Los mercados adoran la posibilidad de que lo poco productivo que queda en manos públicas pueda pasar a manos privadas, la posibilidad de privatizar determinados sectores es aplaudida con las orejas ya que tras convenientes prejubilaciones, recortes de personal, subcontratas etc, lo que hoy da mañana será un maná. Ante esto ha encantado la posibilidad de gestionar los dos grandes aeropuertos, mas después de la política durante años de desviar y centralizar todo en Madrid, cosa que bien sabemos los canarios ya que ahora para ir a cualquier punto salvo raras excepciones hay que pasar por allí. Esto ha convertido el aeropuerto de Barajas en un macro centro comercial en el que casi por obligación hay que estar varias horas si tu destino no es la capital y ha incrementado el valor de ese aeropuerto.
Lo de las loterías creo que comentar algo sobra. A esto sumémosle que si la que se denomina socialdemocracia abre esta puerta, cuando lleguen los neoliberales será un portalón donde bajo la prerrogativa de sanear las cuentas públicas se vaciará mas el estado, digo mas ya que el milagro de 1996-2000 tiene mucho que ver con esto.
¿ el problema ? las elecciones, que hay dos partidos que quieren gobernar, quizás reduciendo un 1% las nóminas de todo el sector público se recaudaría mas, pero en dinero ya que en votos tendría un coste alto y eso.........
Hoy ha dicho Aznar que el estado del bienestar está en revisión, o que si gobierna ellos habrá que tomar medidas que ........ Una cosa es que seamos mas pobres y otra que bajo la excusa de la crisis se desmantele el estada del bienestar o se deje irreconocible.
Por lo pronto se ha comprado deuda por parte del BCE y se prorrogan las medidas de los estados hacia la banca y además se les garantiza liquidez ....., es decir, se ayuda al sector financiero que acabará tras alguna quiebra muy fortalecido y mientras la crisis financiera la pagaremos todos los ciudadanos. De la crisis financiera saldrá fortalecido el sector financiero a base de dinero público y de correr con los gastos los ciudadanos que por otro lado tendrán que pagar con sus impuestos la deuda pública emitida por sus estados y que al final comprará el sector financiero con las ayudas recibidas. ¿que les parece?, como esto es poco, parte del sector productivo del estado acabará en manos del sector financiero a cambio de unos cuantos euros que podrán aportar gracias al saneamiento previo.
Las medidas tomadas por el BCE favorecen el sistema actual y las tensiones volverán ya que los mercados son voraces y digerirán las medidas tomadas y querrán mas.
Esto no quita que España tenga que hacer medidas estructurales ya que por un lado necesitamos ser productivos en el futuro y por otro reducir la cantidad de desfase entre ingresos y gastos para emitir menos deuda. Por ahora la compra de deuda es selectiva por parte del BCE ya que si empieza un plan de compra masiva de deuda periférica, podría llegar a poner en peligro el propio BCE y sino tendría que fabricar papel, de manera que acudiría a una devaluación del euro. ¿están dispuestos a esto los paises ricos que hacen bien su trabajo? seguramente prefieren poner un fondo, dar liquidez ellos y exigir medidas drásticas a los díscolos (seguir haciendo lo que han hecho).
Por ahora se ha comprado poco y en momentos puntuales pero... esto no se puede hacer demasiado ya que se acabarían muy rápido las reservas a no ser que se devalúe la moneda, y aquí estamos en lo de siempre, ¿es lo mismo comprar deuda griega, portuguesa e Irlandesa que española?, es un tema de tamaño, y ""el tamaño aquí si importa"".
Las tensiones volverán y la bolsa va a bajar, la española mas, y esto debido a que el tema d la deuda privada se va a recrudecer el primer trimestre y el ibex 35 tiene un peso de la banca demasiado alto, piensen que entre el BBVA y Santander son mas de un 25% del indice, sumen Banesto, Popular, Bankinter,..... y telefónica y tienen todo el indice entre bancos y las matildes, eso le va a hacer sufrir mucho. Lo del otro día es un rebote técnico del mercado y en cuanto el euro hay que ver si puede mas la debilidad de los periféricos o la devaluación americana, mientras se resuelve que lo veremos en breve estaremos entre 1,30 y 1,40.
Pensar que por una mínima intervención de Trichet el problema está resuelto o en vías de es una soberana estupidez. Si tu tienes problemas económicos y te quedas en paro , 1000 € de tu hermano te ayudan pero no te resuelven el problema, ¿me explico?.
Creo que llegado a este punto y mientras hay noticias, dos posibilidades, pregunten cosas concretas u opinen de todo lo expuesto que en el primer texto hay parte de opinión. Un saludo a todos en un día triste para la comunidad amarilla.
Piensen solo un dato, estaba todo tan mal, que un rebote de la bolsa y una relajación del coste de la deuda pública que aún así se sitúa por arriba de los 215 puntos que era máximo hace una semana se celebra con champan, !que el árbol no les impida ver el bosque!!