Re: DESTITUCIÓN DE PACO HERRERA
Publicado: Dom Abr 26, 2015 8:17 pm
Esto fue un artículo en Marzo de 2013 de que se hablaba de Herrera:
Curioso...Herrera regresó a Vigo cabizbajo, lamentando el ambiente y el trato recibido en Granada, pero se llevó una emocionante sorpresa cuando aterrizó su avión en Peinador y cientos de celtistas esperaban al equipo para darle ánimos. Aquel día encontró la fuerza necesaria para intentar el ascenso al año siguiente. Y es que Herrera seguía en el Celta, ya que la directiva decidió renovar al catalán en el mes de febrero, ampliando su contrato dos años más, hasta junio de 2013.
El Celta arrancó la Temporada 2011-12 con un único objetivo, el de regresar cuanto antes a Primera. Herrera decidió descartar a Murillo, Ortega y Papadopoulos, aunque estos dos últimos no abandonaron el equipo hasta el mes de enero. Michu y Falcón terminaban contrato y abandonaron el equipo, mientras que el club decidió en el mes de agosto prescindir de Trashorras y López Garai. A Vigo llegaron Mario Bermejo, Natxo Insa, Sergio Álvarez, guardameta del filial, y los cedidos Oier Sanjurjo y Orellana. A última hora también llegaba Bellvís, para completar una plantilla con la que Herrera debía devolver a la afición el cariño de la temporada anterior.
No arrancó excesivamente bien el Celta, a pesar de ganar el primer partido del campeonato, pronto se vio que no iba a ser un camino fácil. El Celta tardó varias semanas en meterse en puestos de promoción de ascenso, y tocó fondo tras encadenar tres derrotas consecutivas ante Deportivo, Hércules y Barcelona B. Tras el partido del Mini Estadi, Herrera decidió cambiar a su pareja de centrales, sacando a Vila y Catalá del once titular, para dar entrada a Oier Sanjurjo y Túñez. Extrañó especialmente la titularidad del navarro, que nunca había jugado en esa posición, pero que completó una temporada extraordinaria. La pareja que formó con Túñez dio al Celta una consistencia desconocida y los resultados no tardaron en llegar.
Otra vez más, los meses de diciembre y enero fueron espectaculares, lo que permitió al Celta atacar los puestos de ascenso directo con solvencia, tocando la gloria con los dedos con la gran victoria conseguida en Valladolid cuando Joan Tomás dio la victoria al Celta en tiempo de descuento. Aquel día, el Celta se fue con 7 puntos de ventaja sobre los pucelanos, y el goal-average a favor, pero una serie de infortunios pusieron en jaque el ascenso celeste.
También ayudó el Valladolid, que enganchó una increíble racha en la que contó sus partidos por victorias. El Celta se encontró con la suspensión de un partido en Cartagena por una supuesta agresión al colegiado Pino Zamorano, ocasionando que el partido se aplazase, e incluso en Guadalajara tampoco pudo terminar su partido por un apagón, reanudándolo al día siguiente a las once de la mañana. Una temporada extraña en la que Herrera cogió el toro por los cuernos tras una derrota en Alicante y decidió que su equipo debía ganarlo todo para ascender.
Y así fue, el Celta, uno a uno, se fue deshaciendo de todos sus rivales, ayudado por los goles de Iago Aspas, que solía marcar a pares en las últimas jornadas. El empate del Valladolid ante el Hércules en casa permitió al Celta adelantarle en la clasificación y depender de sí mismo, y la victoria ante el Nástic en la penúltima jornada, unida al empate del conjunto blanquivioleta en Alcorcón, dejaba al Celta a un punto del ascenso antes de la última jornada en casa delante del Córdoba. El partido acabó en empate a cero y el Celta, cinco años después, regresaba a Primera División.