Mozart escribió:PIOBCN escribió:Mozart escribió:
Cierto, no he vivido en Cataluña, no me importaría la verdad. Y no sé quién tergiversa y miente, si tú, los que te han contado a tí, los catalanes que me han contado a mí o yo.
Para empezar, es mentira que obliguen a los niños a hablar catalán y los castiguen si hablan castellano. Entre muchas otras mentiras que se difunden y difundes. Y que desde Madrid se ha fomentado una catalanofobia sin sentido, es más que evidente y yo también la padecí en su día. Lo que pasa que yo me fui a Catalunya y conocí de primera mano las dos versiones. No es lo que me cuenten o me dejen de contar, es lo que he vivido. Y eso está por encima de la Historia manipulada. Porque la Historia está escrita por los represores, a su antojo, no se cuenta la verdad. La verdad está en el pueblo.
Si dices de historia manipulada... No sé yo quién manipula más la Guerra de los Segadors o el 11 de septiembre.. ehh no sé yo la verdad.
Me vas a negar lo de los Países Catalanes? Me vas a negar que Cataluña tiene el mayor nivel de autogobierno de su historia?, me vas a negar que el nacionalismo en España está basado en mentiras para justificar lo que se pregona?
Mira, tengo un amigo estudiando en Barcelona, muy de izquierdas, y el otro día lo llamé y me dice que está hasta los cojones de los nacionalistas, y me puso un ejemplo; El tiene clases individuales ( es cantante) y me dijo que sus profesores
le exigen que se dirija a ellos en catalán porque textualmente me dijo "se niegan a hablar en castellano"
Espero que no estés de acuerdo con la anexión de Baleares, Valencia y la Franja Occidental de Aragón. Porque eso me recuerda a algo que pasó en Centroeuropa en 1937-1938.
Los casos como el de tu amigo no te diré que no pasan, yo nunca me los he encontrado, pero sí me han contado casos, por lo que no puedo negarlo. Pero son excepciones, no es una norma. Igual que en Canarias hay personas para echarles de comer aparte y que también han ofendido a amigas mías venidas de la Península. Pero lo que hay que asumir es que cuando uno va a Catalunya, va a un territorio con una realidad diferente. A un territorio con una lengua, unas costumbres, unas reivindicaciones y sobre todo, con un pasado que les da derecho a defender a ultranza todo lo anterior. El catalán es lengua oficial en Catalunya, por lo que una persona que se instale en su territorio debería tener la obligación, al menos moral, de aprenderlo. No te digo hablarlo si no quiere, pero sí entenderlo para no obligar al resto de personas catalanoparlantes a cambiar de lengua. Hablo de las personas que se instalen en Catalunya por un largo período de tiempo, no los turistas. Yo a los 3 meses ya lo entendía casi a la perfección.
Pongo en duda que le obliguen a hablar en catalán, más que nada porque nadie puede obligarte a hablar en ninguna lengua. Otra cosa es que ellos se dirijan a él exclusivamente en catalán. Ellos también están en su derecho de elegir la lengua en la que quieren expresarse. Y si a tu amigo no le gusta que le hablen en catalán, tiene muchas otras opciones castellanoparlantes donde irse a estudiar. No creo que le obliguen a estar en Catalunya. Si decidió ir porque le gusta, que asuma todas las consecuencias.
Sobre los rótulos de las tiendas. No se multa a quien rotule en castellano, sino a aquellos que no lo hagan como mínimo en catalán. No es lo mismo. La Generalitat tiene la obligación de velar por la supervivencia del catalán igual que el Instituto Cervantes hace lo propio con el español. Solo que el catalán es una lengua minoritaria que hay que proteger especialmente para evitar su desaparición y no cuenta con los medios de difusión del español y mucho menos con los millones de hablantes de ésta lengua en todo el planeta. Lo que no quita que tu puedas rotular tu establecimiento en español, chino o finés, pero también has de hacerlo en catalán porque los catalanoparlantes tienen el DERECHO de que su lengua sea potenciada y protegida. Que Catalunya es España y que en España se habla español bla bla bla sí, es España pero con otra realidad incluso reconocida jurídicamente que entre muchas otras cosas reconoce la oficialidad del catalán. Imaginemos que los canarios también tenemos lengua propia. No nos gustaría que se defendiara nuestra lengua y nuestras señas de identidad y que se protegieran? Te imaginas que los canarios no pudiéramos expresarnos en nuestra lengua, por ejemplo, en un juicio? O que venga alguien de fuera y nos obligue a cambiar nuestra lengua habitual porque no le da la gana de hacer el mínimo esfuerzo por entendernos en nuestra propia tierra?
Estoy en contra del término Països Catalans por las mismas razones que te he expuesto. Si Valencia, Baleares y Aragón no quieren formar parte de Catalunya, no hay que obligarles. Quienes hablan de Països Catalans, no lo hacen sólo desde Catalunya, sino que también hay sectores de la población valenciana y balear que sí están de acuerdo con la anexión a Catalunya. Los hay que sí -una minoría- y los hay que no están de acuerdo y no se sienten reflejados en ese reagrupamiento. Otra cosa es negar lo evidente y es que el valenciano y el balear son dialectos del catalán, les guste o no les guste. Pero mientras estas comunidades quieran mantenerse unidas a España, no se les impondrá formar parte de los Països Catalans, término que se suele emplear más para referirse a los países de habla catalana que no como conquista territorial.
Por lo demás, en Catalunya se vive muy bien, es un país que me encanta, puedo presumir de haberlo recorrido prácticamente en su totalidad, de haber estado en contacto con la gente, un pueblo acogedor y amable que si haces por entenderles y por ponerte en su lugar y, sobre todo, si muestras respeto por sus costumbres e ideología, te abre las puertas de par en par. Y muestra de ello es que cada vez que voy me faltan días para ver a mi gente y no pago un duro de alojamiento ni comidas. Tengo casa para quedarme cuando quiera en Barcelona, Vic, Mataró, Calonge, Girona, Tarragona, Manresa, Prats del Lluçanès y en infinidad de lugares donde me han acogido con muchísimo cariño y con los brazos completamente abiertos. Y reconozco que antes de ir también yo era muy cerrado de mente y tenía muchos prejuicios con las reivindicaciones de los catalanes. Pero te digo, todo es cuestión de conocerse, de escucharse, de comprenderse y de respetarse unos a otros. Ahora soy un catalán más.