ALBERTO
- Toro amarillo
- Acceso VIP
- Mensajes: 1994
- Registrado: Vie May 05, 2006 8:30 pm
- Ubicación: De donde Tonono, Castellano, Narciso, Manolo Lopez, M. Pablo-Arucas (Tierra de cracks)
No lo quiero por peretero, pero en verdad nos hizo un favor al irse. En Almeria no demostró nada, practicamente no jugó. Asi que dudo mucho de que juegue algo en 1º, probablemente acabará en algun 2º, pero por lo que se ve no está en la agenda de ningun 2º. Por lo que no descartaria que no acabara en algun 2ºB.
La verdad que no lo entiendo.
Si Alberto pide una mejora el año pasado, el club no se la concede para no incumplir lo establecido en materia de salarios y el se busca el pan en otra parte, es un pesetero.
Si el Moco recibe una oferta de renovación que él no acepta, su representante hace una contraoferta que la UD no acepta para no incumplir lo establecido en materia de salarios y, como no parece que tenga ofertas de otros equipos, el jugador intenta acerca posturas a la entidad, a lo que el club le responde que no, que dada su anterior negativa, ya se ha ocupado esa plaza con otros jugadores, es un ídolo de masas al que se está maltratando por parte de la entidad, que tiene un interés especial en quitarse cuantos más jugadores canarios de encima pueda.
Si Aythami recibe una oferta de renovación por parte del club, éste no la acepta porque sólo quiere jugar en 1ª negando cualquier posible acercamiento entre ambas partes, la entidad facilita su salida diciendo que negociará con cualquier club que ponga una determinada cantidad encima de la mesa, bastante inferior a su cláusula de rescisión y ante la inexistencia de ofertas serias por el mismo y haciendo uso de su derecho a inscribir al jugador al tener contrato en vigor le amenaza con pasarse todo el año en la grada, también hablamos de mano negra en la directiva que sigue teniendo un interés especial en quitarse cuantos más jugadores canarios de encima le sea posible.
Por cierto, los tres son canariones.
A ver cuando entendemos que esto es un mercado y el mercado viene dictado por la ley de la oferta y la demanda, no por el lugar de nacimiento que marque el DNI de los jugadores y estos tienen que entender que, al igual que están raudos y veloces para pedir aumentos de sueldo cuando su rendimiento ha sido bueno, tienen que asumir que en el caso contrario pueda ocurrir justo la situación inversa.
El rendimiento de Alberto en el tramo final de la temporada del ascenso a 2ªA fue, simplemente, ESPECTACULAR, le pese a quien le pese, si bien es cierto que no destacaba como Nauzet o Marcos Márquez. El rendimiento del Moco a lo largo de toda su carrera deportiva ha sido tremendamente irregular, sin llegar a destacar nunca salvo para aquellos que disfrutan de sus malabarismos, si bien es cierto que esta temporada, y en especial en los partidos frente a Sporting y Salamanca, ha elevado sus prestaciones de manera considerable, básicamente porque se dió cuenta que para jugar al fútbol de manera profesional hay que correr y luchar y no sólo pinguear con el balón en los pies y marear hasta a su propia sombra a base de hacer 5 regates en un cuadro de terreno y quedarse en el mismo sitio sin ofrecer rentabilidad alguna al juego del equipo.
PD: No soy defensor de Alberto ni criticón del Moco (a pesar que creo que el juego de Alberto era mucho más efectivo para el equipo que el del Moco), simplemente no creo que haya tanta diferencia en el trato a ambos jugadores, ni por parte de la afición, ni por parte de la directiva a la hora de renegociar los términos de sus contratos, aunque bien es cierto que no tengo hilo directo (a diferencia de otros) con ninguna de las partes involucradas en la negociación.
Si Alberto pide una mejora el año pasado, el club no se la concede para no incumplir lo establecido en materia de salarios y el se busca el pan en otra parte, es un pesetero.
Si el Moco recibe una oferta de renovación que él no acepta, su representante hace una contraoferta que la UD no acepta para no incumplir lo establecido en materia de salarios y, como no parece que tenga ofertas de otros equipos, el jugador intenta acerca posturas a la entidad, a lo que el club le responde que no, que dada su anterior negativa, ya se ha ocupado esa plaza con otros jugadores, es un ídolo de masas al que se está maltratando por parte de la entidad, que tiene un interés especial en quitarse cuantos más jugadores canarios de encima pueda.
Si Aythami recibe una oferta de renovación por parte del club, éste no la acepta porque sólo quiere jugar en 1ª negando cualquier posible acercamiento entre ambas partes, la entidad facilita su salida diciendo que negociará con cualquier club que ponga una determinada cantidad encima de la mesa, bastante inferior a su cláusula de rescisión y ante la inexistencia de ofertas serias por el mismo y haciendo uso de su derecho a inscribir al jugador al tener contrato en vigor le amenaza con pasarse todo el año en la grada, también hablamos de mano negra en la directiva que sigue teniendo un interés especial en quitarse cuantos más jugadores canarios de encima le sea posible.
Por cierto, los tres son canariones.
A ver cuando entendemos que esto es un mercado y el mercado viene dictado por la ley de la oferta y la demanda, no por el lugar de nacimiento que marque el DNI de los jugadores y estos tienen que entender que, al igual que están raudos y veloces para pedir aumentos de sueldo cuando su rendimiento ha sido bueno, tienen que asumir que en el caso contrario pueda ocurrir justo la situación inversa.
El rendimiento de Alberto en el tramo final de la temporada del ascenso a 2ªA fue, simplemente, ESPECTACULAR, le pese a quien le pese, si bien es cierto que no destacaba como Nauzet o Marcos Márquez. El rendimiento del Moco a lo largo de toda su carrera deportiva ha sido tremendamente irregular, sin llegar a destacar nunca salvo para aquellos que disfrutan de sus malabarismos, si bien es cierto que esta temporada, y en especial en los partidos frente a Sporting y Salamanca, ha elevado sus prestaciones de manera considerable, básicamente porque se dió cuenta que para jugar al fútbol de manera profesional hay que correr y luchar y no sólo pinguear con el balón en los pies y marear hasta a su propia sombra a base de hacer 5 regates en un cuadro de terreno y quedarse en el mismo sitio sin ofrecer rentabilidad alguna al juego del equipo.
PD: No soy defensor de Alberto ni criticón del Moco (a pesar que creo que el juego de Alberto era mucho más efectivo para el equipo que el del Moco), simplemente no creo que haya tanta diferencia en el trato a ambos jugadores, ni por parte de la afición, ni por parte de la directiva a la hora de renegociar los términos de sus contratos, aunque bien es cierto que no tengo hilo directo (a diferencia de otros) con ninguna de las partes involucradas en la negociación.
- ownerowner
- Directivo de la entidad
- Mensajes: 4139
- Registrado: Mié Oct 18, 2006 11:23 am
chele escribió:La verdad que no lo entiendo.
Si Alberto pide una mejora el año pasado, el club no se la concede para no incumplir lo establecido en materia de salarios y el se busca el pan en otra parte, es un pesetero.
Si el Moco recibe una oferta de renovación que él no acepta, su representante hace una contraoferta que la UD no acepta para no incumplir lo establecido en materia de salarios y, como no parece que tenga ofertas de otros equipos, el jugador intenta acerca posturas a la entidad, a lo que el club le responde que no, que dada su anterior negativa, ya se ha ocupado esa plaza con otros jugadores, es un ídolo de masas al que se está maltratando por parte de la entidad, que tiene un interés especial en quitarse cuantos más jugadores canarios de encima pueda.
Si Aythami recibe una oferta de renovación por parte del club, éste no la acepta porque sólo quiere jugar en 1ª negando cualquier posible acercamiento entre ambas partes, la entidad facilita su salida diciendo que negociará con cualquier club que ponga una determinada cantidad encima de la mesa, bastante inferior a su cláusula de rescisión y ante la inexistencia de ofertas serias por el mismo y haciendo uso de su derecho a inscribir al jugador al tener contrato en vigor le amenaza con pasarse todo el año en la grada, también hablamos de mano negra en la directiva que sigue teniendo un interés especial en quitarse cuantos más jugadores canarios de encima le sea posible.
Por cierto, los tres son canariones.
A ver cuando entendemos que esto es un mercado y el mercado viene dictado por la ley de la oferta y la demanda, no por el lugar de nacimiento que marque el DNI de los jugadores y estos tienen que entender que, al igual que están raudos y veloces para pedir aumentos de sueldo cuando su rendimiento ha sido bueno, tienen que asumir que en el caso contrario pueda ocurrir justo la situación inversa.
El rendimiento de Alberto en el tramo final de la temporada del ascenso a 2ªA fue, simplemente, ESPECTACULAR, le pese a quien le pese, si bien es cierto que no destacaba como Nauzet o Marcos Márquez. El rendimiento del Moco a lo largo de toda su carrera deportiva ha sido tremendamente irregular, sin llegar a destacar nunca salvo para aquellos que disfrutan de sus malabarismos, si bien es cierto que esta temporada, y en especial en los partidos frente a Sporting y Salamanca, ha elevado sus prestaciones de manera considerable, básicamente porque se dió cuenta que para jugar al fútbol de manera profesional hay que correr y luchar y no sólo pinguear con el balón en los pies y marear hasta a su propia sombra a base de hacer 5 regates en un cuadro de terreno y quedarse en el mismo sitio sin ofrecer rentabilidad alguna al juego del equipo.
PD: No soy defensor de Alberto ni criticón del Moco (a pesar que creo que el juego de Alberto era mucho más efectivo para el equipo que el del Moco), simplemente no creo que haya tanta diferencia en el trato a ambos jugadores, ni por parte de la afición, ni por parte de la directiva a la hora de renegociar los términos de sus contratos, aunque bien es cierto que no tengo hilo directo (a diferencia de otros) con ninguna de las partes involucradas en la negociación.
estoy totalmente conforme con lo que uste dice,gran reflexion

- Atlante
- Directivo de la entidad
- Mensajes: 4426
- Registrado: Jue Abr 06, 2006 11:39 pm
- Ubicación: Gran Canaria(Continente en miniatura)
Totalmente de acuerdo. Muy bien explicado además.chele escribió:La verdad que no lo entiendo.
Si Alberto pide una mejora el año pasado, el club no se la concede para no incumplir lo establecido en materia de salarios y el se busca el pan en otra parte, es un pesetero.
Si el Moco recibe una oferta de renovación que él no acepta, su representante hace una contraoferta que la UD no acepta para no incumplir lo establecido en materia de salarios y, como no parece que tenga ofertas de otros equipos, el jugador intenta acerca posturas a la entidad, a lo que el club le responde que no, que dada su anterior negativa, ya se ha ocupado esa plaza con otros jugadores, es un ídolo de masas al que se está maltratando por parte de la entidad, que tiene un interés especial en quitarse cuantos más jugadores canarios de encima pueda.
Si Aythami recibe una oferta de renovación por parte del club, éste no la acepta porque sólo quiere jugar en 1ª negando cualquier posible acercamiento entre ambas partes, la entidad facilita su salida diciendo que negociará con cualquier club que ponga una determinada cantidad encima de la mesa, bastante inferior a su cláusula de rescisión y ante la inexistencia de ofertas serias por el mismo y haciendo uso de su derecho a inscribir al jugador al tener contrato en vigor le amenaza con pasarse todo el año en la grada, también hablamos de mano negra en la directiva que sigue teniendo un interés especial en quitarse cuantos más jugadores canarios de encima le sea posible.
Por cierto, los tres son canariones.
A ver cuando entendemos que esto es un mercado y el mercado viene dictado por la ley de la oferta y la demanda, no por el lugar de nacimiento que marque el DNI de los jugadores y estos tienen que entender que, al igual que están raudos y veloces para pedir aumentos de sueldo cuando su rendimiento ha sido bueno, tienen que asumir que en el caso contrario pueda ocurrir justo la situación inversa.
El rendimiento de Alberto en el tramo final de la temporada del ascenso a 2ªA fue, simplemente, ESPECTACULAR, le pese a quien le pese, si bien es cierto que no destacaba como Nauzet o Marcos Márquez. El rendimiento del Moco a lo largo de toda su carrera deportiva ha sido tremendamente irregular, sin llegar a destacar nunca salvo para aquellos que disfrutan de sus malabarismos, si bien es cierto que esta temporada, y en especial en los partidos frente a Sporting y Salamanca, ha elevado sus prestaciones de manera considerable, básicamente porque se dió cuenta que para jugar al fútbol de manera profesional hay que correr y luchar y no sólo pinguear con el balón en los pies y marear hasta a su propia sombra a base de hacer 5 regates en un cuadro de terreno y quedarse en el mismo sitio sin ofrecer rentabilidad alguna al juego del equipo.
PD: No soy defensor de Alberto ni criticón del Moco (a pesar que creo que el juego de Alberto era mucho más efectivo para el equipo que el del Moco), simplemente no creo que haya tanta diferencia en el trato a ambos jugadores, ni por parte de la afición, ni por parte de la directiva a la hora de renegociar los términos de sus contratos, aunque bien es cierto que no tengo hilo directo (a diferencia de otros) con ninguna de las partes involucradas en la negociación.