Mateo: "Siento que la UD es el club perfecto para crecer"
Mateo García, (Foto: Juan Carlos Alonso).
Fichaje de futuro que quiere formar parte del esplendoroso presente de Las Palmas, el extremo progresa a pasos agigantados. Apadrinado por Brindisi, el argentino destila descaro y ambición en el campo.
- Tras debutar en Sevilla admitió dificultades en su adaptación al fútbol español. ¿Ha evolucionado?
- No esperaba debutar tan rápido. Siempre cuesta cuando llegas a un lugar nuevo y tienes que aclimatarte a una forma distinta de jugar. Tanto en lo futbolístico como en la forma de vivir. El fútbol acá es más exigente y dinámico, pero poco a poco voy aprendiendo de los errores. Me fijo en los más grandes de la plantilla, los que tienen más experiencia me dan muchos consejos que me están ayudando. Aún soy chico (20 años) y tengo mucho por aprender.
- De la Segunda argentina a debutar en la mejor Liga del mundo en Europa.
- Estoy viviendo un sueño, nunca pensé que daría el salto tan rápido a la mejor liga del mundo. Pero sé que aún me faltan por aprender muchas cosas para triunfar en España. No me quiero apresurar porque cuando te presionas las cosas no salen bien, pero estoy intentando crecer como profesional cada día, en cada entrenamiento.
- Se formó como futbolista en Instituto de Córdoba. Demos un salto de diez años atrás...
- Siempre sueñas cuando eres chiquito en jugar con los mejores jugadores del mundo. Empecé desde los siete años hasta hace poco más de un mes en Instituto de Córdoba, por lo que para mí es todo distinto. Tengo que asimilar muchas cosas. La UD es un club grande, con mucha historia, y el salto para mí es muy importante, tanto en lo futbolístico como en lo personal.
- Cambió de entorno muy joven. ¿Qué le dicen sus amigos y la familia?
- Todo el entorno que me rodea siempre me ha encaminado en el buen camino. Tanto mi familia como mis amigos siempre me han aconsejado por mi bien. Están todos muy contentos de lo que estoy consiguiendo aquí.
- Sufrió un intento de secuestro antes de viajar a Gran Canaria. ¿Puede extraer algo positivo de una experiencia tan traumática?
- Una cosa así te hace madurar. Las cosas en Argentina están muy jodidas, la situación es muy loca, y que me sucediese aquello me hizo llegar a la conclusión de que la oportunidad de venir a España, a un club como Las Palmas, era lo mejor que me podía suceder. Me ha cambiado la vida tanto en lo profesional como en lo personal. Aquí se vive mucho más tranquilo, y eso me ayudará a mejorar como futbolista.
- Está siendo sometido a un plan físico específico. ¿Nota el cambio?
- Sí, desde que llegué estoy siguiendo un plan. Por mi constitución pequeña siempre me ha costado alcanzar el nivel de los compañeros. Soy consciente de que debo mejorar para crecer profesionalmente. Le estoy dando muy duro.
- Hemos visto poco de Mateo. ¿Siente que Las Palmas es el club idóneo para crecer?
- Jugué en Sevilla y unos minutos ante el Málaga. Aún tengo mucho por demostrar y dar a este equipo. Siento que, por su apuesta por la cantera y los jóvenes, estoy en el equipo idóneo. Es un club muy importante para la gente joven y hay un gran grupo en la caseta. Me fijo y aprendo cada día de mis compañeros.
- ¿Añade presión que Brindisi haya sido su padrino en la UD?
- Personalmente no lo conozco, pero es un honor que me haya recomendado un histórico como él.
- La filosofía de juego de Las Palmas puede beneficiar su evolución.
- El planteamiento del equipo me gusta mucho y estoy rodeado de jugadores de mucha calidad. Es un equipo que juega bien al fútbol y es muy ofensivo, y eso ayudará mucho a mi juego.
- ¿Qué papel ha jugado Setién en sus primeros pasos en LaLiga?
- Me ha ayudado mucho en la adaptación. Para un jugador joven que empieza es muy importante que el entrenador le hable, que te aconseje para mejorar tanto en lo futbolístico como en lo personal. Setién me ha dicho las cosas en las que debo mejorar. Tengo que limar el tema de la marca, él me ha ayudado mucho en eso.
- Toca en medirse al último, el Osasuna. ¿Desconfían del colista?
- No nos importa el rival. Si nosotros jugamos a nuestro fútbol lograremos muchas victorias.
Palabras de apoyo a Araujo
Sergio Araujo hizo de cicerone en su llegada a la Isla y le ayudo en su introducción al grupo en las primeras semanas de Mateo García en Las Palmas. Ahora el extremo, que guarda una estrecha relación con el delantero, sale en su defensa después de verse implicado en la polémica del control de tráfico de los últimos días. «Conocía a Sergio de su etapa en Argentina, en Boca y Tigre, pero ahora lo he conocido como compañero y solo puedo decir cosas buenas de él», aseveró Mateo sobre el Chino. «Futbolísticamente me tengo que fijar mucho en él porque es un gran jugador, un gran goleador. He hablado con él en las últimas horas y trato de no darle mucha importancia a lo sucedido porque para mí es más importante la persona y lo que pueda darnos en el terreno de juego. No tengo que meterme en esas cosas, pero da un poco de bronca que por ahí se hablen cosas que no son. Él está tranquilo porque se están diciendo cosas que no pasaron y tiene todo el apoyo del grupo», manifestó Mateo.
http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=436815