Gran Canaria y el desempleo: ¿Callejón sin salida?

Todo lo que no tenga que ver con la Unión Deportiva Las Palmas en esta sección. Recordamos que existe una sección de OFF-TOPIC de Deportes para hablar de cualquier modalidad deportiva; y un OFF-TOPIC de Política
Avatar de Usuario
Tamarán
Moderador
Moderador
Mensajes: 8981
Registrado: Mar Abr 06, 2004 10:25 pm
Ubicación: En un rincón de la Naciente
Contactar:

Mensaje por Tamarán »

Koookeee Koookeee escribió:Media del desempleo en 2009:

Gran Canaria...106.693

Tenerife...98.323

Saludos.
Y a eso añades el dato de la cantidad de funcionarios que hay en la isla de Tfe en comparación con Gran Canaria, te llevarás una sorpresa.

La sombra de ATI sigue sobrevolando por Gran Canaria.
...
Manolo de Tacoronte
Manolo de Tacoronte
Mensajes: 908
Registrado: Mar Jul 21, 2009 10:45 pm
Ubicación: Isla de la izquierda.

Mensaje por ... »

Tamarán escribió:
Koookeee Koookeee escribió:Media del desempleo en 2009:

Gran Canaria...106.693

Tenerife...98.323

Saludos.
Y a eso añades el dato de la cantidad de funcionarios que hay en la isla de Tfe en comparación con Gran Canaria, te llevarás una sorpresa.

La sombra de ATI sigue sobrevolando por Gran Canaria.
Ohhhh!! Ocho mil personas de diferencia!

Maldito imperio atico financiado por el chicharrerismo radical, sustentador de las cadenas de la Gran Canaria!!

Ya se sabe, en Tenerife todos tienen chalets, mercedes y bmw, mientras que en Gran Canaria la gente intenta ganarse la vida como puede.

¿Ustedes se han leído noticias como ésta?
Tenerife, capital de la deflación
http://www.elpais.com/articulo/primer/p ... glse_2/Tes

DOBLE NO! TRIPLE AUTONOMÍA!!
Avatar de Usuario
Tamarán
Moderador
Moderador
Mensajes: 8981
Registrado: Mar Abr 06, 2004 10:25 pm
Ubicación: En un rincón de la Naciente
Contactar:

Mensaje por Tamarán »

... escribió:
Tamarán escribió:
Koookeee Koookeee escribió:Media del desempleo en 2009:

Gran Canaria...106.693

Tenerife...98.323

Saludos.
Y a eso añades el dato de la cantidad de funcionarios que hay en la isla de Tfe en comparación con Gran Canaria, te llevarás una sorpresa.

La sombra de ATI sigue sobrevolando por Gran Canaria.
Ohhhh!! Ocho mil personas de diferencia!
Ocho mil personas es una diferencia importante especialmente cuando la población de Tfe es superior a la de Gran Canaria. Ocho mil personas son ocho mil familias afectadas por el paro.


Y sí, ojalá tuviéramos una Gran Canaria independiente.
...
Manolo de Tacoronte
Manolo de Tacoronte
Mensajes: 908
Registrado: Mar Jul 21, 2009 10:45 pm
Ubicación: Isla de la izquierda.

Mensaje por ... »

Tamarán escribió:
... escribió:
Tamarán escribió: Y a eso añades el dato de la cantidad de funcionarios que hay en la isla de Tfe en comparación con Gran Canaria, te llevarás una sorpresa.

La sombra de ATI sigue sobrevolando por Gran Canaria.
Ohhhh!! Ocho mil personas de diferencia!
Ocho mil personas es una diferencia importante especialmente cuando la población de Tfe es superior a la de Gran Canaria. Ocho mil personas son ocho mil familias afectadas por el paro.


Y sí, ojalá tuviéramos una Gran Canaria independiente.
No seas demágogo, ocho mil personas de diferencia en poblaciones que rozan el millón de habitantes sabes que no es una diferencia significativa. Lo sabes, pueden deberse a múltiples factores, lo sabes..., no a la opresión de GC por parte de TF. Aunque no se si lo sabrás, hay quienes ya se creen sus propias mentiras.
Avatar de Usuario
Tamarán
Moderador
Moderador
Mensajes: 8981
Registrado: Mar Abr 06, 2004 10:25 pm
Ubicación: En un rincón de la Naciente
Contactar:

Mensaje por Tamarán »

... escribió: No seas demágogo, ocho mil personas de diferencia en poblaciones que rozan el millón de habitantes sabes que no es una diferencia significativa. Lo sabes, pueden deberse a múltiples factores, lo sabes..., no a la opresión de GC por parte de TF. Aunque no se si lo sabrás, hay quienes ya se creen sus propias mentiras.
Claro que pueden deberse a múltiples factores. En eso estamos totalmente de acuerdo y es lo que denunciamos aquí.

Mientras Gran Canaria caminó sola sin el yugo chicharrero siempre avanzó. Desde que se creó el estatuto de las autonomías y ATI llegó al poder (que nunca ha abandonado) cada año ha dado un pasito para atrás mientras que tfe ha ido hacia adelante.
...
Manolo de Tacoronte
Manolo de Tacoronte
Mensajes: 908
Registrado: Mar Jul 21, 2009 10:45 pm
Ubicación: Isla de la izquierda.

Mensaje por ... »

Tamarán escribió:
... escribió: No seas demágogo, ocho mil personas de diferencia en poblaciones que rozan el millón de habitantes sabes que no es una diferencia significativa. Lo sabes, pueden deberse a múltiples factores, lo sabes..., no a la opresión de GC por parte de TF. Aunque no se si lo sabrás, hay quienes ya se creen sus propias mentiras.
Claro que pueden deberse a múltiples factores. En eso estamos totalmente de acuerdo y es lo que denunciamos aquí.

Mientras Gran Canaria caminó sola sin el yugo chicharrero siempre avanzó. Desde que se creó el estatuto de las autonomías y ATI llegó al poder (que nunca ha abandonado) cada año ha dado un pasito para atrás mientras que tfe ha ido hacia adelante.
Lo que yo digo, en Tenerife con Mercedes y en Gran Canaria con Pandas... :lol:
Chasnero
Acceso VIP
Acceso VIP
Mensajes: 1258
Registrado: Mié Nov 26, 2008 8:35 pm

Mensaje por Chasnero »

Tamarán escribió:
... escribió: No seas demágogo, ocho mil personas de diferencia en poblaciones que rozan el millón de habitantes sabes que no es una diferencia significativa. Lo sabes, pueden deberse a múltiples factores, lo sabes..., no a la opresión de GC por parte de TF. Aunque no se si lo sabrás, hay quienes ya se creen sus propias mentiras.
Claro que pueden deberse a múltiples factores. En eso estamos totalmente de acuerdo y es lo que denunciamos aquí.

Mientras Gran Canaria caminó sola sin el yugo chicharrero siempre avanzó. Desde que se creó el estatuto de las autonomías y ATI llegó al poder (que nunca ha abandonado) cada año ha dado un pasito para atrás mientras que tfe ha ido hacia adelante.
Pues tengo dos amigos, comerciales de Ediciones Rueda para más señas, que se fueron de Tenerife porque no vendian aqui un carajo, a Gran Canaria y hacen 50 y 60 ventas mensuales.

Ahí hay muchas mas perritas te lo digo yo. Quiero enseñarte un video. Es de Samanta Villar, la de 21 Dias de Cuatro. Hace un programa sobre la Crisis, y viene al lugar donde ha azotado MAS. Tenerife. Lo miras y me dices:

http://play.cuatro.com/on-line/#/21-dia ... -la-crisis

Ale y ahora digan que Tenerife es la leche y se lleva todo...y por eso no hay sino paro y gente pasandolo mal.
Avatar de Usuario
Morete-Markov.
Administrador concursal
Administrador concursal
Mensajes: 5665
Registrado: Dom Oct 28, 2007 5:10 pm

Mensaje por Morete-Markov. »

Gran Canaria va hacia la debacle.


Podemos asegurar que en las cuatro últimos décadas el 75%, aproximadamente, de la economía de la Isla ha dependido del binomio turismo/construcción, ambas actividades ligadas intrínsecamente al suelo; es decir, una actuación racional sobre el suelo ha venido dando sustento al 75%, bien directamente relacionados con el binomio citado o de forma indirecta, de los grancanarios. El problema que hay es muy serio, porque el intervencionismo y control desmesurado que el Gobierno de ATI ha venido ejerciendo desde comienzos de la década de los noventa hasta el día de hoy ha hecho totalmente imposible que Gran Canaria pudiese actualizar su oferta alojativa con camas hoteleras de calidad, lo que viene exigiendo el mercado desde la década de los ochenta, y ha perdido el liderazgo del mercado turístico de invierno en Europa en beneficio de Tenerife, que está en camino de triplicar a Gran Canaria en su oferta de camas hoteleras de cuatro y cinco estrellas, mientras que Gran Canaria mantiene en su inventario un abultado número de camas extrahoteleras de bajísima calidad que están predestinadas a quedar fuera del mercado a muy corto plazo en una cuantía que rondará las 80.000 camas repartidas desde Bahía Feliz hasta Mogán, lo que pone de manifiesto que la sangría de despedidos por cierre de complejos extrahoteleros en el Sur de la Isla tienen remotas posibilidades de encontrar un nuevo puesto de trabajo porque las moratorias del 2001 al 2003, la del 2003 al 2009 (Ley de Directrices) y la del 2009 hasta cuando el Gobierno de turno quiera (Ley de Medidas urgentes) han aniquilado al binomio construcción/turismo y, con ello, la creación de nuevas camas de calidad que nos proyectaran nuevamente a la primera línea del mercado turístico europeo y absorbiera la mano de obra que está quedando ociosa por el cierre de complejos extrahoteleros, especialmente en el Sur de la Isla.


Así las cosas, al día de hoy tenemos unos 250.000 personas en las listas del paro en Canarias de los que un 50%, aproximadamente, son grancanarios, todos ellos con escasísimas posibilidades de encontrar un puesto de trabajo en los próximos años, tanto en la construcción como en la hostelería. Por otro lado, el intervencionismo e injerencia desmedida de la política en el mundo de la economía y la iniciativa privada ha originado un fuerte retraimiento del inversionista porque ha creado una tremenda inseguridad jurídica y zozobra al inversionista el hecho de que lo que es hoy válido para un gestor político mañana deja de serlo para el que le pueda sustituir en el cargo y que la política dicte a placer lo que se puede hacer sobre un suelo ordenado -después de haber sido aprobado por todas las instituciones competentes lo que se puede hacer en los pertinentes Planes Parciales- cuándo se puede hacer, cómo se tiene que hacer y en cuánto tiempo hay que hacerlo, utilizando para ello incluso leyes que bordean la trampa como es el caso de la reciente Ley de Medidas Urgentes en la que se fijan condicionantes para la realización de proyectos que son imposibles de cumplir, como pudieran ser los hoteles escuela, con los que el Gobierno pretende que el empresariado asuma sus obligaciones docentes, o el desarrollar proyectos en el plazo rígido de tres años en una situación de recesión aguda de la demanda turística que desaconseja el invertir, de momento, en nuevas camas turísticas.


Todo esto con la penalización de la desclasificación del suelo, la expropiación y una retahíla de otras medidas coercitivas y penalizadoras, por lo que cabe preguntarse: ¿este panorama tan desolador es atractivo para un inversionista, especialmente si es foráneo? o ¿es de recibo una ley que obliga a construir un hotel en un tiempo record de tres años, so pena de ser desclasificado el suelo, cuando la inversión tiene gran riesgo de rentabilidad por falta de demanda en el mercado? o ¿Se puede penalizar por ley al propietario de un suelo debidamente ordenado con la desclasificación del suelo si no construye un hotel escuela como única posibilidad de construir, cometido docente que corresponde al Departamento de Formación del Gobierno? o, Si todo este trajín de moratorias para acá y para allá tienen la finalidad del “ni una cama más”, ¿cómo es posible que se penalice con desclasificación del suelo a quien no construya más camas porque no tiene mercado para ellas, por ejemplo? o, si la política del Gobierno sigue siendo el “ni una cama más”, ¿cómo vamos a recibir turismo de calidad en número suficiente para poder reincorporar a los hoy existentes desempleados al mundo del trabajo si nos falta la infraestructura receptiva -camas hoteleras de calidad- para ello? Tal vez alguien dentro del mundo político que dirige nuestro destino tiene la respuesta de qué fue primero, el huevo o la gallina… porque esa respuesta aquí podría ser de utilidad.

Evidentemente el debate es político, pero también ciudadano. Político porque es ATI, solamente ATI y sus generales ultraconservadores, fascistas y corruptos, los causantes de la debacle. Ciudadano porque es de ellos, de nosotros, los grancanarios, la responsabilidad de acabar de una vez con la dictadura ultranacionalchicharrera. De momento, y desde hace lustros, se cuenta con la indolencia grancanaria. Extremo que podría terminar en un caracazo en toda regla. Porque el límite de los grancanarios creo que debe estar en el estómago: hasta ahora, mientras todo el mundo ha tenido algo que llevarse a la boca, el conflicto ha quedado aletargado. La imposibilidad de encontrar ese bocado diario tendría una respuesta violenta: asalto a comercios y supermercados en busca de alimento.

La siguiente consecuencia violenta sería el asalto a los centros logísticos dependientes del gobierno de ATI. Esto que parece ciencia ficción no lo es tanto y queda en estado latente, en espera. La ley electoral impide desalojar de ese gobierno corrupto, mentiroso, rastrero y manipulador, a toda esa tropa de caciques y delincuentes. El vicepresidente y consejero de economía es un claro exponente de lo comentado, pues ha sido condenado varias veces. ¿Qué le queda a Gran Canaria? Seguir mendigando y en la miseria en manos de ATI y sus francotiradores, porque lo anterior, ese relato de ciencia ficción jamás ocurrirá: ya se le ocurrirá alguna medida de emergencia a Rivero o su sucesor para que esos estómagos queden saciados.

Es por lo que afirmo que, de momento, y por mucho tiempo, Gran Canaria queda en una especie de estado vegetativo. El que pueda emigrar, lo hará, en base a su preparación, estudios y conocimiento. Los que se tengan que quedar, serán esclavos de si mismos. La confianza la deposito en futuras generaciones, solidamente preparadas, cultas y valientes, que opten por desprenderse del yugo ático. Organizadas a través de la tecnología y que presionen civilizadamente para conseguir un hito igual que el de la Universidad. Será el nuevo pueblo grancanario el que deberá conseguir lo que sus antepasados obtuvieron en 1927 y lo que otros hicimos para que se culminara en 1989.


No hay otra solución. Cuándo será ese dia, eso ya no lo sé.
Chasnero
Acceso VIP
Acceso VIP
Mensajes: 1258
Registrado: Mié Nov 26, 2008 8:35 pm

Mensaje por Chasnero »

Nunca olvidemos que tenemos un territorio escaso y fragmentado, y las Leyes de Moratoria son adecuadas para evitar que el hormigon y el cemento se coman todo. Precisamente gracias a esas medidas aun tenemos espacios naturales en Canarias.

Y te equivocas. El modelo de la Construccion ha demostrado que es un modelo equivocado, paleto y ha estallado como su burbuja inmobiliaria. Ese no es el modelo economico en el que Canarias tiene que avanzar, sino buscar una alternativa.

la moratoria nada impide que se derribe un hotel desfasado y se eleve uno moderno y de calidad. O incluso que se modernice sin derruirlo. Lo que hace la moratoria es evitar que se creen nuevas camas. Pero no que se arregle lo anterior.

Lo que no puede es echarse la clpa al Gobierno de CC, cuando las moratorias se consensuan con los Cabildos Insulares y con el Consejo Consultivo de Canarias que en un informe da el visto bueno.

Aparte de que la consejeria de Industria es del PP si mal no recuerdo, no de CC, asi como la de Hacienda.
Angel
Administrador concursal
Administrador concursal
Mensajes: 7406
Registrado: Lun Dic 08, 2003 3:07 pm
Ubicación: Gran Canaria
Contactar:

Mensaje por Angel »

El Gran Yeray Rodríguez lo deja claro:
http://www.youtube.com/watch?v=_pIExO8tNpk
Avatar de Usuario
Morete-Markov.
Administrador concursal
Administrador concursal
Mensajes: 5665
Registrado: Dom Oct 28, 2007 5:10 pm

Mensaje por Morete-Markov. »

Chasnero escribió:Nunca olvidemos que tenemos un territorio escaso y fragmentado, y las Leyes de Moratoria son adecuadas para evitar que el hormigon y el cemento se coman todo. Precisamente gracias a esas medidas aun tenemos espacios naturales en Canarias.

Y te equivocas. El modelo de la Construccion ha demostrado que es un modelo equivocado, paleto y ha estallado como su burbuja inmobiliaria. Ese no es el modelo economico en el que Canarias tiene que avanzar, sino buscar una alternativa.

la moratoria nada impide que se derribe un hotel desfasado y se eleve uno moderno y de calidad. O incluso que se modernice sin derruirlo. Lo que hace la moratoria es evitar que se creen nuevas camas. Pero no que se arregle lo anterior.

Lo que no puede es echarse la clpa al Gobierno de CC, cuando las moratorias se consensuan con los Cabildos Insulares y con el Consejo Consultivo de Canarias que en un informe da el visto bueno.

Aparte de que la consejeria de Industria es del PP si mal no recuerdo, no de CC, asi como la de Hacienda.

Ojo, no defiendo bajo ningún concepto el modelo especulativo que impera en Canarias. Lo que expongo está referido al exceso de intervencionismo gubernamental que ahuyenta al inversor, y sólo quiero dejar claro que hasta ahora el modelo construcción-turismo ha sido el eje económico de las islas; evidentemente un eje desfasado, antiguo, corrupto y degradante con el territorio. El uso racional sí es posible, y como bien dices es imperativa la demolición de buena parte de los sures de Gran Canaria y Tenerife fundamentalmente. Pero es un problema casi insalvable debito a la atomización del sector: miles de propietarios con quienes la única solución posible tiene que ser la expropiación, un arma que será dificil que un gobierno quiera asumir, pero que posibilitaria reordenar el territorio, crear el empleo que se ha destruído, poner las infraestructuras al dia y elevar el nivel turístico.

Como vemos, no hay que ser una lumbrera - yo no lo soy, evidentemente - para posibilitar que Canarias se una al tren del progreso y la riqueza. Pero tropezamos con un elemento distorsionador de momento insalvable: la clase política, cateta, palurda - por muchas licenciaturas que ostenten - y corrupta, que aterriza en la política con el fin de servirse y no de servir, de medrar, enriquecerse y escalar socialmente. Hablas de un territorio escaso y fragmentado y eso tiene varias lecturas, pero una clave: es esa condición, precisamente la que hace a Canarias diferente. El empeño de la nacionalidad, de la autonomía y de la estupidez por unir desde el mismo mar es esquizofrénico. Las siete islas ya tenía diseñado desde tiempos inmemoriales su herramienta de gobierno: los cabildos, independientes dentro de un conjunto perfectamente vertebrado. Pero pudieron más las trapisondas y el reparto de la tarta autonómica en aquel pendenciero pacto de las cañadas. Y aquí tenemos las consecuencias.
Avatar de Usuario
AnSiTe
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17538
Registrado: Lun Jun 14, 2004 11:40 am
Ubicación: En Gran Canaria sobre el Atlántico. God Save COBO PLANA

Mensaje por AnSiTe »

http://www.lavozdegalicia.es/dinero/201 ... 280866.htm


Para no abrir otro post con este enlace lo añado aquí. Trata sobre cómo los holandeses consiguen un desempleo de sólo el 4% aunque su PIB disminuyó mucho más que el español durante el 2009.

De ahí también se puede deducir que los datos del PIB español estén supermaquillados.

Lo más que me gusta del artículo es que comentan que el Cooperativismo está muy desarrollado en Holanda (Países Bajos, Holanda es el nombre de una región del país), empresas y trabajadores, todos están allí acostumbrados a trabajar codo con codo por ejemplo cuando el emplazamiento de los diques, porque sabían que sino su país se lo comería el mar. Se puede deducir que allí la frase de "La Unión hace la Fuerza" toma su máxima expresión.
Chasnero
Acceso VIP
Acceso VIP
Mensajes: 1258
Registrado: Mié Nov 26, 2008 8:35 pm

Mensaje por Chasnero »

AnSiTe escribió:http://www.lavozdegalicia.es/dinero/201 ... 280866.htm


Para no abrir otro post con este enlace lo añado aquí. Trata sobre cómo los holandeses consiguen un desempleo de sólo el 4% aunque su PIB disminuyó mucho más que el español durante el 2009.

De ahí también se puede deducir que los datos del PIB español estén supermaquillados.

Lo más que me gusta del artículo es que comentan que el Cooperativismo está muy desarrollado en Holanda (Países Bajos, Holanda es el nombre de una región del país), empresas y trabajadores, todos están allí acostumbrados a trabajar codo con codo por ejemplo cuando el emplazamiento de los diques, porque sabían que sino su país se lo comería el mar. Se puede deducir que allí la frase de "La Unión hace la Fuerza" toma su máxima expresión.
El problema de España, y de Canarias en particular es de índole productivo. La productividad es muy baja, porque seamos sinceros: Al Español y al Canario le gusta mucho eso de estar comodo y currar hasta las 12, luego cafecito, que si escaqueo, etc, y a las 3 para casa. Hay curros y curros, pero vamos, que tenemos una percepción equivocada en este país.

Creo que debemos cambiar muchas cosas, entre ellas la cultura productiva. me imagino que esto es difícil, puesto que el clima, y el caracter isleño y latino no ayuda. Además a eso unamolsle la escasa preparación de buena parte de la población que se dedico a pasar de estudiar porque hacia dinero fácil en la Construcción y en la hostelería, y ahora tiene una mano delante y otra detrás.

Es un problema complejo.
Responder