Sergio-R escribió:Tony_lp escribió:Por eso mismo fue el gobierno Canario quien bajo el nivel y automáticamente cuando bajas el nivel los hidroaviones y todos los medios que vienen de la península se vuelven para allá.
Tendría que haberse declarado el nivel 3 como tu dices pero eso es competencia del Gobierno Canario como también es competencia suyo cuando se planifican los medios de prevención antes de comenzar el verano el pedir hidroaviones o medios y no se hizo. Ahora si piden una base aquí antes no...
En cuanto a lo de la base:
http://www.canarias7.es/articulo.cfm?Id=61978
http://www.laprovincia.es/canarias/1501 ... 97249.html
En cuanto a la declaración de nivel 3:
Nivel 3: Referido a aquellos incendios en que habiéndose considerado que está en juego el interés nacional,
así sean declarados por el Ministerio del Interior.
Parece ser que al Ministerio del Interior que se quemen dos parques nacionales en Canarias en menos de un mes no pone en juego el interés nacional. Españoles de segunda, nada nuevo.
P.D.: Antes de repetir como un papagayo lo dicho por Bravo de Laguna, mejor informarse con la hemeroteca.
. A continuación se describe de forma cronológica cómo ocurrieron los hechos, siempre de acuerdo a la versión de esta cartera, desde el 4 de agosto -cuando se desata el incendio-, hasta el día 14:
4 de agosto:
.- 13.51 horas: los medios del ministerio con base permanente en Canarias (un helicóptero Kamov en Los Rodeos y una BRIF), son movilizados debido a un incendio en Villa de Mazo (La Palma).
.- 16.49 horas: Medio Ambiente conoce el inicio del incendio de La Gomera, información que llega a través del personal de la Administración del Estado, ya que desde Canarias solo llega información del incendio en La Palma. Desde ese momento se valora el envío de aviones anfibios desde la Península.
El protocolo de movilización obliga a que la petición de medios se haga por la Comunidad Autónoma, algo que no se produce en toda la jornada, pese a que se les indica que el traslado a las islas requiere un envío temprano, subraya la cartera de Arias Cañete.
5 de agosto:
.- 01.27 horas: El ministerio recibe por fax la solicitud canaria de tres aviones anfibios; en ese momento no se puede movilizar a los aviones, ya que no pueden operar en vuelo nocturno.
Los dos primeros despegan a las 10.25 horas hacia Rota (Cádiz), con un escalonamiento de una hora del tercero, que no estaba previsto.
.- 21.04 horas: Todos los aviones están en las islas y comienzan a actuar en los incendios de Alajeró y Villa de Mazo. Durante esta jornada todos los medios del MAGRAMA trabajan en los dos incendios activos en Canarias (Villa de Mazo-La Palma, Alajeró-La Gomera) conforme a las instrucciones de la comunidad autónoma.
Los medios aéreos no pueden trabajar en el incendio de Alajeró por brumas hasta las 13.49 horas del día siguiente.
7 de agosto
.- Los medios estatales continúan trabajando en los dos incendios (Villa de Mazo-La Palma, Alajeró-La Gomera) conforme las órdenes de Canarias, a quien corresponde la dirección de extinción.
.- 20.56 horas. Canarias indica que los aviones anfibios ya no son necesarios la jornada siguiente, y regresen a la Península.
10 de agosto
.- El incendio de La Gomera se reactiva, por lo que vuelven a actuar dos medios estatales, con base permanente en el archipiélago.
.- 17.16 horas: El 112 Canarias informa del empeoramiento de la situación y de la declaración de nivel dos de gravedad potencial. Solicita la actuación de la UME.
.- 17.32 horas: Canarias demanda dos aviones anfibios.
.- 7.51 horas: Se confirma la salida de 2 anfibios desde Torrejón de Ardoz (Madrid) y la previsión de la llegada a La Gomera a mediodía del día 11.
11 de agosto
.- 07:35 horas: Los dos aviones anfibios salen de Morón, llegan a La Gomera y comienzan a trabajar a las 13.10 horas. Durante toda la jornada, una BRIF actúa en el incendio de Alajeró.
El helicóptero Kamov de Los Rodeos trabaja en el mismo fuego hasta las 14.07 horas, momento en que es desviado por la comunidad autónoma a otro siniestro, en El Tanque (Tenerife).
.- 15.13 horas: 112 Canarias formaliza la solicitud y se da la orden de salida de un tercer avión anfibio, con previsión de llegada a La Gomera al día siguiente.
12 de agosto
.- Desde primera hora comienzan a trabajar los tres aviones anfibios y una BRIF en La Gomera. El helicóptero Kamov trabajó en Tenerife por decisión de la comunidad autónoma.
.- 12.55 horas: Al no mejorar la situación, se analiza la posible salida de un cuarto avión anfibio para Canarias y se formaliza la petición. El avión sale a las 13.30 horas.
.- 18.54 horas: Al intentar salir desde Rota el avión sufre una avería por lo que se moviliza otro desde Torrejón para sustituirlo si fuera necesario.
13 de agosto
.-07.30 horas: Despega el cuarto avión anfibio procedente desde Rota, que llega a Canarias a las 13.40 horas.
Durante la mañana se valora el envío de personal de tierra, pero dadas las condiciones de riesgo y con tres brigadas asignadas en el incendio de Torre de les Maçanes (Alicante), el ministerio no lo considera adecuado.
.- 10.58 horas: Medio Ambiente ofrece la posibilidad de enviar un quinto avión anfibio procedente de la base de Málaga.
.- 12.21 horas: Llega la solicitud oficial de Canarias de un avión anfibio que tomará tierra en La Gomera a las 21.20 horas, pero no actuará en el incendio durante esta jornada.
.- Intervienen cuatro aviones anfibios junto con el helicóptero Kamov y la BRIF, que por problemas de operatividad de uno de los helicópteros actúa con media brigada.
14 de agosto
.- 12.22 horas: desde esta hora, todos los medios activados en La Gomera han actuado en Alajeró.
.- 19.00 horas: Llegan dos aviones anfibios marroquíes a La Gomera, ofrecidos por ese país.
http://www.noticiasdenavarra.com/2012/0 ... -incendios
A Paulino se le lleno la boca pidiendo hidroaviones cuando Zapatero pero a la hora de la verdad donde tenia que perdirlo (Comité de Lucha contra Incendios Forestales) formalmente no lo hizo.
Cronología desde el 4 de agosto
"Este despliegue", insistió el ministro, "se realiza con el consenso de las CCAA". Sobre las acusaciones de las autoridades canarias por la falta de medios en las islas, afirmó: "Ahora se piden bases permanentes, pero extraña que no se pidiera antes". Cañete se ha referido así a la reunión del Comité de Lucha contra Incendios Forestales celebrada el pasado 26 de abril. En ella, los representantes del Gobierno canario que asistieron no presentaron ninguna objeción o comentario relativo al Despliegue de los Medios Estatales de Canarias.
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/08/1 ... 15694.html
Quieres hemeroteca toma Hemeroteca... a demás mira el orden cronológico a ver si el incendio desde primer momento era para nivel 3 o para nivel 1 y 2 tal como estaba, la incompetencia de los técnicos hizo que volvieran los medios a la península a las puertas de una ola de calor, El Estado cumplió enviando todo lo que solicitó el ejecutivo Canario.
PD: De Bravo de Laguna lo único que conozco es las declaraciones echándole en cara a Paulino que cuando el incendio en Gran Canaria no fue capaz de pedir un hidroavión mientras sucedía el incendio