colmigo escribió:Se me olvidó añadir, eso de que somos una pequeña mosca...
¿has oido hablar del efecto mariposa?
Esto lo he copiao:
El "efecto mariposa" es un concepto que incluye la noción de dependencia sensible en condiciones iniciales en la teoría científica: La teoría del caos. La idea es que pequeñas variaciones en las condiciones iniciales de un sistema dinámico pueden producir grandes variaciones en el comportamiento del sistema a largo plazo.
Su nombre proviene del antiguo proverbio chino: “el aleteo de las alas de una mariposa se puede sentir al otro lado del mundo”.
La interpretación es que la realidad no es mecánica y no es lineal, o dicho de otra forma, la incapacidad del hombre y la ciencia de predecir y controlar la realidad, y que existe un orden en los acontecimientos aparentemente aleatorios.
PERDON POR SER TAN PESADO, PERO SOLO QUERIA APORTAR INFORMACION
En efecto
colmigo creo que entiendes bastante sobre el tema.
Permiteme aclararte que mi intención no era afirmar que esta catástrofe, en tal caso de que se produzca en Canarias,estaría causada por las mismas características y motivos tectónicos como sucedió allá por el pacífico. Simplemente trataba de compararlos para observar realmente una distinción fundamental.
El tsunami producido en el Pacífico básicamente se ha producido por el choque entre la placa India y la Euroasiática, date cuenta de que para que se produzca este fenómeno tiene que ser a escalas brutales!!! es un choque de placas a lo largo de kilómetros que cordillera submarina. Además el fenómeno no se ha producido localmente sino a lo vario de largos kilómetro sy por lo tanto el punto del cual se generan las ondas necesarias para que se forme el tsunami no es único.
Por el contrario, sé de sobra que las Canarias están influenciadas por unos determinados "puntos calientes" ( hoy día es la teoría más aceptada ) y que se sitúan en la placa Africana; como bien dices, éstos pueden ser los causantes de las fracturas, fallas o corriemientos de Tierra. A lo que iba...aún no he estudiado "ondas oceánicas" pero creo que el corrimiento de Tierra en la Palma supondría consecuencias no tan drásticas por los siguientes motivos:
1º. Es un fenónmeno a escala local superficial aunque también he pensado que por el fondo pueda transmitirse algunas ondas por el mismo corrimiento de Tierra.
2º. Las ondas al desplazarse a lo largo de una distancia determinada, dependiendo de las irregularidades del terreno y las pendientes pierden energía sí o sí por el simple hecho de la fricción con el fondo oceánico y el consecuente asomeramiento de la misma.
3º Creo que las dimensiones de las que habla el vídeo (...100 metros de altura...20 km tierra adentro...) son DESORBITADAS.
Por eso te lo comparaba con el tsunami de Asia que lo considero un fenómeno mucho más brutal, fíjate el el foco de generación o epicentro se generó en Tailandia, y a más de 5000 km llegó a somalia después de 2 horas! Quiero decirte con esto que es normal que llegase a Somalia porque es que ese movimiento entre placas fue brutal!!! y creo que no es comparable con el corrimiento de Tierra de una isla!!! ( que por cierto, dije perdón por lo de cagadita de mosca en el mapa, somos únicos:))
Observa este siguiente enlace interesantísimo que te adjunto:
http://www.elmundo.es/fotografia/2004/1 ... acion.html
En la simulación podrás comprobar que a pesar que sea un movimiento de tal envergadura, las ondas generadas pierden energía por fricción y asomeramiento ( fíjate en la simulación ) y es cierto que llega a Somalia, pero NO con la misma intensidad.
Y después de esta comparacación... ( no digo que si se desprende un trozo de La Palma no llegue a EEUU ) pero... ¿crees que sería un fenómeno que podría inundar 20 km tierra adentro y generar olas de hasta 100 metros???????
Dios santo...se escapa a mi lógica pero te digo no obstante que es mi opinión y que ellos que son científicos sabrán los datos que manejan.
Interesante tema, espero convencerte al igual que tú a mí.xDDD
Un saludo.