nuestro especialista.
Decía el profesor Ontiveros que esta crisis es la segunda más severa en términos económicos, después de la de 1929, y, al mismo tiempo, la más compleja desde el punto de vista de los factores que inciden en ella. Los economistas, pues, se enfrentan en tiempo real a un problema que resulta una amenaza a nivel mundial, que afecta muy seriamente a los países europeos, y más seriamente aún a España. Justo lo que el amigo amarelo nos viene machacando desde hace tiempo. Hoy el BCE ha mantenido los tipos de interés en el 1%. Además, su presidente, Jean-Claude Trichet, garantizó en rueda de prensa que va a proporcionar a los bancos comerciales de la zona del euro toda la liquidez que necesiten. No obstante, ha dejado la puerta abierta a la compra adicional de deuda. Por otro lado, fuentes del mercado especulan con la posibilidad de que el Banco Central Europeo ya esté adquiriendo bonos portugueses e irlandeses. Corríjeme si me equivoco amarelo, pero de momento no se compra deuda, aunque se prorrogue la liquidez ilimitada.
¿Crees que estas medidas calmaran las tensiones de los mercados, que estaban locos para que el BCE comprara más deuda? Porque parece que no, sin embargo en la rueda de prensa, a Trichet le delató una tenue sonrisa: un alud de compras de deuda soberana de Irlanda y Portugal se estaba llevando a cabo en el mercado secundario. ¿El autor de las compras? El caso es que los diferenciales de deuda soberana de los países periféricos, incluido España, experimentaron de repente una extraordinaria mejora, el euro se recuperó y las Bolsas giraron al alza con fuerza.
Esperemos la opinión de nuestro especialista.

- Morete-Markov.
- Administrador concursal
- Mensajes: 5665
- Registrado: Dom Oct 28, 2007 5:10 pm
Llevo desde el viernes tan alucinado con lo de los controladores que cada vez que me siento a escribir y darle vueltas a la cabeza me viene a la menta el daño que se ha hecho al turismo en Canarias con esta situación y es que se me quitan las ganas. Aquí no voy a contar caso por caso de conocidos y familia que me cuentan la situación que tienen no desde el punto de vista de la perdida de vacaciones sino de turistas que no han llegado, niveles de ocupación, cancelación de reservas para navidad en el día de ayer en cuanto se ha hecho eco Europa del follón montado........ en fin, una gracia de mucho cuidado que veremos hasta que punto incide en indices de ocupación e incluso en función de ésto, si podemos mantener el nivel de precios actuales o tenemos que bajar el precio para convencer a los que se han echado atrás por miedo a no poder venir, no poder salir de aquí,...........
La gravedad desde el punto de vista económico en términos de destino-imagen es tremenda. Por todo esto me está costando reciclar desde el día que estalló todo (viernes).
Con todo pido disculpas y o bien esta tarde o mañana me pondré a ello. En cualquier caso seguro durante el puente. Pido disculpas de nuevo, un saludo a todos y que ganemos en hora y cuarto en Vigo y en dos horas en Lanzarote.
Una última cosa, siendo el principal enclave turístico de invierno en España, con el paro que tenemos y con lo que representa el turismo en nuestro tejido productivo, sigo absolutamente alucinado del trato dado a Canarias en general y Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote en particular por el telediario 24 horas de Televisión española, donde cada 30 minutos escuché mil veces que los empresarios de Santiago tomarían medidas, directo con el Prat (Barcelona), con Bilbao
, con Madrid, Palma,......... en cada aeropuerto, y las escasas ocasiones que se hizo con Canarias fué con Los Rodeos. Debe ser que el impacto para Bilbao es muchísimo mayor que para Gran Canaria, para Fuerteventura,..... y para Canarias en general. Y no digo que se portaran mal con nosotros y bien con Tenerife, digo que dentro de lo malo al menos los Rodeos salió un par de veces, pero los demás,........ y el trato para toda Canarias incluida Tenerife me parece indignante.
La gravedad desde el punto de vista económico en términos de destino-imagen es tremenda. Por todo esto me está costando reciclar desde el día que estalló todo (viernes).
Con todo pido disculpas y o bien esta tarde o mañana me pondré a ello. En cualquier caso seguro durante el puente. Pido disculpas de nuevo, un saludo a todos y que ganemos en hora y cuarto en Vigo y en dos horas en Lanzarote.
Una última cosa, siendo el principal enclave turístico de invierno en España, con el paro que tenemos y con lo que representa el turismo en nuestro tejido productivo, sigo absolutamente alucinado del trato dado a Canarias en general y Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote en particular por el telediario 24 horas de Televisión española, donde cada 30 minutos escuché mil veces que los empresarios de Santiago tomarían medidas, directo con el Prat (Barcelona), con Bilbao

Morete-Markov., , en primer lugar no es mi intención machacar a la gente con la idea de la crisis
.
Vamos a ver, esta es una crisis en la que se ha puesto de manifiesto que éramos mas pobres que lo que nos habíamos creído y una crisis del año 2000 de la que se salió con una política expansiva o borrachera de liquidez e hizo que se siguiera consumiendo pero esta vez a costa de un macro endeudamiento privado. Esto ha hecho que la crisis que se avecinaba con un cambio de modelo económico y una alteración de los elementos del mercado se disimulase unos años, y con el avance de la globalización aquel momento pospuesto en el 2000, hay que afrontarlo con el agravante de haberlo diferido. ¿como se estiró la economía? inundando de liquidez y creando burbujas, en España la inmobiliaria. Ahora hay que afrontar una crisis con cambio de modelo y ademas con el endeudamiento propio de estos 8 años.
Ayer por la noche en informe semanal hablaban varios economistas, entre ellos Ontiveros pero no solo él, y uno de ellos dijo una verdad como un templo, somos mas pobres, el asunto es si nos empobrecemos a la griega o a la española.
¿ A que se debe que hasta la estenuación dijera que el gobierno debe activar mecanismos para pinchar la burbuja? pués debido a que solo cuando veamos el suelo del mercado inmobiliario empezará la reactivación del sector y todos sus auxiliares y que es mejor ¿ de forma ordenada o con un crash?. También he hablado mucho de que somos mas pobres y de que hay que hacer una devaluación del país, ¿ a que se debe? a que si yo vivo en un país mas pobre, los funcionarios han de ser mas pobres, los trabajadores han de ser mas pobres, las empresas han de ser mas pobres,....., y desde ese suelo debemos salir trabajando y siendo mas productivos de modo que en un plazo de x años estemos en la situación de 2008 pero con una economía real basada en pilares fuertes y con cimientos adecuados. Es importante que la gente entienda que si se le toca el sueldo no está mal si es a todo el mundo y de forma coordinada ya que es la manera de hacer una devaluación competitiva sin política monetaria, y además que es lo mismo eso que que te mantengan el salario y te devalúen la moneda.
¿ que pasa?, la gente no quiere oir esto y por eso cada vez que se toca un sector este se revela y paraliza su actividad, ! el país es mas pobre pero eso no va conmigo!, por ejemplo los controladores ( y no pongo mas ejemplos para que no me den palos). O somos solidarios o esto va a ser una merienda de ...... Si los coches bajan, los precios de los hoteles bajan, la ropa baja, los que tienen trabajo seguro y cobran lo mismo que hace dos años viven muchísimo mejor. Se está dando una realidad y es que hay gente pasándolas canutas y otros que en la guerra de precios están campando a sus anchas con un dinero que da para muchísimo mas que hace tres años.
Si una persona tiene el mismo salario pero un coche vale un 25% menos, un hotel en el sur un 30% menos ,etc...., esa persona vive mejor pero en el sector automóviles a muchos trabajadores les han reducido las primas por ventas, venden menos y otros están en la calle, en los hoteles se ha reducido personal,......, es decir, un país con dos velocidades, los que están soportando la crisis por completo y los que no se aprietan. Esto de seguir así acabará estallando.
Hace falta por encima de todo una conciencia de pertenencia al grupo y de actitud de solidaridad de unos con otros y entender que un paquete de medidas duras es la mejor manera de arrimar todos el hombro para un futuro mejor para todos.
Explicado esto que es lo que pienso, abro post y lo enlazo con los mercados y las medidas y tensiones creadas.


Vamos a ver, esta es una crisis en la que se ha puesto de manifiesto que éramos mas pobres que lo que nos habíamos creído y una crisis del año 2000 de la que se salió con una política expansiva o borrachera de liquidez e hizo que se siguiera consumiendo pero esta vez a costa de un macro endeudamiento privado. Esto ha hecho que la crisis que se avecinaba con un cambio de modelo económico y una alteración de los elementos del mercado se disimulase unos años, y con el avance de la globalización aquel momento pospuesto en el 2000, hay que afrontarlo con el agravante de haberlo diferido. ¿como se estiró la economía? inundando de liquidez y creando burbujas, en España la inmobiliaria. Ahora hay que afrontar una crisis con cambio de modelo y ademas con el endeudamiento propio de estos 8 años.
Ayer por la noche en informe semanal hablaban varios economistas, entre ellos Ontiveros pero no solo él, y uno de ellos dijo una verdad como un templo, somos mas pobres, el asunto es si nos empobrecemos a la griega o a la española.
¿ A que se debe que hasta la estenuación dijera que el gobierno debe activar mecanismos para pinchar la burbuja? pués debido a que solo cuando veamos el suelo del mercado inmobiliario empezará la reactivación del sector y todos sus auxiliares y que es mejor ¿ de forma ordenada o con un crash?. También he hablado mucho de que somos mas pobres y de que hay que hacer una devaluación del país, ¿ a que se debe? a que si yo vivo en un país mas pobre, los funcionarios han de ser mas pobres, los trabajadores han de ser mas pobres, las empresas han de ser mas pobres,....., y desde ese suelo debemos salir trabajando y siendo mas productivos de modo que en un plazo de x años estemos en la situación de 2008 pero con una economía real basada en pilares fuertes y con cimientos adecuados. Es importante que la gente entienda que si se le toca el sueldo no está mal si es a todo el mundo y de forma coordinada ya que es la manera de hacer una devaluación competitiva sin política monetaria, y además que es lo mismo eso que que te mantengan el salario y te devalúen la moneda.
¿ que pasa?, la gente no quiere oir esto y por eso cada vez que se toca un sector este se revela y paraliza su actividad, ! el país es mas pobre pero eso no va conmigo!, por ejemplo los controladores ( y no pongo mas ejemplos para que no me den palos). O somos solidarios o esto va a ser una merienda de ...... Si los coches bajan, los precios de los hoteles bajan, la ropa baja, los que tienen trabajo seguro y cobran lo mismo que hace dos años viven muchísimo mejor. Se está dando una realidad y es que hay gente pasándolas canutas y otros que en la guerra de precios están campando a sus anchas con un dinero que da para muchísimo mas que hace tres años.
Si una persona tiene el mismo salario pero un coche vale un 25% menos, un hotel en el sur un 30% menos ,etc...., esa persona vive mejor pero en el sector automóviles a muchos trabajadores les han reducido las primas por ventas, venden menos y otros están en la calle, en los hoteles se ha reducido personal,......, es decir, un país con dos velocidades, los que están soportando la crisis por completo y los que no se aprietan. Esto de seguir así acabará estallando.
Hace falta por encima de todo una conciencia de pertenencia al grupo y de actitud de solidaridad de unos con otros y entender que un paquete de medidas duras es la mejor manera de arrimar todos el hombro para un futuro mejor para todos.
Explicado esto que es lo que pienso, abro post y lo enlazo con los mercados y las medidas y tensiones creadas.
Los mercados adoran la posibilidad de que lo poco productivo que queda en manos públicas pueda pasar a manos privadas, la posibilidad de privatizar determinados sectores es aplaudida con las orejas ya que tras convenientes prejubilaciones, recortes de personal, subcontratas etc, lo que hoy da mañana será un maná. Ante esto ha encantado la posibilidad de gestionar los dos grandes aeropuertos, mas después de la política durante años de desviar y centralizar todo en Madrid, cosa que bien sabemos los canarios ya que ahora para ir a cualquier punto salvo raras excepciones hay que pasar por allí. Esto ha convertido el aeropuerto de Barajas en un macro centro comercial en el que casi por obligación hay que estar varias horas si tu destino no es la capital y ha incrementado el valor de ese aeropuerto.
Lo de las loterías creo que comentar algo sobra. A esto sumémosle que si la que se denomina socialdemocracia abre esta puerta, cuando lleguen los neoliberales será un portalón donde bajo la prerrogativa de sanear las cuentas públicas se vaciará mas el estado, digo mas ya que el milagro de 1996-2000 tiene mucho que ver con esto.
¿ el problema ? las elecciones, que hay dos partidos que quieren gobernar, quizás reduciendo un 1% las nóminas de todo el sector público se recaudaría mas, pero en dinero ya que en votos tendría un coste alto y eso.........
Hoy ha dicho Aznar que el estado del bienestar está en revisión, o que si gobierna ellos habrá que tomar medidas que ........ Una cosa es que seamos mas pobres y otra que bajo la excusa de la crisis se desmantele el estada del bienestar o se deje irreconocible.
Por lo pronto se ha comprado deuda por parte del BCE y se prorrogan las medidas de los estados hacia la banca y además se les garantiza liquidez ....., es decir, se ayuda al sector financiero que acabará tras alguna quiebra muy fortalecido y mientras la crisis financiera la pagaremos todos los ciudadanos. De la crisis financiera saldrá fortalecido el sector financiero a base de dinero público y de correr con los gastos los ciudadanos que por otro lado tendrán que pagar con sus impuestos la deuda pública emitida por sus estados y que al final comprará el sector financiero con las ayudas recibidas. ¿que les parece?, como esto es poco, parte del sector productivo del estado acabará en manos del sector financiero a cambio de unos cuantos euros que podrán aportar gracias al saneamiento previo.
Las medidas tomadas por el BCE favorecen el sistema actual y las tensiones volverán ya que los mercados son voraces y digerirán las medidas tomadas y querrán mas.
Esto no quita que España tenga que hacer medidas estructurales ya que por un lado necesitamos ser productivos en el futuro y por otro reducir la cantidad de desfase entre ingresos y gastos para emitir menos deuda. Por ahora la compra de deuda es selectiva por parte del BCE ya que si empieza un plan de compra masiva de deuda periférica, podría llegar a poner en peligro el propio BCE y sino tendría que fabricar papel, de manera que acudiría a una devaluación del euro. ¿están dispuestos a esto los paises ricos que hacen bien su trabajo? seguramente prefieren poner un fondo, dar liquidez ellos y exigir medidas drásticas a los díscolos (seguir haciendo lo que han hecho).
Por ahora se ha comprado poco y en momentos puntuales pero... esto no se puede hacer demasiado ya que se acabarían muy rápido las reservas a no ser que se devalúe la moneda, y aquí estamos en lo de siempre, ¿es lo mismo comprar deuda griega, portuguesa e Irlandesa que española?, es un tema de tamaño, y ""el tamaño aquí si importa"".
Las tensiones volverán y la bolsa va a bajar, la española mas, y esto debido a que el tema d la deuda privada se va a recrudecer el primer trimestre y el ibex 35 tiene un peso de la banca demasiado alto, piensen que entre el BBVA y Santander son mas de un 25% del indice, sumen Banesto, Popular, Bankinter,..... y telefónica y tienen todo el indice entre bancos y las matildes, eso le va a hacer sufrir mucho. Lo del otro día es un rebote técnico del mercado y en cuanto el euro hay que ver si puede mas la debilidad de los periféricos o la devaluación americana, mientras se resuelve que lo veremos en breve estaremos entre 1,30 y 1,40.
Pensar que por una mínima intervención de Trichet el problema está resuelto o en vías de es una soberana estupidez. Si tu tienes problemas económicos y te quedas en paro , 1000 € de tu hermano te ayudan pero no te resuelven el problema, ¿me explico?.

Creo que llegado a este punto y mientras hay noticias, dos posibilidades, pregunten cosas concretas u opinen de todo lo expuesto que en el primer texto hay parte de opinión. Un saludo a todos en un día triste para la comunidad amarilla.
Piensen solo un dato, estaba todo tan mal, que un rebote de la bolsa y una relajación del coste de la deuda pública que aún así se sitúa por arriba de los 215 puntos que era máximo hace una semana se celebra con champan, !que el árbol no les impida ver el bosque!!
Lo de las loterías creo que comentar algo sobra. A esto sumémosle que si la que se denomina socialdemocracia abre esta puerta, cuando lleguen los neoliberales será un portalón donde bajo la prerrogativa de sanear las cuentas públicas se vaciará mas el estado, digo mas ya que el milagro de 1996-2000 tiene mucho que ver con esto.
¿ el problema ? las elecciones, que hay dos partidos que quieren gobernar, quizás reduciendo un 1% las nóminas de todo el sector público se recaudaría mas, pero en dinero ya que en votos tendría un coste alto y eso.........
Hoy ha dicho Aznar que el estado del bienestar está en revisión, o que si gobierna ellos habrá que tomar medidas que ........ Una cosa es que seamos mas pobres y otra que bajo la excusa de la crisis se desmantele el estada del bienestar o se deje irreconocible.
Por lo pronto se ha comprado deuda por parte del BCE y se prorrogan las medidas de los estados hacia la banca y además se les garantiza liquidez ....., es decir, se ayuda al sector financiero que acabará tras alguna quiebra muy fortalecido y mientras la crisis financiera la pagaremos todos los ciudadanos. De la crisis financiera saldrá fortalecido el sector financiero a base de dinero público y de correr con los gastos los ciudadanos que por otro lado tendrán que pagar con sus impuestos la deuda pública emitida por sus estados y que al final comprará el sector financiero con las ayudas recibidas. ¿que les parece?, como esto es poco, parte del sector productivo del estado acabará en manos del sector financiero a cambio de unos cuantos euros que podrán aportar gracias al saneamiento previo.
Las medidas tomadas por el BCE favorecen el sistema actual y las tensiones volverán ya que los mercados son voraces y digerirán las medidas tomadas y querrán mas.
Esto no quita que España tenga que hacer medidas estructurales ya que por un lado necesitamos ser productivos en el futuro y por otro reducir la cantidad de desfase entre ingresos y gastos para emitir menos deuda. Por ahora la compra de deuda es selectiva por parte del BCE ya que si empieza un plan de compra masiva de deuda periférica, podría llegar a poner en peligro el propio BCE y sino tendría que fabricar papel, de manera que acudiría a una devaluación del euro. ¿están dispuestos a esto los paises ricos que hacen bien su trabajo? seguramente prefieren poner un fondo, dar liquidez ellos y exigir medidas drásticas a los díscolos (seguir haciendo lo que han hecho).
Por ahora se ha comprado poco y en momentos puntuales pero... esto no se puede hacer demasiado ya que se acabarían muy rápido las reservas a no ser que se devalúe la moneda, y aquí estamos en lo de siempre, ¿es lo mismo comprar deuda griega, portuguesa e Irlandesa que española?, es un tema de tamaño, y ""el tamaño aquí si importa"".
Las tensiones volverán y la bolsa va a bajar, la española mas, y esto debido a que el tema d la deuda privada se va a recrudecer el primer trimestre y el ibex 35 tiene un peso de la banca demasiado alto, piensen que entre el BBVA y Santander son mas de un 25% del indice, sumen Banesto, Popular, Bankinter,..... y telefónica y tienen todo el indice entre bancos y las matildes, eso le va a hacer sufrir mucho. Lo del otro día es un rebote técnico del mercado y en cuanto el euro hay que ver si puede mas la debilidad de los periféricos o la devaluación americana, mientras se resuelve que lo veremos en breve estaremos entre 1,30 y 1,40.
Pensar que por una mínima intervención de Trichet el problema está resuelto o en vías de es una soberana estupidez. Si tu tienes problemas económicos y te quedas en paro , 1000 € de tu hermano te ayudan pero no te resuelven el problema, ¿me explico?.

Creo que llegado a este punto y mientras hay noticias, dos posibilidades, pregunten cosas concretas u opinen de todo lo expuesto que en el primer texto hay parte de opinión. Un saludo a todos en un día triste para la comunidad amarilla.
Piensen solo un dato, estaba todo tan mal, que un rebote de la bolsa y una relajación del coste de la deuda pública que aún así se sitúa por arriba de los 215 puntos que era máximo hace una semana se celebra con champan, !que el árbol no les impida ver el bosque!!
- SOY__CANARION
- Directivo de la entidad
- Mensajes: 3514
- Registrado: Sab Dic 02, 2006 2:11 am
SOY__CANARION, Te entiendo perfectamente pero por ejemplo en mayo escribía que la mejora del turismo en Gran Canaria vendría de la mano de la mejora que se iba a dar en la economía alemana y el incremento por tanto de contrataciones de todo tipo en este sector de octubre en adelante. La mejora del sector turístico tiraría de los servicios auxiliares y eso poco a poco...... Quiero decir con esto que hay que ser muy inteligente para posicionarse dentro de un puzzle global pero no se puede vivir aislado. Si mañana hacemos todo lo que tenemos que hacer para recuperar nuestra economía, si Alemania y Gran Bretaña entran en barrena nosotros nos vamos detrás.
Por supuesto me preocupan muchísimo mas las personas a las que me unen lazos afectivos que las que no conozco pero eso no quita que me deban preocupar todas, ya que si fuésemos un poquito mas solidarios entre nosotros todo sería distinto o al menos mas llevadero.
Afortunadamente en este momento histórico la gente joven es menos beligerante que en los 70, pero ¿que pasaría si se levantaran los jóvenes contra muchas cosas que están pasando actualmente y que van a repercutir en su nivel de bienestar lo veas como lo veas?. Un ejemplo: En muchas empresas, que además fueron públicas, se negocian prejubilaciones de los trabajadores para irse a casa con unas condiciones, los representantes de esos trabajadores luchan por sacar lo máximo por los empleados y para ellos, pero para los actuales, los que están bajo el paraguas de convenios buenísimos, ¿ quien lucha por los derechos de los que relevaran a esos empleados en sus puestos? da igual, se parte de que van a cobrar menos, que tendrán menos garantías y no pasa nada, eso es tanto como decir que hay padres vendiendo a sus hijos a cambio de que les blinden su status. Esto es demencial.
Logicamente entiendo tu postura SOY__CANARION, pero creo que en momentos duros tendemos a encerrarnos en nuestro nucleo mas cercano como método de protección y eso es muy normal y muy humano pero la solución está en como encajamos en el conjunto y un poco en ¿que queremos ser de mayores como zona y que oportunidades nos da el mapa actual?. Hay que ser optimista, siempre hay oportunidades, absolutamente siempre, y Canarias las tiene y muchas y España también, y por descontado G. Canaria y el Sureste
.
En cuanto a la compra de deuda Morete-Markov., ya sabes hasta la cantidad utilizada
, ya dije que hasta ahora era poco y selectivo,.......
Por otro lado cuidado con un globo sonda que se está lanzando y que las cosas siempre empiezan así, me explico. Loterías y apuestas del estado. Desde hace un par de días se habla de que los premios de la latería de navidad podrían perder su exención fiscal. La jugada de confirmarse es bastante sucia a mi juicio y me explico, hoy en día alguien es agraciado con 200 euros de un décimo del gordo, esta cantidad es libre de impuestos, si por ejemplo se reparte en premios un 50% y se recaudo un 50% para el tesoro público tendríamos en 100 millones 50 para premios y 50 para recaudación neta. Si privatizamos el 30% el estado ingraría 35 en vez de 50 de beneficio pero al quitar la exención del reparto de premios habría que tributar en el IRPF como rendimiento de capital al 21% y de los 50 en premios recuperarían 10,5 millones.
Resumo:
Ahora sobre 100 50 premios 50 Tesoro público.
Privatizando el 30%
sobre 100 50 premios 50 (35 Tesoro público 15 accionistas)
Sin exención fiscal del premio.
sobre 100 50 premios ( 39,5 premio 10,5 impuestos Tesoro público) 50 (35 Tesoro Público 15 accionistas)
Esto es un ejemplo de lo que pasaría si se quitase la exención como se empieza a rumorear, esta explicado con 100 y 50% 50% para que se entienda el mecanismo nada mas.
Ayer martes al final me desbordó el trabajo y hoy toca filial y familia. Ya iré escribiendo algo durante la semana pero se aceptan sugerencias, sino tirará de los temas que se habían dicho antes o de lo que vaya pasando y tenga miga.
Un saludo a todos.
Por supuesto me preocupan muchísimo mas las personas a las que me unen lazos afectivos que las que no conozco pero eso no quita que me deban preocupar todas, ya que si fuésemos un poquito mas solidarios entre nosotros todo sería distinto o al menos mas llevadero.
Afortunadamente en este momento histórico la gente joven es menos beligerante que en los 70, pero ¿que pasaría si se levantaran los jóvenes contra muchas cosas que están pasando actualmente y que van a repercutir en su nivel de bienestar lo veas como lo veas?. Un ejemplo: En muchas empresas, que además fueron públicas, se negocian prejubilaciones de los trabajadores para irse a casa con unas condiciones, los representantes de esos trabajadores luchan por sacar lo máximo por los empleados y para ellos, pero para los actuales, los que están bajo el paraguas de convenios buenísimos, ¿ quien lucha por los derechos de los que relevaran a esos empleados en sus puestos? da igual, se parte de que van a cobrar menos, que tendrán menos garantías y no pasa nada, eso es tanto como decir que hay padres vendiendo a sus hijos a cambio de que les blinden su status. Esto es demencial.
Logicamente entiendo tu postura SOY__CANARION, pero creo que en momentos duros tendemos a encerrarnos en nuestro nucleo mas cercano como método de protección y eso es muy normal y muy humano pero la solución está en como encajamos en el conjunto y un poco en ¿que queremos ser de mayores como zona y que oportunidades nos da el mapa actual?. Hay que ser optimista, siempre hay oportunidades, absolutamente siempre, y Canarias las tiene y muchas y España también, y por descontado G. Canaria y el Sureste

En cuanto a la compra de deuda Morete-Markov., ya sabes hasta la cantidad utilizada

Por otro lado cuidado con un globo sonda que se está lanzando y que las cosas siempre empiezan así, me explico. Loterías y apuestas del estado. Desde hace un par de días se habla de que los premios de la latería de navidad podrían perder su exención fiscal. La jugada de confirmarse es bastante sucia a mi juicio y me explico, hoy en día alguien es agraciado con 200 euros de un décimo del gordo, esta cantidad es libre de impuestos, si por ejemplo se reparte en premios un 50% y se recaudo un 50% para el tesoro público tendríamos en 100 millones 50 para premios y 50 para recaudación neta. Si privatizamos el 30% el estado ingraría 35 en vez de 50 de beneficio pero al quitar la exención del reparto de premios habría que tributar en el IRPF como rendimiento de capital al 21% y de los 50 en premios recuperarían 10,5 millones.
Resumo:
Ahora sobre 100 50 premios 50 Tesoro público.
Privatizando el 30%
sobre 100 50 premios 50 (35 Tesoro público 15 accionistas)
Sin exención fiscal del premio.
sobre 100 50 premios ( 39,5 premio 10,5 impuestos Tesoro público) 50 (35 Tesoro Público 15 accionistas)
Esto es un ejemplo de lo que pasaría si se quitase la exención como se empieza a rumorear, esta explicado con 100 y 50% 50% para que se entienda el mecanismo nada mas.
Ayer martes al final me desbordó el trabajo y hoy toca filial y familia. Ya iré escribiendo algo durante la semana pero se aceptan sugerencias, sino tirará de los temas que se habían dicho antes o de lo que vaya pasando y tenga miga.


Un saludo a todos.
- SOY__CANARION
- Directivo de la entidad
- Mensajes: 3514
- Registrado: Sab Dic 02, 2006 2:11 am
amarelo, entiendo perfectamente lo que dices. Pero yo no me refería a Alemania, Reino Unido o países nórdicos... esa gente sabe protegerse muy bien y saben llevar un pais en condiciones. Me refiero a Gran canaria dentro de España. Osea, que en este país, parece que solo hay "ojos" para Madrid, Cataluña y/o País Vasco, y a los demás que se busquen la vida. Después, dentro de Canarias, ya sabemos lo que pasa con nuestra isla frente a la que tenemos en frente. Pues a eso me refiero amarelo, no sé si me he explicado bien.
- SOY__CANARION
- Directivo de la entidad
- Mensajes: 3514
- Registrado: Sab Dic 02, 2006 2:11 am
- SOY__CANARION
- Directivo de la entidad
- Mensajes: 3514
- Registrado: Sab Dic 02, 2006 2:11 am
A todos los que siguen este post desearles feliz navidad y prospero año. Disculpen por el abandono de las últimas dos semanas pero es que he estado de trabajo liadísimo. Ahora estaré fuera desde el domingo hasta reyes pero prometo volver a escribir después de las fiestas como lo he venido haciendo.
Un saludo de nuevo y feliz año a todos.
Un saludo de nuevo y feliz año a todos.