El Cabildo decidirá si apuesta o no por el tren antes de abril
Jesús Quesada
Las Palmas de Gran Canaria
El vicepresidente del Cabildo, Román Rodríguez, espera disponer a finales de marzo de un informe independiente sobre la viabilidad de implantar o no un sistema ferroviario entre la capital y Maspalomas, un recorrido que en tren se podría hacer en 25 minutos.
Sin esperar a la aprobación del plan territorial especial de ordenación del transporte guiado, en fase de redacción, el Cabildo grancanario pretende
encargar a finales de este mes de enero a una consultora independiente la elaboración de un estudio sobre la viabilidad medioambiental y económica de la posible implantación de un sistema ferroviario entre la capital, con salida desde el parque de San Telmo, y Maspalomas. Así lo anunció ayer su vicepresidente y consejero de Infraestructuras y Transportes, Román Rodríguez, que indicó que el plazo de elaboración de ese estudio será de sólo dos meses, de forma que antes de abril se podría disponer de sus conclusiones.
El coste de poner en marcha
un tren de transporte de viajeros entre Las Palmas de Gran Canaria y el Sur rondaría los mil millones de euros y el plazo de ejecución de todo el recorrido los diez años desde que se decida su creación, según las previsiones de Román Rodríguez, que aseguró que el gobierno insular dirá sí o no al tren en función «del interés general», ya que «no nos vamos a dejar presionar por los que venden cochen ni por los que venden trenes» , dijo.
Respecto al
trazado del sistema ferroviario, el vicepresidente del Cabildo señaló que
una cuarta parte iría bajo tierra, en concreto desde el parque de San Telmo y hasta Jinámar. En sus
48 kilómetros de recorrido, el tren
pararía en los hospitales Insular y Materno-Infantil, Jinámar, Telde, Aeropuerto, Carrizal, Ingenio, Vecindario y Playa del Inglés, haciendo todo el trayecto en un tiempo estimado de
25 minutos. Además, a los seis ayuntamientos afectados, Las Palmas de Gran Canaria, Telde, Ingenio, Agüimes, Santa Lucía y San Bartolomé de Tirajana, «les va a gustar la idea», según la estimación de Rodríguez.
El líder de NC insistió en que Canarias incumple el Protocolo de Kioto «de manera manifiesta», particularmente en materia de emisiones provocadas por el transporte de vehículos y se declaró partidario de «reconducir esta situación y mejorar la sosbenibilidad ambiental del transporte público de viajeros».
El vicepresidente y consejero de Infraestructuras del Cabildo cree que en Gran Canaria «está claro que el transporte privado ha ganado la batalla del transporte de viajeros» y destacó que esa tendencia «la tenemos que invertir» ofreciendo a los usuarios un transporte público «bueno, rápido y barato».
Y estudiará implantar el metro en la ciudad.
El vicepresidente del Cabildo, Román Rodríguez, trasladará la próxima semana al alcalde de la capital, Jerónimo Saavedra, la voluntad de la Corporación insular de financiar los estudios necesarios para determinar la viabilidad de crear un
sistema de transporte guiado bajo tierra en la capital, una de cuyas ventajas, destacó, es que «no ocupa suelo, lo añade». Según los datos que expuso, por cada ocho kilómetros de recorrido «se crea un millón de metros cuadrados de nuevo suelo».
Román Rodríguez, que recordó que ciudades menos pobladas como Palma de Mallorca y La Coruña ya están instalando el metro, insistió en que «necesitamos el coliderazgo del Ayuntamiento» capitalino para hacer realidad la idea, que tiene varios proyectos.
Aunque el vicepresidente del Cabildo no dio detalles sobre los posibles trazados, ni de fechas, ni de costes, la propuesta a estudiar
permitiría a los usuarios del transporte público dejar el metro y subir al tren, o viceversa, en el parque de San Telmo, donde tendría su estación inicial el sistema ferroviario cuya implantación estudiará un consulting independiente durante los dos próximos meses.
http://www.canarias7.es/articulo.cfm?Id=80300
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
¡¡VAMOS A CRUZAR LOS DEDOS!!