Página 3 de 6

Publicado: Mar Nov 03, 2009 3:45 pm
por Universitario
Yo no consumo coca cola, pero a todos esos que van a dejar de beberla por el cambio de isla, que dejen de beber también la Coca Cola Light, la Coca Cola Zero, la Coca Cola Light al limón, la Fanta Naranja, la Fanta Limón, Fanta Fresa, y todas las que salen en verano xD, y el Sprite, así que recuerde.

P.D: Coca Cola Light si consumo, y seguiré consumiendola, es mi debilidad! :D

Publicado: Mié Nov 04, 2009 12:05 am
por mohikano
De verdad se creen q van a "boicotear" algo a la coca cola? xDDDDD

Publicado: Mié Nov 04, 2009 4:09 am
por SOY__CANARION
mohikano escribió:De verdad se creen q van a "boicotear" algo a la coca cola? xDDDDD
Grano a grano, se hace una montaña y la "publicidad" del boca a boca, puede en unos casos hacer muy bien y en otros hundir algo.

Publicado: Mié Nov 04, 2009 11:28 am
por Grada Sur
Con todos mis respetos, pero la idea del boicot a coca-cola me parece irrisoria.

Publicado: Mié Nov 04, 2009 11:29 am
por EZP84
Pues nada llamen a la UD para que en los partidos no se venda Coca Cola :roll:

Publicado: Mié Nov 04, 2009 11:57 am
por AnSiTe
Vamos a ver si han pensado que se trata de hacer un boicot internacional, sólo con que la mitad de los grancanarios dejaran de consumir la marca, sus ventas bajarían un 50% en la isla. Sería un buen escarmiento para que otras multinacionales tomaran ejemplo de como los grancanarios también sabemos defender lo nuestro.

Me hace gracia por su parte que una de las últimas campañas de la Coca Cola fuera en referencia a consumir su producto de los fabricantes más cercanos. Teníamos uno cerca en Las Majoreras y los mandaron a mudar.
Pero en fin, que vistos los comentarios de algunos, que cada uno haga lo que quiera, total al final las consecuencias si las pagamos todos.


Saludos.

Publicado: Mié Nov 04, 2009 12:08 pm
por Agatio
AnSiTe escribió:Vamos a ver si han pensado que se trata de hacer un boicot internacional, sólo con que la mitad de los grancanarios dejaran de consumir la marca, sus ventas bajarían un 50% en la isla. Sería un buen escarmiento para que otras multinacionales tomaran ejemplo de como los grancanarios también sabemos defender lo nuestro.
Aunque sea a escala insular... ¿Crees que la mitad de la isla dejaría de consumir Coca-cola, Fanta, Sprite, Minute Maid...?

De todos modos, aunque no esté de acuerdo con el boicot y me recuerde al de LeSoleil contra Mercadona y Pamesa (pobre Pamesa, justo cuando el hombre iba a alicatar el baño), creo que si se piensa de ese modo, pues lo menos que se puede hacer es dejar de consumir ese producto, aunque obviamente no vaya a afectar lo más mínimo al boicoteado. Lo contrario sería ser hipócrita.

Publicado: Mié Nov 04, 2009 12:23 pm
por Chasnero
Tamarán escribió:El gran problema de Gran Canaria llegó cuando a mediados finales de los años 80 un tal Sr. Manuel Hermoso, fundador de ATI, pregonó a los cuatro vientos que "llegó la hora de Tenerife". El mismo Hermoso, por entonces alcalde de Santa Cruz de Tf convocó un pleno en su Ayuntamiento para afirmar que "Cristóbal Colón no estuvo en Gran Canaria". Y los chichas se quedaron tan anchos.

Años más tarde encabecería una manifestación por las calles de su Ciudad para negar la cultura en la isla de Gran Canaria privándola del legítimo derecho de contar con una Universidad.

ATI, asociacion tinefeña independiente, nació con el propósito de crecer a costa de esquilmar a Gran Canaria. Con la creación de la Comunidad Autónoma de Canarias se abrieron todas las puertas para tener la vía libre para sus propósitos. Se creó una Ley de Sedes compartidas que no se cumple y que centra su núcleo principal en la capital santacrucera. Se elaboró un sistema electoral que es el más injusto del mundo donde el voto de un ciudadano de una isla mayor en población es claramente más perjudicado con el de las islas menores.

Con el poder centralizado en Santa Cruz se empezaron a tocar los cimientos que sustentaban a Gran Canaria. El que reparte tiene la mejor parte, y ATI supo hacer de esta máxima el bastión del resurgimiento de su isla.

Cuando consiguieron la total hegemonía en Santa Cruz de tfe, empezaron a extender sus garras en el resto de las islas con la creación de las AIC (Asociaciones Independiente de Canarias) que englobaban a partidos similares a ATI en el resto de las islas. El insularismo voraz que pregonaba ATI tuvo una buena respuesta en todas las islas menos en una, Gran Canaria. IGC (Independientes de Gran Canaria) fracasó de manera rotunda porque el insularismo nunca ha sido la bandera enarbolada por el habitante de la isla hasta entonces motor de Canarias.

Con el paso de los años el poder de ATI se fue consolidando en todos los territorios menos en la comentada Gran Canaria. Pero el poder seguía estando en manos chicharreras que se hacían con el control de las principales consejerías que sistemáticamente iban trasladánsose a Santa Cruz sin que nadie pusiera remedio.

Con el control casi total de Canarias, ATI se propuso llegar más allá y se puso la careta del nacionalismo para pasar a llamarse Coalición Canaria. Su propósito era muy claro, tener voz en Madrid y conseguir subvenciones con las que seguir fortaleciendo a la isla del padre teide y dejar las migajas para el resto.

A punto de entrar en el 2010 el panorama de Canarias no ha variado mucho. Gran Canaria sigue en claro retroceso encabezando los peores ratios en educación, marginalidad, pobreza, cesta de la compra más cara, etc..... Santa Cruz, por su parte, sigue ostentando el poder, la hegemonía y acaparando el interés del empresariado foráneo para invertir y radicarse en su isla a costa de seguir esquilmando empresas a Gran Canaria.

La pérdida de Coca Cola es un caso más que se suma a la cantidad de empresas que se han marchado para instalarse en la isla picuda. Todo siempre por supuesto bajo la complicidad de políticos de Gran Canaria y de gran parte de la sociedad de la isla, que asiste impasible como un espectador consentidor y acomodado ante semejantes despojos.

El grancanario es así. No reacciona. No despierta. Sólo se preocupa de puertas de su casa para adentro. De resto no actúa. Se queja, eso sí, pero sin comprometerse a nada. Hoy fue Coca Cola, mañana será otra....

PD- PERDÓN POR EL TOCHO.
Conozco esa historia, contada del revés y con Jerónimo Saavedra de protagonista.

Tambien en su dia existieron las AIC en toda Canarias, incluida Gran Canaria, donde se llamaba AGI, Asociación Grancanaria Independiente.

Imagínate si a los chicharreros nos diera por boicotear los productos de tu isla, que como he dicho se consumen MUCHISIMO aqui. Y sabes que poblacionalmente Tenerife tiene más habitantes que Gran Canaria. ¿Que pasaría? Pues que seguramente generaría pérdidas directas en la exportación de las empresas grancanarias a Tenerife.

De hecho cuando se ha planteado aqui tonterias como boicotear productos de nuestra isla "hermana" (Y la entrecomillo porque en vez de hermanos algunos podrían hacer editoriales de los que hace Don Pepito perfectamente, y luego lo critican...), siempre me ha parecido ridículo.

Las empresas se van de un sitio no por reforzar otro, sino porque las ventas, debido a la crisis, han bajado, y cierran la fabrica de ahi porque con una sola reducen costos.

Es lo que no quieren ver. Se creen que todos estamos contra los grancanarios carajo! Y no es así.

Viajen a Tenerife a ver si les tratamos mal coño.

Publicado: Mié Nov 04, 2009 1:02 pm
por AnSiTe
Chasnero como siempre sacando las cosas de contexto además de tergiversar y manipular a tu antojo.

Tú mismo te descalificas solito aunque ahora como me sobran un par de minutos voy a desperdiciarlos contestándote;

Primeramente Jerónimo Saavedra no pertenece a ningún partido insularista (ni lee El Día grancanario porque simplemente ni existe ni permitiríamos esas editoriales subversivas hacia ninguna isla, como si permiten en cambio en la tuya)

Fíjate tú que llevo toda la vida en Gran Canaria y es la primera vez que oigo lo de AGI, si recuerdo las AIC, pero vamos que si AGI existió como dices tú, tuvo que tener una transcendencia del carajo.

El tema principal de este post es el cierre de la fábrica de Coca Cola en Gran Canaria no el boicot a productos chichas, en mi caso, al menos siempre intento comprar los grancanarios, sino los hay compro los tinerfeños antes que peninsulares o extranjeros.

Por último, aquí nadie ha hablado de la isla del Infierno ni ha menospreciado el nombre de la isla de Tenerife y con ello tampoco a sus habitantes, los tinerfeños. Así que cualquier parecido con las editoriales del periódico que se edita en tu isla es pura casualidad, lo demás que has escrito es pura ficción y no tiene punto de comparación.


pd: Por cierto acabo de buscar en el google lo de AGI y nada de nada. Aparte vivo en un municipio que en democracia no ha conocido ni PSOE ni PP por lo que de haber existido AGI lo hubiese conocido sin duda. Este tipo (Chasnero) miente más que escribe.

Publicado: Mié Nov 04, 2009 1:04 pm
por AnSiTe
Agatio, las comparaciones son odiosas y más si el simil utilizado es un tal LeSoleil, de hecho ya con nombrar a ese elemento prefiero ni contestar al resto del mensaje.


Saludos.

Publicado: Mié Nov 04, 2009 1:41 pm
por Agatio
AnSiTe escribió:Primeramente Jerónimo Saavedra no pertenece a ningún partido insularista (ni lee El Día grancanario porque simplemente ni existe ni permitiríamos esas editoriales subversivas hacia ninguna isla, como si permiten en cambio en la tuya)
Hmm... No sé cómo andará hoy en día, pero al parecer no leías Canarias 7 hace unos años. Sobre lo de permitir los editoriales... ¿Qué quieres que hagamos? ¿Que le vayamos a pegar por decir tonterías?

Publicado: Mié Nov 04, 2009 2:37 pm
por soycarlo15
Agatio, oye... no seria mala idea...xD jejejejeje

Publicado: Mié Nov 04, 2009 2:56 pm
por AnSiTe
Agatio escribió:
AnSiTe escribió:Primeramente Jerónimo Saavedra no pertenece a ningún partido insularista (ni lee El Día grancanario porque simplemente ni existe ni permitiríamos esas editoriales subversivas hacia ninguna isla, como si permiten en cambio en la tuya)
Hmm... No sé cómo andará hoy en día, pero al parecer no leías Canarias 7 hace unos años. Sobre lo de permitir los editoriales... ¿Qué quieres que hagamos? ¿Que le vayamos a pegar por decir tonterías?

Otra vez sacando las cosas fuera de contexto, si es que no tienen remedio. No sé a que viene el comentario sobre el C7 y como lo que dices no tiene ni pie ni cabeza, tengo que hacer cosas más productivas que contestar mentecatadas, que no quiero decir con ello que seas un mentecato.


pd: Y por cierto, lo de un descenso del 50% del consumo de Coca Cola era un ejemplo hipotético, que aquí parece que hay que explicarlo todo como si estuviesen en preescolar. Además soy tan libre de no consumir Coca Cola como el que en cambio quiera tomarse cinco litros de una tacada si lo desea.


Saludos

Publicado: Mié Nov 04, 2009 3:16 pm
por Agatio
AnSiTe escribió:Otra vez sacando las cosas fuera de contexto, si es que no tienen remedio. No sé a que viene el comentario sobre el C7 y como lo que dices no tiene ni pie ni cabeza, tengo que hacer cosas más productivas que contestar mentecatadas, que no quiero decir con ello que seas un mentecato.
Bueno, pues te hago un esquema:

Parte 1:
"ni existe ni permitiríamos esas editoriales subversivas hacia ninguna isla" => (hace varios años yo leí varios editoriales en Canarias 7 despotricando de Tenerife y los tinerfeños, incluso vi portadas "raras") => "al parecer no leías Canarias 7 hace unos años"

Parte 2:
"como si permiten en cambio en la tuya" => (¿se permiten?) => "¿Qué quieres que hagamos?"

De ahí venía mi comentario, no estaba sacando nada de contexto.

Publicado: Mié Nov 04, 2009 3:16 pm
por takiroud
Agatio escribió:
AnSiTe escribió:Primeramente Jerónimo Saavedra no pertenece a ningún partido insularista (ni lee El Día grancanario porque simplemente ni existe ni permitiríamos esas editoriales subversivas hacia ninguna isla, como si permiten en cambio en la tuya)
Hmm... No sé cómo andará hoy en día, pero al parecer no leías Canarias 7 hace unos años. Sobre lo de permitir los editoriales... ¿Qué quieres que hagamos? ¿Que le vayamos a pegar por decir tonterías?
No, que haya una masiva salida a la calle en contra de las editoriales, como sí hubo en contra de la ULPGC