Página 23 de 43
Publicado: Dom Nov 02, 2008 10:03 pm
por siete_estrellas_verdes
siete_estrellas_verdes escribió:"rechaze"
Normalmente se utilizará la "C", para formar las sílabas "CE" y "CI", y la "Z" para "ZA", "ZO" y "ZU"
Ejemplo: Rechacé actuar en el despeje del rechace.
"
cabezeo"
Cabeceo, aunque sea con la cabe
za.

Publicado: Dom Nov 02, 2008 10:26 pm
por siete_estrellas_verdes
"
colavoradores"
Si son buenos
colaboradores que se presenten como la RAE manda...

Publicado: Dom Nov 02, 2008 10:29 pm
por siete_estrellas_verdes
"no lo allan fichado"
HAYA: Pertenece al verbo haber... "Es probable que no haya nadie"
Tambien es un arbol.
HALLA:
Pertenece al verbo "hallar", sinonimo del verbo encontrar: "No halla su camisa amarilla"
Publicado: Dom Nov 02, 2008 10:31 pm
por siete_estrellas_verdes
"en ves de"
Los canarios tenemos problemas cuando escribimos palabras que pronunciamos con "s" en vez de "z"
Lo mismo sucede al decir "gosando" que es lo que hacemos los canarios cuando estamos gozando.
Publicado: Dom Nov 02, 2008 10:38 pm
por siete_estrellas_verdes
"
exesivo"
Si hablases con acento peninsular te darías cuenta de que hay una "c" intercalada en "
excesivo".
Haz la prueba. Pronúncialo como si fueras de Móstoles.
Y con "
mayorsito", lo mismo.
Publicado: Dom Nov 02, 2008 10:44 pm
por siete_estrellas_verdes
"no han habido"
Verbo "haber" en Mode Auxiliar ON es impersonal por lo que va en singular.
Ya ha habido varios precedentes en el Museo.
Publicado: Dom Nov 02, 2008 10:48 pm
por siete_estrellas_verdes
"haci"
Así, mejor.
Publicado: Dom Nov 02, 2008 10:51 pm
por siete_estrellas_verdes
"koerente"
Por ser tú, toleraremos la "k" de punk pero nunca la ausencia de la "h" de Trashorras.
Seamos coherentes.
Publicado: Dom Nov 02, 2008 10:54 pm
por siete_estrellas_verdes
"komvokatorias"
Nos han explicado el porqué de las "k".
Seguimos investigando el orígen de esa "m" antes de "v" en "convocatorias"...
Publicado: Dom Nov 02, 2008 11:04 pm
por siete_estrellas_verdes
siete_estrellas_verdes escribió:"en ves de"
Los canarios tenemos problemas cuando escribimos palabras que pronunciamos con "s" en vez de "z"
Lo mismo sucede al decir "gosando" que es lo que hacemos los canarios cuando estamos gozando.
"
lanse"
¿Lo ven? Echas un
lance y pescas dos o tres confusiones como esta.
Publicado: Dom Nov 02, 2008 11:06 pm
por siete_estrellas_verdes
"colegillas"
Ga, gue, gui, go, gu, ja, ge, gi, jo, ju.
Publicado: Dom Nov 02, 2008 11:58 pm
por siete_estrellas_verdes
"
mienbros"
"Hoy me he preguntado cuál es el significado de esta norma. Me he parado a pensar y por un momento he creido que es una de esas mal sonancias fonéticas y antes de p y b es mejor entonar una m en vez de una n. Pero cuando digo, por ejemplo campo, me sale “canpo”, además en el caso de la b es más claro ya que con la v no se aplica la norma, por ejemplo con convenio, a no ser que no pronuncie bien la v y todo sea que no hablo muy bien."
Esta entrada ha sido escrita el 10 Agosto, 2006 a las 16:57 y pertenece a la categoría de Dudas de una mente inquieta.
No puedo evitar dudas en mentes inquietas, pero si puedo decir que antes de "b" se escribe "m"
Además, lo pone bajo tu avatar, "
Miembro" nº XXXX
Por cierto, concierto de
Bunbury en Las Palmas el próximo 5 de diciembre.

(ya comentado)
Publicado: Lun Nov 03, 2008 12:08 am
por siete_estrellas_verdes
"corrijanme si me
equiboco, y creo que le
an tirado 12"
Sus deseos son órdenes para nosotros...
Corregiremos ese verbo "
equivocarse" y ese verbo "
haber" con "h" de Trashorras.
No, hombre, no nos debes nada. Esto lo hacemos por simple pasatiempo.
Vuelve cuando quieras, pero de visita, no con "herrores".

Publicado: Lun Nov 03, 2008 12:15 am
por siete_estrellas_verdes
"El echo de ver"
Verbo "hacer".
Cosa diferente es "echar de menos".
Publicado: Lun Nov 03, 2008 12:26 am
por GranCanario en Graná
"es feilla pero tan poco tanto".
Creo que esta expresión se puede escribir de dos maneras, tan poco y tampoco, pero según se escriban tienen distinto significado.
Tan poco:una pequeña cantidad. Fue tan poco tu cariño para mí.
Tampoco: Para negar una cosa después de otra negación: No es guapa, pero tampoco es fea.. Vale, la chica es feilla, pero tampoco es para tanto.
saludos