Página 3 de 4

Publicado: Jue Ago 05, 2010 12:07 am
por Chasnero
perreta# escribió:Llamar a las playeras, tenis, eso sólo lo he escuchado en Tenerife y en Sevilla.

Ellos a la pala, las llaman recogedor y al cepillo de barrer, escoba. Aun recuerdo cuando les mencionaba, pala y cepillo y no sabían lo que era.
Esta guapo este post. Vamos sacando vocabulario jaja

A la pala, la llamamos pala.

Al cepillo de barrer, Escobillón.

Publicado: Jue Ago 05, 2010 12:12 am
por AzoteAmarillo
Escobillón también se dice por aquí.

Otras por ejemplo : gaveta por cajón, bubango por calabacín, cotufas por roscas, chacina por embutido...

Publicado: Jue Ago 05, 2010 12:43 am
por Jonay_Sur
AzoteAmarillo escribió:Escobillón también se dice por aquí.

Otras por ejemplo : gaveta por cajón, bubango por calabacín, cotufas por roscas, chacina por embutido...

cubo por valde, perote por tio/a bueno/a, clavos por tachas (el que más gracia me hace jajajaja), bizcocho por queque, guisado por sancocho y algunas de ellas más que ahora no recuerdo, me gustaría saber como le dicen ellos al sacho.

Publicado: Jue Ago 05, 2010 1:45 am
por udeilof
Jonay_Sur escribió:
AzoteAmarillo escribió:Escobillón también se dice por aquí.

Otras por ejemplo : gaveta por cajón, bubango por calabacín, cotufas por roscas, chacina por embutido...

cubo por valde, perote por tio/a bueno/a, clavos por tachas (el que más gracia me hace jajajaja), bizcocho por queque, guisado por sancocho y algunas de ellas más que ahora no recuerdo, me gustaría saber como le dicen ellos al sacho.
Bufff al sacho?al sacho nose pero lo que si se es que como un albañil se vaya a la peninsula a trabajar en lo suyo o viceversa,necesitarian par de dias o semanas pa saber el nombre de cada cosa ya que a casi toda la herramienta se le llama diferente.

Publicado: Jue Ago 05, 2010 1:54 am
por udeilof
Pues yo me enorgullezco cuando siento el acento canario en la tv o en la radio.Y lo de loh doh donuh debe ser que no he tratao con mucho peninsular xq me acabo de enterar de esa broma.Y supongo que será de broma y nos darán vía libre para bromear con ellos:haber godo,di el diminutivo de café,y te dirán cafelito,o haber di madrid,valladolid,verdad y realidad,y te dirán madriz,valladoliz,verdaz y realidaz.Que bromeen todo lo que quieran pero no por ser peninsulares tienen que ser foneticamente perfectos.
P.D.:Se dice que los más mayores de la isla del Hierro son los que mejor hablan el castellano en el mundo,lo escuché una vez en un documental,corrijanme si me ekivoco.

Publicado: Jue Ago 05, 2010 1:58 am
por Jonay_Sur
udeilof escribió:Pues yo me enorgullezco cuando siento el acento canario en la tv o en la radio.Y lo de loh doh donuh debe ser que no he tratao con mucho peninsular xq me acabo de enterar de esa broma.Y supongo que será de broma y nos darán vía libre para bromear con ellos:haber godo,di el diminutivo de café,y te dirán cafelito,o haber di madrid,valladolid,verdad y realidad,y te dirán madriz,valladoliz,verdaz y realidaz.Que bromeen todo lo que quieran pero no por ser peninsulares tienen que ser foneticamente perfectos.
P.D.:Se dice que los más mayores de la isla del Hierro son los que mejor hablan el castellano en el mundo,lo escuché una vez en un documental,corrijanme si me ekivoco.
Lo de doh donuh nos lo dicen los chicharreros, no los godos.

Publicado: Jue Ago 05, 2010 3:47 am
por N.B.Tiempos
Chasnero escribió:
perreta# escribió:Llamar a las playeras, tenis, eso sólo lo he escuchado en Tenerife y en Sevilla.

Ellos a la pala, las llaman recogedor y al cepillo de barrer, escoba. Aun recuerdo cuando les mencionaba, pala y cepillo y no sabían lo que era.
Esta guapo este post. Vamos sacando vocabulario jaja

A la pala, la llamamos pala.

Al cepillo de barrer, Escobillón.
Se refiere a Sevilla, que estuvo viviendo allí una larga temporada.

Yo puedo deducir de que isla es alguien cuando los veo hablando por la tele, es normal que cada isla tenga un acento algo distinto ya que aparte de la insularidad luego es poco común irse a otra isla a vivir. Lo de los dos donuts no lo había escuchado nunca. Claro ejemplo de que en Tenerife también se aspiran las eses (que no las heces) es "noh han robado". Y luego supongo que en Tenerife hay gran contraste entre el norte y la capital-laguna en cuestión de acento.


Por cierto, en tres ocasiones he visto en informativos Telecirco que entrevistando a un canario a pie de calle ponen subtítulos, curioso. De todas formas, sabemos que se usa mucho a un cantante canario como es José Velez para aprender castellano, así que para gustos los colores.

Publicado: Jue Ago 05, 2010 10:09 am
por Kenneth
En Tenerife también suelen decir mucho la palabra "puncha". Que mirando en google, sale que es una púa, punta delgada y aguda.


Después también "lote", lo que sería nuestro "rollo". Y otra palabra que por aquí no la suelo escuchar y por allá parece que ellos la usan es "cachanchan", que si se le dice a alguien es decirle que no sirve para nada, un desastre, un gandúl.

Publicado: Jue Ago 05, 2010 1:01 pm
por udeilof
Jonay_Sur escribió:
udeilof escribió:Pues yo me enorgullezco cuando siento el acento canario en la tv o en la radio.Y lo de loh doh donuh debe ser que no he tratao con mucho peninsular xq me acabo de enterar de esa broma.Y supongo que será de broma y nos darán vía libre para bromear con ellos:haber godo,di el diminutivo de café,y te dirán cafelito,o haber di madrid,valladolid,verdad y realidad,y te dirán madriz,valladoliz,verdaz y realidaz.Que bromeen todo lo que quieran pero no por ser peninsulares tienen que ser foneticamente perfectos.
P.D.:Se dice que los más mayores de la isla del Hierro son los que mejor hablan el castellano en el mundo,lo escuché una vez en un documental,corrijanme si me ekivoco.
Lo de doh donuh nos lo dicen los chicharreros, no los godos.
Ok,gracias por la aclaración.

Publicado: Jue Ago 05, 2010 1:48 pm
por dosreis
Al fin y al cabo los canarios no hablamos mal. Tenemos nuestras cosas pero al menos sabemos conjugar de forma decente los verbos, aunque no utilizamos el pretérito perfecto usando el pasado para todas las situaciones. Cántabros, vascos y riojanos usan el condicional y eso si que chirría al oído, más que cualquier ``muyayo´´ o ``vamoh lah palmah´´.
En vez de decir ``si yo tuviera una escoba, barrería´´ ellos dicen ``si yo tendría una escoba, barrería´´. Joder, es que es mucho más difícil!!

Publicado: Jue Ago 05, 2010 2:56 pm
por tobakala
... escribió:Ya que están con anécdotas del lenguaje, les voy a reproducir un encuentro que tuvimos unos amigos y yo con un fulano con unas copas de más en la Playa del Inglés verano:

El fulano: ¿Oigan, ustedes son canarios?
Nosotros: Sí, sí, de Tenerife.
El fulano: Entonces no son canarios, son chicharreros... Chicharreros, ¿ustedes tienen la nariz larga?
Nosotros: ¿La nariz larga?
El fulano: Sí, sí, los chicharreros tienen la nariz larga...
(Preguntando a una chica del grupo): Tú..., ¿tu eres canariona no? Porque eres muy guapa pa ser chicharrera..., (se echa a reír y le dice al novio) Oye no te pongas celoso que yo tengo a mi pibita ahí tal y cual, ¿entonces, tienen la nariz larga?.

Y sin esperar respuesta, se manda a mudar.

¿Qué coño es tener la nariz larga? :lol:
A mi me da que tu Viniste a hablar con Mame el Bobo entonces :lol:

Publicado: Jue Ago 05, 2010 4:33 pm
por Agatio
Kenneth escribió:En Tenerife también suelen decir mucho la palabra "puncha". Que mirando en google, sale que es una púa, punta delgada y aguda.


Después también "lote", lo que sería nuestro "rollo". Y otra palabra que por aquí no la suelo escuchar y por allá parece que ellos la usan es "cachanchan", que si se le dice a alguien es decirle que no sirve para nada, un desastre, un gandúl.
Una "puncha" es simplemente un clavo, aunque alguna gente diferencia entre puncha y clavo (siendo la primera un clavo más grande). Luego una "tacha" sería un clavo pequeño. "Puncha" también se usa como sinónimo de "bien hecho", como por ejemplo "la comida me quedó puncha".

"Rollo" también se dice aquí, yo diría que incluso más que "lote" (que me suena más a La Cuesta o Santa Cruz).
tobakala escribió:A mi me da que tu Viniste a hablar con Mame el Bobo entonces :lol:
Cualquiera con una par de copas de más puede ser Mamé el Bobo.

Que por cierto, muchas palabras que usamos aquí son americanismos, sin ir más lejos la palabra "cotufa" viene de Venezuela.

Publicado: Jue Ago 05, 2010 4:38 pm
por ...
Lo de "lote", "perote"..., es dialecto de kinkis no de chicharreros.

Publicado: Jue Ago 05, 2010 6:17 pm
por Kenneth
Agatio escribió: "Puncha" también se usa como sinónimo de "bien hecho", como por ejemplo "la comida me quedó puncha".
Ese era el significado que quería darle, lo que al final escribiendo se me olvidó :oops:

Publicado: Jue Ago 05, 2010 6:27 pm
por pelotero
El tema del muyayo, dereya, etc, es debido a que el fonema "che" es completamente diferente en Canarias que en la península. La ch peninsular es restallante, sonora, escupiente. La ch canaria se parece más a la dj eslava. Se pronuncia algo así como "mudjadjo".

Algo parecido pasa con el fonema "ka". El canario es mucho más hacia la G que hacia la K. Ej: Gogagola.