Página 3 de 3

Publicado: Jue Dic 14, 2006 11:46 pm
por Guanarteme-Guayre
LA COCAINA

- ORIGEN - ELEMENTOS HISTORICOS

Los descubrimientos arqueológicos atestiguan del uso de la coca en América del Sur 3000 años antes de Jesus Cristo. La masticación de la hoja de coca estaba repandida en las civilizaciones pre-colombinas. Desde hace varios siglos, los Indios de los Andes mastican las hojas de coca mezcladas a la ceniza o al polvo de cal, para combatir el hambre y la fatiga y beben cocciones o infusiones a base de estas hojas.

Numerosos ritos religiosos y sociales perpetuan el uso de la coca :

ofrenda a la diosa de la tierra Pachamama por parte de los campesinos a fin de asegurar la fertilidad del suelo;
oferta de coca para un pedimento de matrimonio;
los menores, en nombre del Dios Tio (Dios de las entrañas) la consume(esto puede conducir al buen filón);etc.
Es en 1859 que el químico vienés Albert NIEMANN extrae y aisla la cocaina a de la hoja de coca. Esta fué desde esa época utilizada para sanar, pero sobre todo a partir de 1884 cuando se utiliza como anestésico local. Su uso terapéutico es actualmente muy limitado.

II - LA PLANTA
Existen 200 especies de plantas de coca, pero solo tres variedades contienen el alcaloide :

ERITROXILUM COCA: Bolivia, Peru,
ERITROXILUM NOVO GRANATENSE: Colombia, Ecuador,
ERITROXILUM TRUXILLENSE : vertiente oriental de la cordillera de Los Andes y el Perú.


La planta de coca es un arbusto de hojas perennes, que no caen, que miden de1 a 2 metros de alto.

El cultivo de la planta de coca se practica por siembra, al cabo de un año, se procede al transplante de las plantas jóvenes.

La primera recolta interviene al cabo de tres años (el mejor rendimiento a partir del noveno año). El tiempo de vida de un arbusto es alrededor de 25 años ( siendo las hojas recortadas a todo lo largo del año por terceros).
Imagen
III - LAS ZONAS DE PRODUCCION

Este arbusto crece principalmente en las altas planicies de los Andes de América del Sur : en Perú, Bolovia (Noroeste), en Brasil, Colombia y en Ecuador. (cf. Carte).

El estimado de la siembra en esta zona está entre 400 y 500 000 hectáreas cultivadas de plantas de coca.

Algunas cifras : (FUENTES DE LA OFICINA INTERNACIONAL DE NARCOTICOS)

El rendimiento de la hoja de coca esta entre 400 y 1600 kg/ha.

Colombia : 800 kg/ha
Perú : 1140 kg/ha
Bolivia : 1200/1600 kg/ha


IV. LA QUIMICA

El término cocaína es utilizado para designar el producto final de transformación, el clorohidrato de cocaína. Las hojas de coca son mezcladas y amasadas en keroseno que disuelve los componentes orgánicos contenidos en estas hojas. Se agrega luego cal y agua para precipitar las sales y no conservar sino los alcaloides. Después de agregar ácido sulfúrico y permanganato de potasio, se obtiene una mezcla que se filtra y que secándola forma una pasta color pardo o crema llamada "pasta"
Si se agrega armoníaco se obtiene por cristalización un precipitado que se pone a secar y que constituye la cocaina de base.


Finalmente para obtener el clorohidrato de cocaína, hay que agregar ácido clorhídrico después de disuelto, y purificarlo con éter. Se necesitan alrededor de 150 a 400 kilogramos de hojas para obtener un kilo de cocaína que se presenta bajo forma de polvo blanco y cristalino llamado a menudo nieve. (cf. esquema)

V - ACONDICIONAMIENTO Y MODOS DE UTILIZACION

A nivel del gran tráfico, la cocaína puede ser acondicionada de multiples maneras y esto en función de numerosos medios de disimulación utilizados por los traficantes. Hay que señalar el tráfico por medio de las mulas.

A nivel de la reventa, la cocaína es cortada para alcanzar alrededor de 30% de pureza. Esta es acondicionada en pequeños paquetes envueltos en papel de aluminio o en sorbetes térmicamente soldados. En guyana, toma la forma de "diente de ajo" (en materia plástica soldada con cal en sus extremidades).

ESQUEMA DE ELABORACION DE LA COCAINA



HOJAS DE COCA

ERYTHROXYLTJM COCA

150 a 400 kilogramos



=> Mezcla con keroseno para disolver los componentes orgánicos.

=> Adición de un elemento de base (cal o soda), para precipitar las sales. Los alcaloides quedan en solución.

=>Adición de ácido sulfúrico y de permanganate de potasio o adición de amoníaco.

=> Filtrado y secado.

PASTA DE COCAINA O PASTA

3 kilogramos



=> Cristalización con el amoníaco

=> Lavado, secado.

COCAINA DE BASE

=> clorhidratación de la cocaína de base (ácido clorhídrico).

=> Purificación (éter, acetona... ).



CLORHYDRATO DE COCAINA

0 COCAINA

1 kilogramo

Muy a menudo, la cocaína es inhalada por toma intranasal llamada " sniffing ".En ciertos medios, la toma de cocaína se hace según un rito : el rito de la línea o del carril. Se deposita la cocaína en una superficie lisa como puede ser un espejo, y se aspira por la nariz con la ayuda de un sorbete o de un soplete.

Generahnente "snifada ", la cocaína es también inyectada, sola o mezclada con opiáceos (heroína o morfinomimético), es a lo que se llama el " SPEED BALL ".

La cocaína puede igualmente ser consumida bajo forma de " FREE BASING ". Esta práctica consiste en mezclar la cocaína con un solvente o un alcohol, calentarla e inhalar los vapores que se desprenden. Este método de consumo es tanto mas peligroso puesto que existe el riesgo de provocar una explosión.

Mencionemos finalmente que la pasta de cocaína es fumada en los países de producción, mezclada al canabis (marijuana). Es lo que se llama " BASUCO " cuyos efectos son particularmente nefastos.

LOS EFECTOS

a) Los efectos buscados por el toxicómano :

La cocaína es un exitante que hace retroceder los límites de la fatiga. En general, poco después de la toma, ésta engendra un estado de euforía, de confianza sí y de bienestar haciendo créer que se posee una más grande capacidad de funciones intelectuales.

b) Los efectos constatados:

La intoxicación conlleva trastornos cardiovasculares respiratorios neurológicos y psiquiátricos.

A corto plazo, el uso repetido de cocaína engendra rápidamente un estado de agitación y de inestabilidad. El mismo conlleva trastornos del juicio y del comportamiento; la cocaína provoca taquicardia, hipertensión, hipertermia (aumentación de la temperatura del cuerpo), midriásea (dilatación de la pupila) y sudores, así conco trastornos del ritmo ventricular.

El organismo resiente agotamiento y, a fuertes dosis, aparecen convulsiones con posible consecuencia de muerte provocada por paro cardíaco debido a las propiedades estimulantes de la cocaína. Los casos de psicósis cocaínicas y de paranoia son frecuentes.

A largo plazo, la inhalación provoca perforaciones de los tabiques nasales, una rinitis crónica acompañada a menudo de excemas en el contorno de las narinas.

La dependencia psíquica es fuerte y se instala rápidamente. La cocaína ha sido considerada durante mucho tiempo la droga de los altos medios socioprofesionales (artistas, intelectuales, mundo del espectáculo, de la moda, de los medios de comunicación). Hoy día, la tendencia parece ser de una "democratización" del uso de la cocaína ya que se puede encontrar en la calle y que atrae un número creciente de usuarios.
Imagen

Publicado: Vie Dic 15, 2006 12:19 am
por ayoze
NO

Publicado: Vie Dic 15, 2006 12:48 am
por *[MiMi]*
Pues yo orgullosa de No aver provado ni una sola droga...ni siquiera un simple cigarro 8) asi que hagan como yo y pasen de ella...que no vale la pena arrinuarse la vida con ese tipo de cosas :wink:

Publicado: Sab Dic 16, 2006 1:51 am
por HeriVega
en post como estos solo puedo decir.... ¡¡¡ GRACIAS MAMÁ !!! Gracias por haberme educado y alejado de las drogas , Gracias por velar por mi cuando en mi juventud tenia todo eso DELANTE DE MIS NARICES por donde andaba. Gracias por hacerme ver que LA DROGA MATA :oops:

Publicado: Lun Dic 25, 2006 6:22 am
por La_Cantera
El 94% de nuestros billetes contienen restos de cocaína


Imagen
* Según un estudio del laboratorio catalán Sailab.
* Analizaron 100 billetes recogidos en Barcelona, Bilbao, Madrid, Valencia y Sevilla.
* En España se consume el doble de cocaína que la media europea.


Más de 9 de cada diez billetes que circulan por nuestro país, concretamente el 94% de ellos, contienen restos de cocaína, según un estudio realizado por laboratorio catalán Sailab por encargo de 'El Mundo'.

Según publica elmundo.es, el estudio está basado en el análisis de 100 billetes que fueron recogidos en cinco ciudades españolas: Barcelona, Bilbao, Madrid, Valencia y Sevilla.

Tomando 20 ejemplares por ciudad (cinco de 10 euros, diez de 20 euros y cinco de 50 euros), el estudio constató que sólo tres billetes procedentes de Madrid y otros tantos de Sevilla no habían estado nunca en contacto con dicha droga.

De los 94 restantes, el diario publica que se extrajeron un total de 2.518 microgramos de cocaína, 25,18 microgramos por billete.

http://www.elmundo.es/elmundo/2006/12/2 ... 1166947980

Publicado: Lun Dic 25, 2006 9:46 pm
por Pato WRC
Vaya por delante que no me creo esa encuesta que dice que el 94% de los billetes tengan huellas de cocaina. Con ver que lo publica El Mundo, puedo entender que su fin es otro más desagradable, como echar en cara a algún gobierno el que la gente sea tan hedonista.
Pero, leyendo los mensajes de la peña al respecto, decirles que me alegra mucho que sean gente sana. En mi época juvenil, la droga si que hizo estragos en mi generación y en otras. Al alto índice del paro se sumaba un desarraigo social y buscar en la droga ese aliciente que te pintara la vida de otro color. En los años ochenta, los "jacosos", como se les llamaba, eran unos zombies desencajados que caían como rosquillas.
Veinte años después, la situación se ha reconducido muchísimo: importante la educación que se da. Pero aun existe el problema de la droga de los triunfadores:la cocaina. Su perfil de consumo responde a otros estereotipos de los clásicos del "matao" de antes...y pasa más desapercibida...Pero, ojo, mucho cuidado con flirtear con ella. A alguien con ciertas disfunciones en su personalidad, algo propio de la inmadurez, lo puede mandar directamente a la tumba. Hay enganches tan bestiales que no se puede hablar aquí como si tal cosa. Es un problema realmente grave.
Por mi profesión, he conocido casos horribles. Así que, por favor, engánchate sólo a la UD.

Publicado: Lun Dic 25, 2006 10:47 pm
por Amarillo forever
YO nunca la he probao...

y nunca lo haré

NI LO HAGA NADIE

Publicado: Lun Dic 25, 2006 11:45 pm
por Antichicha1987
NO rotundo a la dorga

Publicado: Mar Dic 26, 2006 12:38 am
por siete_estrellas_verdes
Mi única droga: Unión Deportiva Las Palmas !!!

Publicado: Mar Dic 26, 2006 8:41 am
por ACabreraGO
:D :D :D :D
siete_estrellas_verdes escribió:Mi única droga: Unión Deportiva Las Palmas !!!
eL VieJoN! escribió:La mejor droga....

Imagen



y las mujeres...


Yo drogas...Sólo legales, tabaco y alcohol...

También(como todo adolescente) tube los tipicos porrillos y tal, pero NO, ya NO.

Y lo mejor, es no probarlas.....No son más que problemas, familiares, amistosos, amorosos...

De todo!

Publicado: Mar Dic 26, 2006 12:47 pm
por Belladona84
Yo no he probado ni porros ni cigarros (el alcohol si :P jejeje pero que sepan que hasta unos niveles no es malo pa la salud y yo no paso de ellos ni de broma) y la verdad es que nunca me ha llamado ni me llamara, ya he tenido en los 5 años de carrera que llevo demaisados cursos acerca de drogodependencias y adicciones y jejeje he aprendido bastante.
A los que han salido mi enhorabuena porque no lo consiguen todos y al que tenga dudas... mejor optar por el no

Publicado: Sab Dic 30, 2006 12:07 pm
por Guanarteme-Guayre

Publicado: Sab Dic 30, 2006 2:23 pm
por 100% Amarillo
puaggg xDD

Publicado: Sab Dic 30, 2006 2:29 pm
por Herreño
Si a los estimulantes naturales y No a la química