La reforma educativa fija q l Religión cuente para la nota
Publicado: Dom May 19, 2013 10:00 pm
Los objetivos generales son los siguientes:
Disminuir las tasas de abandono educativo temprano y fracaso escolar
Mejorar las condiciones para que los jóvenes tengan mejor y más adecuada formación que les permita acceder a un empleo al término de sus estudios
Disminuir el número de alumnos que repiten curso.
Contribuir a que no haya diferencias entre Comunidades Autónomas
Mejorar el nivel de conocimientos en áreas prioritarias y señalizar claramente los objetivos de cada etapa.
Modernizar la Formación Profesional.
Incorporar y potenciar las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Atención personalizada:
3º Primaria: pruebas de detección precoz de dificultades de aprendizaje.
6º Primaria: el equipo docente recomienda medidas para Educación Secundaria Obligatoria (ESO), posibilidad de implantar planes específicos de mejora de centros.
ESO: consejo orientador del equipo docente al final de cada curso.
1º ESO: agrupación de las materias en ámbitos de conocimiento, para facilitar el tránsito entre Primaria y ESO.
2º y 3º ESO: Programas de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento.
3º ESO: elección de Matemáticas orientadas a enseñanzas académicas o aplicadas.
4º ESO: elección de enseñanzas aplicadas o académicas.
Ciclos de FP Básica a partir de quince años: un título académico, además de la cualificación profesional de nivel 1.
Bachillerato: modalidades de Ciencias, Humanidades, Ciencias Sociales y Artes.
Formación Profesional de Grado Medio: materias para facilitar la transición del alumno hacia otras enseñanzas.
Planes de actuación para el desarrollo de altas capacidades intelectuales.
Realización de las evaluaciones adaptada a las necesidades del alumnado con necesidades educativas especiales.
Tecnologías de la Información y la Comunicación para refuerzo.
http://www.lamoncloa.gob.es/consejodemi ... cativa.htm
Disminuir las tasas de abandono educativo temprano y fracaso escolar
Mejorar las condiciones para que los jóvenes tengan mejor y más adecuada formación que les permita acceder a un empleo al término de sus estudios
Disminuir el número de alumnos que repiten curso.
Contribuir a que no haya diferencias entre Comunidades Autónomas
Mejorar el nivel de conocimientos en áreas prioritarias y señalizar claramente los objetivos de cada etapa.
Modernizar la Formación Profesional.
Incorporar y potenciar las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Atención personalizada:
3º Primaria: pruebas de detección precoz de dificultades de aprendizaje.
6º Primaria: el equipo docente recomienda medidas para Educación Secundaria Obligatoria (ESO), posibilidad de implantar planes específicos de mejora de centros.
ESO: consejo orientador del equipo docente al final de cada curso.
1º ESO: agrupación de las materias en ámbitos de conocimiento, para facilitar el tránsito entre Primaria y ESO.
2º y 3º ESO: Programas de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento.
3º ESO: elección de Matemáticas orientadas a enseñanzas académicas o aplicadas.
4º ESO: elección de enseñanzas aplicadas o académicas.
Ciclos de FP Básica a partir de quince años: un título académico, además de la cualificación profesional de nivel 1.
Bachillerato: modalidades de Ciencias, Humanidades, Ciencias Sociales y Artes.
Formación Profesional de Grado Medio: materias para facilitar la transición del alumno hacia otras enseñanzas.
Planes de actuación para el desarrollo de altas capacidades intelectuales.
Realización de las evaluaciones adaptada a las necesidades del alumnado con necesidades educativas especiales.
Tecnologías de la Información y la Comunicación para refuerzo.
http://www.lamoncloa.gob.es/consejodemi ... cativa.htm