Post de la economia, por Amarelo & Cia.
Como era de esperar mal dato de paro en enero, menos malo en esta provincia que en la vecina y aquí que en el resto del país, esto tiene sentido en el ciclo adelantado que tenemos con respecto a la península.
Con todo esto debíamos tener dato de febrero y marzo plano levemente al alza, es decir sin destrucción y con leve crecimiento del empleo salvo sorpresa.
Ánimo que por estas latitudes lo peor parece haber pasado a pesar de que después de tanto tiempo con crisis cualquier cosa nos desanima y ......
Sigo con el libro aunque entre semana es complicado, iré contando. Un saludo a todos.
Con todo esto debíamos tener dato de febrero y marzo plano levemente al alza, es decir sin destrucción y con leve crecimiento del empleo salvo sorpresa.
Ánimo que por estas latitudes lo peor parece haber pasado a pesar de que después de tanto tiempo con crisis cualquier cosa nos desanima y ......
Sigo con el libro aunque entre semana es complicado, iré contando. Un saludo a todos.
Hace tiempo dije que el euribor subiría. Mucho cuidado con esto ya que está subiendo el mismo de forma lenta pero constante y por tanto volvemos al encarecimiento de las hipotecas.
Si en su día me aventuré a decir que el 1,22 % (aprox) era el tipo mas bajo que veríamos, empiezan a aparecer datos muy preocupantes que hacen que el tipo de interés oficial en la zona euro pueda empezar una lenta escaladas en un plazo no demasiado lejano, esto por supuesto se trasladaría al euribor automáticamente. La clave está en la inflación de la zona euro que ha subido por encima del 2% (2,4), si esto sigue así se empezará a subir el tipo de interés para controlar la inflación a pesar de los daños colaterales (subida de las cuatas de la hipoteca).
No se si me he metido en esto alguna vez pero es importante tener en cuenta que como determinados mercados no dan mas de sí, han empezado a formarse determinadas burbujas en los mercados de materias primas, miren como simples ciudadanos el encarecimiento de las legumbres en los últimos meses cuando van a hacer la compra, del trigo,......., este tipo de alimento básico es necesario si o si y por ahí se está fraguando otra fiesta. Si le dan vueltas a la cabeza, el incremento del precio del barril de petroleo ha sido constante últimamente y el de referencia en Europa ha pasado de 70 a 100 dolares barril (el brent) y esto con independencia de si el precio de la gasolina ha subido mas en proporción o no.
En Túnez, el estallido social que acabó con el gobierno empezó con una alta tasa de paro y un encarecimiento de productos de primera necesidad que acabó con la gente en la calle, seguramente hubiese pasado antes o después pero este fue el detonante. Si esto lo unen a la subida de la inflación en Europa y de el incremento de materias primas, basicamente alimentación y además en primera necesidad, vigilemos este doto en Europa ya que nos puede llevar a una inevitable subida de tipos, después de euribor, despues de hipotecas, después de ........... y aceleraría la caída de precio en el sector inmobiliario.
En principio como idea : ATENTOS A LA INFLACIÓN.
Si en su día me aventuré a decir que el 1,22 % (aprox) era el tipo mas bajo que veríamos, empiezan a aparecer datos muy preocupantes que hacen que el tipo de interés oficial en la zona euro pueda empezar una lenta escaladas en un plazo no demasiado lejano, esto por supuesto se trasladaría al euribor automáticamente. La clave está en la inflación de la zona euro que ha subido por encima del 2% (2,4), si esto sigue así se empezará a subir el tipo de interés para controlar la inflación a pesar de los daños colaterales (subida de las cuatas de la hipoteca).
No se si me he metido en esto alguna vez pero es importante tener en cuenta que como determinados mercados no dan mas de sí, han empezado a formarse determinadas burbujas en los mercados de materias primas, miren como simples ciudadanos el encarecimiento de las legumbres en los últimos meses cuando van a hacer la compra, del trigo,......., este tipo de alimento básico es necesario si o si y por ahí se está fraguando otra fiesta. Si le dan vueltas a la cabeza, el incremento del precio del barril de petroleo ha sido constante últimamente y el de referencia en Europa ha pasado de 70 a 100 dolares barril (el brent) y esto con independencia de si el precio de la gasolina ha subido mas en proporción o no.
En Túnez, el estallido social que acabó con el gobierno empezó con una alta tasa de paro y un encarecimiento de productos de primera necesidad que acabó con la gente en la calle, seguramente hubiese pasado antes o después pero este fue el detonante. Si esto lo unen a la subida de la inflación en Europa y de el incremento de materias primas, basicamente alimentación y además en primera necesidad, vigilemos este doto en Europa ya que nos puede llevar a una inevitable subida de tipos, después de euribor, despues de hipotecas, después de ........... y aceleraría la caída de precio en el sector inmobiliario.
En principio como idea : ATENTOS A LA INFLACIÓN.
- SOY__CANARION
- Directivo de la entidad
- Mensajes: 3514
- Registrado: Sab Dic 02, 2006 2:11 am
Crece en enero la llegada de turistas a Gran Canaria.
La isla de Gran Canaria ha empezado en 2011 con buenas perspectivas turísticas de futuro a corto y medio plazo, con un incremento del 12,7 por ciento en la llegada de pasajeros extranjeros el pasado mes de enero.
El consejero de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, Roberto Moreno, destaca en un comunicado el dato de que este incremento de pasajeros sitúe a la isla "en una cifra récord anterior incluso a la crisis".
En total, más de 285.770 turistas extranjeros escogieron la isla para pasar sus vacaciones en enero, es decir, 32.230 más que el mismo mes del pasado año.
El avance, que se ha producido fundamentalmente en los mercados tradicionales (Alemania, Reino Unido y Escandinavia), pone de manifiesto que la senda de la mejora de la industria turística se consolida en Gran Canaria de forma significativa.
Moreno cree que los últimos datos estadísticos ponen de manifiesto que la recuperación turística "es una realidad mucho antes de que los graves acontecimientos que vienen sucediendo en el vecino Magreb hayan provocado el desvió de turistas hacia Canarias en general, y Gran Canaria en particular".
Al respecto, el también presidente del Patronato de Turismo de Gran Canaria añadió que el sector debe tener "ahora la suficiente capacidad de reacción" para entender que estos visitantes de más que estamos recibiendo ya llegan a un destino no elegido inicialmente, "y que deben regresar satisfechos a sus países de orígenes porque el boca a boca es, sin duda, la mejor acción promocional".
http://www.laprovincia.es/economia/2011 ... 52284.html
El consejero de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, Roberto Moreno, destaca en un comunicado el dato de que este incremento de pasajeros sitúe a la isla "en una cifra récord anterior incluso a la crisis".
En total, más de 285.770 turistas extranjeros escogieron la isla para pasar sus vacaciones en enero, es decir, 32.230 más que el mismo mes del pasado año.
El avance, que se ha producido fundamentalmente en los mercados tradicionales (Alemania, Reino Unido y Escandinavia), pone de manifiesto que la senda de la mejora de la industria turística se consolida en Gran Canaria de forma significativa.
Moreno cree que los últimos datos estadísticos ponen de manifiesto que la recuperación turística "es una realidad mucho antes de que los graves acontecimientos que vienen sucediendo en el vecino Magreb hayan provocado el desvió de turistas hacia Canarias en general, y Gran Canaria en particular".
Al respecto, el también presidente del Patronato de Turismo de Gran Canaria añadió que el sector debe tener "ahora la suficiente capacidad de reacción" para entender que estos visitantes de más que estamos recibiendo ya llegan a un destino no elegido inicialmente, "y que deben regresar satisfechos a sus países de orígenes porque el boca a boca es, sin duda, la mejor acción promocional".
http://www.laprovincia.es/economia/2011 ... 52284.html
- SOY__CANARION
- Directivo de la entidad
- Mensajes: 3514
- Registrado: Sab Dic 02, 2006 2:11 am
El turismo mejora las perspectivas de crecimiento económico.
El comportamiento del sector turístico canario en 2010, las buenas perspectivas para 2011, la recuperación alemana y los acontecimientos de Túnez y Egipto, que supondrán una inyección de más de 300.000 nuevos turistas en la temporada de invierno, mejoran las perspectivas de crecimiento económico para el archipiélago.
Así lo asegura este martes la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife en un comunicado, aunque advierte que los flujos de entrada de visitantes no se están traduciendo en una mejora de la rentabilidad empresarial.
El escrito asegura que la mayoría de los indicadores que se recogen en el Boletín de coyuntura del Sector Turístico del cuatro trimestre de 2010, elaborado por el Servicio de Estudios de la Cámara de Comercio, muestran un signo positivo que, en estos momentos, no se refleja en ningún otro de los sectores económicos del Archipiélago.
En el informe se analiza el movimiento turístico en frontera, viajeros alojados en hoteles, estancia media, pernoctaciones, mercado de trabajo y gasto turístico, entre otras variables.
Los resultados de estos indicadores reflejan un despegue del sector en Canarias, que ya se viene apuntando desde comienzos del pasado año, tal y como han reflejado los distintos boletines de coyuntura sectoriales de la Cámara de Comercio.
Los resultados del turismo en Canarias correspondientes al IV trimestre de 2010, muestran un aumento anual de los turistas extranjeros en Canarias del 5,6% durante los tres últimos meses de 2010 y un incremento de los viajeros alojados en los hoteles del 12,7% respecto a los de hace un año, con tasas anuales positivas en todos los meses del trimestre.
Otras variables que presentan una línea ascendente son la estancia media en el trimestre, que ha sido un 1,9% mayor que la de hace un año, y las pernoctaciones, que subieron un 14,8% en el período.
También, el índice de ocupación mejora en 9 puntos el de hace un año y obtiene un 59,1% de plazas ocupadas en diciembre.
El informe también refleja que el personal empleado en establecimientos hoteleros, contabilizado por el INE en su Encuesta de Ocupación en Alojamientos Turísticos, registró un ascenso interanual del 8,4% en el promedio del cuarto trimestre.
Por su parte, los afiliados a la seguridad social en la actividad de hostelería, que engloba a la actividad alojativa y de restauración, crecieron un 2,9% en su media trimestral respecto al año anterior
http://www.maspalomasahora.com/2011/02/ ... -canarias/
Así lo asegura este martes la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife en un comunicado, aunque advierte que los flujos de entrada de visitantes no se están traduciendo en una mejora de la rentabilidad empresarial.
El escrito asegura que la mayoría de los indicadores que se recogen en el Boletín de coyuntura del Sector Turístico del cuatro trimestre de 2010, elaborado por el Servicio de Estudios de la Cámara de Comercio, muestran un signo positivo que, en estos momentos, no se refleja en ningún otro de los sectores económicos del Archipiélago.
En el informe se analiza el movimiento turístico en frontera, viajeros alojados en hoteles, estancia media, pernoctaciones, mercado de trabajo y gasto turístico, entre otras variables.
Los resultados de estos indicadores reflejan un despegue del sector en Canarias, que ya se viene apuntando desde comienzos del pasado año, tal y como han reflejado los distintos boletines de coyuntura sectoriales de la Cámara de Comercio.
Los resultados del turismo en Canarias correspondientes al IV trimestre de 2010, muestran un aumento anual de los turistas extranjeros en Canarias del 5,6% durante los tres últimos meses de 2010 y un incremento de los viajeros alojados en los hoteles del 12,7% respecto a los de hace un año, con tasas anuales positivas en todos los meses del trimestre.
Otras variables que presentan una línea ascendente son la estancia media en el trimestre, que ha sido un 1,9% mayor que la de hace un año, y las pernoctaciones, que subieron un 14,8% en el período.
También, el índice de ocupación mejora en 9 puntos el de hace un año y obtiene un 59,1% de plazas ocupadas en diciembre.
El informe también refleja que el personal empleado en establecimientos hoteleros, contabilizado por el INE en su Encuesta de Ocupación en Alojamientos Turísticos, registró un ascenso interanual del 8,4% en el promedio del cuarto trimestre.
Por su parte, los afiliados a la seguridad social en la actividad de hostelería, que engloba a la actividad alojativa y de restauración, crecieron un 2,9% en su media trimestral respecto al año anterior
http://www.maspalomasahora.com/2011/02/ ... -canarias/
Buenas noticias las que comentas SOY__CANARION, , hoy la prensa local se hace eco de esto y lo cierto es que la gente anda necesitada de buenas noticias. En esta linea puedo decir que por informaciones que tengo de dos amigos que trabajan en puestos de dirección en dos hoteles de Fuerteventura se espera ya desde finales del mes pasado tener overbooking en ambos establecimietos el mes de marzo, mes que tradicionalmente es la cola de la temporada alta que suelo finalizar después de semana santa. Hablo de dos establecimientos solamente pero es claramente significativo que un hotel esté lleno con 30 días de antelación y por tanto es una tendencia clara.
Por otro lado estas dos últimas semanas se han producido reservas en cantidad significativa para la navidad de 2011/2012, y me refiero a reservas con pago de anticipo que oscilan entre el 18 de diciembre y el 2 -3 de enero, cosa que si bien las navidades pasadas hubo una buena ocupación, las reservas se empezaron a mover mucho mas tarde que este año, donde se vuelven a planificar las vacaciones con mucha antelación por una mejora en el sentimiento económico en Europa (en nuestros mercados emisores).
Dicho lo anterior, mucho cuidado con pecar de lo de siempre, las mismas personas que me llaman para comentar estos datos me preguntan ¿ como la cosa va mejor no se si subir el precio ya que tengo mucha mas demanda?, cuidado con estas prácticas de a la mínima subir los precios ya que tras lo vivido hay que consolidar destino como sea y cada trabajador del sur debe ser consciente de que es un embajador de las islas y que de su servicio y atención depende la consolidación de la recuperación, la satisfacción del cliente y por ende la recuperación del empleo. En estos momentos, si se suben precios debe ser muy ligeramente para, como mucho, recuperar las tarifas perdidas en dos o tres años vista y no de golpe. Hay una inmejorable ocasión para fidelizar a turistas "prestados " por las tensiones y no para hacer un negociete puntual.
Un negocio es algo puntual, una empresa tiene que tener visibilidad en el tiempo.
En cualquier caso muy buenas noticias como siempre de forma externa y coyuntural, de nosotros depende que pasen a ser estructurales y permanentes.
Por otro lado estas dos últimas semanas se han producido reservas en cantidad significativa para la navidad de 2011/2012, y me refiero a reservas con pago de anticipo que oscilan entre el 18 de diciembre y el 2 -3 de enero, cosa que si bien las navidades pasadas hubo una buena ocupación, las reservas se empezaron a mover mucho mas tarde que este año, donde se vuelven a planificar las vacaciones con mucha antelación por una mejora en el sentimiento económico en Europa (en nuestros mercados emisores).
Dicho lo anterior, mucho cuidado con pecar de lo de siempre, las mismas personas que me llaman para comentar estos datos me preguntan ¿ como la cosa va mejor no se si subir el precio ya que tengo mucha mas demanda?, cuidado con estas prácticas de a la mínima subir los precios ya que tras lo vivido hay que consolidar destino como sea y cada trabajador del sur debe ser consciente de que es un embajador de las islas y que de su servicio y atención depende la consolidación de la recuperación, la satisfacción del cliente y por ende la recuperación del empleo. En estos momentos, si se suben precios debe ser muy ligeramente para, como mucho, recuperar las tarifas perdidas en dos o tres años vista y no de golpe. Hay una inmejorable ocasión para fidelizar a turistas "prestados " por las tensiones y no para hacer un negociete puntual.
Un negocio es algo puntual, una empresa tiene que tener visibilidad en el tiempo.
En cualquier caso muy buenas noticias como siempre de forma externa y coyuntural, de nosotros depende que pasen a ser estructurales y permanentes.
- SOY__CANARION
- Directivo de la entidad
- Mensajes: 3514
- Registrado: Sab Dic 02, 2006 2:11 am
- SOY__CANARION
- Directivo de la entidad
- Mensajes: 3514
- Registrado: Sab Dic 02, 2006 2:11 am
La crisis egipcia afianza los precios de invierno.
Los datos positivos que acumula el sector turístico de las Islas en esta temporada de invierno han colocado a los hoteleros en una posición revitalizada de cara a negociar los precios de la próxima temporada invernal. Los factores que juegan a su favor son la recuperación de los mercados tradicionales (Alemania, Reino Unido y países nórdicos) y los desvíos desde Túnez y Egipto. Ambas partes, hoteleros y turoperadores, reconocen que están condenadas a llegar a un entendimiento.
Así las cosas, el presidente del Gobierno canario, Paulino Rivero, se expresó con rotundidad ayer ante una hipotética guerra de precios. "Haremos todos los esfuerzos para aprovechar esta inercia positiva que tenemos en este momento y no echarla a perder con las torpezas de unos y de otros", expresó.
Los únicos precios que en este momento se negocian son los correspondientes a la próxima temporada invernal. Fuentes del sector reconocen que sería "una maravilla" poder llegar a arrancar el 4 o el 5 % de aumento a los turoperadores. En cuanto a la reubicación de los 300.000 turistas desviados desde Túnez y Egipto, tampoco son negociables los precios. Al respecto, el presidente de la patronal turística en Las Palmas, Fernando Fraile, reconoció que algún hotelero le ha hecho llegar la intención de un turoperador de recolocar a los turistas al precio que se paga en dichos países africanos, "donde la mano de obra es hasta tres y cinco veces más barata".
En parecidos términos se expresó el consejero delegado del Grupo Lopesan, Santiago de Armas, quien recordó que los precios están firmados y deben respetarse, si bien recordó que a veces "algún turoperador no lo hace", en referencia a la rebaja unilateral del 5 % aplicada por Thomas Cook en 2010 para compensar pérdidas tras la crisis causada por la erupción de un volcán islandés.
Cuentas del pasado aparte, De Armas también es de la opinión de no volver sobre lo que ya está pactado. La gran apuesta que ahora mismo tienen los hoteleros "es fidelizar a los italianos y franceses" que van a llegar a las Islas. La idea la comparten en el turoperador Tui. Arjan Kers, jefe de Contratación de Tui para el oeste de Europa, afirma estar encantado ante la posibilidad de que "Canarias aproveche para mostrar su profesionalidad" y lograr que los nuevos turistas repitan destino en el futuro.
Kers advirtió también de que Túnez quedará reabierto como destino turístico en el plazo aproximado de tres semanas. Mientras, los turoperadores, en previsión de que las plazas en las Islas se agoten, están intentando adelantar la temporada de verano en diversos puntos de Andalucía y Baleares. Es decir, llevar allí turistas antes de que llegue la temporada estival.
Si en el fondo pueden existir tensiones, lo cierto es que en la forma nadie contempla la posibilidad de no llegar a un entendimiento. De cara al verano, aunque los precios no se van a tocar, sí disminuirán las ofertas de abaratamiento ante la mejora de la ocupación. Ese será otro factor que hará mejorar el precio medio con respecto a 2010.
http://www.laprovincia.es/economia/2011 ... 52366.html
Así las cosas, el presidente del Gobierno canario, Paulino Rivero, se expresó con rotundidad ayer ante una hipotética guerra de precios. "Haremos todos los esfuerzos para aprovechar esta inercia positiva que tenemos en este momento y no echarla a perder con las torpezas de unos y de otros", expresó.
Los únicos precios que en este momento se negocian son los correspondientes a la próxima temporada invernal. Fuentes del sector reconocen que sería "una maravilla" poder llegar a arrancar el 4 o el 5 % de aumento a los turoperadores. En cuanto a la reubicación de los 300.000 turistas desviados desde Túnez y Egipto, tampoco son negociables los precios. Al respecto, el presidente de la patronal turística en Las Palmas, Fernando Fraile, reconoció que algún hotelero le ha hecho llegar la intención de un turoperador de recolocar a los turistas al precio que se paga en dichos países africanos, "donde la mano de obra es hasta tres y cinco veces más barata".
En parecidos términos se expresó el consejero delegado del Grupo Lopesan, Santiago de Armas, quien recordó que los precios están firmados y deben respetarse, si bien recordó que a veces "algún turoperador no lo hace", en referencia a la rebaja unilateral del 5 % aplicada por Thomas Cook en 2010 para compensar pérdidas tras la crisis causada por la erupción de un volcán islandés.
Cuentas del pasado aparte, De Armas también es de la opinión de no volver sobre lo que ya está pactado. La gran apuesta que ahora mismo tienen los hoteleros "es fidelizar a los italianos y franceses" que van a llegar a las Islas. La idea la comparten en el turoperador Tui. Arjan Kers, jefe de Contratación de Tui para el oeste de Europa, afirma estar encantado ante la posibilidad de que "Canarias aproveche para mostrar su profesionalidad" y lograr que los nuevos turistas repitan destino en el futuro.
Kers advirtió también de que Túnez quedará reabierto como destino turístico en el plazo aproximado de tres semanas. Mientras, los turoperadores, en previsión de que las plazas en las Islas se agoten, están intentando adelantar la temporada de verano en diversos puntos de Andalucía y Baleares. Es decir, llevar allí turistas antes de que llegue la temporada estival.
Si en el fondo pueden existir tensiones, lo cierto es que en la forma nadie contempla la posibilidad de no llegar a un entendimiento. De cara al verano, aunque los precios no se van a tocar, sí disminuirán las ofertas de abaratamiento ante la mejora de la ocupación. Ese será otro factor que hará mejorar el precio medio con respecto a 2010.
http://www.laprovincia.es/economia/2011 ... 52366.html
En primer lugar, no es que tenga abandonado el post, es que ando muy liado últimamente. Gracias SOY__CANARION, por ir poniendo cosas para que esto no muera.
Aunque no me extenderé mucho (espero), he mencionado en alguna ocasión que Canarias lleva un ciclo económico adelantado con respecto a España, lo que nos hizo empezar a triturar empleo antes que al resto de CCAAs y nos colocó en una dificilísima situación que por supuesto aún arrastramos y arrastraremos un tiempo. Dicho esto, nuestra dependencia de los paises europeos como emisores de nuestros clientes potenciales y por tanto la incidencia de la economía de ellos en el turismo va a producir una reactivación del empleo a partir de octubre de forma sostenible al menos hasta los meses de marzo y abril de 2012. Esto independientemente de los conflictos que tengamos en los paises del oriente próximo. Lo digo ya debido a que las manifestaciones de algun miembro del gobierno que habla de 2013 para la recuperación del empleo paulatina puede hacer que muchos se pongan nerviosos.
Petróleo, despúes de la subida a 100 dolares barril de brent, 102-103 de forma vertical desde los 70, todos habrán notado el incremento en los dos últimos meses de la gasolina, ahora esta descansando el precio en torno a los 100, lo normal es que tras estar entre los 92-103, la ruptura de este nivel con un margen de dilatación (103-105) podría llevar al precio del crudo hasta los 130-140 dólares barril. Por tanto muy atentos a los 103-105 dólares, y si se llevan el precio para arriba no se dejen engañar, tenemos problemas en Egipto, Túnez, Jordania, Árgelia,..... y en las dos últimas semanas no se ha movido el precio, el día que lo suban nos contarán una de indios y ya está. De subir el petróleo, acabará por subir la inflación subyacente si o si, y tendremos no solo un incremento de precios en la gasolina sino en los productos de alimentación sobre todo y en los de primera necesidad. Ya lo comenté la semana pasada, !ojo con la inflación!,ahora mismo estamos en tasas de crecimiento de PIB -0,1% y en inflación por encima del 2%, esa diferencia es nuestro empobrecimiento colectivo, tenemos un 2% menos de capacidad de compra que el año pasado. O de otro modo, con el mismo dinero compramos un 2% menos.
Con todo esto tenemos el euribor avanzando hacia el 1,7 el euribor a un año para el mes de febrero, que acabará cerrando entre el 1,7 y el 1,75, los que revisen su hipoteca que cuenten con medio punto mas a partir de ahora. Lo normal es que rondemos en 2% antes del verano y que por tanto si no se controla la inflación tengamos una subido de tipos de entre 25 y 50 puntos básicos.
Con todo esto mucha tranquilidad ya que lo peor en Canarias ha pasado, tras el verano vamos a emprender una recuperación lenta pero constante por lo menos a un año 15 meses vista. Por lo pronto este enero se han empezado a mover diversos sectores hasta ahora totalmente quietos.
Un saludo y una alegría de nuestra UD mañana que nos tiene mustios.

Aunque no me extenderé mucho (espero), he mencionado en alguna ocasión que Canarias lleva un ciclo económico adelantado con respecto a España, lo que nos hizo empezar a triturar empleo antes que al resto de CCAAs y nos colocó en una dificilísima situación que por supuesto aún arrastramos y arrastraremos un tiempo. Dicho esto, nuestra dependencia de los paises europeos como emisores de nuestros clientes potenciales y por tanto la incidencia de la economía de ellos en el turismo va a producir una reactivación del empleo a partir de octubre de forma sostenible al menos hasta los meses de marzo y abril de 2012. Esto independientemente de los conflictos que tengamos en los paises del oriente próximo. Lo digo ya debido a que las manifestaciones de algun miembro del gobierno que habla de 2013 para la recuperación del empleo paulatina puede hacer que muchos se pongan nerviosos.
Petróleo, despúes de la subida a 100 dolares barril de brent, 102-103 de forma vertical desde los 70, todos habrán notado el incremento en los dos últimos meses de la gasolina, ahora esta descansando el precio en torno a los 100, lo normal es que tras estar entre los 92-103, la ruptura de este nivel con un margen de dilatación (103-105) podría llevar al precio del crudo hasta los 130-140 dólares barril. Por tanto muy atentos a los 103-105 dólares, y si se llevan el precio para arriba no se dejen engañar, tenemos problemas en Egipto, Túnez, Jordania, Árgelia,..... y en las dos últimas semanas no se ha movido el precio, el día que lo suban nos contarán una de indios y ya está. De subir el petróleo, acabará por subir la inflación subyacente si o si, y tendremos no solo un incremento de precios en la gasolina sino en los productos de alimentación sobre todo y en los de primera necesidad. Ya lo comenté la semana pasada, !ojo con la inflación!,ahora mismo estamos en tasas de crecimiento de PIB -0,1% y en inflación por encima del 2%, esa diferencia es nuestro empobrecimiento colectivo, tenemos un 2% menos de capacidad de compra que el año pasado. O de otro modo, con el mismo dinero compramos un 2% menos.
Con todo esto tenemos el euribor avanzando hacia el 1,7 el euribor a un año para el mes de febrero, que acabará cerrando entre el 1,7 y el 1,75, los que revisen su hipoteca que cuenten con medio punto mas a partir de ahora. Lo normal es que rondemos en 2% antes del verano y que por tanto si no se controla la inflación tengamos una subido de tipos de entre 25 y 50 puntos básicos.
Con todo esto mucha tranquilidad ya que lo peor en Canarias ha pasado, tras el verano vamos a emprender una recuperación lenta pero constante por lo menos a un año 15 meses vista. Por lo pronto este enero se han empezado a mover diversos sectores hasta ahora totalmente quietos.
Un saludo y una alegría de nuestra UD mañana que nos tiene mustios.



- Morete-Markov.
- Administrador concursal
- Mensajes: 5665
- Registrado: Dom Oct 28, 2007 5:10 pm
Me quito el sombrero ante estas palabras de amarelo: "cada trabajador del sur debe ser consciente de que es un embajador de las islas y que de su servicio y atención depende la consolidación de la recuperación, la satisfacción del cliente y por ende la recuperación del empleo". Esta es la mejor campaña turística, con diferencia, que he visto en los últimos tiempos.
No se puede decir más y mejor en tan pocas palabras. Enorme!!
Sigo el hilo.
No se puede decir más y mejor en tan pocas palabras. Enorme!!
Sigo el hilo.
- Morete-Markov.
- Administrador concursal
- Mensajes: 5665
- Registrado: Dom Oct 28, 2007 5:10 pm
Perdón, y añadiría, en lo concerniente al turismo,y más concretamente al sur grancanario, que el ambiente que se respira es de optimismo mesurado. Dicho esto, es imprescindible que a la recuperación imponente que se empieza a vivir, las instituciones públicas empiezen a hacer sus deberes: es vital la seguridad, los ruidos, botellones y el remozamiento de lo público. El Consorcio parece que empieza a funcionar minimamente y en pocas semanas se sustituirán las hamacas y sombrillas de Playa del Inglés y Maspalomas, y a final de mes, se comienza la reposición mecánica de la arena perdida por los ultimos temporales. Empiezan tímidos proyectos de ajardinamiento y otras actuaciones menores. Pero hay mucho por hacer. Lo que tengo entre ceja y ceja es la seguridad: en las ultimas semanas se han producido demasiados robos en viviendas, apartamentos y bungalows, hay una banda organizada de quemacoches aun por detener y los hurtos y tirones de siempre. No obstante, me consta la decidida apuesta de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado por atajar dicha situación: de momento, y no sólo los fines de semana, se está apostando por la realización de controles de vehículos en los principales accesos a la localidad turística y operativos en centros comerciales con afters ilegales en donde se junta mucho lúmpen creando una imagen desastrosa ante los turistas.
Por esa parte, bien.
Por esa parte, bien.
- SOY__CANARION
- Directivo de la entidad
- Mensajes: 3514
- Registrado: Sab Dic 02, 2006 2:11 am
- perreta
- Presidente del Club
- Mensajes: 12332
- Registrado: Lun Abr 17, 2006 7:35 pm
- Ubicación: La Feria City
- Contactar:
El turismo no va ha recuperar más empleos, ha llegado a su techo. Seguirá siendo el motor de nuestra economía, pero es un sector muy inestable, a la mínima incidencia los tour-operadores los manda para otro destino turístico.
Por cierto, aplicar políticas de calidad cuesta dinero, y esto va desde el estado de las instalaciones, el servicio prestado o el salario de los trabajadores, no puedes exigir un servicio de calidad, cuando el trabajador esta explotado y cobrando un salario de mierda. Esto es una pirámide compradre,la calidad tiene que abarcar todos los ámbitos de la empresa. Y en Canarias muy pocas empresas cumple el concepto de calidad total, por no decir con los principios de Derming
Morete-Markov la seguridad , con el 40% de la población viviendo por debajo del umbral de la pobreza y una tasa de paro estructural del 70%, la seguridad, aunque ponga todos los medios, irá a peor. La personas tienen que comer todos los días, y si no hay trabajo y encima le quitan las ayudas del paro, irán a robar.
Por cierto, aplicar políticas de calidad cuesta dinero, y esto va desde el estado de las instalaciones, el servicio prestado o el salario de los trabajadores, no puedes exigir un servicio de calidad, cuando el trabajador esta explotado y cobrando un salario de mierda. Esto es una pirámide compradre,la calidad tiene que abarcar todos los ámbitos de la empresa. Y en Canarias muy pocas empresas cumple el concepto de calidad total, por no decir con los principios de Derming
Morete-Markov la seguridad , con el 40% de la población viviendo por debajo del umbral de la pobreza y una tasa de paro estructural del 70%, la seguridad, aunque ponga todos los medios, irá a peor. La personas tienen que comer todos los días, y si no hay trabajo y encima le quitan las ayudas del paro, irán a robar.
Última edición por perreta el Vie Feb 11, 2011 8:56 pm, editado 1 vez en total.
Morete-Markov., , me satisface ver que el consorcio se pone las pilas. De la seguridad no puedo hablar ya que no vivo por allí y desconozco el tema mas allá de los tópicos de toda la vida, en cuanto a la renovación del mobiliario público es algo que clama al cielo. Esta semana he estado por allí por trabajo y pasé por San Agustín, entré en un chino que hay justo en el aparcamiento del antiguo Beach Club ( para mí el mejor de la isla) al que aprovecho para pasar cuando me coincide la hora de comer o de cenar por aquella zona. Como soy una persona de ideas fijas siempre voy a los mismos sitios (seguramente un error que me impide conocer otros nuevos) y por eso conozco un poco a los propietarios y suelo preguntar ¿como anda la cosa?,......., lo que me permite hacerme una ligera idea. La próxima vez comentaré lo de la seguridad y lo incluiré en mi catálogo de preguntas para sondear el ámbiente que se respira por allí entre los pequeños empresarios (que es un excelente termómetro).
Volviendo al tema, y es una reflexión en alto que creo haber tocado antes en alguna ocasión, el cambio de Meloneras a esa zona de San Agustín es de tal calibre que la sensación es que toda esta parte y Playa del Inglés se viene abajo. Es absolutamente imprescindible cambiar sin excepción en un plan coordinado todas las aceras, parterres, papeleras, pintar lineas de calle, asfaltado,....., simplemente con la renovación del espacio público se produciría un gran cambio desde el punto de vista visual. Simplemente en Playa del Inglés han hecho una calle en la zona de la Avenida de Italia delante del parque de Europa (donde estaba el Hawaian Tasca y un super debajo) que han cambiado el asfalto por adoquines de hormigón color rojizo y cuando pasas y meras el tramo de calle se ve mucho mas amable y distendido,....., no se trata de grandes obras, se trata de acompañar al hostelero, hotelero, tendero,...... ¿para que me gasto una fortuna en la fachada con la crisis que hay si la acera, calle, papeleras, parterres secos, ... están que dan pena? hay que gastar dinero público si o si en esto, y debía ser una prioridad para el Cabildo de la isla ya que el sur nos debe irrigar sangre al resto de la isla a corto medio plazo. Si aquello recupera todo será mucho mas fácil.
Esto si que no es mas que un pensamiento en alto muy poco científico. Muchas gracias Morete-Markov por los datos que aportas, a mí me son de muchísima ayuda.
Volviendo al tema, y es una reflexión en alto que creo haber tocado antes en alguna ocasión, el cambio de Meloneras a esa zona de San Agustín es de tal calibre que la sensación es que toda esta parte y Playa del Inglés se viene abajo. Es absolutamente imprescindible cambiar sin excepción en un plan coordinado todas las aceras, parterres, papeleras, pintar lineas de calle, asfaltado,....., simplemente con la renovación del espacio público se produciría un gran cambio desde el punto de vista visual. Simplemente en Playa del Inglés han hecho una calle en la zona de la Avenida de Italia delante del parque de Europa (donde estaba el Hawaian Tasca y un super debajo) que han cambiado el asfalto por adoquines de hormigón color rojizo y cuando pasas y meras el tramo de calle se ve mucho mas amable y distendido,....., no se trata de grandes obras, se trata de acompañar al hostelero, hotelero, tendero,...... ¿para que me gasto una fortuna en la fachada con la crisis que hay si la acera, calle, papeleras, parterres secos, ... están que dan pena? hay que gastar dinero público si o si en esto, y debía ser una prioridad para el Cabildo de la isla ya que el sur nos debe irrigar sangre al resto de la isla a corto medio plazo. Si aquello recupera todo será mucho mas fácil.
Esto si que no es mas que un pensamiento en alto muy poco científico. Muchas gracias Morete-Markov por los datos que aportas, a mí me son de muchísima ayuda.
- perreta
- Presidente del Club
- Mensajes: 12332
- Registrado: Lun Abr 17, 2006 7:35 pm
- Ubicación: La Feria City
- Contactar:
El empresariado canario, carece de formación empresarial, son los típicos poceros que dieron un pelotazo.
Pero le cuesta invertir en innovación y en la formación y capacitación constante de sus empleados. Ya en mejorar sus infraestructuras ni les cuento.
Sinos queremos convertir en un destino turístico de calidad, hay que cambiar muchas cosas. Hace dos años fui a Lanzarote a ver un partido del Uni, y buscando apartamentos, nos alquilaron uno que no tenía las condiciones mínimas de habitabilidad. Lo cogimos porque ya no había otra cosa, porque sino otro gallo cantaría.
Pero le cuesta invertir en innovación y en la formación y capacitación constante de sus empleados. Ya en mejorar sus infraestructuras ni les cuento.
Sinos queremos convertir en un destino turístico de calidad, hay que cambiar muchas cosas. Hace dos años fui a Lanzarote a ver un partido del Uni, y buscando apartamentos, nos alquilaron uno que no tenía las condiciones mínimas de habitabilidad. Lo cogimos porque ya no había otra cosa, porque sino otro gallo cantaría.
Gran verdad.perreta# escribió:El empresariado canario, carece de formación empresarial, son los típicos poceros que dieron un pelotazo.
Pero le cuesta invertir en innovación y en la formación y capacitación constante de sus empleados. Ya en mejorar sus infraestructuras ni les cuento.
Sinos queremos convertir en un destino turístico de calidad, hay que cambiar muchas cosas. Hace dos años fui a Lanzarote a ver un partido del Uni, y buscando apartamentos, nos alquilaron uno que no tenía las condiciones mínimas de habitabilidad. Lo cogimos porque ya no había otra cosa, porque sino otro gallo cantaría.
Son tan ineptos que son reacios a que en sus empresas trabaje gente competente que tenga mayor preparación que ellos.