Re: Bankia que prevé la inyección de cerca de 10.000 millone
Publicado: Mar May 08, 2012 3:55 pm
Por cierto SoyCarlos,tu que te mueves en las "altas esferas",¿como està Froilàn?
Tu foro de la UD Las Palmas, tu punto de encuentro, tu voz. Contigo desde 2001.
https://www.udlaspalmas.net/forum/
Y por cierto, un poquito mas de respeto a la gente! que aqui se deja "intoxicar" quien quiere y la gente no es tonta, las noticias son las que hay... sino dime tu cuales son las mas actuales que no las veo entonces, porque me da que tu leer, de lo que se dice leer lees poco o solo lees y ves intereconomia y poco mas... Porque en cualquier prensa española se habla de lo que he puesto aquí en cuestion de politica.soto y fernandez escribió:Y con un horario muy flexible al analizar tus intervenciones en el foro,ò utilizando el horario laboral,para las mismas,recabar toda esa informaciòn,ese despliegue de noticias todas con el mismo sesgo,eso requiere su tiempo,te estàs dejando la piel en esta lucha ò tambien puede ser que te la envien desde la Central Intoxicadora y ya no tendria tanto mèrito,aquello de un sobresueldo y encima con informaciòn privilegiada de las "altas esferas",vaya papelòn,venga mas spray.
N.B.Tiempos escribió:Hay gente que opina eso, y me da un poco de pena porque de verdad lo creen. Pero resulta que hay gente que trabaja y estudia al mismo tiempo, y con el sistema "meritocrático" solo es meritorio aprobarlas todas, y no las circunstancias. Normal que alguien que vive con los padres y de los padres sacará mejores notas que alguien que vive solo y trabaja. Se premia al que más posibilidades tiene, esa es la genial formula de muchos, la justicia social y distributiva se la pelan.Maleante1 escribió:Y todavia algunos siguen defediendo la subida de las tasas universitarias, manda huevos. Me gustaría a ver que opina de esto el forero soto y fernandez, que dice que los estudiantes debemos estudiar más para aprobarlas todas y que nos den las becas.
Si se intervienen, deberia de ser nacionalizando el 100% del banco, regalar dinero... como que no...Tony_lp escribió:Alguien me puede explicar cual es el problema exacto? porque yo no lo entiendo muy bien, yo tengo mi poco dinero en la Caja de Canarias lo que es Bankia y a mi no me gustaría perder lo poco que tengo, que con lo que hay en los bancos es lo que se compra la gente la comida y cobra de sus trabajos...
Yo no tengo culpa de que la gente se sacara las hipotecas a lo loco y que por culpa de las políticas de los bancos mis ingresos se vayan a la m*****.
Una vez intervenido un banco no hay posibilidades de apropiarse del banco y "nacionalizar la banca" como tantas veces han pedido?
En conclusión por lo que más o menos he entendido, prefieren que el Estado no intervenga a los bancos y haya una probabilidad de que pierdan sus ingresos a que intervenga, sanee las cuentas y la gente no pierda sus ingresos?
Carlos si el estado entrega dinero a la gente hipotecada para resolver parte de su hipoteca. Los que no tienen una hipoteca tendrán toda la razón del mundo a manifestarse para exigir también su parte, para pagar lo que ellos quieran pagarse.soycarlo15 escribió:Y otra cosa, si se le va a dar dinero, porque no se le da a la poblacion para que estos se libren de un % de su hipoteca?? ejemplo, el estado da 10.000 millones para que la poblacion se libere del 20% de sus hipotecas.... no es la mejor forma de rescatar a un banco? Asi los hipotecados se liberan de un gran peso muerto y pueden tener mas dinero para gastar y los bancos reciben un dinero que le pueden servir para su financiarse
Hombre por lo que tengo entendido y en eso si que soy bastante ignorante cuando tienes una hipoteca pagas menos impuestos, es decir gravas a hacienda y te suelen devolver del IRPF o no es así? y aparte existen ayudas a ciertos sectores de la población para acceder a la vivienda.soycarlo15 escribió:Y otra cosa, si se le va a dar dinero, porque no se le da a la poblacion para que estos se libren de un % de su hipoteca?? ejemplo, el estado da 10.000 millones para que la poblacion se libere del 20% de sus hipotecas.... no es la mejor forma de rescatar a un banco? Asi los hipotecados se liberan de un gran peso muerto y pueden tener mas dinero para gastar y los bancos reciben un dinero que le pueden servir para su financiarse
A lo ultimo, me sigo negando, cada uno que apoquine con sus errores, lo que yo digo es de, el gobierno da dinero a la poblacion para quitarle la sobrevaloracion del piso que tiene, a su vez este pagara al banco ese dinero, el banco cuando se encuentre mejor, tendrá que devolver este dinero al estado.Tony_lp escribió:Hombre por lo que tengo entendido y en eso si que soy bastante ignorante cuando tienes una hipoteca pagas menos impuestos, es decir gravas a hacienda y te suelen devolver del IRPF o no es así? y aparte existen ayudas a ciertos sectores de la población para acceder a la vivienda.soycarlo15 escribió:Y otra cosa, si se le va a dar dinero, porque no se le da a la poblacion para que estos se libren de un % de su hipoteca?? ejemplo, el estado da 10.000 millones para que la poblacion se libere del 20% de sus hipotecas.... no es la mejor forma de rescatar a un banco? Asi los hipotecados se liberan de un gran peso muerto y pueden tener mas dinero para gastar y los bancos reciben un dinero que le pueden servir para su financiarse
Pero bueno no se es un tbastante delicado estoy totalmente de acuerdo en lo que dices de nacionalizar la banca y en procesar a los banqueros por sus malas gestiones pero creo que el Estado tiene que actuar y no dejar que los bancos con nuestro dinero mueran.
Otra cosa, en su dia se hablo del "banco malo" y aquí en el foro casi todo el mundo estaba en contra de hacerlo ahora siguen estando lo? no seria conveniente que el Estado quite a los bancos todas esas propiedades y bonos tóxicos?
a lo último añádele las constructoras en su momento.soycarlo15 escribió:A lo ultimo, me sigo negando, cada uno que apoquine con sus errores, lo que yo digo es de, el gobierno da dinero a la poblacion para quitarle la sobrevaloracion del piso que tiene, a su vez este pagara al banco ese dinero, el banco cuando se encuentre mejor, tendrá que devolver este dinero al estado.Tony_lp escribió:Hombre por lo que tengo entendido y en eso si que soy bastante ignorante cuando tienes una hipoteca pagas menos impuestos, es decir gravas a hacienda y te suelen devolver del IRPF o no es así? y aparte existen ayudas a ciertos sectores de la población para acceder a la vivienda.soycarlo15 escribió:Y otra cosa, si se le va a dar dinero, porque no se le da a la poblacion para que estos se libren de un % de su hipoteca?? ejemplo, el estado da 10.000 millones para que la poblacion se libere del 20% de sus hipotecas.... no es la mejor forma de rescatar a un banco? Asi los hipotecados se liberan de un gran peso muerto y pueden tener mas dinero para gastar y los bancos reciben un dinero que le pueden servir para su financiarse
Pero bueno no se es un tbastante delicado estoy totalmente de acuerdo en lo que dices de nacionalizar la banca y en procesar a los banqueros por sus malas gestiones pero creo que el Estado tiene que actuar y no dejar que los bancos con nuestro dinero mueran.
Otra cosa, en su dia se hablo del "banco malo" y aquí en el foro casi todo el mundo estaba en contra de hacerlo ahora siguen estando lo? no seria conveniente que el Estado quite a los bancos todas esas propiedades y bonos tóxicos?
Segun calculos, una casa con el suelo (hablo de madrid por ejemplo) el m2 puede pagarse a 900 euros aprox. sin sufrir perdidas. Pues de ahi en adelante el estado financia al ciudadano, y el banco cuando se encuentre bien devolvera ese dinero al estado.
El banco es el mayor beneficiado de la sobrevaloracion de los pisos.
Pues eso, para salvarlo primero, si ayudas al ciudadano, este pagara sus deudas, el banco al momento recibira esa financiacion. Otra forma es decirle al banco, te doy 10.000 euros pero tu tienes que quitarle la sobrevaloracion al hipotecado. Asi matas 2 pajaros de un tiro.Tony_lp escribió:
a lo último añádele las constructoras en su momento.
Estoy de acuerdo en todo lo que dices pero claro es que para "castigar" al banco habrá que salvarlo primero, yo no veo mal que que se intervenga y luego el Estado los venda a otros bancos como citabas...
La segunda opción la veo más justa que la primera.soycarlo15 escribió:Pues eso, para salvarlo primero, si ayudas al ciudadano, este pagara sus deudas, el banco al momento recibira esa financiacion. Otra forma es decirle al banco, te doy 10.000 euros pero tu tienes que quitarle la sobrevaloracion al hipotecado. Asi matas 2 pajaros de un tiro.Tony_lp escribió:
a lo último añádele las constructoras en su momento.
Estoy de acuerdo en todo lo que dices pero claro es que para "castigar" al banco habrá que salvarlo primero, yo no veo mal que que se intervenga y luego el Estado los venda a otros bancos como citabas...
Nacionalizas el 51% del banco y haces responsable al banquero de la deuda, pones tu las politicas del banco y haces que funcione segun las politicas del pais y no de la privada. Vamos te haces con el control del banco. Si intervienes das el dinero de forma gratuita y no te asegura que el banco tome la direccion que tu quieras para no necesitar otra intervencion y que sus dirigentes hagan lo que quieran con el dinero y de endeudarse mas.Tony_lp escribió:por último que diferencia hay entre intervenir la banca y ponerla bajo control del Estado y Nacionalizarla? no es lo mismo? si la nacionalizas tendrás que hacerte cargo de la deuda que tiene el banco.