AnSiTe escribió:
A mí me parece correcto el gentilicio Palmense, aunque siempre me han gustado más los "gentilicios populares" así por ejemplo los de Agüímes son lagarteros (por la abundancia de lagartos), los de Ingenio; cochineros (supongo que por el cochino negro de Ingenio), los de el Carrizal de Ingenio; legañosos (ni idea), los de Gáldar; cebolleros...
Queriso
Ansite, para explicar el origen de legañosos, valdría poner el título de una canción de Bob Dylan, y es que la respuesta está en el viento,

. Así también se conocen a los habitantes de San Sebastian de La Gomera, curiosamente también situado al Este de la isla, como Carrizal de Ingenio, y con el viento como elemento característico.
Los gentilicios de origen popular derivan casi todos de la actividad profesional que destacó cada municipio o de una característica que le sea propia, salvo raras excepciones. Los gentilicios , llamémosle "irregulares", proceden de la etimología del nombre o del antiguo nombre de la ciudad. Asi, Huelva fue Onuba o Badajoz fue, según el wikipedia, Civitas Pacensis o Civitas Pacis, es decir, Ciudad de la paz, uno de sus nombres antiguos, o Cádiz fue Gadir.
En el caso de nuestra ciudad debería ser aceptado el término de Palmense, ya que existe palmero para identificar al de La Palma. Sin embargo, los de Palma (de Mallorca) son identificados por Palmesanos, o incluso Palmense en algunos textos. Como dice
Pelotero, hasta ahora, como mucho, hemos utlizado la locución "de Las Palmas" y un gentilicio al uso para identificar al ciudadano de esta capital sería necesario, tal y como existe en otros municipios, como teldense o aruquense.
Saludos