El Cabildo estudiará la viabilidad de una red de metro en la capital
ACN Press
Las Palmas de Gran Canaria
El Cabildo de Gran Canaria estudiará la viabilidad de una red de metro en Las Palmas de Gran Canaria. Este es uno de los temas que se abordaron en la reunión mantenida hoy entre el alcalde de la ciudad, Jerónimo Saavedra, y el vicepresidente insular, Román Rodríguez, en el Ayuntamiento. En este encuentro también se abordaron posibles soluciones a la crisis de Guaguas Municipales y la aportación desde la Casa Palacio de 7,5 millones de euros para el proyecto de reordenación del frente marítimo del barranco Guiniguada.
"Somos muy partidarios del soterramiento de las líneas de transportes porque no consume suelo, sino que lo añade", dijo Román Rodríguez para exponer de una manera gráfica la apuesta del Cabildo por el sistema ferroviario, no ya sólo en del denominado corredor sur, entre el parque Santa Catalina de la capital grancanaria y la playa de Las Meloneras, en San Bartolomé de Tirajana, sino también de forma localizada en la ciudad.
Para Rodríguez, el sistema ferroviario, junto con otras infraestructuras de gran calado como la ampliación del aeropuerto, es un instrumento con "una dimensión económica" que puede hacer frente a la desaceleración al plantear grandes inversiones en la materia. Igualmente, el vicepresidente opinó que en el caso concreto de un metro se puede impulsar una ciudad, poniendo el ejemplo de Bilbao con "el [museo] Guggenhaim y el sistema de transporte inteligente soterrado".
"Estamos dispuestos a hacer el trabajo del corredor sur, pero también de ofrecerle al alcalde hacer los análisis y estudios para ver la viabilidad del metro en la capital", agregó Rodríguez en presencia del alcalde Saavedra. La apuesta del Cabildo por este asunto la enmarca el vicepresidente en un plan de "infraestructuras de transporte a medio plazo", ya que en este momento, dijo, la prioridad es la solución a la quiebra financiera de la compañía Guaguas Municipales.
Guaguas
En relación con este asunto, Rodríguez lanzó una propuesta para hacer frente a los más de 30 millones de euros de deuda que tiene la compañía, y que implica la aportación a partes iguales, a razón de un tercio cada una, por parte de las tres administraciones públicas canarias: el Gobierno regional, el Cabildo y el Ayuntamiento.
Rodríguez justifica ese reparto de responsabilidades en la "conclusión" de que los problemas generados en la empresa de transporte urbano se han generado por "decisiones políticas" a lo largo de la historia de Guaguas que han generado en "rebajar las tarifas por debajo de la cuenta de resultados".
Al respecto, el alcalde abundó que "un 30%" de los viajeros de Guaguas "no paga" merced a bonificaciones aprobadas sucesivamente. Sobre esta cuestión, Saavedra evitó valorar si esto implicará una subida de tarifas o, simplemente, si los jubilados, que viajan gratis, tendrán que abonar su billete alguna vez. Esa será "una de las cosas a abordar después de tener el plan de viabilidad" de la empresa, atajó el regidor.
Por otro lado, el alcalde expresó su preocupación por la dotación de medios relacionados con la comodidad de los viajeros del transporte público, como la instalación de nuevas marquesinas. Sobre este asunto, Román Rodríguez anunció que para este año ya están aprobadas 18, mientras que otras 25 están en proyecto. El vicepresidente insular apuntó que el Cabildo dipone este año de 5,5 millones de euros para diversas infraestructuras en la capital.
http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=90531