Las autoridades suizas comunicaron al Ministerio de Justicia el 20 de noviembre de 2012 que habían encontrado la cuenta millonaria del extesorero del PP
Pese a esa información, el PP siguió pagando la Seguridad Social a Bárcenas y los últimos pagos de su indemnización
13/02/2013 - 12:59h
Suiza informó en noviembre al Gobierno de la existencia de una cuenta millonaria de Bárcenas
Suiza informó en noviembre al Gobierno de la existencia de una cuenta millonaria de Bárcenas
El 20 de Noviembre de 2012, el Gobierno fue informado por las autoridades suizas sobre la existencia de esa cuenta oculta de Luis Bárcenas donde el extesorero del PP llegó a acumular 22 millones de euros. El DFJP (Departamento Federal de Justicia y Política de Suiza) escribió al Ministerio de Justicia para dar respuesta a la comisión rogatoria que la Audiencia Nacional había solicitado en marzo de 2009. En esa carta, a la que ha tenido acceso eldiario.es, las autoridades suizas informan al Gobierno español del resultado de sus pesquisas y el hallazgo de esa cuenta millonaria en el Dresdner Bank de Ginebra a nombre de una fundación de Panama de la que Bárcenas era apoderado.El PP pagó a Bárcenas un finiquito fraccionado de 400.000 euros hasta diciembre
Bárcenas supo con tres meses de antelación que la justicia había encontrado su cuenta en Suiza
Bárcenas mantiene coche oficial, despacho y secretaria en la sede del PP
Bárcenas: "Mariano se ha portado muy bien conmigo. Me mantiene el coche y la escolta"
El Ministerio de Justicia tardó varios días en trasladar esta información al juzgado de Pablo Ruz, que hoy instruye el caso Gürtel. La información de las autoridades suizas está fechada el 20 de noviembre, pero hasta el 29 de noviembre –nueve días después, según figura en el sello de salida– el Gobierno no informó a la Audiencia Nacional del resultado de estas diligencias. El equipo de Rajoy tuvo así más de una semana de plazo para gestionar internamente el escándalo Bárcenas y casi tres meses hasta que la opinión pública tuvo conocimiento de esta cuenta millonaria en Suiza.
La respuesta de las autoridades suizas a España llegó más de tres años y medio después de haber sido cursada. Fue el ahora exjuez Baltasar Garzón quien solicitó esta información el 10 de marzo de 2009.
Tal y como publicó eldiario.es hace dos semanas, Luis Bárcenas también supo que la justicia española había encontrado su dinero en Suiza más de tres meses antes de que estallara el escándalo, probablemente antes incluso de que el Gobierno tuviese conocimiento de la noticia. El Dresdner Bank de Ginebra avisó al extesorero del PP en otoño de 2012 en cumplimiento de una normativa que permite a los clientes de la banca suza conocer si la justicia de otros países han solicitado información sobre alguna de sus cuentas.
Luis Bárcenas alertó a varios dirigentes del PP de que iba a estallar el escándalo en distintas reuniones privadas. Pese a todo, el PP siguió pagando a su extesorero la Seguridad Social y el ultimo pago de esos 400.000 euros de indemnización por despido que pactó con su partido en 2010.
http://www.eldiario.es/politica/Gobiern ... 90133.html