http://www.encancha.com/articulo/12909
Entrevista exclusiva con Pedro Martínez: “yo no hablé con ninguna persona del Madrid”
¿Qué le parece la nueva normativa sobre los “cupos” o jugadores de formación?
Es lo que hay, es el acuerdo al que se ha llegado. Me gustaría más que se pudiese fichar a los mejores jugadores posibles y que los clubs que pusiesen a jugadores seleccionables tuviesen algún tipo de beneficio, pero que no tenga que ser una obligación. Ahora nos tenemos que adaptar a lo que han decidido nuestros directivos.
Ahora mismo su equipo tiene en plantilla 4 jugadores nombrados de formación y podrían ser 5 si se renueva a Savané, ya que éste se considera una excepción.
Sí, aun no lo tengo muy claro, sé que hay muchas excepciones y Savané supongo que será una de ellas, ya que es español pero no es de formación. Pero también tenemos otros jugadores jóvenes y otros africanos que llevan muchos años en el club y son susceptibles de jugar. Además nos quedan 3 plazas libres para fichar jugadores y tal vez alguno de ellos podría reunir los requisitos para ser seleccionables.
¿Cómo está el caso de Savané? ¿Usted quiere que continúe?
Savané es un jugador muy importante para nosotros, es el capitán, lleva muchos años y es un jugador muy implicado. Tenemos que hablar para ver si hay posibilidades, económicamente tenemos que ver hasta dónde podemos llegar y él hasta donde puede bajar. Evidentemente miramos con muy buenos ojos la posibilidad que pueda continuar, pero aún es muy pronto.
El Gran Canaria ha conseguido renovar a Xavi Rey y Tomas Bellas. ¿Son jugadores claves para el futuro del equipo debido a su juventud?
Sí, tenemos 4 jugadores del 87 y estos jugadores son el futuro del club. Llevan ya un tiempo con nosotros y esperemos que nos den mucho. Evidentemente también nos gustaría mucho contar muchos años con Green o Haynes.
Precisamente le quería preguntar sobre Haynes. ¿Qué le aportará el espectacular jugador americano?
Es un jugador joven, solamente tiene un año de experiencia en Europa, es muy atlético, anotador y tenemos muchas esperanzas en él. Pero claro, también tenemos que tener paciencia ya que es un jugador que necesita un proceso de adaptación y al que tenemos que ayudar para que el proceso sea lo más breve posible.
¿Cómo piensan cubrir la baja de un jugador como Jaycee Carroll?
Difícil. Entre todos. Es un jugador de otro nivel que hemos tenido la suerte de tenerlo con nosotros y no podemos esperar encontrar un substituto de su nivel porque hay muy pocos. Esperamos que todos los jugadores mejoren un poco porque con la fuerza de todos no se note tanto la baja de un jugador tan importante.
También podrían perder a Wallace y Moran.
Sí, lo mismo, es un poco la historia del Gran Canaria. Perdemos referentes pero por la parte positiva conseguimos mantener un bloque de jugadores que continúan y nos reforzaremos con otros que, de entrada, serán una incógnita, pero esperamos que con la fuerza de todos hagan olvidar a los que estaban antes, como ya ha sucedido en otras ocasiones.
¿Cree que es factible igualar una temporada como la pasada o incluso superarla?
Éste debe de ser el objetivo. Evidentemente primero tenemos que configurar el equipo y después trabajar duro. Pero no debemos renunciar a nada. Somos un club que en las últimas temporadas estamos en Playoff y Copa del Rey pero que no pasamos de las eliminatorias de cuartos. Ni en Europa ni en España. Nuestro objetivo es conseguir superar esa barrera.
Es complicado cuando la plantilla se tiene que hacer nueva cada verano.
Está claro. Evidentemente tendríamos más posibilidades de conseguirlos si Carroll y Wallace continuaran con nosotros. Pero sabemos que esta es nuestra historia, estamos orgullosos de ella y hemos de continuar perseverando.
Hablando ahora sobre usted, durante el verano se le ha relacionado constantemente con el Real Madrid. ¿Hubo contactos reales?
Yo no hablé con ninguna persona del Madrid y mi objetivo era continuar en el Gran Canaria, como así ha sido. Evidentemente a todos nos gustaría entrenar a equipos que juegan Euroliga y que tienen opciones de ganarla, pero realmente no ha habido nada.
Para finalizar, imagino que como entrenador debe de ser gratificante que un jugador como Xavi Rey, por el que usted ha apostado, éste en el proceso de la preselección española.
Sí, es una satisfacción. Primero por él, que con mucho esfuerzo y trabajo está consiguiendo objetivos y, además, creo que esto le dará una motivación para seguir trabajando. Estamos muy orgullosos. Pero ahora lo que queremos es que con mucho esfuerzo y trabajo la próxima vez no se quede en la preselección sino que participe con la selección.