Anécdotas de la historia

Todo lo que no tenga que ver con la Unión Deportiva Las Palmas en esta sección. Recordamos que existe una sección de OFF-TOPIC de Deportes para hablar de cualquier modalidad deportiva; y un OFF-TOPIC de Política
Avatar de Usuario
Mozart
Administrador concursal
Administrador concursal
Mensajes: 6104
Registrado: Dom Ago 28, 2005 12:22 pm
Ubicación: Arenales City

Mensaje por Mozart »

ezequiel escribió:Pol Pot, dirigente camboyano, que aniquiló a 1,67 millones de personas de una población total de 7,89 millones, entre 1975 y 1979, mataba a cualquier persona que podía dar una imagen de intelectual. Todos los que llevaban gafas, por ejemplo.
Comunista él.
Avatar de Usuario
Mozart
Administrador concursal
Administrador concursal
Mensajes: 6104
Registrado: Dom Ago 28, 2005 12:22 pm
Ubicación: Arenales City

Mensaje por Mozart »

Herreño escribió:Los útlimos de Filipinas:

Más de uno habrá oído la frase de " te queda más mili que ha cascorro", sobre todo los que hayan hecho la mili. Cascorro era un militar español que estaba luchando en Filipinas en las guerras por la independencia, estaban aislados y desconocían que España había firmado al paz de parís y que Cuba, Puerto Rico y Filipinas eran ya independientes, aunque las tropas enemigas trataban de comunicarselo a este último regimiento español ellos no lo creyeron y siguieron luchando. Como no les quedaba armamento y día tras día eran menos decidieron que uno tendría que ir a la base Filipina y acabar con las fuerzas de artillería que les quedaran a estos, quemandolas.
Se ofreció Cascorro a ir que en su infiltración quiso que le ataran una cuerda en el pie y dijo " si en cualquier caso me mataran, estirad de la cuerda y llevadme a España por que quiero ser enterrado en suelo español" sniff...
El caso es que Cascorro se cruza la selva el río, llega a donde estaban acampados los Filipinos y ahí no hay ni dios, todo el mundo de juerga a 500 metros, todo dios borracho, así que Cascorro tan tranquilamente quemo los dos cañones que les quedaban a los filiponos y volvio sano y salvo con sus camaradas, poco después fue un general español en persona a comunicarles que sí, efectivamente ya habían perdido la guerra hacía meses.
Desde entonces a aquellos militares novatos o que la cagan mucho "les falta más mili que a Cascorro", supongo que por los meses de más que se tiraron luchando y por los huevos que le echó el tío.

Imagen
Herreño, esto lo puedes leer mejor en:

http://revista-arbil.iespana.es/(30)bale.htm

Saludos
Avatar de Usuario
Herreño
Administrador concursal
Administrador concursal
Mensajes: 5364
Registrado: Vie Jun 30, 2006 2:39 pm
Ubicación: Tamaraceite y La Restinga

Mensaje por Herreño »

El Garoé


Cuentan numerosos historiadores que en tiempos de la conquista hubo en la isla de Hero ( Hierro en la actualidad ) un árbol al que los naturales llamaban Garoé, y no conocían los estudiosos otro árbol similar en todo el archipiélago o tierra conocida. Este era capaz de destilar el agua de las brumas que llegaban a él, por sus grandes hojas, siendo esta recogida en unas oquedades hechas en el suelo por los naturales de la tierra. No había más agua en Hero que la que destilaba el Garoé. Era por ello que los Bimbaches adoraban a este árbol como si de un dios se tratase, velando siempre por su bienestar y seguridad.
No obstante cuando vieron llegar a los conquistadores al puerto de Tecorone (hoy de "La Estaca" ) temieron por su propia libertad y reúnen en Tagoror a toda la isla, pues no era la primera vez que los barcos piratas llegaban a aquellas islas para diezmar a su población vendiéndola como esclavos en países allende el mar. En dicha asamblea se llega a la resolución de que se deben cubrir las copas del Garoé para que no sea descubierto por los extranjeros, ya que de no encontrar agua posiblemente se fueran, abandonando la empresa de conquistar la isla .
Todo se hizo según lo acordado, y habiendo guardado reservas de agua lo suficientemente importantes como para no volver al Garoé en varias semanas e imponiendo la horca a quien revelase tan preciado secreto, vieron como la expedición franco-española de Maciot Bethencourt comenzaba a sufrir las penalidades de la sed. Fue entonces cuando una aborigen, Agarfa, se enamoró de un joven andaluz de dicha expedición, y dejándose llevar por el amor que le profesaba reveló el valioso secreto del Garoé sin pensar que con ello estaba condenando a todo su pueblo a perder la libertad.
Estando Maciot al tanto de la buena nueva, sabía que la conquista de la isla estaba próxima. Por contra los bimbaches, viendo como su árbol sagrado estaba en manos extrañas decidieron ajusticiar a Agarfa secuestrándola del campamento extranjero en donde se encontraba, ahorcándola el rayar el alba del día siguiente.
Días más tarde Armiche ( Mencey, Rey de Hero ) rinde homenaje al conquistador Maciot de Bethencourt y al poco tiempo fue cautivo junto a sus más fieles vasallos, por los mismos que le habían prometido amistad y cordialidad, marchando con él, la libertad y majestad del último mencey de Hero.[/b]

Imagen
Responder