Página 20 de 1040
Publicado: Jue Mar 31, 2011 6:02 pm
por Luko46
derek escribió:Moneymaker escribió:Cuanto arquitecto hay por este foro! xdddd Con el paint yo tambien puedo "diseñarme" mi casa en la barra de las canteras xdddddd
Ahora en serio, la idea del club con respecto a las gradas curva y naciente yo, que no soy ni arquitecto ni ingeniero, creo que no es descabellada.
Si algunos leyeran un poco mas o se fijaran en las imagenes se darian cuenta que no se trata de continuar el graderio por la pista desde la posición actual. En el "anteproyecto" y mas concretamente en la imagen de las gradas por colores, habla de levantar la altura actual de las gradas naciente y sur y desde ahi llegar hasta el cesped. No sé si me explico.
Aquí los arquitectos del foro solo pretendemos dar nuestra visión de las cosas como buenamente podemos, dejando claro que no por ello tienen que tener rigor arquitectonico. Con tu comentario estás colaborando muchísimo!

Tu propuesta está bastante bien y mucho más cuidada que la que presentó MAR. Podría ser un buen punto de salida.
Publicado: Jue Mar 31, 2011 9:54 pm
por Moneymaker
Luko46 escribió:Moneymaker escribió:Cuanto arquitecto hay por este foro! xdddd Con el paint yo tambien puedo "diseñarme" mi casa en la barra de las canteras xdddddd
Ahora en serio, la idea del club con respecto a las gradas curva y naciente yo, que no soy ni arquitecto ni ingeniero, creo que no es descabellada.
Si algunos leyeran un poco mas o se fijaran en las imagenes se darian cuenta que no se trata de continuar el graderio por la pista desde la posición actual. En el "anteproyecto" y mas concretamente en la imagen de las gradas por colores, habla de levantar la altura actual de las gradas naciente y sur y desde ahi llegar hasta el cesped. No sé si me explico.
A mi me quedan un par de asignaturas para terminar la carrera y con conocimiento de causa te comento y comento en general que la propuesta hecha por Enrique Spínola (W2D arquitectos) es inviable y no puede construirse. No cumple con las condiciones tanto de espacio ni como de vistas, por otro lado el presupuesto para dicha obra es bastante desorbitado.
Solo me queda constatar que obras como un estadio dan mucha publicidad a un arquitecto, y los hay muy buenos. No dudo de la labor de Enrique Spínola y su estudio pero los resultados son nefastos para lo que se puede conseguir con 30m€ y más en estos momentos. El presupuesto es bastante desconcertante, igual que lo ha sido los creo que 120 millones que se llevan invertido en el estadio de Gran Canaria. Hay que hacerle mirar al cabildo que alguien ha estado metiendo mano ahí, porque otra razón no existe.
Luko46, como estudiante y casi arquitecto que eres, que opciones piensas que son mas factibles y sobretodo las mas eficientes que se pueden llevar a cabo, teniendo en cuenta eso si que tampoco se puede derrochar el dinero?
Un saludo.
Publicado: Jue Mar 31, 2011 10:36 pm
por derek
Les pongo una imagen del Estadio Arcángel, del Córdoba CF, en plena reforma. Me parece un ejemplo perfecto de como reconstruir un fondo y adaptarlo a una grada "curvada". Como ven, la tribuna es similar a la del Estadio de Gran Canaria y el fondo es completamente recto y pegado al césped, pero adaptándose a la línea de la misma. Me parece que la reforma del estadio cordobés debería ser una referencia para los responsables del proyecto del EGC.

Publicado: Jue Mar 31, 2011 10:48 pm
por riki raka
Me sigo preguntando si por un poco más de dinero y buscando empresas privadas fuera de la isla o en el extranjero, no sería posible presentar un órdago a las instituciones públicas con un plan B que consistiría en un nuevo estadio.
Sigo pensando que proyectos como el del Mallorca y Espanyol son totalmente compatibles y a nuestras necesidades y soluciones de un nuevo insular.
Solo viendo las características del nuevo campo del Espanyol y su viabilidad podemos hacerno una clara idea.
Características del estadio
Estadio de 4 estrellas de la UEFA.
Aforo con capacidad para 40.500 espectadores.
Aparcamiento en el Estadio de 3.278 plazas.
Centro comercial adjunto al estadio.
Estadio construido con criterios de eficiencia energética.
Placas fotovoltaicas en la cubierta, producción de 1.113.000 W.
Estadio edificado sobre un solar de 36.000 m².
Constará con un espacio memorial para depositar restos funerarios.
Un estadio que respeta el medio ambiente
El Estadio Cornellá-El Prat es uno de los primeros campos de Europa en la utilización de energía limpia. Generando un ahorro energético, utilizando tecnología innovadora para reducir y rentabilizar los consumos de agua y electricidad. En concreto la energía solar que sirve para el autoabastecimiento como para la venta de los excedentes energéticos no consumidos. Para ello, sobre la cubierta se alojan placas fotovoltáicas.
Las placas fotovoltaicas (instaladas en la cubierta del estadio) y los paneles solares. Las fotovoltaicas generan electricidad para conectarse a la red eléctrica normal; y las solares tienen un uso doméstico (calentar agua). El club calcula unos ingresos anuales de alrededor de 600.000 euros por la explotación de las placas fotovoltaicas. Estas fueron unas de las diversas cualidades del recinto por las que obtuvo el galardón a la mejor instalación deportiva del año.
Viabilidad económica del proyecto
Exterior del estadio.
Se estima un coste de construcción global de 54,3 millones de euros, 40 aportados por la empresa LAR, que construirá y explotará la zona comercial anexa al recinto deportivo.
De esta cuantía de gastos se pretende una reducción mediante subvenciones de las administraciones públicas y acuerdos comerciales con la esponsorización del estadio.
La obra que requiere mayor capital es la construcción que costará de 36 a 40 millones de euros; más 8 millones para urbanizar la zona; 3 millones invertidos en placas fotovoltaicas y el resto destinado en comprar más terrenos y a una bolsa de 1 millón para gastos no previstos. En total, según Morlanes, el coste final de toda la obra será de 54,3 millones de euros como máximo.
La viabilidad del proyecto se fundamenta en un acuerdo con la empresa LAR (39 millones), para financiar el 50% de la inversión fotovoltaica, además de una ampliación de capital y diversos acuerdos de patrocinio que aún no se han cubierto. Según Morlanes, directivo del RCDE: “todas las empresas que participan en el proyecto están obligadas a ser sponsors del club”.
Publicado: Jue Mar 31, 2011 10:58 pm
por AnSiTe
riki raka, como ya se ha nombrado, ésta sería la alternativa más válida para UD; conseguir financiación para la construcción de un estadio propio al estilo que se hizo el de Cornellá.
Ahí el Cabildo tendría que moverse porque sólo el mantenimiento del mamotreto de 7 Palmas le saldría una buena cantidad anual, y esta vez no tendría equipo que se la subvencionara (a la UD se le descuenta más de 400.000 euros anuales del patrocinio del Cabildo para cubrir los gastos del Estadio).
Publicado: Vie Abr 01, 2011 12:27 am
por Luko46
Moneymaker escribió:Luko46 escribió:Moneymaker escribió:Cuanto arquitecto hay por este foro! xdddd Con el paint yo tambien puedo "diseñarme" mi casa en la barra de las canteras xdddddd
Ahora en serio, la idea del club con respecto a las gradas curva y naciente yo, que no soy ni arquitecto ni ingeniero, creo que no es descabellada.
Si algunos leyeran un poco mas o se fijaran en las imagenes se darian cuenta que no se trata de continuar el graderio por la pista desde la posición actual. En el "anteproyecto" y mas concretamente en la imagen de las gradas por colores, habla de levantar la altura actual de las gradas naciente y sur y desde ahi llegar hasta el cesped. No sé si me explico.
A mi me quedan un par de asignaturas para terminar la carrera y con conocimiento de causa te comento y comento en general que la propuesta hecha por Enrique Spínola (W2D arquitectos) es inviable y no puede construirse. No cumple con las condiciones tanto de espacio ni como de vistas, por otro lado el presupuesto para dicha obra es bastante desorbitado.
Solo me queda constatar que obras como un estadio dan mucha publicidad a un arquitecto, y los hay muy buenos. No dudo de la labor de Enrique Spínola y su estudio pero los resultados son nefastos para lo que se puede conseguir con 30m€ y más en estos momentos. El presupuesto es bastante desconcertante, igual que lo ha sido los creo que 120 millones que se llevan invertido en el estadio de Gran Canaria. Hay que hacerle mirar al cabildo que alguien ha estado metiendo mano ahí, porque otra razón no existe.
Luko46, como estudiante y casi arquitecto que eres, que opciones piensas que son mas factibles y sobretodo las mas eficientes que se pueden llevar a cabo, teniendo en cuenta eso si que tampoco se puede derrochar el dinero?
Un saludo.
Como ya comenté en su momento, creo que la idea de
Derek en principio como idea conceptual me parece muchísimo más interesante a la realmente expuesta por el club. Posiblemente hayan varias soluciones pero la comentada por el compañero es un buen punto de partida para poder sacarle partido a lo que hay, que es más bien escaso. Eso es lo que yo puedo analizar en cuanto al proyecto que se ha planteado de la remodelación del Gran Canaria. En cuanto al presupuesto, realmente me parece algo desorbitado las cantidades que se manejan igual que me pareció el montante total que se lleva de momento en el estadio; digno de analizar sea dicho de paso.
Por otro lado si que surgen rumores de intentar volver al Estadio Insular por parte de Nueva Canarias. Es una verdadera utopía pero posiblemente sea de las opciones más reales que podríamos tener en cuenta, políticamente hablando es una cuestión que creo que a Nueva Canarias (parte implicada directamente en el asunto) le puede salir beneficiosa puesto que en aquel entonces no se encontraba de lleno en la política al ser una formación reciente. Su baza sería la de romper con cualquier pacto de no agresión entre los partidos que en aquel entonces acordaron la marcha del Insular, e intentar por ese lado rascar unos cuantos votos. Siempre como "casi" arquitecto me ha parecido bastante viable la reconstrucción del Estadio Insular, cierto es que su estructura natural está seriamente dañada pero creo que no es inconveniente para mantener esas líneas estructurales y recalcularlas (un simple programa de ordenador te lo hace). Por descontado el enclave del Insular era casi perfecto y la idea partiría de la reutilización de los bajos del campo como plazas de aparcamientos que evitarían el colapso de la zona y se conseguiría reflotar la zona económicamente que ya de por si había quedado huérfana desde ese momento de la expropiación. La obra sería mucho menos costosa del presupuesto dado, en torno a los 15m€ estipulados y sería lo idóneo para la afición pero no deja de ser el objetivo más complicado visto la situación económica y sobre todo los intereses políticos sobre esa parcela, cuyo valor está en alza cada día que pasa, veremos a ver en que acaba la cosa.
Ya por último y menos viable a corto plazo podemos encontrar la opción de la construcción de un nuevo estadio (prácticamente imposible) pero creo que sería el dato más relevante o en el cual habría que fijar la presión del club al Cabildo. MAR debería achacar la falta de apoyo y la posible marcha del club del estadio de Gran Canaria cosa que afearía muchísimo y metería en un gran problema al gobierno con esa infraestructura "nueva" y totalmente obsoleta. Es posiblemente el camino que debería realizar MAR, por si descontado el gobierno no atendiera las peticiones del club por lo menos ya habría un plan establecido a corto-medio plazo para la marcha del Gran Canaria.
Dicho todo esto, las opción de remodelación siguiendo los trazos del proyecto de Derek serían los siguientes:
- Acercamiento de las gradas Naciente y Curva a los perímetros del terreno de juego
- Enterramiento del terreno sobre unos 3 metros de la altura inicial para ganar la pendiente necesaria en los espacios de la pista de atletismo (procedimiento que ya se llevó a cabo en el 94 en el Camp Nou)
- Cambiar el perfil de las gradas (aumentar la pendiente de Naciente, Curva, Sur y Tribuna) algo que ya apareció por este post, para así evitar los llamados puntos muertos en el estadio. (En el año 2006 se realizaron diversas operaciones en algunos estadios alemanes para simular la pendiente inglesa, en nuestro caso nos serviría con aplicar la misma utilizada en el Bernabéu el 87%)
- Cubrir las 3 áreas de asientos restantes, añadirles los colores a los asientos (que por cierto son los mismos que los del cabildo) y separación de las mismas con un vallado (para problemas de ubicación y señalización de las zonas, tarde o temprano el estadio lo pedirá a gritos)
Por último y en este orden, la ciudad deportiva y las torres. Soy muy partidario de que uno de los objetivos por lo que se quiere hacer la remodelación es por la explotación de esas dos torres. Todo esto forma parte de una maniobra política y económica por parte del club y del cabildo.
El presupuesto aproximado sería de unos 35 millones de euros tirado por arriba, creo que el acabado del proyecto sería mucho mejor que el propuesto y realmente se podría adecentar la zona como el gran corazón deportivo de la isla acompañado por el pabellón y las canchas anexas.
Quiero recalcar bastante la función de los arquitectos en este tipo de obras. Realmente el estadio es la mejor publicidad que puede darse un arquitecto y más en uno como el de la UD. Por el simple hecho de ser un equipo profesional de fútbol sabe que cada dos semanas va a estar lleno para disfrute y gozo del equipo y de la afición y su labor va a ser reconocida. También tanto la afición visitante como las propias televisiones serían parte de esa nebulosa de publicidad, que en el caso de hacer las cosas bien facilitarían la imagen del club como del arquitecto pero en el caso de hacerlas mal como ha sucedido debilitaría mucho el concepto que se tendría del club y del propio creador. Por eso quiero ensalzar que hay mucho arquitecto bueno no solo en las islas sino en la península que estaría encantado de que saliera un concurso abierto de remodelación del Estadio de Gran Canaria, la idea de que no sea una elección a dedo te permite enriquecer bastante el proyecto final en los diferentes cortes de deliberación y sobre todo la competitividad hará que los proyectos presenten una mayor calidad. MAR ha intentado defender los intereses del club pero creo que se ha precipitado a la hora de entregar un proyecto (quizás por la falta de tiempo y planificación) y es que estadios como el de Palencia que se ha publicado en este post, no solo es una maravilla para el equipo y afición a pesar de sus dimensiones sino que también se ha llevado un Premio de Arquitectura Nacional. Las cosas hay que hacerlas pensando en el futuro con cabeza, no como aquí que se hacen pensando con la cartera y siempre confiando en contactos que al final nos traen más problemas que soluciones como ha pasado con el Estadio de Gran Canaria.
Publicado: Vie Abr 01, 2011 12:41 am
por El_Niño_13
Hace un tiempillo q un arquitento dijo en el foro q la remodelacion del insular era imposible.
Publicado: Vie Abr 01, 2011 12:49 am
por Luko46
El_Niño_13 escribió:Hace un tiempillo q un arquitento dijo en el foro q la remodelacion del insular era imposible.
Creo recordar que decía que la estructura estaba seriamente dañada, cosa que no lo pongo en duda eso no quiere decir que no pueda ser reforzada. De hecho el Estadio Insular sigue ahí no se ha venido abajo. El problema es cuando realmente te detienes en que es realmente provechoso y no, y que supone beneficioso. La realidad es que posiblemente a los únicos que nos interese la vuelta sea a los aficionados y con eso no es suficiente. En el peor de los casos del Insular se podría tirar abajo las gradas y rehacerlas sobre una nueva estructura conservando las fachadas. Todo eso junto con los plazas de aparcamiento saldría por mucho menos de los 30m€ propuestos otra cosa es que realmente interese o no por temas de política.
Pd. yo también asistí a la charla sobre estructuras en la que ponían de ejemplo el Estadio Insular y salían imágenes nefastas del estado actual de la estructura pero una cosa no quita a la otra.
Publicado: Vie Abr 01, 2011 1:52 am
por riki raka
Luko46 escribió:El_Niño_13 escribió:Hace un tiempillo q un arquitento dijo en el foro q la remodelacion del insular era imposible.
Creo recordar que decía que la estructura estaba seriamente dañada, cosa que no lo pongo en duda eso no quiere decir que no pueda ser reforzada. De hecho el Estadio Insular sigue ahí no se ha venido abajo. El problema es cuando realmente te detienes en que es realmente provechoso y no, y que supone beneficioso. La realidad es que posiblemente a los únicos que nos interese la vuelta sea a los aficionados y con eso no es suficiente. En el peor de los casos del Insular se podría tirar abajo las gradas y rehacerlas sobre una nueva estructura conservando las fachadas. Todo eso junto con los plazas de aparcamiento saldría por mucho menos de los 30m€ propuestos otra cosa es que realmente interese o no por temas de política.
Pd. yo también asistí a la charla sobre estructuras en la que ponían de ejemplo el Estadio Insular y salían imágenes nefastas del estado actual de la estructura pero una cosa no quita a la otra.
Una cosa es reconstruir el insular, o reformarlo. Y otra bien distinta es ampliarlo y reconstruirlo.
Sé que se elaboró un proyecto al respecto a finales de los 90 promovido por Tadeo. Y se contrató a arquitectos de gran prestigio para que trataran de diseñar el mismo.
Y todos llegaron a la conclusión que era imposible ampliar el insular, salvo que el estadio quedara amorfo e irregular con gradas mucho más grandes que otras por el reducido espacio que la rodea.
para reconstruir el estadio y dejarlo con la misma capacidad y parecido al antiguo no hay problema y tu presupuesto podría ajustarse, pero para hacerlo nuevo y ampliado a una capaciadad similar al actual EGC me temo que no tiene solución ninguna dada las condiciones que tiene.
Publicado: Vie Abr 01, 2011 10:01 am
por Tikkaboo
No nos engañemos ...
La realidad es simple:
- Contamos con los medios.
- Contamos con los materiales.
- Contamos con el presupuesto (El estadio estaba presupuestado en 18 millones. A ver dónde demonios están los 72 millones restantes).
- Contamos con el respaldo de la afición.
- Contamos con la aprobación de todo el Consejo de la UD Las Palmas.
El acabado ó finalización del Estadio, además de su ampliación, no se hace básicamente por intereses políticos. Simple y llanamente.
Una vez más, la política como herramienta para el desarrollo y la organización social, vuelve a ser un obstáculo en el camino. Malditos políticos.
Publicado: Vie Abr 01, 2011 10:02 am
por Tikkaboo
Por cierto, adelantado en la primera hora de Fiebre Amarilla:
El Club de Hockey y diversos organismos del Atletismo se oponen al proyecto de Miguel Ángel Ramírez.
Publicado: Vie Abr 01, 2011 10:06 am
por elie
Tikkaboo escribió:Por cierto, adelantado en la primera hora de Fiebre Amarilla:
El Club de Hockey y diversos organismos del Atletismo se oponen al proyecto de Miguel Ángel Ramírez.
los mismos que la han usado...xD
Publicado: Vie Abr 01, 2011 10:20 am
por Edu
elie escribió:Tikkaboo escribió:Por cierto, adelantado en la primera hora de Fiebre Amarilla:
El Club de Hockey y diversos organismos del Atletismo se oponen al proyecto de Miguel Ángel Ramírez.
los mismos que la han usado...xD
Eso mismo iba a decir yo. SI aquí los q corren lo hacen en la playa de Las Canteras y en el Parque Romano...
Publicado: Vie Abr 01, 2011 10:36 am
por AnSiTe
No sé si son ganas de generar enfrentamientos, pero hay una norma suprema en política que es la de atender al "interés general", y aquí no hay color si comparamos las fichas federativas de cada deporte. A buen seguro que para el hockey y el atletismo (esas pistas nunca se llegaron a utilizar de forma oficial) pueden haber otras soluciones.
Publicado: Vie Abr 01, 2011 10:49 am
por derek
Tikkaboo escribió:Por cierto, adelantado en la primera hora de Fiebre Amarilla:
El Club de Hockey y diversos organismos del Atletismo se oponen al proyecto de Miguel Ángel Ramírez.
Con todo respeto, ¡¡¡¿¿¿qué coño quieren los organismos de Atletismo???!!! ¿Correr en unas pistas de atletismo con desniveles en los que se forman charcos y que no están homologadas? ¿Usar unas pistas a las que, si no recuerdo mal, les faltan cuatro metros? ¿Parar un proyecto ilusionante para pedir el uso de una instalación de la que han pasado durante siete años? Vamos hombre, no me jodas...