Corrupción en la cúpula del PP

Todo lo que tenga que ver con temas relacionados con la política aquí.
soto y fernandez
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 29056
Registrado: Lun Feb 14, 2011 7:38 pm
Ubicación: escaleritas
Contactar:

Re: Corrupción en la cúpula del PP

Mensaje por soto y fernandez »

Alfredo P.,P punto.
Avatar de Usuario
AnSiTe
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17538
Registrado: Lun Jun 14, 2004 11:40 am
Ubicación: En Gran Canaria sobre el Atlántico. God Save COBO PLANA

Re: Corrupción en la cúpula del PP

Mensaje por AnSiTe »

La sobrina de Aznar se desnuda.

'Ana Botella es la que lleva los pantalones', afirma.

Imagen
Portada de Interviú (izda.). A la dcha., Aran con su tío, José Mª Aznar.

Si en casa de los Aznar-Botella últimamente no levantan cabeza, la revista 'Interviú' se lo pone un poco más difícil este lunes. En portada, Aranzazu Aznar -Aran para los amigos-, la sobrina 'díscola' del ex presidente, que se muestra 'en todo su esplendor'.

Aran es hija de Elvira, hermana de José María. Tiene 38 años, trabaja como relaciones públicas en la noche madrileña, y no tiene problema en contar abiertamente cómo es su familia en la intimidad. "Mi tío parece serio pero es un cachondo mental, un bichero y un niñero. En la mesa no para, te da un codazo y te enseña la comida", relata. De hecho, afirma, es Ana Botella (actualmente alcaldesa de Madrid) quien "lleva los pantalones".

Pero Aznar es también "el serio" de la familia: "Cuando dije que no quería estudiar, mi abuela me mandó al despacho de mi tío José María... era quien me echaba las broncas". En su perfil de Facebook tiene una foto con su tío.

Miembro de Nuevas Generaciones en el pasado, Aran actualmente vota al PP porque, dice, su abuela la llama para recordarle que hay elecciones. Y sobre su prima, Ana Aznar, a cuya boda acudió, afirma: "El braguetazo lo dio mi prima Ana, no Alejandro Agag".

http://www.elmundo.es/elmundo/2013/02/1 ... 81552.html

--------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------

Creo que esta información puede ser complementaria a la de "la maldición de El Escorial".
soto y fernandez
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 29056
Registrado: Lun Feb 14, 2011 7:38 pm
Ubicación: escaleritas
Contactar:

Re: Corrupción en la cúpula del PP

Mensaje por soto y fernandez »

Segun Utiaca News,Aran se negaba a posar,para la revista,pero cuando vio el grosor del sobre,accedio gustosa.
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: Corrupción en la cúpula del PP

Mensaje por soycarlo15 »

El PP dice ahora que no sabe si ha despedido a Bárcenas

Pregunta: "¿A usted le consta que Luis Bárcenas ha sido despedido ya formalmente del Partido Popular y, por tanto, hay un finiquito firmado y conforme a legalidad?"

La respuesta del portavoz del PP en el Congreso: "Esa pregunta excede la capacidad de lo que puede saber el portavoz del grupo parlamentario"

Alonso es el primer portavoz del partido en cinco días que acepta preguntas de los periodistas

Imagen
Alfonso Alonso reniega del vínculo laboral del PP con Bárcenas: "Visto el resultado, mejor no haberlo tenido"

El Partido Popular desconoce a día de hoy si Luis Bárcenas sigue en nómina de Génova 13. Es la nueva versión que emana del partido de Rajoy parapetado en el silencio sobre su extesorero y abonado a las declaraciones sin preguntas para no salirse del guión. Sin embargo, hoy el portavoz del PP en el Congreso tenía cita obligada ante la prensa en la víspera del debate sobre el estado de la nación.

Alfonso Alonso tuvo que atender desde el atril a la siguiente pregunta de la prensa: "¿A usted le consta que Luis Bárcenas ha sido despedido ya formalmente del Partido Popular y, por tanto, hay un finiquito firmado y conforme a legalidad?". La respuesta de Alonso: "Esa pregunta excede la capacidad de lo que puede saber el portavoz del grupo parlamentario":

Es la primera vez que un alto dirigente popular abre la puerta a verificar la información ofrecida por eldiario.es en la línea de que Bárcenas todavía no ha sido despedido. Alonso intentó con sus declaraciones sacudirse la pregunta que no han querido contestar otros miembros de su partido. Este lunes el PP anuló la rueda de prensa que habitualmente protagonizan Dolores de Cospedal o Carlos Floriano. La única aparición pública de la semana la ha protagonizado Javier Arenas, a través de una intervención sin preguntas.

Con sus declaraciones, Alonso enarbola un "yo no sé nada" de difícil explicación para la prensa acreditada en el Congreso. Mientras aumenta el silencio en Génova, más difíciles se hacen las comparecencias públicas para el resto de cargos que no pueden evitar los encuentros periódicos con los informadores. La actitud de bloqueo informativo de Génova 13 ha convertido a su portavoz en el Congreso en el último muro de contención ante las dudas sobre las relaciones de Rajoy con su extesorero. Según Alfonso Alonso, "el PP siente una profunda decepción con Bárcenas". Sobre lo demás, según sus palabras, todo puede ser posible.

http://www.eldiario.es/politica/PP-dice ... 90189.html
soto y fernandez
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 29056
Registrado: Lun Feb 14, 2011 7:38 pm
Ubicación: escaleritas
Contactar:

Re: Corrupción en la cúpula del PP

Mensaje por soto y fernandez »

Recuerdos de Maribel.
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: Corrupción en la cúpula del PP

Mensaje por soycarlo15 »

Imagen
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: Corrupción en la cúpula del PP

Mensaje por soycarlo15 »

"La desconfianza de los inversobres"

En el Debate sobre el Estado de la Nación, Rajoy comete un lapsus y habla de la "desconfianza de los inversobres".

www.youtube.com/watch?v=ylUogNfwwPg

:mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: si es que... la conciencia traiciona...
soto y fernandez
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 29056
Registrado: Lun Feb 14, 2011 7:38 pm
Ubicación: escaleritas
Contactar:

Re: Corrupción en la cúpula del PP

Mensaje por soto y fernandez »

Muchos recuerdos y saludos de Maribel y de Candela.
Avatar de Usuario
AnSiTe
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17538
Registrado: Lun Jun 14, 2004 11:40 am
Ubicación: En Gran Canaria sobre el Atlántico. God Save COBO PLANA

Re: Corrupción en la cúpula del PP

Mensaje por AnSiTe »

Sin olvidarnos de Amy Smith, que también le envía recuerdos a SoyCarlo.

No lo puede hacer personalmente, pero ya envía los recuerdos bajo seudónimo. :mrgreen:
soto y fernandez
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 29056
Registrado: Lun Feb 14, 2011 7:38 pm
Ubicación: escaleritas
Contactar:

Re: Corrupción en la cúpula del PP

Mensaje por soto y fernandez »

Que buenas IDEAS tenia Amy,trabajaban como MULAS,eso si que era estado de bienestar.
Avatar de Usuario
AnSiTe
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17538
Registrado: Lun Jun 14, 2004 11:40 am
Ubicación: En Gran Canaria sobre el Atlántico. God Save COBO PLANA

Re: Corrupción en la cúpula del PP

Mensaje por AnSiTe »

soto y fernandez escribió:Que buenas IDEAS tenia Amy,trabajaban como MULAS,eso si que era estado de bienestar.

Si, pero en este caso las mulas no transportaban drogas -que se sepa-, sino dinero y más dinero a cargo del erario público.
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: Corrupción en la cúpula del PP

Mensaje por soycarlo15 »

El PP dio de baja al extesorero el día que se publicaron sus cuentas
El partido recontrató a su extesorero el 16 de abril de 2010 y él cesó el 31 de enero de 2013
Bárcenas reconoció ante notario la lista de donativos y pagos en el PP
ESPECIAL Toda la información sobre el 'caso Bárcenas'
El PP pagó a Bárcenas una cantidad fija al mes hasta diciembre de 2012
Rajoy sobre Bárcenas: “No lo cité ayer y no lo haré hoy”
Francisco Mercado Madrid 22 FEB 2013 - 00:44 CET

El 16 de abril de 2010 el PP dio de alta a Luis Bárcenas en la Seguridad Social como empleado suyo. Ocurría ocho días después de que el exsenador renunciara con “carácter definitivo” a ser tesorero por su implicación en el caso Gürtel. Y 1.022 días cotizados/trabajados después, el 31 de enero de 2013, le daba la baja, el mismo día que EL PAÍS publicaba los papeles de Bárcenas. Los datos de su vida laboral dejan claro que la relación entre 2010 y 2013 de Bárcenas con el PP es la de un contrato indefinido generado tras su renuncia, y que cesó por “baja voluntaria” del extesorero hace solo 22 días.

La baja ante la Seguridad Social debe comunicarse en un plazo máximo de seis días naturales desde el día siguiente a la fecha del despido fijada por la empresa, según expertos en derecho laboral consultados. Por tanto, el despido de Bárcenas el pasado 31 de enero no fue la respuesta al hallazgo de la fortuna opaca de Bárcenas (hasta 22 millones de euros en Suiza), difundido por un auto del juez Pablo Ruz el 15 de enero.

El PP podría haberlo despedido cualquier día desde entonces, pero le dio de baja el 31 de enero de 2013, el día que EL PAÍS difundió los apuntes manuscritos del extesorero con datos de presuntos pagos a dirigentes del PP y supuestas donaciones opacas de empresarios, caso que hoy investiga la Fiscalía Anticorrupción. Ese día el PP, a través de su secretaria general, Dolores de Cospedal, negó tal contabilidad. Algo que también hizo el propio Bárcenas.

Desde días antes, el PP sabía que EL PAÍS manejaba esa información manuscrita por su extesorero, ya que este periódico llamó a diversos dirigentes del partido para confirmar tales pagos, que uno tras otro negaron.

La vida laboral oficial de Bárcenas, la que que maneja el PP y el Gobierno, ofrece varias contradicciones con los sucesivos comunicados del partido sobre su expulsión laboral. Por ejemplo, el último, emitido el pasado 13 de febrero: en 2010 el PP acordó “no reintegrar al señor Bárcenas a su puesto de trabajo reconociendo en consecuencia a los efectos de lo previsto en el artículo 56 del Estatuto de Trabajadores, una indemnización por la resolución del contrato de trabajo. Ambas partes acordaron que la indemnización procedente se abonara mediante un pago mensual hasta diciembre de 2012, con el abono por la empresa de las cotizaciones sociales durante el periodo del citado finiquito”. Pero el PP le registró en abril 2010 y hasta 2013 como empleado bajo contrato indefinido.
Las cuentas secretas de Bárcenas
“La letra es de Bárcenas”
Pero más allá de que el historial laboral desnude el argumentario de la dirección del PP, y las manifestaciones de la secretaria general, Dolores de Cospedal, sobre que se expulsó a Bárcenas en 2010, cuando en realidad se le fichó de nuevo, la situación del extesorero podría dar lugar a un posible fraude a la Seguridad Social, según explican inspectores de Trabajo. “Para que un empleo sea legal se tienen que dar dos requisitos: que haya ocupación real y cotización a la Seguridad Social. Si hay ocupación del trabajador pero no se cotiza es un fraude a la Tesorería General de la Seguridad Social. Pero si hay cotización y no hay trabajo real, es también fraude. Se está fingiendo un trabajo para engordar las cotizaciones y dar lugar a prestaciones como jubilación, desempleo, bajas, incapacidades. Por razones parecidas, inspeccionamos y sancionamos a empresarios que fingen empleos para extranjeros para que cobren ilegalmente el paro”, afirman esas fuentes.

Por otro lado, si lo que ha percibido en estos dos últimos años es un salario, como indica su alta en la Seguridad Social, todo apunta que el finiquito iría aparte. Desde que estalló el caso Gürtel, Bárcenas comentaba en privado que tenía dos razones para no soltar su artillería de secretos e irregularidades del partido: por un lado, su confianza en la lealtad de Rajoy hacia su persona, y, por otro, que estaba pendiente de perfilar la liquidación final a su trabajo de décadas en el partido.

http://politica.elpais.com/politica/201 ... 77473.html
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: Corrupción en la cúpula del PP

Mensaje por soycarlo15 »

El PP dice que aplaza las querellas contra Bárcenas 18 días después de anunciarlo
Las presentará en los próximos días, previsiblemente después de que el próximo lunes el propio Bárcenas declare ante el juez Pablo Ruz

EUROPA PRESS Madrid 22/02/2013 12:59 Actualizado: 22/02/2013 15:10

http://video.publico.es/videos/v/127552/0/small

Imagen

El pasado 4 de febrero, el vicesecretario de Organización del PP, Carlos Floriano, anunció la presentación de acciones legales contra el extesorero del PP, Luis Bárcenas y contra todas las personas que hayan tenido o tengan relación con la presunta contabilidad B del PP. "Contra todos", subrayó en ese momento. Ahora, 18 días después, la dirección del PP ha aplazado esas acciones judiciales y las presentará en los próximos días, según fuentes populares. Previsiblemente lo hará después de que el próximo lunes el propio Bárcenas declare ante el juez Pablo Ruz.

La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, presentó el pasado viernes, en el registro de los Juzgados de Toledo, una demanda civil contra Bárcenas y contra la sociedad editora del diario El País. Ese mismo lunes se informó de que "a lo largo de los próximos días", el PP y las personas "afectadas" por determinadas informaciones iniciarían las acciones legales pertinentes para defender su "honorabilidad" y el "daño" que están haciendo a la imagen del partido y a la reputación de sus dirigentes las informaciones publicadas.

El vicesecretario de Política Autonómica y Local, Javier Arenas, aprovechó un acto en Valladolid para asegurar que "el martes o el miércoles" se presentarían esas demandas. Sin embargo, con todo el partido volcado en el Debate sobre el estado de la Nación hasta el jueves por al tarde, Génova no aceleró esa gestión. Fuentes del PP han asegurado que no está previsto presentar hoy esas demandas y que lo harán en los próximos días, ya que los servicios jurídicos del partido están terminando de ultimar esas acciones judiciales.
"Insidia y difamación"

Luis Bárcenas acudirá a la Audiencia Nacional el 25 de febrero para hablar de sus cuentas en Suiza ante el juez Pablo Ruz y, probablemente, la dirección nacional del PP presentará su demanda tras esa declaración del extesorero.

La dirección nacional del PP se ha visto sorprendida por las nuevas revelaciones sobre Bárcenas, que acudió al notario el 14 de diciembre de 2012 para dejar constancia de los nombres de los donantes y los perceptores de fondos del PP, según un informe de la UDEF entregado al juez. El vicesecretario general de Estudios y Programas, Esteban González Pons, ha dicho desconocer esa declaración notarial. Por su parte, el secretario general del Grupo Parlamentario Popular, José Antonio Bermúdez de Castro, ha asegurado que en su partido están "muy tranquilos" porque "el tema está en manos de la justicia". "La verdad -sobre todo lo relacionado con el tema Bárcenas- no es un problema sino que va a ser la solución ante tanta conjetura, tanta sospecha, tanta insidia y difamación", dijo anoche en una entrevista en TVE.

http://www.publico.es/451106/el-pp-dice ... anunciarlo
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: Corrupción en la cúpula del PP

Mensaje por soycarlo15 »

El Gobierno cambiará el término imputado para intentar frenar el desgaste judicial del PP

Gallardón prepara una modificación legal para sustituir la calificación de la imputación por la de encausado o investigado y, de esa manera, aliviar la presión por los casos de corrupción que, como ocurre en la Comunidad, acorralan a la cúpula popular
23.02.2013 | 09:49

Pere rostoll El Gobierno prepara una modificación legal sobre la calificación del término imputado que tiene como principal objetivo aliviar la presión sobre la clase política y, especialmente, intentar poner freno al desgaste judicial del PP que, en el caso de la Comunidad Valenciana, afronta, a día de hoy, nada menos que 14 investigaciones por corrupción que acorralan al Consell que dirige Alberto Fabra. Durante una reunión celebrada el pasado fin de semana en Génova, el ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, trasladó a las organizaciones territoriales del PP -entre ellas las tres direcciones provinciales de la Comunidad- su intención de sustituir la imputación -convertida, en opinión de altos cargos populares, casi en un sinónimo de condena a efectos de imagen social- por el de "encausado o investigado".

Acuciados por los casos de corrupción -Bárcenas en España y la suma de Gürtel, Brugal, Cooperación, Nóos o la visita del Papa, entre otros, en la Comunidad- a los populares no les queda otra que intentar capear el temporal. Cavar una trinchera en la que tratar de defenderse frente al desgaste que sufre la marca del PP en los juzgados. Entre los notables populares se ha extendido la opinión de que la imputación -en realidad una garantía procesal que permite a un acusado disponer de abogado para su declaración y tener acceso a las actuaciones- se ha convertido en un lastre que, sin ni siquiera mediar una condena, condiciona el futuro de una trayectoria política. Junto a eso, además, la situación económica atiza todavía más, si cabe, la crítica contra los cargos públicos. Abono de primera calidad para que un paso judicial como la imputación -palabra que el PP y el PSOE se han encargado de usar como arma arrojadiza- se convierta en un problema de primera magnitud.

Hace una semana, precisamente, la cúpula nacional del PP citó a sus organizaciones territoriales en Génova para marcar estrategia frente a los casos de corrupción y a los efectos de una crisis que ha colocado a los populares entre la espada y la pared. En España, los sondeos colocan al PP en niveles de respaldo electoral de la década de los 80. Y en la Comunidad Valenciana, sin ninguna duda, los populares atraviesan por su peor momento desde que llegaron a la Generalitat y al gobierno de las principales instituciones hace ahora casi 18 años.

En una de las reuniones, el ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, trasladó a los dirigentes territoriales su intención de modificar la ley y cambiar la calificación de la imputación. Gallardón explicó que, en principio, el texto que baraja su departamento apunta a sustituir el término "imputado" por "encausado" o "investigado". Con la reforma que prepara el Gobierno, la imputación formal se produciría en el momento en el que el instructor, en el caso de que así lo considere oportuno y en función del avance de la investigación, decrete la apertura del juicio oral. Es decir, los dirigentes envueltos en problemas judiciales ganarían un cierto espacio temporal mientras se alargan las pesquisas.

No se trata, por tanto, de una cuestión puramente semántica. De consumarse esta decisión, los políticos investigados por corrupción sortearían un estado judicial que se ha convertido en una losa para su futuro y esquivarían, de alguna manera, el efecto negativo para sus intereses que supone la lentitud de la instrucción. Es decir, el Gobierno intentaría frenar, de esta forma, el deterioro que sufre el PP y disponer de margen de maniobra no sólo a la espera de que la recesión económica mejore sino también, especialmente, a la hora de tomar decisiones drásticas contra los políticos inmersos en sumarios judiciales. Uno de los ejemplos más claros de esta situación aparece, sin duda, en las Cortes, donde, actualmente, Fabra, tiene encima de su mesa una "patata caliente" con nueve imputados en la bancada popular. Este cambio legislativo sería, desde luego, un alivio para el jefe del Consell a la espera de más decisiones judiciales.

La modificación que prepara Gallardón, aunque en el fondo supone cambiar las reglas de juego en pleno partido para limitar las opciones del rival, encaja con una opinión bastante generalizada en el PP que apunta a la necesidad de suavizar la actuación contra los políticos hasta que el procedimiento judicial no esté avanzado como respeto a la "presunción de inocencia". A día de hoy, sin embargo y como admiten cargos del PP, cualquier decisión que pueda parecer a ojos de la ciudadanía como un intento de "poner sordina" a la corrupción puede volverse en contra.

Los casos concretos y el "cariño" a los imputados

Entre los dirigentes populares valencianos, para justificar el cambio en el que trabaja el Gobierno, siempre aparecen tres nombres que salieron airosos de una imputación: el ministro José Manuel Soria; el actual síndic del PP en las Cortes, Jorge Bellver; o Dora Ibars, destituída como alto cargo del Consell por su imputación en Gürtel y reintegrada por Fabra a sus funciones tras levantarle el juez esa condición. En contra del PP, sin embargo, este cambio legal se conoce después de que los imputados de las Cortes pidieran más cariño a la cúpula popular durante una reunión. P. r. f.

http://www.diarioinformacion.com/politi ... 46890.html
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: Corrupción en la cúpula del PP

Mensaje por soycarlo15 »

Los donativos de los papeles de Bárcenas coinciden con fechas de adjudicaciones decididas por el PP

Gran parte de las donaciones registradas en la supuesta contabilidad B de Luis Bárcenas se solapan en el tiempo con lucrativos contratos públicos decididos por administraciones gobernadas por el Partido Popular

La ley electoral prohíbe tajantamente que empresas que contraten con la Administración donen a los partidos políticos

Entre todas las constructoras que aparecen en la lista de Bárcenas recibieron más de 6.600 millones de euros en contratos públicos durante estos años

26/02/2013 - 00:55h
El juez prohíbe a Bárcenas salir de España
El PP insiste en negarse a difundir el finiquito de Bárcenas
Otra mirada a las supuestas cuentas ocultas del PP
El Gobierno supo hace tres meses que Bárcenas tenía una cuenta en Suiza
Bárcenas: "Mariano se ha portado muy bien conmigo. Me mantiene el coche y la escolta"
El 25 de mayo de 2003, durante el Gobierno de Aznar, Luis Bárcenas apuntó en sus papeles un supuesto donativo de 18.000 euros a nombre de Juan Manuel Fernández Rubio, vicepresidente de la constructora Adelsa. Al día siguiente, Adelsa recibió una adjudicación de 1,3 millones de euros firmada por el Ministerio de Medio Ambiente.

El 15 de octubre de 2004, el Ayuntamiento de Madrid adjudicó a OHL la construcción de una nueva salida a la M-30. Fueron 24 millones de euros. Cuatro días después, el 19 de octubre, aparece en los papeles de Bárcenas el nombre del presidente de OHL, Juan Miguel Villar Mir, con un donativo de 100.000 euros.

El 17 de noviembre de 2003, el nombre de José Luis Sánchez, aparece como donante de 100.000 euros al PP, según los papeles de Bárcenas. Sanchez es el presidente de la constructora Sando. Tres días después, su empresa logró un tramo de la A-42 por valor de 691.685 euros.

Son solo tres ejemplos, pero los hay por decenas: gran parte de los donativos que supuestamente recibió el PP –según aparecen en los papeles atribuidos a Luis Bárcenas por el diario El País– coinciden en las fechas de forma casi milimétrica con adjudicaciones públicas de administraciones gobernadas por el Partido Popular.

La redacción de eldiario.es ha cruzado las fechas de los supuestos pagos al PP con la información relativa a los contratos públicos que recibieron las empresas citadas en los papeles del extesorero Luis Bárcenas. Los gráficos que acompañan este informe utilizan como fuente esos papeles, publicados por El País, y los distintos boletines de la administración donde se recogen las adjudicaciones públicas.

Según la ley electoral, ninguna empresa que contrate con la Administración puede realizar donación alguna a un partido político. De demostrarse la veracidad de los apuntes contables atribuidos al extesorero popular, el partido de Rajoy y las empresas que figuran en el listado habrían incurrido en un fraude de ley.

Graficos: http://www.eldiario.es/economia/sacyr_E ... 5_0003.swf

Graficos: http://www.eldiario.es/economia/ohl_EDI ... 5_0005.swf

Dos nombres propios de constructores brillan por sí mismos en los papeles de Bárcenas. Según los documentos publicados por El País, los empresarios Luis del Rivero y Juan Miguel Villar Mir habrían dado diversos donativos al extesorero popular. A diferencia de otros apuntes realizados por Bárcenas, en este caso las anotaciones están recogidas con nombre propio (aunque Villar Mir tiene una empresa homónima).

En el caso de Villar Mir, los pagos sobrepasan el medio millón de euros en tres anotaciones. El primero, siempre según estos papeles, tuvo lugar el 19 de octubre, apenas cuatro días después de quedarse con uno de los accesos de la M-30 en Madrid valorado en 25 millones de euros.

Los otros dos abonos no tienen una relación en el espacio-tiempo tan definida. El tercer pago es el más elevado, 250.000 euros, y se realiza en un momento en el que OHL se queda con la construcción de líneas ferroviarias del cercanías de Madrid.

La aportación total de Luis del Rivero, que hace ya más de un año que abandonó la dirección de Sacyr, es de 380.000 euros, según los supuestos apuntes de Bárcenas. El primer donativo, del 15 de septiembre de 2004, tiene un importe de 120.000 euros y se realiza una semana después de la adjudicación de las obras de prolongación del Metro de Madrid. El contrato de Sacyr supera los 150 millones de euros.

Los otros pagos están fechados en 2006 y 2007. Solo en 2006, los contratos en obra pública adjudicados a Sacyr superaban los 1.220 millones de euros en España.

La redacción de eldiario.es se ha puesto en contacto con estas empresas, que han negado tajantemente la veracidad de estos pagos.

Otra de las empresas que figuran en los papeles es Rubau, a priori desconocida para el gran público. Esta constructora tiene su origen en Girona y tiene ya una cartera considerable en el extranjero. Junto a su nombre aparece el de Antonio Vilella, un empresario que ha tenido relación con la constructora, aunque ésta no aclara el cargo que ocupó en la época de los abonos. Bajo la rúbrica de Vilella hay apuntados dos pagos de 50.000 euros muy próximos en el tiempo, el 1 y el 11 de marzo. En esa fecha la empresa gerundense se llevó una adjudicación (en colaboración con otra empresa) de un tramo de la Autovía A-23 por valor de 52 millones de euros. Desde la empresa niegan también cualquier relación con estos donativos.

Graficos: http://www.eldiario.es/economia/hispani ... 5_0004.swf

Entre 2000 y 2004, Constructora Hispánica recibió 703 millones de euros en contratos públicos adjudicados por administraciones en manos del PP. En los estadillos de cuentas atribuidos a Bárcenas, figuran constantes entradas de dinero procedentes de Alfonso García Pozuelo, entonces consejero delegado de la constructora. García Pozuelo, imputado en la Operación Gürtel, ha vuelto recientemente a las portadas de los diarios, tras saberse que se trata de uno de los beneficiados de la amnistía fiscal impulsada por el ministro de Hacienda Cristobal Montoro.

En este caso, llama la atención la cercanía de fechas entre los supuestos pagos a Bárcenas y las adjudicaciones recibidas por las administraciones gobernadas por el PP. Constructora Hispánica fue la encargada de construir la estación del AVE en Zaragoza. La licitación de esa obra data de noviembre de 2000. Según la documentación que refleja la supuesta contabilidad B en el PP, en esas mismas fechas, García Pozuelo entregó a Bárcenas 30.000 euros. En junio de 2000, Hispánica consiguió la adjudicación de la plataforma de un tramo de AVE entre Lleida y Barcelona. Es un gran contrato: 28 millones a repartir con otra empresa, Copisa. Sólo un mes después, según los papeles del extesorero del PP, Alfonso García Pozuelo entregó 12.000 euros al PP.

La concatenación de presuntos pagos al PP y suculentos contratos públicos es constante en el caso de esta compañía. La mayor parte de las adjudicaciones de Hispánica proceden del ministerio de Fomento, en la época en la que Francisco Álvarez Cascos estaba al frente de esa cartera. Alfonso García Pozuelo es viejo amigo de Cascos: estudiaron juntos la carrera de Ingeniería de Caminos. Las cantidades que Hispánica entrega presuntamente a Bárcenas parecen ridículas comparadas con la cuantía de los contratos obtenidos, pero son constantes en los alrededores de las fechas de adjudicación. Sin embargo, algo cambia en 2003: las cantidades empiezan a aumentar. Ese año, Hispánica resulta adjudicataria de numerosos contratos públicos en UTE con otra empresa llamada Copisa. Según los papeles de Bárcenas, publicados por El País, solo entre marzo y mayo de 2003, Copisa habría entregado al PP un total de 200.000 euros.

Alfonso García Pozuelo fue también, hasta noviembre de 2009, administrador único de EOC de Obras y Servicios. Esta empresa, con domicilio fiscal en Málaga, ha recibido múltiples adjudicaciones en el Ayuntamiento de Pozuelo, en los años en los que Jesús Sepúlveda, exmarido de la ministra Ana Mato, era el alcalde de la ciudad.

En Pozuelo, la constructora Hispánica también recibió contratos superiores a los 4,5 millones de euros de la Sociedad Urbanística Municipal (SUMPASA). Juan Carlos Bárcenas, hermano de Luis Bárcenas era por entonces uno de los consejeros de esa empresa municipal.

Graficos: http://www.eldiario.es/economia/aldesa_ ... 5_0008.swf

Antonio Fernández Rubio, consejero delegado de Aldesa Construcciones, figura con reiteración en los estadillos supuestamente elaborados por Luis Bárcenas. Sus adjudicaciones también coinciden en el tiempo con esas presuntas aportaciones a las cuentas del PP que figuran en los papeles de Bárcenas.

El 20 de febrero de 2003, Aldesa recibe una adjudicación de varias remodelaciones urbanas en el Ayuntamiento de Madrid por más de 11 millones de euros. Unos días antes, el 6 de febrero, el máximo responsable de esta compañía habría ingresado 18.000 euros en las cuentas de Bárcenas.

Un mes después la historia se repite: es 7 de abril y Aldesa recibe una adjudicación dependiente del Gobierno de Aznar por valor de 343.103 euros. Solo dos semanas después, el 24 de abril de 2003, Bárcenas vuelve a recibir un ingreso de 18.000 euros que abona el consejero delegado de la compañía, siempre según figura en los papeles difundidos por El País.

Seguimos en 2003. El 25 de mayo de ese año, Rubio realiza otro ingreso de 18.000 euros. Al día siguiente, su empresa recibe una nueva adjudicación: 1.334.766 euros del Ministerio de Medioambiente para la remodelación del paseo marítimo de Pineda de Mar.

El 2 de julio de 2003, Rubio entrega 30.000 euros a Bárcenas; seis días después, Aldesa recibe 2.436.008 euros de la Confederación Hidrográfica del Sur.

El 10 de diciembre de 2003 Aldesa resulta adjudicataria, junto con otras dos compañías para la construcción de varias obras ferroviarias por un importe de 47.267.958 euros. Ese mismo día Bárcenas recibe de Rubio otros 24.000 euros.

Poco antes de las elecciones de marzo de 2004 las aportaciones económicas entregadas por el consejero delegado de Aldesa al PP aumentan considerablemente y continúan estando relacionadas con adjudicaciones públicas. El 8 de enero, Aldesa decide formar UTE con Begar, una empresa vinculada a la trama Gürtel. Ambas compañías ganan el concurso para la realización de obras en la cuenca del Duero por importe de 18.290.174 euros. Cuatro días después, Bárcenas recibe su ingreso: 24.000 euros. El remitente vuelve a ser Aldesa.

A partir de esa fecha, las anotaciones atribuidas al extesorero del PP registran nuevos ingresos. 48.000 euros a principios de febrero y otros 48.000 euros el 8 de marzo, a las puertas de las elecciones que volvió a perder Mariano Rajoy frente a José Luis Rodríguez Zapatero.

Graficos: http://www.eldiario.es/economia/azvi_ED ... 5_0007.swf

El año 2002, bajo la presidencia de Manuel Contreras Ramos, la empresa de construcción ferroviaria fundada en 1925 por Manuel Contreras Graciani, se transforma en Grupo Azvi. Como consecuencia, explican en su propia página web, “de la evolución de Azvi hacia la diversificación” a “todas las áreas de construcción en general, especialmente autovías y carreteras, alta velocidad, hidráulicas y medioambientales, puertos y aeropuertos”. Un año después aparecen los primeros apuntes en el “Debe” de los papeles de Bárcenas a nombre de M. Contreras, y que el propio diario El País, que publicó la lista, atribuye a Manuel Contreras Ramos y a su hijo Manuel Contreras Caro. Curiosamente, las fechas de dichos apuntes coinciden con diversas adjudicaciones de obra pública al entonces recién diversificado Grupo Azvi: obras de autovías, alta velocidad, medioambientales…

Desde Azvi aseguran que “no tienen nada que contestar” a la coincidencia de los apuntes con las adjudicaciones de obras, ya que no tienen “nada que ver, ni con los papeles de Bárcenas, ni con los pagos, ni con los cobros. No podemos hablar sobre temas que no nos incumben”. Como por ejemplo que el 17 de marzo de 2003 resulte adjudicataria de un tramo de autovía entre Castellón y Teruel por casi 71,6 millones de euros y aparezca un pago de 60.000 euros justo dos semanas después, el 2 de abril. Lo mismo ocurre en junio de ese año, con la construcción del tramo del AVE León-Asturias y, en octubre, con los proyectos de obra de depuradoras en el entorno del Parque Nacional de Doñana. Los dos años siguientes vuelven a coincidir pagos y concesiones. En 2004, Azvi se hace con la construcción y explotación de tres aparcamientos en Jerez de la Frontera, base política del tesorero del PP Andaluz, Aurelio Romero. Y en 2005 consigue en Madrid la infraestructura de la línea de metro ligero de Colonia Jardín a Boadilla del Monte.

Hay más coincidencias. Los dos empresarios que suman las mayores aportaciones a las listas manuscritas de Bárcenas son andaluces. El otro es el promotor malagueño y presidente de Sando, José Luis Sánchez.

Graficos: http://www.eldiario.es/economia/sando_E ... 5_0002.swf

Sando Proyectos Inmobiliarios supone otro caso donde las supuestas donaciones y las adjudicaciones se sopalan de forma más evidente. Según los papeles de Bárcenas, esta empresa, a través de su presidente José Luis Sánchez, realizó varias donaciones de 100.000 euros. Cada uno de estos ingresos coincide en el tiempo con una adjudicación pública.

José Luis Sánchez entregó 100.000 euros al PP en junio de 2003. Un mes después, el 25 de julio, recibió una adjudicación ferroviaria por valor de 125.423.073 euros. El 17 de noviembre de ese mismo año, el presidente de Sando entrega otros 100.000 euros; tres días después logra un tramo de la A-42 por valor de 691.685.

La historia se repite en febrero de 2004. El 9 de ese mes, Sando resulta ganadora en la adjudicación de otro tramod e la A-42. Solo 15 días más tarde, Bárcenas recibe otro ingreso de 100.000.

Siempre según los papeles de Bárcenas, en junio de 2004 Sando vuelve a ingresar 100.000 euros en las cuentas controladas por el extesorero. Al mes siguiente, el Ayuntamiento de Madrid le adjudica trabajos en la M-30 por valor superior a los 24 millones de euros.

Esta relación causa efecto se sigue repitiendo hasta 2007. A finales de mayo de ese año se produce un nuevo envío de 100.000 euros a la cuenta de Bárcenas. El 12 de junio, nuevo contrato público: Reformas y acondicionamiento de parques en Madrid por importe de 306.300 euros.

Desde eldiario.es, hemos intentado recabar la versión de la constructora Sando Proyectos Inmobiliarios. Tampoco responde. La compañía se remite a su comunicado emitido el día en que se publicaron las listas: “Ni el señor Sánchez Domínguez, ni representante alguno de Sando, ha entregado cantidad alguna al Partido Popular ni al señor Bárcenas”.

http://www.eldiario.es/politica/Barcena ... 90206.html
Responder