Que le digan a las personas que no saben dónde están los restos mortales de sus abuelos (probablemente en cualquier cuneta de la España profunda) que no se alegre de la muerte de este genocida.
El que piense que por decir esto soy mala persona que lo piense. Viejon, me jodería que lo pensaras de mí, porque te conozco personalmente, pero está claro que los sentimientos, al contrario que las acciones o las palabras, no se pueden conducir ni prohibir, y lo que yo no voy a ser es un hipócrita, así que prefiero manifestarme con la sinceridad que creo que me caracteriza.
Saludos.
Ha fallecido Manuel Fraga.
- Kokealca
- Presidente del Club
- Mensajes: 26848
- Registrado: Mié Feb 22, 2006 4:45 pm
- Ubicación: Las Palmas de G.C.
Re: Ha fallecido Manuel Fraga.
Carta escrita hace poco más de una semana, cuando todavía no había muerto el asesino:
Carta al asesino Manuel Fraga Iribarne
Ahora resulta que te mueres. No te podrán juzgar por tus crímenes, pues a un muerto no se le juzga. Sólo espero que hayas tenido una larga agonía, la misma que tuvo Julián Grimau y Puig Antich.
Ahora me llegan noticias de que cogiste un catarro el 1 de enero de 2012, y que por ello estás muriendo. Qué lástima que tu madre, María Iribarne, no te hubiera abortado, de ese modo no tendríamos que haber soportado a un sinvergüenza, a un canalla, a un cínico a carta cabal, a un chico bastardo de los Ybarra, a un sujeto sin principios éticos. No me alegro de que te mueras, es más, estoy algo triste, porque esperaba que te pudiéramos juzgar por delitos de lesa humanidad. Por tus crímenes cuando eras ministro de un gobierno presidido por el delincuente Francisco Franco allá entre los años 1961 y 1969. También cuando fuiste ministro de la gobernación con otro delincuente sin igual –el carnicerito de Málaga- como era Arias Navarro. Siendo ministro de este criminal en 1976 asesinaste a 5 trabajadores en Vitoria. Los cargos muchos, Julián Grimau en 1963, y Delgado y Granados en 1964, asesinados por lo que tú entendías como la Justicia, la Justicia fascista. Defensor de los poderosos, como lo era tu padre biológico, no se te fue la olla en seguir defendiendo esa posición, la guerra era sobrevivir siendo un bastardo. Y lo conseguiste.
Cuando he visto que no presentabas a estas elecciones me alegré, porque yo –en mi ingenuidad- pensaba demandarte y denunciarte –ambas cosas, cabrón- por el daño inferido a las familias y a los españoles y por crímenes de lesa humanidad. Ahora sin amparo de un Tribunal Supremo que impidiera que te pudieran juzgar, porque ya no era preciso el suplicatorio. Así te mantuviste en los cargos públicos durante toda tu vida “democrática”, incluso como un dinosaurio en el Senado, todo para impedir que fueras juzgado. Sabías que te teníamos ganas, que acabarías como los asesinos argentinos y chilenos ante un tribunal para responder por tus crímenes. Tonto no fuiste nunca, eso lo sabía hasta el General Adocenado, otro pendejo como tú, y por eso te burreaba llamándote por el apellido de tu madre, nunca como Fraga, porque sabía que ese apellido no es más que el de un bastardo (así lo pensaba él, el generalísimo esdrújulo). Tonto no fuiste, y sabías que si permanecías con un cargo de relevancia al final sería el Tribunal Supremo (plagado de fascistas) el que tendría que juzgarte, pero también sabías que los cobardes socialeros y tus amigos fascistas en el Congreso y en el Senado jamás concederían el suplicatorio. Bien te protegiste el culo, Iribarne.
Ahora resulta que te mueres. No te podrán juzgar por tus crímenes, pues a un muerto no se le juzga. Sólo espero que hayas tenido una larga agonía, la misma que tuvo Julián Grimau y Puig Antich.
Pensarás que formas parte de la historia de este Estado español, o como tú dirías de la Nación Española, pues te equivocas, nadie entre los jóvenes de 14 años te conoce, nadie sabe quien cojones eres, los jóvenes te ignoran, y yo haré mucho más para que tu nombre no figure en ningún sitio –y soy profesor de Historia- y cuando saliera por algún motivo diré quién has sido, lo que has hecho y los crímenes que has cometido al lado del general adocenado.
Te mueres, pues ¡muérete!, la lástima fue que tu madre no hubiera abortado a un hijo de los Ibarra, pues eso era lo que tocaba en 1922, abortar cuando la criada de la casa quedaba preñada por el señorito. En tus memorias no dices nada de todo esto, será que te avergüenzas de tus orígenes o de no ser lo que por derecho tenias: Ibarra Iribarne.
Te mueres sin ser juzgado, sin presentarte ante los hombres y las mujeres de la cuenca del Nalón, aquellas a las que cuando eran rapadas porque defendían a los hombres mineros en la huelga de 1962 calificaste de “piojosas”. Tú que defendías la dieta del aceite de ricino del Cabo Pérez, las palizas hasta la muerte en las cuencas mineras, el que se reía en aquella televisión en blanco y negro afirmando como ministro de información que en España el “estado de derecho se basa en los principios del Movimiento Nacional”. La guerra sin cuartel contra la democracia y contra los hombres y mujeres que dejaron su piel y su vida en el camino hacia la democracia fue a sangre y fuego. Morirás y te harán un entierro que saldrá como noticia en el Nodo actual, pues eso hay que decir, que a la postre el fascismo no ha sido vencido y tú, y tu entierro, es el mejor ejemplo.
Manuel Fraga Iribarne, así inscrito en el Registro Civil, eres un ser abyecto. Que descanses de tanta maldad como has acumulado en tu alma y los dioses te den lo que te mereces. La historia te ignora. Si yo no lo hago es porque has hecho mucho daño a los míos, y eso no se perdona nunca. De ahí que te escriba esta carta, que seguro a estas horas ya no podrás leer.
Atentamente, Manuel F. Trillo
http://www.kaosenlared.net/component/k2 ... barne.html
-
- Administrador concursal
- Mensajes: 7406
- Registrado: Lun Dic 08, 2003 3:07 pm
- Ubicación: Gran Canaria
- Contactar:
Re: Ha fallecido Manuel Fraga.
Pues yo hago mias las palabras de Juan García Lujan:
http://juanglujan.wordpress.com/2012/01 ... e-a-fraga/Pues yo no le lloraré a Fraga
Aunque la calle era de él, aunque sobrevivió al baño en Palomares, aunque tenía el estado en la cabeza, aunque era un animal político, aunque pudo ser muy inteligente…A pesar de todo eso, que se sepa desde el principio, yo no le voy a llorar a Manuel Fraga Iribarne. Por respeto a la memoria de las víctimas de la dictadura franquista, por respeto a los que lucharon por la libertad y se jugaron la vida por ella durante el régimen del dictador gallego, por respeto a los que siguen enterrados en fosas comunes, por respeto a todos los que sufrieron persecución, cárcel, tortura o muerte durante el régimen que Fraga se negó a condenar, por respeto a tantos y tantas no derramaré ni una lágrima simbólica por el político gallego que falleció este domingo en su casa de Madrid.
Esta reacción de un servidor no habría que explicarla en un país como Alemania. Cualquier demócrata germano entiende que un ciudadano queda bastante mal si define a un exministro de Hitler como un apasionado de la libertad y un hombre que amó a Alemania. Eso sería inconcebible en el país de Merkel. Sin embargo el actual presidente del gobierno, Marian o Rajoy, escribió un artículo dedicado a Fraga usando esas expresiones “Amor a España y pasión por la libertad”, y para evitar llamar dictadura a la dictadura (al pan pan y al vino, diría Mariano) dijo que Fraga comenzó en la vida pública en los “años difíciles”.
En Chile el ministro de Educación de Sebastián Piñeira quiere que en los libros de texto no se hable de la dictadura de Pinochet, sino de un régimen militar, sin hacer alusión al recorte de las libertades que se impuso durante la sanguinaria etapa de Pinochet. Por lo menos en el país latinoamericano se abrieron procesos contra los asesinos de Víctor Jara. Lo mismo ocurre en Argentina.
Pero en España se vive la situación contraria. Un juez se sentará en el banquillo de los acusados por intentar investigar los crímenes del franquismo. Muere un político que escribió “la mejor parte del país es la que se alzó el 18 de julio de 1936”, alguien que ordenó el cierre de un periódico por una artículo que entendía que criticaba a Franco (ni siquiera nombraba al dictador, pero hablaba de él entre líneas), alguien que justificó la tortura a un preso político como Julián Grimau al que la policía hizo saltar por la ventana y que fue ejecutado por “rebelión” cuando lo que había hecho era ser fiel a la República, alguien así puede recibir mil piropos, podría reconocerse su inteligencia, su altura como catedrático de universidad, su astucia como estratega político, su capacidad para adaptarse a una inevitable llegada a la democracia a España, sus esfuerzos para integrar a la ultraderecha en el partido de la derecha… se pueden decir miles de cosas, pero retratarlo como un defensor de la libertad y de España es insultar a demasiados muertos y a demasiados vivos.
- Kokealca
- Presidente del Club
- Mensajes: 26848
- Registrado: Mié Feb 22, 2006 4:45 pm
- Ubicación: Las Palmas de G.C.
Re: Ha fallecido Manuel Fraga.
Lo de negrita, lo mejor del texto, para mi gusto. Ahí se ve la gran distancia que nos separa de otros países de Europa.Angel escribió:Pues yo hago mias las palabras de Juan García Lujan:
http://juanglujan.wordpress.com/2012/01 ... e-a-fraga/Pues yo no le lloraré a Fraga
Aunque la calle era de él, aunque sobrevivió al baño en Palomares, aunque tenía el estado en la cabeza, aunque era un animal político, aunque pudo ser muy inteligente…A pesar de todo eso, que se sepa desde el principio, yo no le voy a llorar a Manuel Fraga Iribarne. Por respeto a la memoria de las víctimas de la dictadura franquista, por respeto a los que lucharon por la libertad y se jugaron la vida por ella durante el régimen del dictador gallego, por respeto a los que siguen enterrados en fosas comunes, por respeto a todos los que sufrieron persecución, cárcel, tortura o muerte durante el régimen que Fraga se negó a condenar, por respeto a tantos y tantas no derramaré ni una lágrima simbólica por el político gallego que falleció este domingo en su casa de Madrid.
Esta reacción de un servidor no habría que explicarla en un país como Alemania. Cualquier demócrata germano entiende que un ciudadano queda bastante mal si define a un exministro de Hitler como un apasionado de la libertad y un hombre que amó a Alemania. Eso sería inconcebible en el país de Merkel. Sin embargo el actual presidente del gobierno, Marian o Rajoy, escribió un artículo dedicado a Fraga usando esas expresiones “Amor a España y pasión por la libertad”, y para evitar llamar dictadura a la dictadura (al pan pan y al vino, diría Mariano) dijo que Fraga comenzó en la vida pública en los “años difíciles”.
En Chile el ministro de Educación de Sebastián Piñeira quiere que en los libros de texto no se hable de la dictadura de Pinochet, sino de un régimen militar, sin hacer alusión al recorte de las libertades que se impuso durante la sanguinaria etapa de Pinochet. Por lo menos en el país latinoamericano se abrieron procesos contra los asesinos de Víctor Jara. Lo mismo ocurre en Argentina.
Pero en España se vive la situación contraria. Un juez se sentará en el banquillo de los acusados por intentar investigar los crímenes del franquismo. Muere un político que escribió “la mejor parte del país es la que se alzó el 18 de julio de 1936”, alguien que ordenó el cierre de un periódico por una artículo que entendía que criticaba a Franco (ni siquiera nombraba al dictador, pero hablaba de él entre líneas), alguien que justificó la tortura a un preso político como Julián Grimau al que la policía hizo saltar por la ventana y que fue ejecutado por “rebelión” cuando lo que había hecho era ser fiel a la República, alguien así puede recibir mil piropos, podría reconocerse su inteligencia, su altura como catedrático de universidad, su astucia como estratega político, su capacidad para adaptarse a una inevitable llegada a la democracia a España, sus esfuerzos para integrar a la ultraderecha en el partido de la derecha… se pueden decir miles de cosas, pero retratarlo como un defensor de la libertad y de España es insultar a demasiados muertos y a demasiados vivos.
- RiverPlate
- Presidente del Club
- Mensajes: 21455
- Registrado: Sab Jul 22, 2006 11:44 pm
- Ubicación: En Gran Canaria, Donde se Limita con el Sol y se Duerme con el Mar.
- Contactar:
Re: Ha fallecido Manuel Fraga.
Lo de Pinochet y la colaboración de Reino Unido con la Tatcher cuando Garzón lo tuvo contra las cuerdas fue la mayor burla a la humanidad, fue pasarse el derecho internacional, los DDHH, por el mismo forro. Nunca se estuvo tan cerca de procesar a un auténtico psicópata, dictador, asesino, genocida...Kokealca escribió: al igual que Pinochet, haya quedado impune ante sus crímenes contra la humanidad.
Aún a día de hoy me da rabio todo lo que pasó en aquellos momentos. Aún así el día que murió Pinochet en casa hubo fiesta.
Saludos.
- Kokealca
- Presidente del Club
- Mensajes: 26848
- Registrado: Mié Feb 22, 2006 4:45 pm
- Ubicación: Las Palmas de G.C.
Re: Ha fallecido Manuel Fraga.
No es para menos, River. No es para menos.
- Kokealca
- Presidente del Club
- Mensajes: 26848
- Registrado: Mié Feb 22, 2006 4:45 pm
- Ubicación: Las Palmas de G.C.
Re: Ha fallecido Manuel Fraga.
La propuesta de Ana Botella de poner a una calle el nombre de Fraga ha sido aprobada con la solitaria oposición de IU.
El P$O€, ese pseudo partido político que de manera hipócrita apoya a Garzón por investigar los crímenes que Fraga, entre otros, cometió durante el franquismo, vota a favor.
Hago un RT aquí mismo de un gran amigo mío: "El nombre de Fraga queda mejor en los puntos negros de las carreteras y no en las calles, por eso de que puedes acabar muerto en la cuneta".
El P$O€, ese pseudo partido político que de manera hipócrita apoya a Garzón por investigar los crímenes que Fraga, entre otros, cometió durante el franquismo, vota a favor.
Hago un RT aquí mismo de un gran amigo mío: "El nombre de Fraga queda mejor en los puntos negros de las carreteras y no en las calles, por eso de que puedes acabar muerto en la cuneta".