Página 3 de 4

Publicado: Sab Oct 09, 2010 11:21 am
por -JONIALI-
konnito escribió:Yo estube cerca de dos años viviendo en la Peninsula, puedo decir algo que me orgullesia mucho, alla habiamos como unos vente Canarios y la verdad que en cuatro o cinco meses los Canarios perecia mas Peninsulares que Canarios en la forma de hablar, sin embargo a mi me decia tio a ti no se te pega el habla, tienes una farma de hablar diferente a los demas, avaces pareces como me decian ellos (Sudaca) tienes un aforma de hablar diferente un Canario muy cerrao tienes tu en tu forma de hablar, es mas señores, cuando yo notaba que se me escapaban par de palabras al estilo Peninsular, yo mismo me apartaba y me decia a mi mismo (Chacho tu eres bobo tio, dejate de hablar muchacho, yo mims me reprendia) jamas me arempetire de nuestra forma de hablar y si voviera a nacer volveria a ser GRANCANARIO, tambien tengo que decir que los GRANCANARIO, hablamos muy diferente a los demas isleños, nuestro acento Canario es muy diferente, es mas los de las demas Isla se dan cuanta al momento que somos GRANCANARIOS, no cambiemos nunca nuestra forma de hablar nos hace unicos.

Arriba d' llos coño, hoy ganamos.
Eres grancanario, y si volvieras a nacer serias tambien grancanario y por lo tanto ESPAÑOL. Por hablar, o mejor dicho, usar palabras peninsulares, no eres bobo, vamos digo yo.

Ya no es distinguir el canario del peninsular, sino tambier distinguir el grancanario de las otras islas. Ahora tendrá que salir alguien diciendo que en la Isleta hay un habla diferente que en Escaleritas. Y luego saldrá otro diciendo que en la Iglesia Redonda se habla diferente canario que en Schamann. Puede ser...

Saludos a todos.

Publicado: Sab Oct 09, 2010 11:44 am
por itarma
No se los demás, pero en mi caso es porq aunque soy canarión y seguidor de la UD, tengo madre, abuelos, tios, primos, etc peninsulares y he vivido alli por un tiempo y al final se pega o se lleva en la sangre, lo que oyes en casa todos los días tambien ayuda .........

Publicado: Sab Oct 09, 2010 12:02 pm
por soycarlo15
El problema (en mi caso) no es que quiera o no cambiar mi acento... (que no quiero y me gusta el acento canario) sino que después de hablar con cientos de personas por día (me dedico al soporte técnico en el ministerio de presidencia) quieras o no quieras se te pega palabras "peninsulares", y también te "obligan" a cambiar ciertas palabras y quitarte el acento sino la gente no te entiende y ya por una y por otra sin querer vas perdiéndolo.

Es como un madrileño (por ejemplo) se va a Sevilla durante 1 año y al final cuando vuelve a Madrid de nuevo se le a pegado ciertas formas de hablar de Andalucía... y hasta el acento...

No es porque una persona quiera cambiarlo o no, simplemente al estar rodeado de gente que hablan con otra forma de hablar al final quieras o no se te pega y se te escapa palabras no canarias... y lo digo porque a mi me esta pasando...

Publicado: Sab Oct 09, 2010 12:09 pm
por Tamarán
Me parece que la gente sigue sin entender el post....

Publicado: Sab Oct 09, 2010 12:46 pm
por perreta
Yo estuve 4 años en España y no se me pego el acento, me pasaba cómo a Konnito. Tengo un acento canario cerrado.

Publicado: Sab Oct 09, 2010 12:57 pm
por AnSiTe
Angel escribió:Algunos canarios creen que hablar con nuestro acento es hablar mal, o que hablar canario es decir "ji mi ñiñohhh, ños chacho to loco ihhh" Que pena.

Por cierto, yo viviendo fuera hablo "canario" y me dicen que roy refinado, porque el ustedes no se usa nunca, a los reyes si acaso y poco mas, se quedan asombrados de la extrema educación que les tengo a las terceras personas del plural. :lol:
Debe ser algo parecido a cuando un argentino nos trata de "vos". :)

Publicado: Sab Oct 09, 2010 1:38 pm
por GALDENSEUD
Los aficionados de la UD pueden expresarse como quieran. Además esta web es visitada por cualquier persona de cualquier punto del país y que al ver esto, no se que se le pasará por la cabeza.

Debatir esto, es que no tiene ni sentido.

Publicado: Sab Oct 09, 2010 1:46 pm
por Tamarán
GALDENSEUD escribió:Los aficionados de la UD pueden expresarse como quieran. Además esta web es visitada por cualquier persona de cualquier punto del país y que al ver esto, no se que se le pasará por la cabeza.

Debatir esto, es que no tiene ni sentido.
¿Qué estás debatiendo tú?... porque me parece que no es lo mismo que yo.

Publicado: Sab Oct 09, 2010 1:59 pm
por -JONIALI-
perreta# escribió:Yo estuve 4 años en España y no se me pego el acento, me pasaba cómo a Konnito. Tengo un acento canario cerrado.
Estuvistes 4 años en España???? Y como es aquello? Lo digo por si ahora vives en el extranjero y tal, :roll:

Publicado: Sab Oct 09, 2010 3:28 pm
por perreta
No, vivo en Canarias.

Publicado: Sab Oct 09, 2010 3:33 pm
por Universitario
perreta# escribió:Yo estuve 4 años en España y no se me pego el acento, me pasaba cómo a Konnito. Tengo un acento canario cerrado.
Tu llevas en España desde que naciste, deja de decir chorradas xDD

Publicado: Sab Oct 09, 2010 3:35 pm
por perreta
Universitario escribió:
perreta# escribió:Yo estuve 4 años en España y no se me pego el acento, me pasaba cómo a Konnito. Tengo un acento canario cerrado.
Tu llevas en España desde que naciste, deja de decir chorradas xDD
No, eso hubiese sido si hubiese nacido en España, y no nací en España, nací en Canarias.

Publicado: Sab Oct 09, 2010 3:38 pm
por Universitario
Tamarán, volviendo al tema del post, yo no conozco a gente que hable "canario" y que luego para escribir use el vosotros y todo eso, aunque supongo que los habrá.

Publicado: Sab Oct 09, 2010 4:11 pm
por amarillo1966
Alma amarilla, estoy total y absolutamente de acuerdo con lo que has expuesto en tus aportaciones al tema que es objeto de debate.

Publicado: Sab Oct 09, 2010 4:27 pm
por Kokealca
Estoy en contra de cualquier tipo de nacionalismo como internacionalista que soy, pero estoy cansado de que cada vez que Perreta dice "estuve en España" salga siempre alguien a recriminarle lo que él piensa, desviando el tema del post. Creo que la mayoría conocemos su opinión, así que cuando leamos eso, creo que hemos de tomarlo como lo que es: algo normal.

Dicho esto, paso a debatir lo que se tiene que debatir en este hilo:

No creo que se trate tanto de un complejo de inferioridad como de una falta de identidad lingüística. Al asociar ese vocabulario al lenguaje culto no lo están teniendo en cuenta como lenguaje propio de peninsulares, sino simplemente como propio de gente culta, lo cual es un error, dicho sea de paso.

Saludos.

PD: Mi mensaje va para los que SÍ entendieron el debate propuesto por Tamarán.