Página 3 de 9

Publicado: Dom Abr 18, 2010 8:59 pm
por dosreis
Garzón lo que es más listo que los ratones coloraos. Lo que ha conseguido es que toda la izquierda lo apoye a cambio de su silencio con el caso Faysan, ahí lo tiene guardadito en su cajón. ``Como ha perseguido a tanta gente no merece ser imputado´´ claro, si fuese otro me gustaría ver el apoyo que le daban xD.
Que se anden con tonterías los del psoe que como den un paso en falso acaba Rubalcaba en la cárcel, como ya pasó cuando Felipe González no lo nombró ministro de justicia y se llevó a medio gobierno por delante con el caso gal.

¿Qué pretende el psoe metiendose con los jueces, con el TS? ¿Estamos locos o qué? Acaban con España, acuerdénse de esto.

Publicado: Dom Abr 18, 2010 9:05 pm
por Guanarteme-Guayre
Eso es ley, quien gana la guerra es quien se condecora y quien maneja la historia de como fue esa guerra. Si ubiera pasado al contrario seria lo mismo. Otra cosa un golpe de esas magnitudes no sale adelante sin el apoyo de mucha gente. Asi que quizas la gente estaba asta los _ _ _ _ _ _ de ese gobierno legitimo.

Publicado: Dom Abr 18, 2010 9:06 pm
por Mozart
Kokealca escribió:
... escribió:A Garzón se le olvida que tanto los republicanos como los nacionales fueron unos cabrones.
No solo eres un ignorante sino que además generalizas y entras en la descalificación.
Generalizar es malo, tanto en un bando como en otro

Publicado: Dom Abr 18, 2010 9:09 pm
por Mozart
BRINDISI escribió:Cierto, ambos bandos hicieron burradas y cabronadas. La única diferencia es que unos murieron con medallas y honores, con monumentos y recuerdo a los caidos, mientras que los otros acabaron como delincuentes tirados en una fosa común. Sólo se trata de reponer la memoria de esos muertos, como la tienen los otros.

Pero independientemente de las burradas y cabronadas, hay una sutil diferencia, y es que los republicanos defendían el gobierno legítimo elegido democráticamente y los otros eran unos golpistas.
Te recuerdo el golpe de 1934 por parte de la izquierda contra un gobierno legítimo de derechas? o eso no interesa?

Publicado: Dom Abr 18, 2010 9:12 pm
por Mozart
Guanarteme-Guayre escribió:Eso es ley, quien gana la guerra es quien se condecora y quien maneja la historia de como fue esa guerra. Si ubiera pasado al contrario seria lo mismo. Otra cosa un golpe de esas magnitudes no sale adelante sin el apoyo de mucha gente. Asi que quizas la gente estaba asta los _ _ _ _ _ _ de ese gobierno legitimo.
Exacto, el que lea un poco de historia imparcial, se dará cuenta de que la República, aparte de ser ilegítima, ya que NO GANARON las elecciones del 31, era un caos, dónde los radicales de ambos bandos se sirvieron de ella, unos para conseguir su "Revolución del Proletariado" y otros para conseguir un estado fascista.

Ni nos engañemos ni seamos demagógicos

Publicado: Dom Abr 18, 2010 9:12 pm
por soycarlo15
Los del bando republicano durante la guerra civil se mataron miles de gente, luego en la postguerrahasta que murio Franco, muchos de ellos fueron fusilados, trabajos forzosos, matados de hambre, encarcelados... una pregunta... quien construyo el monumento este del valle de los caidos y la autopista que hay al lado??? ajam... creo que ya cumplieron su pena no al 100% sino mas...

El bando franquista hasta que se acabo con la muerte de franco... han cumplido alguna pena??? a parte de recibir dinero despues de acabar la guerra, pensiones de lujo, casas, medallas...

Publicado: Dom Abr 18, 2010 9:13 pm
por Guanarteme-Guayre
Bienio radical-cedista (1934-1936)

Elecciones generales de noviembre de 1933, las primeras con sufragio femenino, tuvieron por resultado la mayoría de las derechas: 258 diputados de derecha, 119 de centro y 95 de izquierda. Esta última se presentó desunida, mientras que la derecha se agrupó en torno a la CEDA. La participación fue del 67'46%, con una notable abstención en las zonas de mayoría anarquista.

← Elecciones generales españolas, 19 de noviembre de 1933 →

Partido Escaños % Esc. Dif.
Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA) 115 24,3 +115
Partido Republicano Radical (PRR) 104 22,0 +10
Partido Socialista (PSOE) 58 12,2 -57
Partido Agrario 36 7,6 +10
Lliga Regionalista 24 5,1 +20
Tradicionalistas 21 4,4 -
Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) 18 3,8 -13
Renovación Española 16 3,4 -
Independentistas de derecha 16 3,4 -
Partido Nacionalista Vasco (PNV) 12 2,5 -
Partido Liberal Demócrata 10 2,1 -
Acción Republicana (AR) 5 1,1 -
Radical-socialistas independientes 4 0,8 -
Federales 4 0,8 -
Republicanos progresistas 3 0,6 -
Unió Socialista de Catalunya 3 0,6 -1
Republicanos independientes 2 0,4 -
Partido Comunista de España (PCE) 1 0,2 +1
Radical-Socialistas 1 0,2 -
Republicanos galleguistas 1 0,2 -
TOTAL 472 100,00 +2

El reparto de votos fue el siguiente: de los 8.535.200 votos emitidos, 3.365.700 fueron para partidos de derechas, 2.051.500 para partidos de centro y 3.118.000 para los partidos de izquierda.[7]
Sus detractores lo denominaron "Bienio Negro", por la represión de la Revolución de 1934 y por el fin de las medidas progresistas del bienio anterior.
Gobierno de los conservadores de Lerroux, presionado por la derecha de Gil-Robles.
Medidas reaccionarias[8] del gobierno, tratando de neutralizar las medidas adoptadas por el gobierno anterior en diversos aspectos.
Amnistía para los participantes en el fallido golpe de estado de agosto de 1932, entre ellos su promotor el general Sanjurjo que se traslada a Portugal, donde moriría, en 1936, en accidente de aviación, cuando se disponía a volver a España para encabezar la sublevación que dio origen a la guerra civil.
Entran a formar parte del gobierno tres ministros de la CEDA (1 de octubre de 1934).
5 de octubre de 1934: "Paro general" en toda España.
6 de octubre: el líder de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) y presidente de la Generalidad de Cataluña, Lluís Companys, proclama el "Estado Catalán dentro de la República Federal Española", invitando a la oposición al gobierno radical-cedista a crear un gobierno provisional de la República en Cataluña. La insurrección, apoyada por milicias armadas y los Mozos de Escuadra a las órdenes de la Generalidad de Cataluña, se salda con 40 muertos.
7 de octubre: una parte del PSOE encabeza un golpe de estado que amenaza con desembocar en un guerra civil. Los golpistas forman un "Ejército Rojo" con 30.000 hombres y deciden lanzarse al asalto de Madrid para tomar el poder, legítimamente en manos de la derecha. Dicho levantamiento armado se salda con 4.000 muertos, entre ellos 35 sacerdotes.
Continúa el aumento de la agitación social.
Descontento campesino al perder las tierras recibidas por la anterior reforma agraria.
Revolución de 1934. Este movimiento estuvo alentado desde amplios sectores e importantes dirigentes del PSOE y la UGT, como Largo Caballero o Indalecio Prieto y de forma desigual por la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) y el Partido Comunista de España (PCE). Los revolucionarios intentaron el asalto a la Presidencia del Gobierno y después de dos horas de disparos las fuerzas leales al gobierno dominaron la situación y encarcelaron a los dirigentes socialistas que la apoyaban. En Aragón, Andalucía y Extremadura los campesinos agotados por las huelgas que se habían producido durante los meses de marzo, abril y junio, no secundaron la huelga. Los principales focos de la rebelión se produjeron en Cataluña y en Asturias, aunque los sucesos más graves tuvieron lugar en esta última región.

En Asturias la rebelión socialista duró desde el día 5 de octubre al 19 de octubre de 1934 siendo brutalmente sofocada por las tropas del Gobierno.[9] por las fuerzas del ejército republicano, formadas por legionarios y regulares, venidas desde el protectorado español en Marruecos (6 de octubre de 1934). De ese modo el gobierno de la Republica recuperó la soberanía en una amplia zona de Asturias, dando inicio a una dura represión que posteriormente será explotada electoralmente por el Frente Popular[cita requerida]. Muy notorio sin embargo, fue el caso del periodista Luis Sirval, que fue asesinado por un oficial de la Legión, por atreverse a denunciar las atrocidades que se estaban cometiendo una vez acabada la lucha. Asimismo, el propio Lerroux se vio obligado, ante la denuncia de Gordón Ordás, diputado de su partido, a ordenar el traslado del comandante Doval, de la Guardia Civil, ante los innumerables actos de tortura protagonizados por este jefe y corroborados por una delegación parlamentaria española a la que se unió un grupo de parlamentarios británicos.[10]

El estatuto catalán es suspendido y su presidente Lluís Companys es detenido y juzgado.
Deflación monetaria.
Debilitamiento del centro político por casos de corrupción de algunos dirigentes del Partido Radical de Lerroux. El caso más famoso es el escándalo del estraperlo (viene de la deformación al castellano de "Strauss & Pearl", una famosa empresa de apuestas).
Unión de socialistas y republicanos de izquierdas en un bloque, el denominado "Frente Popular", ante el temor generalizado de la izquierda europea a la fuerte expansión de las potencias fascistas, una idea labrada en el seno de la URSS tras el VII Congreso de la Internacional Comunista.

http://es.wikipedia.org/wiki/Segunda_Re ... a%C3%B1ola

Publicado: Dom Abr 18, 2010 9:23 pm
por Mozart
Guanarteme-Guayre escribió:Bienio radical-cedista (1934-1936)

Elecciones generales de noviembre de 1933, las primeras con sufragio femenino, tuvieron por resultado la mayoría de las derechas: 258 diputados de derecha, 119 de centro y 95 de izquierda. Esta última se presentó desunida, mientras que la derecha se agrupó en torno a la CEDA. La participación fue del 67'46%, con una notable abstención en las zonas de mayoría anarquista.

← Elecciones generales españolas, 19 de noviembre de 1933 →

Partido Escaños % Esc. Dif.
Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA) 115 24,3 +115
Partido Republicano Radical (PRR) 104 22,0 +10
Partido Socialista (PSOE) 58 12,2 -57
Partido Agrario 36 7,6 +10
Lliga Regionalista 24 5,1 +20
Tradicionalistas 21 4,4 -
Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) 18 3,8 -13
Renovación Española 16 3,4 -
Independentistas de derecha 16 3,4 -
Partido Nacionalista Vasco (PNV) 12 2,5 -
Partido Liberal Demócrata 10 2,1 -
Acción Republicana (AR) 5 1,1 -
Radical-socialistas independientes 4 0,8 -
Federales 4 0,8 -
Republicanos progresistas 3 0,6 -
Unió Socialista de Catalunya 3 0,6 -1
Republicanos independientes 2 0,4 -
Partido Comunista de España (PCE) 1 0,2 +1
Radical-Socialistas 1 0,2 -
Republicanos galleguistas 1 0,2 -
TOTAL 472 100,00 +2

El reparto de votos fue el siguiente: de los 8.535.200 votos emitidos, 3.365.700 fueron para partidos de derechas, 2.051.500 para partidos de centro y 3.118.000 para los partidos de izquierda.[7]
Sus detractores lo denominaron "Bienio Negro", por la represión de la Revolución de 1934 y por el fin de las medidas progresistas del bienio anterior.
Gobierno de los conservadores de Lerroux, presionado por la derecha de Gil-Robles.
Medidas reaccionarias[8] del gobierno, tratando de neutralizar las medidas adoptadas por el gobierno anterior en diversos aspectos.
Amnistía para los participantes en el fallido golpe de estado de agosto de 1932, entre ellos su promotor el general Sanjurjo que se traslada a Portugal, donde moriría, en 1936, en accidente de aviación, cuando se disponía a volver a España para encabezar la sublevación que dio origen a la guerra civil.
Entran a formar parte del gobierno tres ministros de la CEDA (1 de octubre de 1934).
5 de octubre de 1934: "Paro general" en toda España.
6 de octubre: el líder de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) y presidente de la Generalidad de Cataluña, Lluís Companys, proclama el "Estado Catalán dentro de la República Federal Española", invitando a la oposición al gobierno radical-cedista a crear un gobierno provisional de la República en Cataluña. La insurrección, apoyada por milicias armadas y los Mozos de Escuadra a las órdenes de la Generalidad de Cataluña, se salda con 40 muertos.
7 de octubre: una parte del PSOE encabeza un golpe de estado que amenaza con desembocar en un guerra civil. Los golpistas forman un "Ejército Rojo" con 30.000 hombres y deciden lanzarse al asalto de Madrid para tomar el poder, legítimamente en manos de la derecha. Dicho levantamiento armado se salda con 4.000 muertos, entre ellos 35 sacerdotes.
Continúa el aumento de la agitación social.
Descontento campesino al perder las tierras recibidas por la anterior reforma agraria.
Revolución de 1934. Este movimiento estuvo alentado desde amplios sectores e importantes dirigentes del PSOE y la UGT, como Largo Caballero o Indalecio Prieto y de forma desigual por la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) y el Partido Comunista de España (PCE). Los revolucionarios intentaron el asalto a la Presidencia del Gobierno y después de dos horas de disparos las fuerzas leales al gobierno dominaron la situación y encarcelaron a los dirigentes socialistas que la apoyaban. En Aragón, Andalucía y Extremadura los campesinos agotados por las huelgas que se habían producido durante los meses de marzo, abril y junio, no secundaron la huelga. Los principales focos de la rebelión se produjeron en Cataluña y en Asturias, aunque los sucesos más graves tuvieron lugar en esta última región.

En Asturias la rebelión socialista duró desde el día 5 de octubre al 19 de octubre de 1934 siendo brutalmente sofocada por las tropas del Gobierno.[9] por las fuerzas del ejército republicano, formadas por legionarios y regulares, venidas desde el protectorado español en Marruecos (6 de octubre de 1934). De ese modo el gobierno de la Republica recuperó la soberanía en una amplia zona de Asturias, dando inicio a una dura represión que posteriormente será explotada electoralmente por el Frente Popular[cita requerida]. Muy notorio sin embargo, fue el caso del periodista Luis Sirval, que fue asesinado por un oficial de la Legión, por atreverse a denunciar las atrocidades que se estaban cometiendo una vez acabada la lucha. Asimismo, el propio Lerroux se vio obligado, ante la denuncia de Gordón Ordás, diputado de su partido, a ordenar el traslado del comandante Doval, de la Guardia Civil, ante los innumerables actos de tortura protagonizados por este jefe y corroborados por una delegación parlamentaria española a la que se unió un grupo de parlamentarios británicos.[10]

El estatuto catalán es suspendido y su presidente Lluís Companys es detenido y juzgado.
Deflación monetaria.
Debilitamiento del centro político por casos de corrupción de algunos dirigentes del Partido Radical de Lerroux. El caso más famoso es el escándalo del estraperlo (viene de la deformación al castellano de "Strauss & Pearl", una famosa empresa de apuestas).
Unión de socialistas y republicanos de izquierdas en un bloque, el denominado "Frente Popular", ante el temor generalizado de la izquierda europea a la fuerte expansión de las potencias fascistas, una idea labrada en el seno de la URSS tras el VII Congreso de la Internacional Comunista.

http://es.wikipedia.org/wiki/Segunda_Re ... a%C3%B1ola
Exacto Guanarteme si los republicanos fueron unos angelitos y unos demócratas de toda la vida... Vamos no me jodas!!

Publicado: Lun Abr 19, 2010 12:51 am
por Chasnero
Garzón está acusado de Prevaricación y Cohecho. Garzón le pidió a Botín que pagara su curso en Nueva York.

Aquí la carta:

Imagen


Ahi queda demostrado el cohecho, pero la prevaricación está en que tiempo después, y tras recibir los 50 millones del Santander, archivó una causa en la que inculpaban al Santander de Botin.

Nada tiene que ver con la Falange, este asunto. La denuncia de la Falange si que la veo absurda, es decir por investigar a los asesinos del franquismo.

Por lo que si debe pagar es por lo del Santander. Caradura.

http://www.elmundo.es/elmundo/2009/12/1 ... 93454.html

Publicado: Lun Abr 19, 2010 7:14 am
por takiroud
¿Y esa carta tiene que ser real sí o sí? ¿Alguien me lo demuestra? ¿Se corta por la firma por mera casualidad?

Publicado: Lun Abr 19, 2010 8:49 am
por Pato WRC
Más allá de ese supuesto cochecho, que no lo tengo muy claro, porque los cursos o seminarios se financian así, es muy triste, y he ahí el quid de la cuestión, que se admita a trámite una querella de la Falange (no podía ser otra) por investigar los crímenes de guerra.

El resto es desviar la atención.

Publicado: Lun Abr 19, 2010 9:00 am
por soycarlo15
Pato WRC, +1

Publicado: Lun Abr 19, 2010 2:59 pm
por Kokealca
dosreis escribió:Que se anden con tonterías los del psoe que como den un paso en falso acaba Rubalcaba en la cárcel
Es donde tendría que estar ahora mismo el "señor" RuGALcaba.

Publicado: Lun Abr 19, 2010 3:04 pm
por Kokealca
..., te pido disculpas por lo de ignorante. Es cierto que ignorante no está considerado un insulto como tal, pero el tono en el que lo utilicé no fue el adecuado. Reitero mi rectificación.

Al mismo tiempo, creo que uno tiene que especificar cuando habla (o cuando escribe en este caso) para no crear malos entendidos, pues si bien no te referías a todas las personas de ideología republicana, en ese comentario parece lo contrario.

Por supuesto que, escudándose en el nombre de ambos bandos se cometieron atrocidades, nadie lo niega. Pero lo que no entiendo es que critiques que se juzgue a una panda de asesinos por el hecho de que durante la Guerra Civil hubo personas en el bando rival que también lo fueron. No lo termino de entender.

Publicado: Lun Abr 19, 2010 11:38 pm
por dosreis
La Falange no deja de ser un grupo político totalmente legal que, por tanto, tiene todo el derecho del mundo a presentar una querella o demanda contra quien sea. Independientemente de la ideología que tengan o, estén o no, de acuerdo en este caso con Garzón. ¿En qué cabeza cabe el no poder enjuiciar a alguien cuando hay indicio de delito por ser buena persona? ¿Qué clase de país es España? :|

Pues nada, no condenemos al cura pederasta por toda la buena labor que ha desarrollado en su vida, no condenemos a este traficante porque era un tío de puta madre que me invito a comer una hamburguesa completa y solo lo hizo para salir de la pobreza. Pues nada, venga libre albedrío para todos.

Si hay indicios de que has cometido un delito, el proceso judicial se debe poner en marcha y el peso de la ley debe caer sobre ti te llames pepito, fulanito o Garzón. Lo demás, chorradas.