Página 3 de 4
Publicado: Jue Ago 05, 2010 4:33 pm
por enac00
perreta# escribió:Pues estamos en las mismas, lo que falla es es la ley, en Canarias no vale el mismo sistema educativo que en España, son dos realidades sociales y culturales distintas.
Tenemos que buscar un sistema educativo que se adapte a nuestras necesidades, no uno impuesto desde Madrid. Sabes que tengo razón, una cosa es administrar, pero si lo que falla es la ley, no la pueden cambiar.
¿Te parece normal que en los centros de enseñanza no se estudie historia de Canarias? Eso solo pasan en la colonias, un pueblo que no conoce su historia es un pueblo que desaparecerá del mapa.
¿Para que quieres saber el nombre de todos los ríos de España si luego no te sabes el nombre de ningún barranco en Canarias?
No por mucho sostener una mentira, ésta se convierte en verdad.
Perreta, sé que es difícil, pero intenta leerte el DECRETO 127/2007, de 24 de mayo, por el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de Canarias, de fecha: 07/06/2007. Te dejo aquí el enlace:
http://www.gobiernodecanarias.org/educa ... egoria=112
Como aperitivo, dejo para todos los posteantes los dos primeros párrafos de la ley, que dicen, textualmente:
La Ley Orgánica 10/1982, de 10 de agosto, del Estatuto de Autonomía de Canarias, modificada por la Ley Orgánica 4/1996, de 30 de diciembre, confiere a la Comunidad Autónoma el ejercicio de las competencias legislativas y de ejecución de la enseñanza, en toda la extensión, niveles, grados, modalidades y especialidades, sin perjuicio de lodispuesto en el artículo 27 de la Constitución y en las Leyes Orgánicas que lo desarrollen.
Asimismo, corresponde a la Comunidad Autónoma de Canarias el 35 por ciento de los horarios escolares para la impartición de sus incorporaciones propias tal como establece la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Esta misma Ley concibe la educación como un aprendizaje permanente que se desarrolla a lo largo de la vida y define una organización de las enseñanzas que recupera la Educación Infantil como una etapa única, consolidando el resto de las enseñanzas existentes en la actualidad por entender que el sistema educativo ha encontrado en esa estructura una base sólida para su desarrollo. Consecuencia de todo ello es la competencia de esta Comunidad Autónoma para establecer la ordenación específica y el currículo para su ámbito de actuación, una vez que se han fijado la ordenación general y las enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria por el Real Decreto 1.631/2006, de 29 de diciembre, y teniendo en cuenta las prescripciones que para la implantación de esta etapa se contienen en el Real Decreto 806/2006, de 30 de junio, por el que se establece el calendario de aplicación de la nueva ordenación del sistema educativo.
Luego, mira los anexos de dicha ley:
http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2 ... -13233.pdf
Entre otras, para que no tegas que buscar mucho: páginas 12957 (el medio natural canario; la prehistoria en Canarias); 12958, criteros de evaluación 3 y 4; 12560, la población en Canarias...
Como ese, cientos de ejemplos; en todas las asignaturas hay referencias y puntos del temario que tienen a Canarias como objetivo de aprendizaje.
Sería bueno que te informaras antes de postear, a mi me ha llevado 10 minutos.
Publicado: Jue Ago 05, 2010 5:16 pm
por Agatio
Yo no sé qué dirán las leyes, pero que aquí se estudia la Historia de Canarias es una mentira enorme. Yo lo único que vi fueron cuatro machangadas en tercero o cuarto de EGB, y tres de esas machangadas gracias a excursiones al Museo de la Naturaleza y el Hombre y otras visitas. En la ESO no vi absolutamente nada y en Bachillerato aún menos (sin embargo sí di Historia en general en 4º de la ESO y parte en 3º, e Historia de España en 2º de Bachillerato).
Yo lo que sé de la Historia de Canarias (poco, pero más que de lo que sabe la gente de media) es porque lo he mirado yo por mi cuenta, ya sea en documentales de la tele o en la Wikipedia. Y yo no soy independentista ni de lejos, pero me parece una vergüenza que no se estudie Historia de Canarias de manera decente.
Publicado: Jue Ago 05, 2010 5:21 pm
por perreta
¿Entonces Canarias puede cambiar el sistema educativo impuesto desde Madrid por otro? ¿A que no?
Pongas como te pongas la competencias son administrativa, no tiene posteta para retirar la LOE, e implantar un modelo propio de formación.
PD: Yo la historia de Canarias la aprendí por mi cuenta, porque en el colegio lo único que me contaron de los antiguos pobladores de Canarias, es que se tiraban por barrancos. Y en el instituto no vi historia de Canarias. Pero es que voy más allá, tampoco en literatura vi a autores canarios de renombre, como Tomas Morales, máxima figura del modernismo, junto a Ruben Dario, Alonso Quesada o Saulo Torón, fueron unos grandes de la literatura isleña.
¿Por qué no seda en las escuelas? ¿Qué intentan ocultar?
Publicado: Jue Ago 05, 2010 6:57 pm
por mohikano
SupporterUDLP escribió:mohikano escribió:perreta# escribió:
Es lo que quiere el sistema colonial, gente atolondrada, sin estudios ni formación, que no proteste ni se queje. En Guadalupe en el pasado año, por la crisis y el alto indice de paro, hicieron una huelga general de 4 semanas, muy violenta, donde incluso hubo varios fallecidos y muchos heridos.
¿has visto manifestaciones y huelgas en Canarias en el ultimo año?
Mira q ers pesado con q somos una colonia q nadie quiere... YO TMB PERTENEZCO A ESTA "COLONIA" Y CURSO ESTUDIOS SUPERIORES Y NADIE ME HA PROHIBIDO HACERLO,ASI Q SI YO HE PODIDO CUIALQUIERA PUEDE...
Hasta el S. XIX "moriscos, judios y canarios" tenían prohibido el acceso a las universidades Españolas. Era una ley que se cambió sino recuerdo mal con la entrada de "La Pepa", la constitución de Cádiz de 1812.
Un territorio colonizado sin descolonización sigue siendo un territorio colonizado.
Pero que me vienes a contar a mi ahora prohibiciones de hace 2 siglos??? hablame de actualidad no de ccosas pasadas,y la actualidad esque todo el mundo tiene derecho y tiene la posibilidad de cursar estudios universitarios.... dejen de vivir del pasado,,que se les va a olvidar vivir el presente...
Publicado: Jue Ago 05, 2010 7:03 pm
por mohikano
SupporterUDLP escribió:mohikano escribió:SupporterUDLP escribió:
Los que menos ganamos y los que más horas curramos... curioso no??
Lo del fracaso escolar no deja de ser cierto, pero no seamos simplistas y digamos que la gente deja de estudiar porque quiere. Hay muchos factores detrás de cada individuo, pobreza, marginalidad, situación económica familiar (Canarias está a la cola en todo esto, algo tendrá que ver) etc. y también los habrá gandules, que eso es una raza internacional.
Te equivocas al decir que si opositas ganas lo mismo en cualquier parte del estado, no es lo mismo lo que gana un Bombero, Médico o policía local en Las Palmas de GC que en Cuenca. Y ahí está el dato que dice que en Canarias se gana menos y se curra más.
Saludos
La Educacion es gratis hasta bachillerato,asi q eso si q me parece simplista.
Y no confundas... he dicho oposiciones estatales...un bombero de las palmas de gc,o un policia local,no le paga el estado.le paga el ayuntamiento de las palmas de gc.
Que sea "gratis" (los libros de texto, material escolar, etc en otros paises son gratuitos) no quiere decir que no hayan familias con problemas económicos y que algunos pibes no le quede más remedio que ponerse a currar por necesidades familiares.
A los médicos les paga el estado???. A los policías nacionales si, pero y eso que tiene que ver con lo demás??
El estado entrega becas... y bastante sustanciosas como para pagar unos libros de texto...y aver seamos serios... el problema no es economico,,,sino de educacion familiar,q aqui hay demasiados padres q les da igual q su hijo estudie o no.... esa es la realidad en canarias...xk sinceramente de todos los q pasaban de todo cuando yo iba al instituto ninguno tenia problemas economicos para llegar a fin de mes con un plato de comida... pero si ya luego quieres un "clio sport to pasao" ya entonces ponte a currar en la obra....
Publicado: Jue Ago 05, 2010 7:07 pm
por enac00
Agatio escribió:Yo no sé qué dirán las leyes, pero que aquí se estudia la Historia de Canarias es una mentira enorme. Yo lo único que vi fueron cuatro machangadas en tercero o cuarto de EGB, y tres de esas machangadas gracias a excursiones al Museo de la Naturaleza y el Hombre y otras visitas. En la ESO no vi absolutamente nada y en Bachillerato aún menos (sin embargo sí di Historia en general en 4º de la ESO y parte en 3º, e Historia de España en 2º de Bachillerato).
Yo lo que sé de la Historia de Canarias (poco, pero más que de lo que sabe la gente de media) es porque lo he mirado yo por mi cuenta, ya sea en documentales de la tele o en la Wikipedia. Y yo no soy independentista ni de lejos, pero me parece una vergüenza que no se estudie Historia de Canarias de manera decente.
Por lo que veo te pilló la transición de la LGE de 1970 a la logse del 92. ¿De verdad que no recuerdas haber visto nada de los sectores productivos en Canarias en geografía (la importancia del sector terciario y el trasvase de población desde el primario al terciario?) ¿No te explicaron el proceso de conquista y colonización de las islas? ¿No estudiaste ningún autor canario, como Benito Pérez Galdós, máximo exponente del realismo?
No me malinterpretes, Agatio; las preguntas van sin intención. Simplemente es que, si no viste nada de eso, te aseguro que has tenido unos profesores pésimos. Todo lo que te he preguntado, y me baso en experiencias personales, lo vi yo tanto en EGB (5º, 7º y 8º) como en BUP (2º y 3º), además de estudiar la figura y obra de Tomás Morales y el estudio de las variaciones lingüísticas en Canarias.(COU).
Además, hoy por hoy no tienes más que mirarte los libros de texto (y es buen momento para hacerlo), para ver si se recogen esos contenidos o no.
Publicado: Jue Ago 05, 2010 7:12 pm
por enac00
perreta# escribió:¿Entonces Canarias puede cambiar el sistema educativo impuesto desde Madrid por otro? ¿A que no?
Pongas como te pongas la competencias son administrativa, no tiene posteta para retirar la LOE, e implantar un modelo propio de formación.
PD: Yo la historia de Canarias la aprendí por mi cuenta, porque en el colegio lo único que me contaron de los antiguos pobladores de Canarias, es que se tiraban por barrancos. Y en el instituto no vi historia de Canarias. Pero es que voy más allá, tampoco en literatura vi a autores canarios de renombre, como Tomas Morales, máxima figura del modernismo, junto a Ruben Dario, Alonso Quesada o Saulo Torón, fueron unos grandes de la literatura isleña.
¿Por qué no seda en las escuelas? ¿Qué intentan ocultar?
Tengo que responderte con el mismo mensaje que le envié a Chasnero.
La educación es un derecho fundamental (Art. 27 CE); y como tal tiene que ir legislado por medio de Ley Orgánica (lo mismo sucede con todos los contenidos recogidos desde el Art. 15 al 29). Sin embargo, dicha Ley Orgánica (que en 15 años ha cambiado 3 veces de nombre y de contenidos: LOGSE, LOCE y LOE, lo cual es un disparate para cualquier sistema educativo), marca las pautas y directrices en educación: establece cuántos años dura el sistema educativo, las etapas que lo componen, y los contenidos mínimos que se han de desarrollar. Queda en manos de las autonomías (sí, también de la Canaria): el desarrollo del currículo partiendo de esos contenidos mínimos, estableciendo, asimismo, los criterios de evaluación (que deben tener en cuenta los contenidos mínimos de la ley estatal); el presupuesto que se asigna a educación; la organización y gestión de personal y de centros escolares...
Concluyendo: que efectivamente, la educación se regula por Ley Orgánica, pero luego son las comunidades las que hacen y deshacen a su antojo.
Es decir, que dentro del ordenamiento jurídico español, como la educación es un derecho fundamental, tiene que ir regulada por Ley Orgánica. Si no aceptas eso, no aceptas el sistema de juego que nos dimos en 1978.
Y te remito al mensaje que le he mandado a Agatio, y lo hago extensible también para ti.
Saludos.
Publicado: Jue Ago 05, 2010 8:35 pm
por perreta
De Canarias no vi nada, ni di autores canarios, ni en el colegio ni en el instituto. Si en el colegio nos daban la perreta con los cantares del mio cid, el romanticismo en España, con Gustavo Adolfo Bécquer, abiendo en Canarias ilustres autores como del romanticismo cómo Jose Viera y Clavijo o Ricardo Murphy, o del modernismo que tuvimos al más grande entre los grandes. Don Tomas Morales.
¿Por qué tratan de ocultar la historia de Canarias? ¿Por qué los autores canarios son silenciados?
Ya esta bien cojones, que pisen la cultura canaria, para implantar la española, que se ignore a Tomas Morales y se vanaglorie de Juan Ramón Jimenez, un tío que empezó con el modernismo y luego echo peste de el.
Benito Pérez Galdós es un traidor, un mierda que se reía de los canarios y los insultaba constantemente, sólo tienes que mirar la caricatura cómica que el hizo cuando inauguraron un teatro en su honor.
Publicado: Jue Ago 05, 2010 11:05 pm
por Mr Yo
Pues yo si que recuerdo dar historia de canarias. De hecho, en 4º de Eso o algun curso de esos, venia el libro de historia y un libro de historia de canarias.
De literatura si que no di absolutamente nada, pero ni de Canarias ni del resto de España. Realmente tampoco me importa mucho la literatura, aunque de historia de Canarias si que di un curso voluntario en la universidad.
De cualquier modo, en los colegios e institutos tampoco puede centrarse el estudio de historia en solo la de Canarias, sino que debe ser algo general de todo el país y una parte dedicada a cada comunidad.
Publicado: Jue Ago 05, 2010 11:14 pm
por perreta
Yo la única historia de Canarias que di fue para decir que los guanches se enriscaron y murieron todos.
¿Cómo que no se debe centrarse en los colegios e institutos la historia de Canarias? Yo flipo en colores, un pueblo que no conoce su historia, es un pueblo que no se quiere, no se puede querer lo que no se conoce.
No dar historia de Canarias, es un instrumento de colonialismo para robar las voluntades a este maltrecho pueblo.
Publicado: Jue Ago 05, 2010 11:24 pm
por Mozart
mohikano escribió:SupporterUDLP escribió:mohikano escribió:
Mira q ers pesado con q somos una colonia q nadie quiere... YO TMB PERTENEZCO A ESTA "COLONIA" Y CURSO ESTUDIOS SUPERIORES Y NADIE ME HA PROHIBIDO HACERLO,ASI Q SI YO HE PODIDO CUIALQUIERA PUEDE...
Hasta el S. XIX "moriscos, judios y canarios" tenían prohibido el acceso a las universidades Españolas. Era una ley que se cambió sino recuerdo mal con la entrada de "La Pepa", la constitución de Cádiz de 1812.
Un territorio colonizado sin descolonización sigue siendo un territorio colonizado.
Pero que me vienes a contar a mi ahora prohibiciones de hace 2 siglos??? hablame de actualidad no de ccosas pasadas,y la actualidad esque todo el mundo tiene derecho y tiene la posibilidad de cursar estudios universitarios.... dejen de vivir del pasado,,que se les va a olvidar vivir el presente...
Me extraña muchísimo esa afirmación, más que nada porque los judíos fueron expulsados de España en 1492 y los moriscos en 1618 (sic).
DE todas maneras, más raro me parece que se prohibiera a los canarios el acceso a la Universidad cuando la Universidad de La Laguna es de 1701.
Y más raro aún el tema de los judíos y los moriscos, cuando muchos médicos famosos de los Reyes Católicos era judíos y moriscos.
Saludos
Publicado: Jue Ago 05, 2010 11:34 pm
por Mozart
perreta# escribió:De Canarias no vi nada, ni di autores canarios, ni en el colegio ni en el instituto. Si en el colegio nos daban la perreta con los cantares del mio cid, el romanticismo en España, con Gustavo Adolfo Bécquer, abiendo en Canarias ilustres autores como del romanticismo cómo Jose Viera y Clavijo o Ricardo Murphy, o del modernismo que tuvimos al más grande entre los grandes. Don Tomas Morales.
¿Por qué tratan de ocultar la historia de Canarias? ¿Por qué los autores canarios son silenciados?
Ya esta bien cojones, que pisen la cultura canaria, para implantar la española, que se ignore a Tomas Morales y se vanaglorie de Juan Ramón Jimenez, un tío que empezó con el modernismo y luego echo peste de el.
Benito Pérez Galdós es un traidor, un mierda que se reía de los canarios y los insultaba constantemente, sólo tienes que mirar la caricatura cómica que el hizo cuando inauguraron un teatro en su honor.
En el caso de Benito Pérez Galdos, se rumorea eso que comentas, pero no me lo acabo de creer. Y lo de los bocetos que tu comentas, es cierto, pero tienes una información sesgada. Don Benito fue un crítico voraz del Teatro, pero no porque se instalara un teatro en la ciudad sino por su ubicación, justo al lado del mar. DE hecho, el mismo lo llamó "Teatro de la Pescadería". También decir que el teatro no tenía el nombre que tiene actualmente, sino que se llamaba "Tirso de Molina", recibiendo su nombre actual en 1902, al representarse precisamente una obra del escritor canario llamada "Electra".
Saludos
Publicado: Vie Ago 06, 2010 2:00 am
por AzoteAmarillo
perreta# escribió:De Canarias no vi nada, ni di autores canarios, ni en el colegio ni en el instituto. Si en el colegio nos daban la perreta con los cantares del mio cid, el romanticismo en España, con Gustavo Adolfo Bécquer, abiendo en Canarias ilustres autores como del romanticismo cómo Jose Viera y Clavijo o Ricardo Murphy, o del modernismo que tuvimos al más grande entre los grandes. Don Tomas Morales.
¿Por qué tratan de ocultar la historia de Canarias? ¿Por qué los autores canarios son silenciados?
Ya esta bien cojones, que pisen la cultura canaria, para implantar la española, que se ignore a Tomas Morales y se vanaglorie de Juan Ramón Jimenez, un tío que empezó con el modernismo y luego echo peste de el.
Benito Pérez Galdós es un traidor, un mierda que se reía de los canarios y los insultaba constantemente, sólo tienes que mirar la caricatura cómica que el hizo cuando inauguraron un teatro en su honor.
Otro recurso de los lavadores de cerebros "independentistas".
Una gran falacia.
Publicado: Vie Ago 06, 2010 2:19 am
por Agatio
enac00 escribió:Por lo que veo te pilló la transición de la LGE de 1970 a la logse del 92. ¿De verdad que no recuerdas haber visto nada de los sectores productivos en Canarias en geografía (la importancia del sector terciario y el trasvase de población desde el primario al terciario?) ¿No te explicaron el proceso de conquista y colonización de las islas? ¿No estudiaste ningún autor canario, como Benito Pérez Galdós, máximo exponente del realismo?
Soy del 86, cogí la famosa LOGSE de lleno (empezó justo cuando yo empecé el colegio y acabó justo cuando dejé el instituto). Y no, no vi nada de eso. Algo de Geografía sí, pero tampoco demasiado (en 2º de la ESO). De Historia y Literatura no vi absolutamente nada, sólo me contaron cómo se formaron las islas y quienes fueron los guanches, y lo justo (en 3º ó 4º de EGB).
enac00 escribió:No me malinterpretes, Agatio; las preguntas van sin intención. Simplemente es que, si no viste nada de eso, te aseguro que has tenido unos profesores pésimos. Todo lo que te he preguntado, y me baso en experiencias personales, lo vi yo tanto en EGB (5º, 7º y 8º) como en BUP (2º y 3º), además de estudiar la figura y obra de Tomás Morales y el estudio de las variaciones lingüísticas en Canarias.(COU).
Pues te aseguro que eso no se daba en mi época, y no porque los profesores fueran malos, sino porque no creo que tuvieran competencias para cambiar el temario por la jeta. Quizás meternos algún libro de un escritor canario sí se pudiera, pero no fue el caso. En mis libros de texto se llegaba a mencionar a Tomás Morales o Benito Pérez Galdós, pero siempre como ejemplos entre otros escritores del estilo que se estuviera estudiando, no es que fueran ellos el tema.
De hecho es que yo nunca estudié Literatura, no era una asignatura, sino parte del temario de Lengua. En Bachillerato, que es donde más Literatura vi, ni el 30% del temario estaba dedicado a Literatura, así que imagínate a Literatura canaria... (Que tampoco me parece mal, estaba haciendo la modalidad Científico-Tecnológica). Pero bueno, la cuestión es que de Historia canaria vi muy, pero que muy poco. Y no porque tenga mala memoria y no me acuerde o porque a mis profesores no les diera la gana enseñármelo, es que era así.
Publicado: Vie Ago 06, 2010 6:28 pm
por enac00
Voy a responder de forma general, basándome en parte en mi experiencia personal.
Buscando unos papeles hace dos años, me encontré con un examen de 4º-5º (no recuerdo bien) de EGB en el que se me preguntaba cuál era la ley que regía la Comunidad Autónoma Canaria (Respuesta: el Estatuto de Canarias de 1982). Me sorprendió que desde tan pequeño me explicaran eso, y es más, se me había olvidado que me lo habían preguntado.
También recuerdo que en sexto me tuve que estudiar el sector primario en Canarias; me acuerdo que fui con mis padres a dar un paseo por Las Canteras, y yo repasándome el cultivo del tomate y del plátano. En ese mismo año, teníamos que leernos un libro para todo el año, y en el listado que nos dieron estaban "Atacayte" y "Faycán". Por cierto, que esos dos mismos libros nos los dieron en otro listado en 2º de BUP.
También en séptimo se nos explicó la sociedad prehistórica en canarias, así como su conquista y colonización.
En 1º de BUP explicaron el efecto Föhen con la panza de burro y los vientos alisios.
En 3º, en Historia y Filosofía, hicimos una actividad conjunta sobre la prehistoria del archipiélago, con visita al Museo Canario incluída.
En COU, en Historia del Arte, a partir del gótico, comenzamos a ver ejemplos de arte en Canarias, a medida que tocábamos un estilo artístico.
En ese mismo curso, vimos en profundidad a Pérez Galdós y a Tomás Morales.
Sé que me habré dejado en el tintero cosas, pero baste esto como ejemplo. Habrá de nosotros que no hayan tenido tanta suerte como yo, o que, lo más probable, lo hayan olvidado. Yo he hecho un poco de memoria y miren todo lo que me ha salido.
Por otro lado, hay varios matices que no podemos olvidar.
1º) Muchos de los que estamos posteando aquí estamos criticando la educación desde el punto de vista de unas personas de unos 25-35 años, que tienen unas inquietudes y experiencias totalmente distintas a la de unos estudiantes de 12-18 años. A muchos de estos, les da igual Tomás Morales (es un rollo leer poesía), o lo que pasara con los aborígenes canarios. No digo a todos, ojo, pero ¿realmente nos importaba a esas edades, o lo que queríamos era aprobar?
2º) La ley a la que tanto hago referencia es de 2007, es decir, puede haberse corregido con ella muchos de los errores que se hubieran cometido en el pasado por dejadez del propio profesorado. Leed los anexos, y entenderéis lo que quiero decir.
3º) Habéis comentado que lo más que hacían eran llevaros de excursión a museos arqueológicos y similares; yo mismo he ido varias veces al Museo Canario con distintas edades. Se denomina a eso "Actividad extraescolar", por lo que tiene la misma validez que una explicacion en clase (aunque de eso te das cuenta cuando repites de mayor por tu propia experiencia, un adolescente lo ve como una hora menos de clase que tiene, y además fuera del colegio).
Y repito lo que dije anteriormente: pásense por una librería y miren los libros de texto. Verán cómo todos los contenidos de Canarias están recogidos.
Perreta, finalizo con dos cosas para ti.
La causa de que no se profundice al 100% en los contenidos para canarias es debido a la homologación de los títulos. En todo el Reino de España, debe existir las mismas oportunidades para todos, y eso sólo se consigue con un criterio general en que existan particularidades. Imagina que en Canarias sólo se viera Historia de Canarias. Terminas bachillerato y quieres estudiar Historia, pero lo que te gusta es la Historia Medieval. Para especializarte, tienes que ir a Salamanca. Y ahora resulta que no tienes ni idea del vasallaje, de los reinos de la Alta y la Baja edad Media, de la expansión del Islam en la Península Ibérica, del proceso económico, social y militar de la Reconquista... entre otras cosas. No estamos en estudios básicos, hablamos de estudios superiores.
Por cierto, que lo que mantienes, llevado a sus extremos, tiene un proceso empobrecedor; vivimos en un mundo interrelacionado y plural, donde el conocimiento es general y compartido.
Y una última cosa, y termino el tocho: ¿Has paseado por Schammann?