La reforma educativa fija q l Religión cuente para la nota
La reforma educativa fija q l Religión cuente para la nota
Los objetivos generales son los siguientes:
Disminuir las tasas de abandono educativo temprano y fracaso escolar
Mejorar las condiciones para que los jóvenes tengan mejor y más adecuada formación que les permita acceder a un empleo al término de sus estudios
Disminuir el número de alumnos que repiten curso.
Contribuir a que no haya diferencias entre Comunidades Autónomas
Mejorar el nivel de conocimientos en áreas prioritarias y señalizar claramente los objetivos de cada etapa.
Modernizar la Formación Profesional.
Incorporar y potenciar las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Atención personalizada:
3º Primaria: pruebas de detección precoz de dificultades de aprendizaje.
6º Primaria: el equipo docente recomienda medidas para Educación Secundaria Obligatoria (ESO), posibilidad de implantar planes específicos de mejora de centros.
ESO: consejo orientador del equipo docente al final de cada curso.
1º ESO: agrupación de las materias en ámbitos de conocimiento, para facilitar el tránsito entre Primaria y ESO.
2º y 3º ESO: Programas de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento.
3º ESO: elección de Matemáticas orientadas a enseñanzas académicas o aplicadas.
4º ESO: elección de enseñanzas aplicadas o académicas.
Ciclos de FP Básica a partir de quince años: un título académico, además de la cualificación profesional de nivel 1.
Bachillerato: modalidades de Ciencias, Humanidades, Ciencias Sociales y Artes.
Formación Profesional de Grado Medio: materias para facilitar la transición del alumno hacia otras enseñanzas.
Planes de actuación para el desarrollo de altas capacidades intelectuales.
Realización de las evaluaciones adaptada a las necesidades del alumnado con necesidades educativas especiales.
Tecnologías de la Información y la Comunicación para refuerzo.
http://www.lamoncloa.gob.es/consejodemi ... cativa.htm
Disminuir las tasas de abandono educativo temprano y fracaso escolar
Mejorar las condiciones para que los jóvenes tengan mejor y más adecuada formación que les permita acceder a un empleo al término de sus estudios
Disminuir el número de alumnos que repiten curso.
Contribuir a que no haya diferencias entre Comunidades Autónomas
Mejorar el nivel de conocimientos en áreas prioritarias y señalizar claramente los objetivos de cada etapa.
Modernizar la Formación Profesional.
Incorporar y potenciar las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Atención personalizada:
3º Primaria: pruebas de detección precoz de dificultades de aprendizaje.
6º Primaria: el equipo docente recomienda medidas para Educación Secundaria Obligatoria (ESO), posibilidad de implantar planes específicos de mejora de centros.
ESO: consejo orientador del equipo docente al final de cada curso.
1º ESO: agrupación de las materias en ámbitos de conocimiento, para facilitar el tránsito entre Primaria y ESO.
2º y 3º ESO: Programas de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento.
3º ESO: elección de Matemáticas orientadas a enseñanzas académicas o aplicadas.
4º ESO: elección de enseñanzas aplicadas o académicas.
Ciclos de FP Básica a partir de quince años: un título académico, además de la cualificación profesional de nivel 1.
Bachillerato: modalidades de Ciencias, Humanidades, Ciencias Sociales y Artes.
Formación Profesional de Grado Medio: materias para facilitar la transición del alumno hacia otras enseñanzas.
Planes de actuación para el desarrollo de altas capacidades intelectuales.
Realización de las evaluaciones adaptada a las necesidades del alumnado con necesidades educativas especiales.
Tecnologías de la Información y la Comunicación para refuerzo.
http://www.lamoncloa.gob.es/consejodemi ... cativa.htm
- AnSiTe
- Presidente del Club
- Mensajes: 17538
- Registrado: Lun Jun 14, 2004 11:40 am
- Ubicación: En Gran Canaria sobre el Atlántico. God Save COBO PLANA
Re: La reforma educativa fija q l Religión cuente para la no
Nadie ha dicho tampoco que el contenido de la reforma sea menos importante que si la hace Pepe o Juan.pelotero escribió:AnSiTe escribió:A mi lo que me choca es que por lo visto esta es la primera reforma educativa promulgada desde el Pp. En este país por lo visto únicamente el Psoe tenía esa potestad.
España a la cola de Europa en cuanto a los resultados del sistema educativo.y según parece hay quienes piensan que no hay que hacer nada al respecto.
A mi lo que me choca es que la gente se fije si la reforma es de Pepe o de Juan, no de si es buena o mala. Y la necesidad de una reforma no justifica una mierda de reforma.
Y si es buena o mala ya se sabe que en este país, para la Oposición siempre será malo lo que se haga desde el gobierno.
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Re: La reforma educativa fija q l Religión cuente para la no
Tiienes toda la razón, ademas asi es como se hace en finlandia (creo que era) o noruega... y mira lo bien que les va...N.B.Tiempos escribió:Como que consenso entre partidos? Que las elaboren profesionales, grupos multidisciplinares, que cuenten con profesores, que los centros colaboren en la elaboración, que los padres y los alumnos se tengan en cuenta.soycarlo15 escribió:Quien impuso la ESO?AnSiTe escribió:A mi lo que me choca es que por lo visto esta es la primera reforma educativa promulgada desde el Pp. En este país por lo visto únicamente el Psoe tenía esa potestad.
España a la cola de Europa en cuanto a los resultados del sistema educativo.y según parece hay quienes piensan que no hay que hacer nada al respecto.
De todas formas las reformas en la educacion, sanidad, justicia debería ser por consenso entre todos los partidos, no que cada vez que sale un partido, hay un nuevo cambio en todo, es de locos...
Un consenso de partidos ¿para qué? La educación es de todos, no de un partido que gobierne. Y si el PP le da la ocurrencia de hacer una ley a partir de su ideología meritocrática, que consulte primero si lo que dicen ahí, se corresponde con la realidad.
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Re: La reforma educativa fija q l Religión cuente para la no
- La religion contará para la nota media, es decir, influirá a la hora de conceder las becas
- Se elimina educación para la ciudadania
- Mantiene los conciertos a escuelas que segregan por sexo (mayoritariamente del Opus Dei)
- Niños de 10 años tendrán que hacer una reválida al pasar de etapa. No los expulsará, pero contará en su expediente.
- Se elige itinerario a los 15 años. Los buenos seguirán por la vía academica y los malos por la profesional.
- Se hará reválida para obtener la ESO. Si no se aprueba, no se obtiene el graduado escolar.
- Los contenidos de las materias troncales serán indicados y evaluados desde fuera de las autonomías, favoreciendo la españolización.
- Se suprimen las competencias de los Consejos Escolares, dando total poder a los directores de los centros.
....
...
...
- Se elimina educación para la ciudadania
- Mantiene los conciertos a escuelas que segregan por sexo (mayoritariamente del Opus Dei)
- Niños de 10 años tendrán que hacer una reválida al pasar de etapa. No los expulsará, pero contará en su expediente.
- Se elige itinerario a los 15 años. Los buenos seguirán por la vía academica y los malos por la profesional.
- Se hará reválida para obtener la ESO. Si no se aprueba, no se obtiene el graduado escolar.
- Los contenidos de las materias troncales serán indicados y evaluados desde fuera de las autonomías, favoreciendo la españolización.
- Se suprimen las competencias de los Consejos Escolares, dando total poder a los directores de los centros.
....
...
...
-
- Directivo de la entidad
- Mensajes: 3322
- Registrado: Vie May 01, 2009 3:33 pm
Re: La reforma educativa fija q l Religión cuente para la no
Algunos datos de la ley:
se realizara una evaluacion externa a los alumnos de mano de una empresa privada(awita con los del ahorro)..de ese examen se hara un ranking de centros y los que mejores notas saquen recibiran mas dinero..
por supuesto las mejores notas las sacaran los colegios concertados que son los que pueden seleccionar a su alumnado
los pibes deberan elegir entre la rama de ciencias o letras a los 13 años(como todo el mundo sabe a los 13 años se tienen las cosas clarisimas) y luego no habla vuelta atras en la desicion...por cierto los pibes que elijan la rama de ciencias no tendran historia hasta que lleguen al 2 de bachiller..y la asignatura de filosofia tambien pierde horas..ahi fomentando el pensamiento critico, como bien dice el preambulo de la reforma se quiere mercantilizar la educacion hacer de los estudiantes robots que sean muy validos para el mercado laboral..pero que no sean capaces de pensar por si mismos para asi aceptar cualquier cosa en el mercado laboral
cada facultad podra hacer sus pruebas de acceso, los criterios seran dispares por tanto habra desigualdad entre los estudiantes aparte de que los alumnos de clases sociales mas bajas no tendran tantas oportunidades ya que lo tendran mas dificil para acudir a unas pruebas en el 5º pino
da mas cupos a las materias impuestas por el estado que a las de las comunidades autonomas..asi que los canarios a seguir estudiando quienes fueron los reyes de navarra sin tener ni p.idea de quien fue Leon y Castillo o los Manrique de Lara
fomenta la competitividad entre centros para optar a financiacion esto hara que los centros intenten eliminar al alumnado menos brillante que le haga bajar en el ranking
los directores de los centros podran nombrar y despedir a quien le de la gana fomentando el clientelismo
los consejos escolares no pintaran nada
le da mas seguridad juridica a los centros que separan por sexos
se realizara una evaluacion externa a los alumnos de mano de una empresa privada(awita con los del ahorro)..de ese examen se hara un ranking de centros y los que mejores notas saquen recibiran mas dinero..

los pibes deberan elegir entre la rama de ciencias o letras a los 13 años(como todo el mundo sabe a los 13 años se tienen las cosas clarisimas) y luego no habla vuelta atras en la desicion...por cierto los pibes que elijan la rama de ciencias no tendran historia hasta que lleguen al 2 de bachiller..y la asignatura de filosofia tambien pierde horas..ahi fomentando el pensamiento critico, como bien dice el preambulo de la reforma se quiere mercantilizar la educacion hacer de los estudiantes robots que sean muy validos para el mercado laboral..pero que no sean capaces de pensar por si mismos para asi aceptar cualquier cosa en el mercado laboral
cada facultad podra hacer sus pruebas de acceso, los criterios seran dispares por tanto habra desigualdad entre los estudiantes aparte de que los alumnos de clases sociales mas bajas no tendran tantas oportunidades ya que lo tendran mas dificil para acudir a unas pruebas en el 5º pino
da mas cupos a las materias impuestas por el estado que a las de las comunidades autonomas..asi que los canarios a seguir estudiando quienes fueron los reyes de navarra sin tener ni p.idea de quien fue Leon y Castillo o los Manrique de Lara

fomenta la competitividad entre centros para optar a financiacion esto hara que los centros intenten eliminar al alumnado menos brillante que le haga bajar en el ranking
los directores de los centros podran nombrar y despedir a quien le de la gana fomentando el clientelismo
los consejos escolares no pintaran nada
le da mas seguridad juridica a los centros que separan por sexos
La reforma educativa fija q l Religión cuente para la nota
Las becas se dan por la nota media en Bachillerato? Eso lo leíste o lo dedujiste tu solo? Porque la nota media solo se pide para las becas universitarias.... Y en la universidad no hay religión.soycarlo15 escribió:- La religion contará para la nota media, es decir, influirá a la hora de conceder las becas
- Se elimina educación para la ciudadania
- Mantiene los conciertos a escuelas que segregan por sexo (mayoritariamente del Opus Dei)
- Niños de 10 años tendrán que hacer una reválida al pasar de etapa. No los expulsará, pero contará en su expediente.
- Se elige itinerario a los 15 años. Los buenos seguirán por la vía academica y los malos por la profesional.
- Se hará reválida para obtener la ESO. Si no se aprueba, no se obtiene el graduado escolar.
- Los contenidos de las materias troncales serán indicados y evaluados desde fuera de las autonomías, favoreciendo la españolización.
- Se suprimen las competencias de los Consejos Escolares, dando total poder a los directores de los centros.
....
...
...
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Re: La reforma educativa fija q l Religión cuente para la no
11. La clase de Religión contará para pedir una becaTony_lp escribió:Las becas se dan por la nota media en Bachillerato? Eso lo leíste o lo dedujiste tu solo? Porque la nota media solo se pide para las becas universitarias.... Y en la universidad no hay religión.soycarlo15 escribió:- La religion contará para la nota media, es decir, influirá a la hora de conceder las becas
- Se elimina educación para la ciudadania
- Mantiene los conciertos a escuelas que segregan por sexo (mayoritariamente del Opus Dei)
- Niños de 10 años tendrán que hacer una reválida al pasar de etapa. No los expulsará, pero contará en su expediente.
- Se elige itinerario a los 15 años. Los buenos seguirán por la vía academica y los malos por la profesional.
- Se hará reválida para obtener la ESO. Si no se aprueba, no se obtiene el graduado escolar.
- Los contenidos de las materias troncales serán indicados y evaluados desde fuera de las autonomías, favoreciendo la españolización.
- Se suprimen las competencias de los Consejos Escolares, dando total poder a los directores de los centros.
....
...
...
La LOMCE establece que, tanto la asignatura de Religión como su alternativa -Valores Culturales y Sociales en Primaria y Valores Éticos en Secundaria-, serán evaluables y la nota contará para la media del curso "a todos los efectos", ya sea para optar a una beca o para calcular el resultado de las pruebas externas de evaluación, "como el resto de las asignaturas".
Ambas materias, que tienen un régimen especial porque es obligado ofertarlas en línea con los acuerdos con la Santa Sede -no se consideran troncales-, se podrán cursar como optativas desde la Primaria, facilitando así que quien lo desee pueda estudiar las dos y no sólo una, en detrimento de cualquier otra de las optativas, como contemplaba inicialmente el anteproyecto de la norma, en la que Religión y Valores eran excluyentes.
Y eso lo dice un periodico afin al PP...
http://www.abc.es/sociedad/20130517/abc ... 70813.html
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Re: La reforma educativa fija q l Religión cuente para la no
Las diferentes visiones de los hermanos Wert
Juan Pablo Wert critica la LOMCE, que promueve su hermano, y reivindica el "papel social" de la Educación
07.05.2013 | 21:59

Las diferentes visiones de los hermanos Wert Agencia Atlas
EP/Ciudad Real Juan Pablo Wert, hermano del ministro de Educación, Cultura y Deporte y profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha, José Ignacio Wert, ha mostrado este martes su rechazo a la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) y ha reivindicado el papel social de la universidad, en una acción de protesta que ha llevado a cabo con otros profesores universitarios en la Plaza del Pilar de Ciudad Real.
Wert, que da clases de Historia del Arte en la Facultad de Letras del campus de Ciudad Real, ha impartido ante medio centenar de alumnos una clase de Educación a la Ciudadanía, durante la que ha defendido que la educación y la ciudadanía tienen una relación "unívoca e insoslayable".
Previamente, el hermano del ministro ha admitido que la calle no es un espacio "habitual" para dar clase, algo que no ocurría en la antigüedad donde estas prácticas sí eran naturales. "Sin embargo, en esta ocasión el objetivo es hacer visible, en este caso también mediáticamente, la función social de la universidad", ha dicho.
Juan Pablo Wert, cuyas palabras seguían desde el suelo los alumnos que han querido sumarse a esta acción de protesta del movimiento organizado en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) bautizado como 'Unienlacalle', ha declinado hacer declaraciones a los medios, alegando que se debe a los alumnos y que solo ha asistido a dar clase.
No obstante, los numerosos medios de comunicación que se han desplazado hasta la Plaza del Pilar de Ciudad Real le han preguntado si ha recibido una llamada de su hermano, el ministro de Educación. Juan Pablo Wert se ha limitado a decir que esa era una cuestión del "ámbito privado" a la que no iba a responder.
Empeoramiento de la enseñanza
Según informaba el movimiento 'Unienlacalle' en la página web, Wert tenía previsto disertar sobre la importancia de este movimiento que denuncia muchas de las medidas adoptadas directamente por su hermano, como el incremento de la jornada de trabajo de los profesionales de la educación, la subida de tasas de matriculación en la Universidad o el aumento de la jornada lectiva del profesorado y de la dedicación docente del personal investigador, iniciativas que para Unienlacalle suponen un "empeoramiento generalizado de las condiciones en que se debe trabajar en los centros".
Estas medidas, según la declaración de intenciones del movimiento manchego "comprometen seriamente el tiempo y la calidad de la atención que se puede dedicar a cada alumno y, por tanto, un tratamiento adecuado de la diversidad o de atención individualizada, reduciendo las posibilidades de éxito académico".
Junto a Wert, ofrecerán clase en la calle otros profesores de la UCLM: Juan José Pastor, sobre 'La enseñanza artística en el sistema educativo'; Alberto Muñoz, que hablará de 'Contabilidad'; y Pedro Oliver, sobre "Burorrepresión: la sanción administrativa contra la protesta social".
Asimismo, los alumnos podrán asistir a las clases 'callejeras' de Rafael Ubaldo Gosalvez, sobre 'Crisis y medio ambiente: ¿qué hacías tú cuando yo me oponía a los megaproyectos del desarrollo de Ciudad Real?'; Manuel Antonio García-Muñoz Alhambra, sobre 'Políticas públicas de empleo para personas con discapacidad y para mujeres víctimas de violencia de género'; y Jorge García, que hablará de 'Crisis, neoliberalismo y Ciencias Sociales'.
Por último, ya en horario de tarde, Francisco Trillo ofrecerá una ponencia sobre 'El despido de empleados públicos: régimen jurídico y afectación constitucional'; Nunzia Castelli hablará de 'La huelga en España: desfases entre su reconocimiento constitucional y la regulación legal' e Ignacio García Borrego, abordará 'La segmentación del mercado de trabajo en España', conforme el plan difundido por 'Unienlacalle'.
VIdeo en: http://www.diariodemallorca.es/nacional ... 43816.html
Juan Pablo Wert critica la LOMCE, que promueve su hermano, y reivindica el "papel social" de la Educación
07.05.2013 | 21:59

Las diferentes visiones de los hermanos Wert Agencia Atlas
EP/Ciudad Real Juan Pablo Wert, hermano del ministro de Educación, Cultura y Deporte y profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha, José Ignacio Wert, ha mostrado este martes su rechazo a la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) y ha reivindicado el papel social de la universidad, en una acción de protesta que ha llevado a cabo con otros profesores universitarios en la Plaza del Pilar de Ciudad Real.
Wert, que da clases de Historia del Arte en la Facultad de Letras del campus de Ciudad Real, ha impartido ante medio centenar de alumnos una clase de Educación a la Ciudadanía, durante la que ha defendido que la educación y la ciudadanía tienen una relación "unívoca e insoslayable".
Previamente, el hermano del ministro ha admitido que la calle no es un espacio "habitual" para dar clase, algo que no ocurría en la antigüedad donde estas prácticas sí eran naturales. "Sin embargo, en esta ocasión el objetivo es hacer visible, en este caso también mediáticamente, la función social de la universidad", ha dicho.
Juan Pablo Wert, cuyas palabras seguían desde el suelo los alumnos que han querido sumarse a esta acción de protesta del movimiento organizado en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) bautizado como 'Unienlacalle', ha declinado hacer declaraciones a los medios, alegando que se debe a los alumnos y que solo ha asistido a dar clase.
No obstante, los numerosos medios de comunicación que se han desplazado hasta la Plaza del Pilar de Ciudad Real le han preguntado si ha recibido una llamada de su hermano, el ministro de Educación. Juan Pablo Wert se ha limitado a decir que esa era una cuestión del "ámbito privado" a la que no iba a responder.
Empeoramiento de la enseñanza
Según informaba el movimiento 'Unienlacalle' en la página web, Wert tenía previsto disertar sobre la importancia de este movimiento que denuncia muchas de las medidas adoptadas directamente por su hermano, como el incremento de la jornada de trabajo de los profesionales de la educación, la subida de tasas de matriculación en la Universidad o el aumento de la jornada lectiva del profesorado y de la dedicación docente del personal investigador, iniciativas que para Unienlacalle suponen un "empeoramiento generalizado de las condiciones en que se debe trabajar en los centros".
Estas medidas, según la declaración de intenciones del movimiento manchego "comprometen seriamente el tiempo y la calidad de la atención que se puede dedicar a cada alumno y, por tanto, un tratamiento adecuado de la diversidad o de atención individualizada, reduciendo las posibilidades de éxito académico".
Junto a Wert, ofrecerán clase en la calle otros profesores de la UCLM: Juan José Pastor, sobre 'La enseñanza artística en el sistema educativo'; Alberto Muñoz, que hablará de 'Contabilidad'; y Pedro Oliver, sobre "Burorrepresión: la sanción administrativa contra la protesta social".
Asimismo, los alumnos podrán asistir a las clases 'callejeras' de Rafael Ubaldo Gosalvez, sobre 'Crisis y medio ambiente: ¿qué hacías tú cuando yo me oponía a los megaproyectos del desarrollo de Ciudad Real?'; Manuel Antonio García-Muñoz Alhambra, sobre 'Políticas públicas de empleo para personas con discapacidad y para mujeres víctimas de violencia de género'; y Jorge García, que hablará de 'Crisis, neoliberalismo y Ciencias Sociales'.
Por último, ya en horario de tarde, Francisco Trillo ofrecerá una ponencia sobre 'El despido de empleados públicos: régimen jurídico y afectación constitucional'; Nunzia Castelli hablará de 'La huelga en España: desfases entre su reconocimiento constitucional y la regulación legal' e Ignacio García Borrego, abordará 'La segmentación del mercado de trabajo en España', conforme el plan difundido por 'Unienlacalle'.
VIdeo en: http://www.diariodemallorca.es/nacional ... 43816.html
La reforma educativa fija q l Religión cuente para la nota
Vale, el caso es que no conozco ninguna beca al menos a nivel Nacional que te pida nota media en Bachillerato o ESO.soycarlo15 escribió:11. La clase de Religión contará para pedir una becaTony_lp escribió:Las becas se dan por la nota media en Bachillerato? Eso lo leíste o lo dedujiste tu solo? Porque la nota media solo se pide para las becas universitarias.... Y en la universidad no hay religión.soycarlo15 escribió:- La religion contará para la nota media, es decir, influirá a la hora de conceder las becas
- Se elimina educación para la ciudadania
- Mantiene los conciertos a escuelas que segregan por sexo (mayoritariamente del Opus Dei)
- Niños de 10 años tendrán que hacer una reválida al pasar de etapa. No los expulsará, pero contará en su expediente.
- Se elige itinerario a los 15 años. Los buenos seguirán por la vía academica y los malos por la profesional.
- Se hará reválida para obtener la ESO. Si no se aprueba, no se obtiene el graduado escolar.
- Los contenidos de las materias troncales serán indicados y evaluados desde fuera de las autonomías, favoreciendo la españolización.
- Se suprimen las competencias de los Consejos Escolares, dando total poder a los directores de los centros.
....
...
...
La LOMCE establece que, tanto la asignatura de Religión como su alternativa -Valores Culturales y Sociales en Primaria y Valores Éticos en Secundaria-, serán evaluables y la nota contará para la media del curso "a todos los efectos", ya sea para optar a una beca o para calcular el resultado de las pruebas externas de evaluación, "como el resto de las asignaturas".
Ambas materias, que tienen un régimen especial porque es obligado ofertarlas en línea con los acuerdos con la Santa Sede -no se consideran troncales-, se podrán cursar como optativas desde la Primaria, facilitando así que quien lo desee pueda estudiar las dos y no sólo una, en detrimento de cualquier otra de las optativas, como contemplaba inicialmente el anteproyecto de la norma, en la que Religión y Valores eran excluyentes.
Y eso lo dice un periodico afin al PP...
http://www.abc.es/sociedad/20130517/abc ... 70813.html
- AnSiTe
- Presidente del Club
- Mensajes: 17538
- Registrado: Lun Jun 14, 2004 11:40 am
- Ubicación: En Gran Canaria sobre el Atlántico. God Save COBO PLANA
Re: La reforma educativa fija q l Religión cuente para la no
No deben olvidarse tampoco que la Religión sigue siendo optativa.
Si fuera como dicen que quieren los Obispos, sería obligatoria.
Si fuera como dicen que quieren los Obispos, sería obligatoria.
- Amarilla
- Presidente del Club
- Mensajes: 10776
- Registrado: Sab Ene 01, 2005 10:32 pm
- Ubicación: Estadio Insular Forever
Re: La reforma educativa fija q l Religión cuente para la no
Desde Infantil de 3 años.pelotero escribió:¿A partir de qué curso se imparte la religión o su alternativa?
Re: La reforma educativa fija q l Religión cuente para la no
Gracias, Amarilla.Amarilla escribió:Desde Infantil de 3 años.pelotero escribió:¿A partir de qué curso se imparte la religión o su alternativa?
- Amarilla
- Presidente del Club
- Mensajes: 10776
- Registrado: Sab Ene 01, 2005 10:32 pm
- Ubicación: Estadio Insular Forever
Re: La reforma educativa fija q l Religión cuente para la no
Por si quedaba alguna duda con lo debatido lo remarco en grande.Los obispos reivindican la escuela como "espacio de evangelización"
La Conferencia Episcopal equipara la familia, la parroquia y la escuela como lugares para transmitir la fe cristiana
MAR RUIZ 20-05-2013
Apenas tres días después de aprobarse la reforma educativa, los obispos publican un documento en el que defienden la enseñanza de la religión en igualdad académica con respeto al resto de asignaturas y recuerdan que se trata de un derecho de los padres y alumnos católicos. El texto definitivo del proyecto de ley deja en manos de los obispos tanto el diseño de los contenidos de la asignatura como los criterios para evaluarla y las decisiones sobre el uso de libros de texto y materiales didácticos
Dicen los obispos que el documento, aprobado en la pasada Asamblea Plenaria de la Conferencia Sectorial, ya estaba previsto y que su publicación hoy es mera coincidencia pero lo cierto es que recoge punto por punto las concesiones que ha obtenido la iglesia católica en la reforma educativa.
En ese sentido el texto equipara la familia, la parroquia y la escuela como espacios para la transmisión de la fe cristiana y defiende la enseñanza de la religión en el sistema educativo como un derecho de los padres y los alumnos católicos. Además, los obispos señalan que "esta materia no se puede reducir a un mero tratado de ciencias de la religión, como quieren algunos, sino que debe conservar una auténtica dimensión evangelizadora", en igualdad académica con el resto de saberes, porque proporciona a los alumnos valores morales y motivos para vivir. El documento finaliza señalando que "es una ocasión para fomentar la educación cristiana a todos los niveles y ofrecerla como alternativa a otras".
Un planteamiento radicalmente opuesto al de los cristianos de base que consideran que la religión, en tanto que catequesis y transmisión de la fe, debe salir de la escuela y encontrar su lugar en las comunidades cristianas, las parroquias y las familias. En declaraciones a la SER, el portavoz de Redes Cristianas, Evaristo Villar, opina que "la escuela en un estado laico tiene que formar en unos valores que son de todos. No se puede imponer a los demás los valores propios de una institución privada a los demás, por pura lógica". Villar considera un error que la religión vuelva a ser computable a efectos de nota media y obtención de becas y considera que este nuevo tratamiento privilegiado puede acabar suscitando un mayor rechazo hacia la religión y la jerarquía católica.
Según Villar, la fe debe convencer y no imponerse y con esta reforma el Gobierno parece conceder a la Iglesia una herramienta para seguir controlando lo que a diario pierde entre la sociedad española, cada vez más alejada de la jerarquía.
http://www.cadenaser.com/sociedad/artic ... er-rs-1-Tw
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Re: La reforma educativa fija q l Religión cuente para la no
Los obispos diseñarán el contenido de la asignatura de Religión, según la 'ley Wert'
* Los obispos: la asignatura "debe conservar su dimensión evangelizadora"
* Europa Laica cree que la LOMCE supondrá un "neonacionalcatolicismo"
Ver vídeo 'El Gobierno aprueba la reforma educativa del ministro Wert'
El Gobierno aprueba la reforma educativa del ministro Wert
La reforma educativa o 'ley Wert', cuyo proyecto aprobó el Consejo de Ministros el viernes, establece que sean los obispos los que diseñen los contenidos de la asignatura de Religión que se impartirá en Primaria y Secundaria. Una asignatura que volverá a contar para nota media a los efectos de pedir una beca, por ejemplo.
Según el proyecto de la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) al que ha tenido acceso Europa Press, los obispos también decidirán los criterios que habrán de aplicarse para evaluarla.
Estos detalles se han conocido este lunes, cuando la Conferencia Episcopal ha hecho público el documento Orientaciones Pastorales para la coordinación de la familia, la parroquia y la escuela en la transmisión de la fe en el que los obispos aseguran que la religión "no puede reducirse" a un tratado de ciencias de la religión, sino que "debe conservar su auténtica dimensión evangelizadora de transmisión y de testimonio de la fe".
Por su parte, Europa Laica, que defiende el laicismo real en la escuela pública y la retirada de la asignatura de religión de las aulas, considera que la nueva reforma educativa supone una vuelta al pasado que vulnera el "derecho a la libertad de conciencia" por lo que piden que se retire la reforma educativa.
Los obispos diseñarán los contenidos de Religión
El proyecto de la LOMCE establece, exactamente, que "la determinación del currículo y de los estándares de aprendizaje evaluables que permitan la comprobación del logro de los objetivos y adquisición de las competencias correspondientes a la asignatura Religión será competencia de las respectivas autoridades religiosas".
Asimismo, establece que "las decisiones sobre utilización de libros de texto y materiales didácticos y, en su caso, la supervisión y aprobación de los mismos corresponden a las autoridades religiosas respectivas, de conformidad con lo establecido en los Acuerdos suscritos con el Estado Español".
Estas previsiones se introducen añadiendo un tercer artículo a la disposición adicional segunda de la Ley Orgánica de Educación (LOE), actualmente en vigor, que no concretaba estos aspectos.
No obstante, en su primer precepto dice que "la enseñanza de la religión católica se ajustará a lo establecido en el Acuerdo sobre Enseñanza y Asuntos Culturales suscrito entre la Santa Sede y el Estado español", artículo que se mantiene intacto en la nueva norma.
En cuanto al segundo artículo, que tampoco sufre modificaciones, se refiere a la enseñanza de otras religiones e impone que "se ajustará a lo dispuesto en los acuerdos de cooperación celebrados por el Estado español con la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España, la Federación de Comunidades Israelitas de España, la Comisión Islámica de España y, en su caso, a los que en el futuro puedan suscribirse con otras confesiones religiosas".
La reforma educativa impulsada por el ministro del ramo, José Ignacio Wert, prevé que los resultados que se obtengan en Religión y su asignatura 'espejo' (Valores Culturales y Sociales en Primaria y Valores Eticos en Secundaria) cuenten para calcular la nota media del curso "a todos los efectos", y, por tanto, sean relevantes tanto a la hora de optar a una beca como para obtener el título de Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO).
Los obispos piden "igualdad académica" como la de la LOMCE
El documento de la Conferencia Episcopal Orientaciones Pastorales para la coordinación de la familia, la parroquia y la escuela en la transmisión de la fe pide "igualdad académica" para la asignatura de Religión como la que recoge la LOMCE.
"Los profesores deben ser conscientes de que la enseñanza religiosa escolar ha de hacer presente en la escuela el saber científico, orgánico y estructurado de la fe, en igualdad académica con el resto de los demás saberes", han señalado los obispos.
El tercer capítulo de este trabajo alude a la enseñanza religiosa en la escuela como "un derecho y un deber de los padres y alumnos católicos", y subraya que la enseñanza de esta materia "tiene también una evidente dimensión evangelizadora", según recoge Efe.
Además, los obispos piden una formación en principios y valores éticos o morales no solo dentro sino también "fuera de la asignatura de Religión" de forma que la cultura religiosa católica se integre "en el conjunto de las ciencias humanas" sin que llegue a confundirse con la catequesis, según informa Europa Press.
"Igualdad de todos ante la ley"
Por su parte, la asociación Europa Laica ha criticado la LOMCE al situar al Sistema Educativo Español en la órbita del "neo-nacionalcatolicismo", ya que segrega al alumnado por cuestiones de "creencias, conciencia, sexo, economía o clase social", han difundido a través de un comunicado.
Además, denuncian que el PP ha tramitado la nueva ley de Educación sin tener en cuenta las recomendaciones del Consejo de Estado y enfrentándose a la comunidad educativa y a todas "las fuerzas políticas y sociales".
Además, vulnera a su juicio derechos fundamentales incluidos en la Declaración Universal de Derechos Humanos ya que atenta gravemente contra la "libertad de conciencia" o "la igualdad ante la ley".
Por todas estas razones Europa Laica pide la religión fuera de la escuela, la retirada de la LOMCE "ya" y una "escuela pública y laica".
http://www.rtve.es/noticias/20130520/ob ... mce/667302
* Los obispos: la asignatura "debe conservar su dimensión evangelizadora"
* Europa Laica cree que la LOMCE supondrá un "neonacionalcatolicismo"
Ver vídeo 'El Gobierno aprueba la reforma educativa del ministro Wert'
El Gobierno aprueba la reforma educativa del ministro Wert
RTVE.es / AGENCIAS 20.05.2013La Religión contará para nota y se repetirá si se suspenden lengua y matemáticas a la vez
Las claves de la reforma educativa o 'ley Wert'
El 'scrabble' de 35 años de leyes educativas
La reforma educativa o 'ley Wert', cuyo proyecto aprobó el Consejo de Ministros el viernes, establece que sean los obispos los que diseñen los contenidos de la asignatura de Religión que se impartirá en Primaria y Secundaria. Una asignatura que volverá a contar para nota media a los efectos de pedir una beca, por ejemplo.
Según el proyecto de la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) al que ha tenido acceso Europa Press, los obispos también decidirán los criterios que habrán de aplicarse para evaluarla.
Estos detalles se han conocido este lunes, cuando la Conferencia Episcopal ha hecho público el documento Orientaciones Pastorales para la coordinación de la familia, la parroquia y la escuela en la transmisión de la fe en el que los obispos aseguran que la religión "no puede reducirse" a un tratado de ciencias de la religión, sino que "debe conservar su auténtica dimensión evangelizadora de transmisión y de testimonio de la fe".
Por su parte, Europa Laica, que defiende el laicismo real en la escuela pública y la retirada de la asignatura de religión de las aulas, considera que la nueva reforma educativa supone una vuelta al pasado que vulnera el "derecho a la libertad de conciencia" por lo que piden que se retire la reforma educativa.
Los obispos diseñarán los contenidos de Religión
El proyecto de la LOMCE establece, exactamente, que "la determinación del currículo y de los estándares de aprendizaje evaluables que permitan la comprobación del logro de los objetivos y adquisición de las competencias correspondientes a la asignatura Religión será competencia de las respectivas autoridades religiosas".
Asimismo, establece que "las decisiones sobre utilización de libros de texto y materiales didácticos y, en su caso, la supervisión y aprobación de los mismos corresponden a las autoridades religiosas respectivas, de conformidad con lo establecido en los Acuerdos suscritos con el Estado Español".
Estas previsiones se introducen añadiendo un tercer artículo a la disposición adicional segunda de la Ley Orgánica de Educación (LOE), actualmente en vigor, que no concretaba estos aspectos.
No obstante, en su primer precepto dice que "la enseñanza de la religión católica se ajustará a lo establecido en el Acuerdo sobre Enseñanza y Asuntos Culturales suscrito entre la Santa Sede y el Estado español", artículo que se mantiene intacto en la nueva norma.
En cuanto al segundo artículo, que tampoco sufre modificaciones, se refiere a la enseñanza de otras religiones e impone que "se ajustará a lo dispuesto en los acuerdos de cooperación celebrados por el Estado español con la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España, la Federación de Comunidades Israelitas de España, la Comisión Islámica de España y, en su caso, a los que en el futuro puedan suscribirse con otras confesiones religiosas".
La reforma educativa impulsada por el ministro del ramo, José Ignacio Wert, prevé que los resultados que se obtengan en Religión y su asignatura 'espejo' (Valores Culturales y Sociales en Primaria y Valores Eticos en Secundaria) cuenten para calcular la nota media del curso "a todos los efectos", y, por tanto, sean relevantes tanto a la hora de optar a una beca como para obtener el título de Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO).
Los obispos piden "igualdad académica" como la de la LOMCE
El documento de la Conferencia Episcopal Orientaciones Pastorales para la coordinación de la familia, la parroquia y la escuela en la transmisión de la fe pide "igualdad académica" para la asignatura de Religión como la que recoge la LOMCE.
"Los profesores deben ser conscientes de que la enseñanza religiosa escolar ha de hacer presente en la escuela el saber científico, orgánico y estructurado de la fe, en igualdad académica con el resto de los demás saberes", han señalado los obispos.
El tercer capítulo de este trabajo alude a la enseñanza religiosa en la escuela como "un derecho y un deber de los padres y alumnos católicos", y subraya que la enseñanza de esta materia "tiene también una evidente dimensión evangelizadora", según recoge Efe.
Además, los obispos piden una formación en principios y valores éticos o morales no solo dentro sino también "fuera de la asignatura de Religión" de forma que la cultura religiosa católica se integre "en el conjunto de las ciencias humanas" sin que llegue a confundirse con la catequesis, según informa Europa Press.
"Igualdad de todos ante la ley"
Por su parte, la asociación Europa Laica ha criticado la LOMCE al situar al Sistema Educativo Español en la órbita del "neo-nacionalcatolicismo", ya que segrega al alumnado por cuestiones de "creencias, conciencia, sexo, economía o clase social", han difundido a través de un comunicado.
Además, denuncian que el PP ha tramitado la nueva ley de Educación sin tener en cuenta las recomendaciones del Consejo de Estado y enfrentándose a la comunidad educativa y a todas "las fuerzas políticas y sociales".
Además, vulnera a su juicio derechos fundamentales incluidos en la Declaración Universal de Derechos Humanos ya que atenta gravemente contra la "libertad de conciencia" o "la igualdad ante la ley".
Por todas estas razones Europa Laica pide la religión fuera de la escuela, la retirada de la LOMCE "ya" y una "escuela pública y laica".
http://www.rtve.es/noticias/20130520/ob ... mce/667302
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Re: La reforma educativa fija q l Religión cuente para la no
Para combatir el paro crean más paro.
Para proteger el trabajo facilitaron el despido
Para combatir el fracaso educativo pusieron Religión.
Para combatir el fraude fiscal hicieron una amnistía fiscal.
Para proteger las costas liberaron la construcción.
Para proteger el derecho a la maternidad prohibieron el aborto.
Para proteger el exceso de deuda bancaria se le dio dinero a los bancos.
Para asegurar el derecho a la justicia pusieron tasas.
Para promover la autosuficiencia energética penalizaron a las renovables.
Para no subir los impuestos subieron el iva.
...
Logicas PPeperas... lo malo es que todas las políticas van por el mismo camino...
Para proteger el trabajo facilitaron el despido
Para combatir el fracaso educativo pusieron Religión.
Para combatir el fraude fiscal hicieron una amnistía fiscal.
Para proteger las costas liberaron la construcción.
Para proteger el derecho a la maternidad prohibieron el aborto.
Para proteger el exceso de deuda bancaria se le dio dinero a los bancos.
Para asegurar el derecho a la justicia pusieron tasas.
Para promover la autosuficiencia energética penalizaron a las renovables.
Para no subir los impuestos subieron el iva.
...
Logicas PPeperas... lo malo es que todas las políticas van por el mismo camino...