¿Cuál crees ques es el objetivo de la temporada 11/12?

Sección principal del foro donde se debate la actualidad del club y del primer equipo amarillo. La Unión Deportiva Las Palmas es nuestra razón de ser, opina en el punto de encuentro de la afición más concurrido de Internet.

Objetivos:

Sufrir como todos los años anteriores,sin niniguna mejora
8
12%
Permanecer de manera estable
34
49%
LLegar a los pay OFF
27
39%
 
Votos totales: 69

Avatar de Usuario
riki raka
Juez de la administración concursal
Juez de la administración concursal
Mensajes: 8116
Registrado: Jue Jun 01, 2006 11:31 am
Ubicación: madrid

Mensaje por riki raka »

Aday escribió:
Juan López escribió:Que la directiva le eche cojones y haga un equipito buen para poder devolver a la UD al lugar que le corresponde. La primera división.
Para eso hay que echarle millones, no cojones. ¿Tú tienes esos millones que necesitamos?
Pregúntale al Girona o Alcorcón si hay que echarle millones, o al Sporting hace unas cuanta temporadas.

En la segunda un equipo bien estructurado, serio y con algunas pinceladas de calidad puede valer para al menos, colarte en los "play off".

Lo que no puede ser es que limitemos nuestras opciones diciendo que el objetivo de la próxima temporada es la permanencia.

El objetivo debe ser el ascenso siempre, aunque tengamos el peor equipo de todos. Luego al empezar la temporada hay que ir partido a partido y según los resultados que tengamos los objetivos se van consolidando para bien o para mal.

Pero antes de empezar una liga, antes de configurar un equipo, y antes de saber que tienes. Decir que tu objetivo es salvarte demuestra un conformismo, una desconfianza absoluta en tus jugadores y sobretodo una poca credibilidad en tu siguiente proyecto. Luego vendra a llorar que si no se abona nadie más.

Mal empezamos la nueva temporada si seguimos extendiendo esta mentalidad mediocre de que toca salvarse. No me extraña que Barbosa diga lo que diga luego.
Avatar de Usuario
Edu
Juez de la administración concursal
Juez de la administración concursal
Mensajes: 9151
Registrado: Dom Jun 25, 2006 9:41 pm
Ubicación: Las Palmas de G.C.

Mensaje por Edu »

El objetivo trazado desde el club es obvio que es la permanencia, otro año más, pero a mi me gustaría q fuera al menos estar en media tabla e intentar engancharnos a los play-offs
Avatar de Usuario
elie
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3701
Registrado: Lun Jul 17, 2006 12:08 pm

Mensaje por elie »

Chaacho que el Alcorcón no entró en play offs porque se relajaron porque a falta de 2 meses ya tenían la permanencia... El Alcorcón con una plantilla muy limitada también.
Avatar de Usuario
Aridane
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 4325
Registrado: Dom Feb 01, 2004 5:23 pm
Ubicación: Sol Naciente

Mensaje por Aridane »

sertrual escribió:¿El objetivo? El primer partido, y después el segundo, y después el tercero...
Lo sigo diciendo, mientras más metas te propongas, más presión tendrás, LA META ES IR PARTIDO A PARTIDO y sin presiones ni historias (prensa, afición, etc...) se consiguen grandes cosas...

La equivocación es marcarse que queremos ascender. Hay que ocuparse.
meridiano cero
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3795
Registrado: Dom Feb 06, 2011 6:28 pm
Ubicación: East London

Mensaje por meridiano cero »

Morete-Markov. escribió:
BRINDISI escribió:El ascenso debe ser un objetivo irrenunciable para la U.D. Después, los resultados nos pondrán en nuestro sitio.

Así es. Ese objetivo está grabado en el ADN de la UD Las Palmas. Punto. Ahora empezamos a discutir otras cosas. Descartamos, por enésima vez el tópico del dinero, excusa barata de los inútiles, de los malos planificadores, del Juanito style, de los mediocres y de los que piensan que pagando a un delantero 900.000 euros se sube a primera en noviembre. Ya lo ven, en segunda b. Estamos hasta la coronilla de explicar que armar una buena escuadra, competitiva, dura de roer, memorizada e inteligentemente conjuntada no es sinónimo de millones. No. Es sinónimo de trabajar bien, de llegar a la excelencia, de exprimir el know-how existente, alcanzar una metodología suprema y regirse por criterios alejados de ciertos tics que han confluído en los últimos años en este club. Procesar datos en la manera correcta y plasmarlos en un proyecto perfectamente delimitado, estudiado, lógico y viable. Aplicar esta teoría al fútbol podría traducirse de varias maneras, pero como ejemplos pueden constar unos pocos. También dicho hasta la saciedad, pero no por ello, cansino volver a repetirlo.

En segunda división la figura de la estrella sirve de poco. Tal vez puntualmente, pero poco más. Es posible un Emaná o un Trashorras, pero necesitará mucho más. Necesitará buenos jugadores, pero ni siquiera muy buenos. Pero especialistas en su posición, de juego fácil y el espíritu de segunda. ¿Es difícil conseguir en el mercado este prototipo? Si la respuesta nos la ofreciera la UD de los últimos años, sería afirmativa. En el caso que la respuesta provenga de: Rayo, Celta, Girona, Elche, Granada, Valladolid, Alcorcón,Xerez, Cartagena, Numancia, Nástic o Córdoba,de economías humildes o directamente en bancarrota, es evidente que la respuesta sería negativa.

¿Vienen los futbolistas a la UD Las Palmas por decisión propia? Es obvio que no. Luego ya tenemos una clave resuelta. Hay un trabajo técnico pésimo, de muy baja calidad, que una empresa está obligada a sustituir hasta encontrar la pieza que funcione y encaje a la perfección. De momento, nos esperamos sentados, porque ni de lejos se ve ni siquiera la intención. En el hipotético caso de resolución, digamos automática, porque en empresa no podemos hablar de milagros, de lo anterior, entramos en otro apartado fundamental: el director técnico, el entrenador, el míster. En la historia del fútbol español hay casos sangrantes, casos realmente dantescos, de direcciones técnicas que han producido pavor, vergüenza ajena, ridículo, humillación o cachondeo, o todo junto a partes iguales. Muchos "licenciados" que rebuznaban directamente. Intentar comprender cómo un sujeto sin formación, luces ni aptitudes pueda tan siquiera explicar, así sea por medio de lenguaje gestual, una táctica, una estrategia o dar una orden clara y concisa, se antoja imposible. Pues en el caso de la UD Las Palmas de los últimos años se ha batido ese triste récord hasta llegar, esta misma temporada, al cúlmen del horror más apocalíptico en forma de entrenador: se contrata a un inútil sin referencias, con nula experiencia y de escaso intelecto.

La resultante es criminal, produciéndose casi un agujero negro en el equipo por los alocados experimentos de un incompetente paranormal. La vuelta a la lógica salva los muebles al borde del precipicio. Una vez más queda demostrada claramente la importancia en la empresa de la unión indivisible y permanente de dos premisas fundamentales del principio del éxito en una experimentación futbolística: una buena idea de negocio(ambición),buenos jugadores, sin rozar la excelencia, una dirección cualificada y a la tarta, si se desea, se le puede añadir una guinda: un futbolista "especial", tipo los nombrados Trashorras, Emaná o Rubén Castro. Eso es caro, incluso, de momento. No importa, aquí hay uno gratis: Jonathan Viera.

Por supuesto con los topes salariales impuestos desde el actual consejo. Empíricamente, no veo la necesidad de repetir machaconamente la necesidad imperiosa de únicamente contabilizar 50 puntos, esto es, reducir el horizonte empresarial a una permanencia que cercena el crecimiento futuro de una empresa en expansión. La permanencia en segunda es innegociable, ni se debe tratar. Se debe dar por supuesta. Pero el famoso gen nos obliga a pensar, atendiendo a los razonamientos anteriores, en el plan b, que en este caso pasa a ser plan a.

Y a final de temporada, volvemos a hablar.
Excelente analisis!.
N.B.Tiempos
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 26901
Registrado: Sab Jun 05, 2004 10:08 pm

Mensaje por N.B.Tiempos »

Morete-Markov.,

Rayo, Celta, Girona, Elche, Granada, Valladolid, Alcorcón, Xerez, Cartagena, Numancia, Nástic o Córdoba,de economías humildes o directamente en bancarrota, es evidente que la respuesta sería negativa.

LOL! :lol: :lol: :lol:
A parte, el Elche tiene más presupuesto que la UD. El Girona tiene solo 3 puntos más que nosotros y el Alcorcón 6, el Numancia a 2, el Córdoba por debajo y el Nástic al borde del descenso.

Resulta que esas guindas cobran la mitad del presupuesto en plantilla de la UD.

Pero bueno, el texto muy bonito te quedó :wink:
Avatar de Usuario
Morete-Markov.
Administrador concursal
Administrador concursal
Mensajes: 5665
Registrado: Dom Oct 28, 2007 5:10 pm

Mensaje por Morete-Markov. »

N.B.Tiempos escribió:Morete-Markov.,

Rayo, Celta, Girona, Elche, Granada, Valladolid, Alcorcón, Xerez, Cartagena, Numancia, Nástic o Córdoba,de economías humildes o directamente en bancarrota, es evidente que la respuesta sería negativa.

LOL! :lol: :lol: :lol:
A parte, el Elche tiene más presupuesto que la UD. El Girona tiene solo 3 puntos más que nosotros y el Alcorcón 6, el Numancia a 2, el Córdoba por debajo y el Nástic al borde del descenso.

Resulta que esas guindas cobran la mitad del presupuesto en plantilla de la UD.

Pero bueno, el texto muy bonito te quedó :wink:

Gracias por lo del texto, pero lo demás no lo comprendo. Entiendo que esos equipos que nombras tienen un par de puntos más que nosotros, correcto. Pero todos han intentado, cuanto menos, meterse en la liguilla, y, desde luego, no hicieron el ridículo en la competición como la UD de Jémez. (Excepto Nástic, correcto). Te recuerdo que en los últimos tres años, hasta diez equipos que ahora militan en primera o segunda división han recurrido a la Ley Concursal para asegurar su viabilidad económica: Real Sociedad, Levante, Mallorca, Rayo Vallecano, Betis, Celta de Vigo, Granada, Xerez, Recreativo de Huelva y Albacete, además de Las Palmas y Sporting de Gijón, que fueron los pioneros en adoptar esta medida en 2004 y 2005.

Casualmente dos ascendidos, Rayo y Betis, y otros en proceso: Celta y Granada, otros que han estado a punto, Xerez, y otros que lo querían si o si, Recre o Albacete. Mi objetivo es demostrar la viabilidad de una entidad aun en proceso concursal, la formación de un conjunto sólido con buenos futbolistas con un tope salarial y desde luego, cambiar el discurso trasnochado, repetitivo y lonchafinista de conformismo puro y duro. Ese es mi objetivo y creo que lo he demostrado fehacientemente.

¿Cual es el tuyo, estimadísimo compi? :wink:
N.B.Tiempos
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 26901
Registrado: Sab Jun 05, 2004 10:08 pm

Mensaje por N.B.Tiempos »

Morete-Markov. escribió:
N.B.Tiempos escribió:Morete-Markov.,

Rayo, Celta, Girona, Elche, Granada, Valladolid, Alcorcón, Xerez, Cartagena, Numancia, Nástic o Córdoba,de economías humildes o directamente en bancarrota, es evidente que la respuesta sería negativa.

LOL! :lol: :lol: :lol:
A parte, el Elche tiene más presupuesto que la UD. El Girona tiene solo 3 puntos más que nosotros y el Alcorcón 6, el Numancia a 2, el Córdoba por debajo y el Nástic al borde del descenso.

Resulta que esas guindas cobran la mitad del presupuesto en plantilla de la UD.

Pero bueno, el texto muy bonito te quedó :wink:

Gracias por lo del texto, pero lo demás no lo comprendo. Entiendo que esos equipos que nombras tienen un par de puntos más que nosotros, correcto. Pero todos han intentado, cuanto menos, meterse en la liguilla, y, desde luego, no hicieron el ridículo en la competición como la UD de Jémez. (Excepto Nástic, correcto). Te recuerdo que en los últimos tres años, hasta diez equipos que ahora militan en primera o segunda división han recurrido a la Ley Concursal para asegurar su viabilidad económica: Real Sociedad, Levante, Mallorca, Rayo Vallecano, Betis, Celta de Vigo, Granada, Xerez, Recreativo de Huelva y Albacete, además de Las Palmas y Sporting de Gijón, que fueron los pioneros en adoptar esta medida en 2004 y 2005.

Casualmente dos ascendidos, Rayo y Betis, y otros en proceso: Celta y Granada, otros que han estado a punto, Xerez, y otros que lo querían si o si, Recre o Albacete. Mi objetivo es demostrar la viabilidad de una entidad aun en proceso concursal, la formación de un conjunto sólido con buenos futbolistas con un tope salarial y desde luego, cambiar el discurso trasnochado, repetitivo y lonchafinista de conformismo puro y duro. Ese es mi objetivo y creo que lo he demostrado fehacientemente.

¿Cual es el tuyo, estimadísimo compi? :wink:
Real Sociedad, 20 millones de presupuesto, sube a primera, Rayo Vallecano 12 millones de presupuesto, Celta de Vigo aunque este año ha tenido que reducir mucho su presupuesto sigue teniendo una gran plantilla, entre otras cosas su campaña de abonados estaba encaminada al ascenso. Betis, 40 millones de € de presupuesto, los jugadores no cobran y el que menos cobra no lo podría asumir la UD. Granada, filial del Udinense. El Recreativo, tiene 4 puntos más que nosotros y pasaron gran parte de la temporada metidos en descenso, Xerez, un presupuesto aproximado de 8 millones de €, lo tenemos a 6 puntos y el Albacete no es un ejemplo de que con la Concursal esto y lo otro porque se han ido a Segunda B por problemas meramente económicos.

La UD tiene un presupuesto medio de 9.000.000 millones de €, de los cuales tenemos que pagar todos los años 3 millones de € a la CAM. El presupuesto de este año en plantilla es de 1.600.000 €, imaginate si no tuviéramos que pagar esos 3 millones, podriamos tener un presupuesto en plantilla de 4.600.000 €, podríamos tener 4 jugadorazos en la plantilla y completado lo demás con la cantera.

Si me das un discurso de que el club adopta la postura de no podemos hacer más puede resultar mediocre pues vale, pero esas comparaciones con otros equipos no me valen porque no lo veo realista.
Avatar de Usuario
KarlUD
Manolo de Tacoronte
Manolo de Tacoronte
Mensajes: 945
Registrado: Mar Sep 07, 2010 3:52 pm
Ubicación: Guía, Sur

Mensaje por KarlUD »

BRINDISI escribió:El ascenso debe ser un objetivo irrenunciable para la U.D. Después, los resultados nos pondrán en nuestro sitio.
+ 1.
Avatar de Usuario
Chewy
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3989
Registrado: Lun Feb 05, 2007 7:02 pm
Ubicación: Grada Naciente

Mensaje por Chewy »

Yo creo que a priori el objetivo debe ser mantener la categoría de manera estable, peeeeero sin renunciar a nada...
Angel
Administrador concursal
Administrador concursal
Mensajes: 7406
Registrado: Lun Dic 08, 2003 3:07 pm
Ubicación: Gran Canaria
Contactar:

Mensaje por Angel »

coloramarillo escribió:Consolidar a Juanito como asesor, buscarle un puesto a Pindado y MM, intentar que JMR no renueve como técnico y traer a Jémez otra vez.
+1.

Añado que MAR siga recuperando su inversión y aumentando su networking.
Avatar de Usuario
EHPDJFrANKy
Acceso VIP
Acceso VIP
Mensajes: 1876
Registrado: Vie Oct 06, 2006 5:12 pm
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria
Contactar:

Mi punto de vista...

Mensaje por EHPDJFrANKy »

Nasshh !!!

Bajo mi punto de vista; creo que para la temporada que viene nuestro principal objetivo debería ser plantearnos que cualquier objetivo es posible y luchar por todo ello. Según se vayan viendo los resultados, ir mejorando lo que veamos más débil, e ir adaptándonos a lo que se nos venga sin rendirnos. Así que yo no descarto ningún objetivo, simplemente como aficionado estaré a la expectativa a ver que sucede. Esto que escribo, es algo evidente, no pretendo ser ni entrenador ni un listillo, pero que muchas veces discutiendo por una cosa u otra olvidamos.

Mi deseo es ver el ascenso, como mínimo conseguir la permanencia, y la realidad, es que habrá que ver como transcurren los partidos.

Un saludo para tod@s !!!

A Cuidarse y Hasta Pronto !!!
Avatar de Usuario
Achinet
Acceso VIP
Acceso VIP
Mensajes: 1770
Registrado: Mar Jun 14, 2005 4:42 pm

Mensaje por Achinet »

Si tan fácil es, lo lógico es que venga la alternativa con los millones , los jugadores, y lo fichajes que hacen falta para poder tener un objetivo real de ascenso.Le daré mis acciones, aunque la cantera desaparezca, y eso sí, con la condición de que si hay fracaso no nos dejen el club en la ruina como de costumbre. De los castillos en el aire si que estoy harto yo, valga la redundancia .

Saludos.-
brindisi_morete
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3289
Registrado: Vie Ago 21, 2009 10:56 am

Mensaje por brindisi_morete »

Batir los records de 100m, 400m, 110m vallas y el salto de longitud.

Descarto la jabalina por el viento.
Avatar de Usuario
riki raka
Juez de la administración concursal
Juez de la administración concursal
Mensajes: 8116
Registrado: Jue Jun 01, 2006 11:31 am
Ubicación: madrid

Mensaje por riki raka »

N.B.Tiempos escribió:
Morete-Markov. escribió:
N.B.Tiempos escribió:Morete-Markov.,

Rayo, Celta, Girona, Elche, Granada, Valladolid, Alcorcón, Xerez, Cartagena, Numancia, Nástic o Córdoba,de economías humildes o directamente en bancarrota, es evidente que la respuesta sería negativa.

LOL! :lol: :lol: :lol:
A parte, el Elche tiene más presupuesto que la UD. El Girona tiene solo 3 puntos más que nosotros y el Alcorcón 6, el Numancia a 2, el Córdoba por debajo y el Nástic al borde del descenso.

Resulta que esas guindas cobran la mitad del presupuesto en plantilla de la UD.

Pero bueno, el texto muy bonito te quedó :wink:
Gracias por lo del texto, pero lo demás no lo comprendo. Entiendo que esos equipos que nombras tienen un par de puntos más que nosotros, correcto. Pero todos han intentado, cuanto menos, meterse en la liguilla, y, desde luego, no hicieron el ridículo en la competición como la UD de Jémez. (Excepto Nástic, correcto). Te recuerdo que en los últimos tres años, hasta diez equipos que ahora militan en primera o segunda división han recurrido a la Ley Concursal para asegurar su viabilidad económica: Real Sociedad, Levante, Mallorca, Rayo Vallecano, Betis, Celta de Vigo, Granada, Xerez, Recreativo de Huelva y Albacete, además de Las Palmas y Sporting de Gijón, que fueron los pioneros en adoptar esta medida en 2004 y 2005.

Casualmente dos ascendidos, Rayo y Betis, y otros en proceso: Celta y Granada, otros que han estado a punto, Xerez, y otros que lo querían si o si, Recre o Albacete. Mi objetivo es demostrar la viabilidad de una entidad aun en proceso concursal, la formación de un conjunto sólido con buenos futbolistas con un tope salarial y desde luego, cambiar el discurso trasnochado, repetitivo y lonchafinista de conformismo puro y duro. Ese es mi objetivo y creo que lo he demostrado fehacientemente.

¿Cual es el tuyo, estimadísimo compi? :wink:
Real Sociedad, 20 millones de presupuesto, sube a primera, Rayo Vallecano 12 millones de presupuesto, Celta de Vigo aunque este año ha tenido que reducir mucho su presupuesto sigue teniendo una gran plantilla, entre otras cosas su campaña de abonados estaba encaminada al ascenso. Betis, 40 millones de € de presupuesto, los jugadores no cobran y el que menos cobra no lo podría asumir la UD. Granada, filial del Udinense. El Recreativo, tiene 4 puntos más que nosotros y pasaron gran parte de la temporada metidos en descenso, Xerez, un presupuesto aproximado de 8 millones de €, lo tenemos a 6 puntos y el Albacete no es un ejemplo de que con la Concursal esto y lo otro porque se han ido a Segunda B por problemas meramente económicos.

La UD tiene un presupuesto medio de 9.000.000 millones de €, de los cuales tenemos que pagar todos los años 3 millones de € a la CAM. El presupuesto de este año en plantilla es de 1.600.000 €, imaginate si no tuviéramos que pagar esos 3 millones, podriamos tener un presupuesto en plantilla de 4.600.000 €, podríamos tener 4 jugadorazos en la plantilla y completado lo demás con la cantera.

Si me das un discurso de que el club adopta la postura de no podemos hacer más puede resultar mediocre pues vale, pero esas comparaciones con otros equipos no me valen porque no lo veo realista.
Resulta curioso como a unos cuantos foreros les encanta añadir la coletilla de los famosos tres millones de euros de la CAM, cuando realmente son poco más de dos millones, y lo remarcan como si los demás equipos no tuvieran que pagar otros créditos, otros pagos atrasados y otras deudas que también soportan y en mayor cantidad que la nuestra.

Sería bueno no informar a medias las cosas, puede que haya equipos que tengan mayor presupuesto que Las Palmas, pero seguramente si nosotros pagamos 2,4 millone de la CAM ellos pagan 8 millones a la PEPA.

Con lo cual las diferencias al final no son tan distantes con algunos equipos como das a entender.
Responder