· Post del Fútbol Sudamericano [Post Único]
- fercan
- Presidente del Club
- Mensajes: 13681
- Registrado: Mar Sep 05, 2006 9:40 pm
- Ubicación: Risco de San Nicolas
- Contactar:
Hoy Boca-River en Mendoza
No va a faltar el huevo, huevo...
El 5 será un pelado, extranjero y de meter y meter. ¿Vuelve Serna? No, Russo hace debutar a Orteman.
Recién lleva tres prácticas con sus nuevos compañeros. No fue el volante central que pidió Russo de entrada (Chaco Torres), ni ninguna de las variantes que se manejaron (Bolatti, Gargano, Pelletieri). Pero a Sergio Orteman eso no le importa. El uruguayo, que dijo que le gustaría que le vaya como a Serna, ya se está probando la pilcha que dejó vacante Fernando Gago. Y pavada de estreno va a tener con la azul y oro: frente a River y como volante central.
De esta manera, y después de un año y medio de un 5 distinto, Boca vuelve al huevo, huevo, huevo de la época de Chicho. Habrá que ver cómo se adapta Orteman a jugar sin nadie al lado. Porque el uruguayo, más allá de ser un volante aguerrido y metedor, siempre jugó con un volante tapón al lado o por los costados. "Estoy buscando que se acomode. Que se acostumbren a jugar de las dos formas, como 5 o por los costados. Es indistinto las posiciones que ocupen. Todavía estamos viendo", explicó Miguel Russo, quien lo pondrá en el medio y tendrá que bancarse a Belluschi. Claro que el pelado no estará solo. A su derecha jugará el capitán Sebastián Battaglia, uno que se caracteriza por ayudar a todos y a quien Basile definió como el equilibrista.
Ultimo ensayo. En la práctica de ayer a la mañana en Casa Amarilla, Russo realizó un trabajo táctico. Fueron 30 minutos en los que el DT paró a los que hoy enfrentarán a River en Mendoza salvo al Cata Díaz, que miró desde afuera por un dolor en la cervical pero será titular. Una curiosidad: se mantuvo al ladito de la cancha para escuchar atentamente las indicaciones del entrenador.
El técnico trabajó en bloque en defensa y ataque para no quedar descompensado y desordenado y no sufrir goles de contragolpe como en Mar del Plata. Se laburó la pelota parada y hasta en el armado de la barrera en los tiros libres. Además, como es el último examen antes del comienzo de la competencia oficial, Russo quiere que su equipo siga creciendo para llegar de la mejor manera al debut con Banfield, el 10.
Se viene el último súper y en Boca vuelve la vieja fórmula del huevo, huevo, huevo. No estará el Chicho Serna, pero por lo menos habrá otro extranjero, pelado y metedor...
El 5 será un pelado, extranjero y de meter y meter. ¿Vuelve Serna? No, Russo hace debutar a Orteman.
Recién lleva tres prácticas con sus nuevos compañeros. No fue el volante central que pidió Russo de entrada (Chaco Torres), ni ninguna de las variantes que se manejaron (Bolatti, Gargano, Pelletieri). Pero a Sergio Orteman eso no le importa. El uruguayo, que dijo que le gustaría que le vaya como a Serna, ya se está probando la pilcha que dejó vacante Fernando Gago. Y pavada de estreno va a tener con la azul y oro: frente a River y como volante central.
De esta manera, y después de un año y medio de un 5 distinto, Boca vuelve al huevo, huevo, huevo de la época de Chicho. Habrá que ver cómo se adapta Orteman a jugar sin nadie al lado. Porque el uruguayo, más allá de ser un volante aguerrido y metedor, siempre jugó con un volante tapón al lado o por los costados. "Estoy buscando que se acomode. Que se acostumbren a jugar de las dos formas, como 5 o por los costados. Es indistinto las posiciones que ocupen. Todavía estamos viendo", explicó Miguel Russo, quien lo pondrá en el medio y tendrá que bancarse a Belluschi. Claro que el pelado no estará solo. A su derecha jugará el capitán Sebastián Battaglia, uno que se caracteriza por ayudar a todos y a quien Basile definió como el equilibrista.
Ultimo ensayo. En la práctica de ayer a la mañana en Casa Amarilla, Russo realizó un trabajo táctico. Fueron 30 minutos en los que el DT paró a los que hoy enfrentarán a River en Mendoza salvo al Cata Díaz, que miró desde afuera por un dolor en la cervical pero será titular. Una curiosidad: se mantuvo al ladito de la cancha para escuchar atentamente las indicaciones del entrenador.
El técnico trabajó en bloque en defensa y ataque para no quedar descompensado y desordenado y no sufrir goles de contragolpe como en Mar del Plata. Se laburó la pelota parada y hasta en el armado de la barrera en los tiros libres. Además, como es el último examen antes del comienzo de la competencia oficial, Russo quiere que su equipo siga creciendo para llegar de la mejor manera al debut con Banfield, el 10.
Se viene el último súper y en Boca vuelve la vieja fórmula del huevo, huevo, huevo. No estará el Chicho Serna, pero por lo menos habrá otro extranjero, pelado y metedor...
- fercan
- Presidente del Club
- Mensajes: 13681
- Registrado: Mar Sep 05, 2006 9:40 pm
- Ubicación: Risco de San Nicolas
- Contactar:
BOCA 1 (5) - RIVER 1 (6),diario Ole
Con huevos de Gallina
Ahora River le gana a Boca hasta con dos menos y en los penales. Belluschi mandó en la cancha, Carrizo se agigantó en la definición y lo definió Augusto Fernández.
Había un tiempo en que Boca le ganaba a River de cualquier manera. Ese tiempo se acabó. Lo dio vuelta River. Con huevos, con inteligencia, con fútbol. Tirándole el trauma a Boca, profundizando las heridas aún no cerradas por perder un torneo increíble y estirando a cinco la racha invicta ante el eterno rival (tres victorias, dos empates).
River planteó, de movida, lo mismo que en el clásico Feliz y en aquél del campeonato en el que Passarella empezó a dar señales de sus preferencias por Belluschi (en detrimento de Gallardo) y el 4-4-2. Rápido para salir replicando, los córners en contra fueron la jugada emblemática. Un par de veces, Boca no pudo meter en el área de Carrizo a más de tres hombres, porque River metía miedo con tres tipos cerca de la mitad de la cancha, listos para ir a pedirle cuentas a Caranta. En eso estaban cuando Caranta tapó mano a mano a Belluschi, demasiado movedizo para ser encasillado como un enganche; escurridizo para alguien que, como Orteman, tampoco es un tapón clásico y encima debutaba. Lo malo, para River, es que la inteligencia de Belluschi, la verticalidad y la velocidad del equipo, esa aceleración impresionante, fueron casi los únicos argumentos. Y esto marca algunas limitaciones que no habían quedado en evidencia antes. En cuanto se le apagó el capitán, Boca puso en marcha su plan.
Boca, aun tratando de encontrar su línea de juego, pudo hacer dos cosas que tenía planeadas: 1) dejarle la salida a Tuzzio; 2) atacar por el costado opuesto, donde Ferrari no se destaca por la marca. Apretando al central puesto a lateral, Boca logró que la salida de River fuera cuanto menos sucia. Atacando por el otro sector, con las diagonales de Neri, la compañía de Guillermo y algún vértice en Palermo para la triangulación, más la velocidad de Palacio, Boca empezó a imponer las condiciones. Hubo un par de avisos con Cardozo cruzando la cancha como alfil (uno de ellos pegó en el travesaño) y el 1-0 llegó después de un foul por ese sector (centro de Morel, misil de cabeza de Palermo, mirada atenta de Carrizo), donde Gerlo no hacía pie entre su zona y le de Ferrari. En esa media hora final del primer tiempo quedó claro que River aún no está todo lo equilibrado que se suponía, futbolísticamente hablando. Once contra once, Boca había sido algo más, pero...
Equilibrio es también lo que le faltó a Boca, pero desde lo anímico, para aprovechar la doble desventaja de River cuando perdió a Sambueza (¿alguna vez dejará de ser Cañito?) y debió rearmarse de emergencia con una línea de tres atrás. Y peor aun, cuando no supo resolver, con más de 20 minutos por delante y dos tipos más.
A Boca le faltó tiza en un par de contras, manejadas casi con cierta displicencia. Y más tarde inteligencia y actitud para asumir la responsabilidad. Aquello que iba a perjudicar a River terminó dándole vida. Porque Galván, que cambió a la izquierda, tiró el centro del empate. Y Ferrari, que se sumó al medio por la derecha, definió por el otro lado. Después llegaron el aguante y los penales. Y más felicidad para River. Y otra herida en el pecho de Boca.
Ahora River le gana a Boca hasta con dos menos y en los penales. Belluschi mandó en la cancha, Carrizo se agigantó en la definición y lo definió Augusto Fernández.
Había un tiempo en que Boca le ganaba a River de cualquier manera. Ese tiempo se acabó. Lo dio vuelta River. Con huevos, con inteligencia, con fútbol. Tirándole el trauma a Boca, profundizando las heridas aún no cerradas por perder un torneo increíble y estirando a cinco la racha invicta ante el eterno rival (tres victorias, dos empates).
River planteó, de movida, lo mismo que en el clásico Feliz y en aquél del campeonato en el que Passarella empezó a dar señales de sus preferencias por Belluschi (en detrimento de Gallardo) y el 4-4-2. Rápido para salir replicando, los córners en contra fueron la jugada emblemática. Un par de veces, Boca no pudo meter en el área de Carrizo a más de tres hombres, porque River metía miedo con tres tipos cerca de la mitad de la cancha, listos para ir a pedirle cuentas a Caranta. En eso estaban cuando Caranta tapó mano a mano a Belluschi, demasiado movedizo para ser encasillado como un enganche; escurridizo para alguien que, como Orteman, tampoco es un tapón clásico y encima debutaba. Lo malo, para River, es que la inteligencia de Belluschi, la verticalidad y la velocidad del equipo, esa aceleración impresionante, fueron casi los únicos argumentos. Y esto marca algunas limitaciones que no habían quedado en evidencia antes. En cuanto se le apagó el capitán, Boca puso en marcha su plan.
Boca, aun tratando de encontrar su línea de juego, pudo hacer dos cosas que tenía planeadas: 1) dejarle la salida a Tuzzio; 2) atacar por el costado opuesto, donde Ferrari no se destaca por la marca. Apretando al central puesto a lateral, Boca logró que la salida de River fuera cuanto menos sucia. Atacando por el otro sector, con las diagonales de Neri, la compañía de Guillermo y algún vértice en Palermo para la triangulación, más la velocidad de Palacio, Boca empezó a imponer las condiciones. Hubo un par de avisos con Cardozo cruzando la cancha como alfil (uno de ellos pegó en el travesaño) y el 1-0 llegó después de un foul por ese sector (centro de Morel, misil de cabeza de Palermo, mirada atenta de Carrizo), donde Gerlo no hacía pie entre su zona y le de Ferrari. En esa media hora final del primer tiempo quedó claro que River aún no está todo lo equilibrado que se suponía, futbolísticamente hablando. Once contra once, Boca había sido algo más, pero...
Equilibrio es también lo que le faltó a Boca, pero desde lo anímico, para aprovechar la doble desventaja de River cuando perdió a Sambueza (¿alguna vez dejará de ser Cañito?) y debió rearmarse de emergencia con una línea de tres atrás. Y peor aun, cuando no supo resolver, con más de 20 minutos por delante y dos tipos más.
A Boca le faltó tiza en un par de contras, manejadas casi con cierta displicencia. Y más tarde inteligencia y actitud para asumir la responsabilidad. Aquello que iba a perjudicar a River terminó dándole vida. Porque Galván, que cambió a la izquierda, tiró el centro del empate. Y Ferrari, que se sumó al medio por la derecha, definió por el otro lado. Después llegaron el aguante y los penales. Y más felicidad para River. Y otra herida en el pecho de Boca.
- fercan
- Presidente del Club
- Mensajes: 13681
- Registrado: Mar Sep 05, 2006 9:40 pm
- Ubicación: Risco de San Nicolas
- Contactar:
Al fin, Romario podrá jugar para el Vasco
Antes inhabilitado por haber jugado en dos clubes en una temporada, el límite permitido, el Chapulín finalmente fue autorizado ayer por la FIFA para incorporarse al Vasco da Gama y buscar los 1.000 goles. La FIFA decidió lo mismo con Mascherano.
- fercan
- Presidente del Club
- Mensajes: 13681
- Registrado: Mar Sep 05, 2006 9:40 pm
- Ubicación: Risco de San Nicolas
- Contactar:
"Quiero jugar tanto como el Cholo"
El 5 que enloquece a Basile cuenta que busca un lugar fijo en la Selección. "Yo vengo a hacer mi historia", se ilusiona Fernando II, el nuevo príncipe. A jugar.
que Simeone llegó a los 106 partidos...
Felicidades, Fernando". Besito de por medio, ésas fueron las dos primeras palabras que escuchó Fernando, valijita en mano y vestimenta informal, no bien puso su pie en la Selección. Fue la bienvenida de Grondona para el pibe de 20 años que soñaba con jugar y ser campeón en Boca y lo hizo, que soñaba con ponerse la misma camiseta que Redondo y lo hizo, que soñaba con la Selección y... Juegue, Fernando, juegue. Afuera el domingo en el Real Madrid porque venía de una lesión, el Coco Basile se babeó ayer al hablar sobre su 5 preferido, del mismo estilo del que marcó a fuego a la celeste y blanca en su ciclo anterior, en Copa América (91 y 93) y también en Estados Unidos 94. No es ninguna casualidad que el técnico, aprovechando que Gago hace poco se convirtió en ''europeo'', lo llamara en un partido de lujo, contra en Francia —mañana a las 17, con televisación de TyC Sports— y en París. No es para cualquiera.
Así como hizo ruido la primera vez de Messi o de Agüero, por dar ejemplos de cracks en potencia, este debut de Gago tiene la misma fuerza más allá de que no se trate de un goleador ni de un 10. El llega para quedarse y ayer a la tardecita, 15.30 de la capital francesa, se le habrá puesto la piel de gallina al ponerse la ropa oficial de la Selección Mayor. A practicar más tarde con los grandes a los que siempre veía por tele, los mismos a los que en junio miró desde las tribunas en Alemania, con Costa de Marfil, cuando viajó acompañado por su representante Lombilla y alentó a la Selección. De sus nuevos compañeros sólo conocía al Pato, al Kun, a Cambiasso... y, obvio, al Coco.
Pelo prolijito como de costumbre, cómo no respetar la estética en el país que marca el rumbo de la moda. Y a vivir el sueño de la Selección con un 5 distinto que está en boca de todos. Lo elogia Basile y no sólo eso. También Crespo se muestra sorprendido por lo que hizo en el Real, y lo mismo Saviola. Un 5 diferente por su juego, un volante central distinto a Mascherano, a históricos como el Cholo Simeone. Un 5 que creció mirando y admirando a Redondo.
—¿Te gusta que te comparen con él?
—Es un compromiso porque marcó una historia. Pero yo vengo a hacer mi propia historia, tanto en el Real como en la Selección.
—Pese a que sos mucho más chico, ¿viste muchos partidos suyos?
—Me acuerdo de algunos partidos, vi videos. Como en el Mundial 94, o cuando le hizo un golazo a Paraguay. En la tele siempre repiten los partidos, siempre miré mucho fútbol y sigo aprendiendo.
—¿Qué pasó por tu cabeza cuando te lesionaste y no sabías si ibas a poder estar contra Francia?
—Miedo y bronca porque nunca había tenido nada de nada. Pero por suerte no tengo nada de nada. Y estar en la Selección es lo mejor que me puede pasar como futbolista y como argentino. Ojalá me toque jugar, estoy disfrutando.
—¿Cómo te enteraste de la convocatoria?
—Me llamaron de AFA para avisarme. Con el Coco después hablé en Madrid y me felicitó, solamente eso. Y acá estamos otra vez. El fue un técnico que me marcó mucho, lógicamente ganamos varios títulos juntos, me ponía muchos partidos de titular y siempre dándome una confianza bárbara. Ahora le tengo que demostrar a él.
—Por el tipo de cinco que sos, ¿puede cambiar la tradición de los últimos cinco de la Selección?
—Eso puede cambiar por las características de cada volante. Uno debe pensar en los jugadores que hay para construir. Hay que acoplarse al equipo.
—¿Ahora el cinco también es un poco diez?
—Y sí, a veces cambia el fútbol por el tema del doble cinco. Eso es según el técnico. Para mí los equipos se basan en una columna central del equipo: el arquero, el cinco y el nueve.
—¿Qué significa que el debut llegue nada menos que contra Francia?
—Pasaron cosas lindas muy rápido, alegrías y tristezas en mi vida. Perder el campeonato con Boca de esa forma, eso todavía dura. Pero lo de estos tiempos igual fue muy lindo, todo muy especial.
Gago corre y mete en la práctica. Hasta prueba al arco desde afuera y se toca el tobillo derecho por un golpecito, pero no es nada. El médico de la Selección, Homero D''Agostino, dice que "trabajó sin ningún tipo de inconvenientes" y por lo bajo comentan que está perfecto para estrenar mañana la celeste y blanca a lo grande, en el Saint Denis. Es Monsieur Gago, que por estas tierras es un desconocido, un jugador más y que, como decía un periodista francés, "puede salir a caminar muy tranquilo por Champs Elysées". No moverá acá, bueno, pero sí en la Argentina...
—¿Es tu primera vez en Francia?
—Sí, pero lo más importante es estar en la Selección.
Con Redondo habló hace poco y, pese a tantos elogios recíprocos, nunca se vieron: "Quedamos en hablar cuando yo vuelva de España. Justo ahora se fue a vivir la Argentina".
—¿Te gusta jugar de doble 5, como en el Real?
—No me incomoda para nada, me siento muy cómodo, me adapté rápido.
—¿Tenés más libertad?
—Sí, sí. La diferencia es que cuando estás solo, tenés más espacios. Pero con cuatro en el medio le doy salida al equipo.
—¿Qué sentís en este momento único?
—Ojalá que sea el comienzo de una etapa muy buena en muchos años míos en la Selección. Eso sería lo más importante para mí. Quiero jugar tantos partidos como el Cholo (Simeone). O un Bati o un Diego, cumplir partidos como ellos. Ahora hay que demostrar, mi idea es estar y poder jugar.
—¿Estás ansioso?
—Sí, sí, es especial porque es el debut en la Selección Argentina. Hay que disfrutarlo, hay que vivirlo, es lo mejor. Ojalá, Dios quiera, que sea lo mejor.
diario ole
que Simeone llegó a los 106 partidos...
Felicidades, Fernando". Besito de por medio, ésas fueron las dos primeras palabras que escuchó Fernando, valijita en mano y vestimenta informal, no bien puso su pie en la Selección. Fue la bienvenida de Grondona para el pibe de 20 años que soñaba con jugar y ser campeón en Boca y lo hizo, que soñaba con ponerse la misma camiseta que Redondo y lo hizo, que soñaba con la Selección y... Juegue, Fernando, juegue. Afuera el domingo en el Real Madrid porque venía de una lesión, el Coco Basile se babeó ayer al hablar sobre su 5 preferido, del mismo estilo del que marcó a fuego a la celeste y blanca en su ciclo anterior, en Copa América (91 y 93) y también en Estados Unidos 94. No es ninguna casualidad que el técnico, aprovechando que Gago hace poco se convirtió en ''europeo'', lo llamara en un partido de lujo, contra en Francia —mañana a las 17, con televisación de TyC Sports— y en París. No es para cualquiera.
Así como hizo ruido la primera vez de Messi o de Agüero, por dar ejemplos de cracks en potencia, este debut de Gago tiene la misma fuerza más allá de que no se trate de un goleador ni de un 10. El llega para quedarse y ayer a la tardecita, 15.30 de la capital francesa, se le habrá puesto la piel de gallina al ponerse la ropa oficial de la Selección Mayor. A practicar más tarde con los grandes a los que siempre veía por tele, los mismos a los que en junio miró desde las tribunas en Alemania, con Costa de Marfil, cuando viajó acompañado por su representante Lombilla y alentó a la Selección. De sus nuevos compañeros sólo conocía al Pato, al Kun, a Cambiasso... y, obvio, al Coco.
Pelo prolijito como de costumbre, cómo no respetar la estética en el país que marca el rumbo de la moda. Y a vivir el sueño de la Selección con un 5 distinto que está en boca de todos. Lo elogia Basile y no sólo eso. También Crespo se muestra sorprendido por lo que hizo en el Real, y lo mismo Saviola. Un 5 diferente por su juego, un volante central distinto a Mascherano, a históricos como el Cholo Simeone. Un 5 que creció mirando y admirando a Redondo.
—¿Te gusta que te comparen con él?
—Es un compromiso porque marcó una historia. Pero yo vengo a hacer mi propia historia, tanto en el Real como en la Selección.
—Pese a que sos mucho más chico, ¿viste muchos partidos suyos?
—Me acuerdo de algunos partidos, vi videos. Como en el Mundial 94, o cuando le hizo un golazo a Paraguay. En la tele siempre repiten los partidos, siempre miré mucho fútbol y sigo aprendiendo.
—¿Qué pasó por tu cabeza cuando te lesionaste y no sabías si ibas a poder estar contra Francia?
—Miedo y bronca porque nunca había tenido nada de nada. Pero por suerte no tengo nada de nada. Y estar en la Selección es lo mejor que me puede pasar como futbolista y como argentino. Ojalá me toque jugar, estoy disfrutando.
—¿Cómo te enteraste de la convocatoria?
—Me llamaron de AFA para avisarme. Con el Coco después hablé en Madrid y me felicitó, solamente eso. Y acá estamos otra vez. El fue un técnico que me marcó mucho, lógicamente ganamos varios títulos juntos, me ponía muchos partidos de titular y siempre dándome una confianza bárbara. Ahora le tengo que demostrar a él.
—Por el tipo de cinco que sos, ¿puede cambiar la tradición de los últimos cinco de la Selección?
—Eso puede cambiar por las características de cada volante. Uno debe pensar en los jugadores que hay para construir. Hay que acoplarse al equipo.
—¿Ahora el cinco también es un poco diez?
—Y sí, a veces cambia el fútbol por el tema del doble cinco. Eso es según el técnico. Para mí los equipos se basan en una columna central del equipo: el arquero, el cinco y el nueve.
—¿Qué significa que el debut llegue nada menos que contra Francia?
—Pasaron cosas lindas muy rápido, alegrías y tristezas en mi vida. Perder el campeonato con Boca de esa forma, eso todavía dura. Pero lo de estos tiempos igual fue muy lindo, todo muy especial.
Gago corre y mete en la práctica. Hasta prueba al arco desde afuera y se toca el tobillo derecho por un golpecito, pero no es nada. El médico de la Selección, Homero D''Agostino, dice que "trabajó sin ningún tipo de inconvenientes" y por lo bajo comentan que está perfecto para estrenar mañana la celeste y blanca a lo grande, en el Saint Denis. Es Monsieur Gago, que por estas tierras es un desconocido, un jugador más y que, como decía un periodista francés, "puede salir a caminar muy tranquilo por Champs Elysées". No moverá acá, bueno, pero sí en la Argentina...
—¿Es tu primera vez en Francia?
—Sí, pero lo más importante es estar en la Selección.
Con Redondo habló hace poco y, pese a tantos elogios recíprocos, nunca se vieron: "Quedamos en hablar cuando yo vuelva de España. Justo ahora se fue a vivir la Argentina".
—¿Te gusta jugar de doble 5, como en el Real?
—No me incomoda para nada, me siento muy cómodo, me adapté rápido.
—¿Tenés más libertad?
—Sí, sí. La diferencia es que cuando estás solo, tenés más espacios. Pero con cuatro en el medio le doy salida al equipo.
—¿Qué sentís en este momento único?
—Ojalá que sea el comienzo de una etapa muy buena en muchos años míos en la Selección. Eso sería lo más importante para mí. Quiero jugar tantos partidos como el Cholo (Simeone). O un Bati o un Diego, cumplir partidos como ellos. Ahora hay que demostrar, mi idea es estar y poder jugar.
—¿Estás ansioso?
—Sí, sí, es especial porque es el debut en la Selección Argentina. Hay que disfrutarlo, hay que vivirlo, es lo mejor. Ojalá, Dios quiera, que sea lo mejor.
diario ole
- fercan
- Presidente del Club
- Mensajes: 13681
- Registrado: Mar Sep 05, 2006 9:40 pm
- Ubicación: Risco de San Nicolas
- Contactar:
LIBERTADORES: DANUBIO 1 - VELEZ 2
Escrito en un papel
Esta vez, La Volpe no se confió de las ventajas del 3-0 de la ida, eliminó a Danubio en medio de los conflictos diplomáticos y se metió en el grupo 4 de la Copa. Atacando.
Bastante ventaja dio, tiempo pasado, como para confiarse una vez más. Es cierto, el versito de los tres delanteros terminó con Balvorín en el banco y el pibe Robles en zona de volantes. Pero La Volpe no durmió. Su librito no se garabateó. El Bigotón no se confió, por nada, del 3-0 que supo sentenciar en Liniers hace una semana. Como si todavía recordase aquel repentino adiós de Atlas, en el 2000, por quedar fuera de la Libertadores. Como si aún soñase con Archubi, Verón, el helicóptero y los miles de etcéteras que lo depositaron en Vélez... Así y todo, fiel a sus convicciones, no dejó de ser ofensivo ni siquiera el día de su cumpleaños. Porque, a pesar del tenso aire entre pueblos hermanos, entre tribunas enfrentadas bajo la lluvia, de los cortes, de Botnia, de Ence, del tribunal de La Haya y de la mar en coche, la clasificación fortinera al grupo 4 de la Libertadores estaba escrita en un papel. Es cierto, fue apenas un manuscrito en lápiz en el histórico Parque Central de la avenida 8 de Octubre. Y el invicto ante Danubio, la Universidad del Fútbol Uruguayo, el tercer grande, cuenta tanto como la actitud de ataque, más allá de los revolcones de Sessa...
Cinco segundos tardó el grandote Stuani, el goleador de la Reserva, para voltear a Bustamante. Ansiedad adolescente. Dos minutos tardó Zárate en tirar una bicicleta y hacer calentar a Lima y a toda la defensa local. Potrero adolescente, una marca registrada. Ahí Vélez marcó de entrada su diferencia. Mental, territorial. Sin profundidad, avanzó en el campo sin restricciones. Bah, restricciones externas. Porque casi pierde los brazos La Volpe, entre tantas indicaciones, exigiéndoles a Méndez y a Papa, como durante toda la pretemporada, que ganen las bandas, que tiren esos centros ponzoñosos que terminan en gol. O que Bustos termine de centrodelantero de hacer falta. Y sí, los problemas en la salida lo fastidiaron. Y ante la tibia apretada de Danubio, el pelotazo a la nada lo sacaba de quicio. Decí que era más que prolijo de mitad de cancha hacia adelante, cuando empezaba a tocar aunque sin profundidad.
Fue de Vélez con la cabeza más que con los pies. Y con los guantes de Sessa siempre atentos. Los de Maroñas sólo tuvieron una ráfaga de tres chances claras de gol en un minuto y medio. No la aprovecharon. El Fortín sí. Cuando, al fin, se animó Papa a pisar el área y descargar para el 1-0 de Castromán. El empate de Stuani fue anécdota por la atajada previa del Gato. No más. El juego terminó con la roja a González comenzado el segundo tiempo. La bomba (2-1) de Moreno y Fabianesi fue el principio del floreo. Nada raro con el libro de La Volpe. Estaba escrito en un papel...
diario ole
Esta vez, La Volpe no se confió de las ventajas del 3-0 de la ida, eliminó a Danubio en medio de los conflictos diplomáticos y se metió en el grupo 4 de la Copa. Atacando.
Bastante ventaja dio, tiempo pasado, como para confiarse una vez más. Es cierto, el versito de los tres delanteros terminó con Balvorín en el banco y el pibe Robles en zona de volantes. Pero La Volpe no durmió. Su librito no se garabateó. El Bigotón no se confió, por nada, del 3-0 que supo sentenciar en Liniers hace una semana. Como si todavía recordase aquel repentino adiós de Atlas, en el 2000, por quedar fuera de la Libertadores. Como si aún soñase con Archubi, Verón, el helicóptero y los miles de etcéteras que lo depositaron en Vélez... Así y todo, fiel a sus convicciones, no dejó de ser ofensivo ni siquiera el día de su cumpleaños. Porque, a pesar del tenso aire entre pueblos hermanos, entre tribunas enfrentadas bajo la lluvia, de los cortes, de Botnia, de Ence, del tribunal de La Haya y de la mar en coche, la clasificación fortinera al grupo 4 de la Libertadores estaba escrita en un papel. Es cierto, fue apenas un manuscrito en lápiz en el histórico Parque Central de la avenida 8 de Octubre. Y el invicto ante Danubio, la Universidad del Fútbol Uruguayo, el tercer grande, cuenta tanto como la actitud de ataque, más allá de los revolcones de Sessa...
Cinco segundos tardó el grandote Stuani, el goleador de la Reserva, para voltear a Bustamante. Ansiedad adolescente. Dos minutos tardó Zárate en tirar una bicicleta y hacer calentar a Lima y a toda la defensa local. Potrero adolescente, una marca registrada. Ahí Vélez marcó de entrada su diferencia. Mental, territorial. Sin profundidad, avanzó en el campo sin restricciones. Bah, restricciones externas. Porque casi pierde los brazos La Volpe, entre tantas indicaciones, exigiéndoles a Méndez y a Papa, como durante toda la pretemporada, que ganen las bandas, que tiren esos centros ponzoñosos que terminan en gol. O que Bustos termine de centrodelantero de hacer falta. Y sí, los problemas en la salida lo fastidiaron. Y ante la tibia apretada de Danubio, el pelotazo a la nada lo sacaba de quicio. Decí que era más que prolijo de mitad de cancha hacia adelante, cuando empezaba a tocar aunque sin profundidad.
Fue de Vélez con la cabeza más que con los pies. Y con los guantes de Sessa siempre atentos. Los de Maroñas sólo tuvieron una ráfaga de tres chances claras de gol en un minuto y medio. No la aprovecharon. El Fortín sí. Cuando, al fin, se animó Papa a pisar el área y descargar para el 1-0 de Castromán. El empate de Stuani fue anécdota por la atajada previa del Gato. No más. El juego terminó con la roja a González comenzado el segundo tiempo. La bomba (2-1) de Moreno y Fabianesi fue el principio del floreo. Nada raro con el libro de La Volpe. Estaba escrito en un papel...
diario ole
- fercan
- Presidente del Club
- Mensajes: 13681
- Registrado: Mar Sep 05, 2006 9:40 pm
- Ubicación: Risco de San Nicolas
- Contactar:
Romance II
"Román aceptó venir. Sólo faltan detalles", dijo Macri, ayer en Posadas.

Booom!!! La bomba estalló tan fuerte que se escuchó en cada rincón del planeta. Porque la confirmación de que Juan Román Riquelme vuelve a Boca, su casa, no podía pasar inadvertida. Es más, en la noche de París, se hablaba más del regreso del Topo Gigio a la Argentina que de la victoria de la Selección sobre Francia. Porque, en definitiva, Macri hizo algo más que darle el gusto a Russo con el enganche. Mauricio logró hacer ruido y del grande. Porque tras un verano en el que todos hablaban y ponderaban al River de Belluschi, él consiguió cerrar la transferencia del año y dar vuelta la taba. Ahora, el gran ganador del verano es Boca.
¿Qué pasó para que la historia diera un vuelco cuando el no parecía definitivo? Lisa y llanamente que Román, mucho por su amor por Boca y un poco para no quedarse sin jugar hasta julio, cambió su postura original y aceptó irse cedido del Villarreal por seis meses y no por un año, como exigía al comienzo. Daniel Bolotnicoff, uno de sus representantes, fue el que llamó a los dirigentes del club para comunicarles la buena nueva. A Macri, la noticia lo agarró viajando a Misiones. Una vez que llegó a la cancha de Crucero del Norte se refirió al tema. "Román aceptó venir por seis meses, por lo que es casi un hecho que vendrá. Sólo falta el OK de Russo", aseguró el presidente antes de ponerse los cortos (ver pág.13). Es una obviedad que el técnico le va a dar el visto bueno a la llegada de Riquelme. Después de tanto insistir por un enganche, no le va a bajar el pulgar a un ídolo del club. De hecho, en Tandil, cuando se empezó a hablar de la posibilidad del retorno, Miguel tuvo el siguiente diálogo con la prensa:
—Otro técnico dijo "en mi equipo no jugaría Riquelme". ¿En el tuyo?
—Lo que digan los demás corre por cuenta de ellos.
—Por eso te pregunto a vos: ¿en tu equipo jugaría Riquelme?
—Es algo muy claro: si Riquelme viene a Argentina, juega en Boca, ¿eh? No hay otro lugar en Argentina para Riquelme, ¿no? No avancemos más. Es como si Tevez viniera a la Argentina. ¿Dónde jugaría?
Ultimar detalles. La decisión de Román de venir hasta junio dejó todo otra vez en manos de los dirigentes. Ahora, sólo resta que los clubes vuelquen al papel lo que habían charlado y que oficialicen la cesión. En principio, y según lo confirmó el propio Macri el martes a la noche, Boca pagaría 6.000.000 de pesos (dos millones de dólares) por el préstamo de Romy hasta junio. Así, todos saldrían ganando. Porque Villarreal se saca de encima un foco de conflicto y evita tener en la platea a su estrella mientras el equipo de Pellegrini sigue sin encontrar el rumbo en la Liga. Boca, en tanto, consigue el enganche que tanto buscaba y causa un golpe de efecto en propios y extraños a días del arranque del Clausura y la Copa. Y Román puede hacer lo que más le gusta, en el lugar que mejor le sienta y cerquita de lo que más quiere: su familia.
Como seguramente hoy no se podrá terminar todo antes de las 20, hora del cierre del libro de pases, Boca lo anotará a Román para tener una semana más para completar la transferencia. Y además habrá que ver cuándo se sumará Riquelme a los entrenamientos. Lo cierto es que, como no juega desde el 17 de diciembre del año pasado, tendrá que ponerse a punto antes de saltar a la cancha. Pero todo eso queda de lado a la hora del sentimiento. Porque Romy vuelve a su casa por amor. Porque llegó la hora, para alegría de Boca, de la segunda parte del Romance...
diario ole

Booom!!! La bomba estalló tan fuerte que se escuchó en cada rincón del planeta. Porque la confirmación de que Juan Román Riquelme vuelve a Boca, su casa, no podía pasar inadvertida. Es más, en la noche de París, se hablaba más del regreso del Topo Gigio a la Argentina que de la victoria de la Selección sobre Francia. Porque, en definitiva, Macri hizo algo más que darle el gusto a Russo con el enganche. Mauricio logró hacer ruido y del grande. Porque tras un verano en el que todos hablaban y ponderaban al River de Belluschi, él consiguió cerrar la transferencia del año y dar vuelta la taba. Ahora, el gran ganador del verano es Boca.
¿Qué pasó para que la historia diera un vuelco cuando el no parecía definitivo? Lisa y llanamente que Román, mucho por su amor por Boca y un poco para no quedarse sin jugar hasta julio, cambió su postura original y aceptó irse cedido del Villarreal por seis meses y no por un año, como exigía al comienzo. Daniel Bolotnicoff, uno de sus representantes, fue el que llamó a los dirigentes del club para comunicarles la buena nueva. A Macri, la noticia lo agarró viajando a Misiones. Una vez que llegó a la cancha de Crucero del Norte se refirió al tema. "Román aceptó venir por seis meses, por lo que es casi un hecho que vendrá. Sólo falta el OK de Russo", aseguró el presidente antes de ponerse los cortos (ver pág.13). Es una obviedad que el técnico le va a dar el visto bueno a la llegada de Riquelme. Después de tanto insistir por un enganche, no le va a bajar el pulgar a un ídolo del club. De hecho, en Tandil, cuando se empezó a hablar de la posibilidad del retorno, Miguel tuvo el siguiente diálogo con la prensa:
—Otro técnico dijo "en mi equipo no jugaría Riquelme". ¿En el tuyo?
—Lo que digan los demás corre por cuenta de ellos.
—Por eso te pregunto a vos: ¿en tu equipo jugaría Riquelme?
—Es algo muy claro: si Riquelme viene a Argentina, juega en Boca, ¿eh? No hay otro lugar en Argentina para Riquelme, ¿no? No avancemos más. Es como si Tevez viniera a la Argentina. ¿Dónde jugaría?
Ultimar detalles. La decisión de Román de venir hasta junio dejó todo otra vez en manos de los dirigentes. Ahora, sólo resta que los clubes vuelquen al papel lo que habían charlado y que oficialicen la cesión. En principio, y según lo confirmó el propio Macri el martes a la noche, Boca pagaría 6.000.000 de pesos (dos millones de dólares) por el préstamo de Romy hasta junio. Así, todos saldrían ganando. Porque Villarreal se saca de encima un foco de conflicto y evita tener en la platea a su estrella mientras el equipo de Pellegrini sigue sin encontrar el rumbo en la Liga. Boca, en tanto, consigue el enganche que tanto buscaba y causa un golpe de efecto en propios y extraños a días del arranque del Clausura y la Copa. Y Román puede hacer lo que más le gusta, en el lugar que mejor le sienta y cerquita de lo que más quiere: su familia.
Como seguramente hoy no se podrá terminar todo antes de las 20, hora del cierre del libro de pases, Boca lo anotará a Román para tener una semana más para completar la transferencia. Y además habrá que ver cuándo se sumará Riquelme a los entrenamientos. Lo cierto es que, como no juega desde el 17 de diciembre del año pasado, tendrá que ponerse a punto antes de saltar a la cancha. Pero todo eso queda de lado a la hora del sentimiento. Porque Romy vuelve a su casa por amor. Porque llegó la hora, para alegría de Boca, de la segunda parte del Romance...
diario ole
- fercan
- Presidente del Club
- Mensajes: 13681
- Registrado: Mar Sep 05, 2006 9:40 pm
- Ubicación: Risco de San Nicolas
- Contactar:
LIBERTADORES
Santos pasó fácil y será rival de Gimnasia
El conjunto brasileño goleó 5-0 al Blooming (6-0 el global) y pasó a integrar el Grupo 8 de la Copa, junto con el Lobo, Defensor Sporting y Deportivo Pasto. Además, Paraná empató 1-1 con Cobreloa (José Luis Díaz y Pablo Mannara fueron titulares) y, por el 2-0 de la ida, se clasificó al Grupo 5 (Flamengo, Real Potosí y Maracaibo). Tolima se enfrenta hoy contra Táchira, por la vuelta del repechaje. El ganador irá al Grupo 3. En Venezuela, los colombianos ganaron 2-1. El choque será televisado en directo, a las 20.30, por Fox Sports.America de Mexico tambien se subio al auto eliminando a la escuadra boliviana.
diario ole
El conjunto brasileño goleó 5-0 al Blooming (6-0 el global) y pasó a integrar el Grupo 8 de la Copa, junto con el Lobo, Defensor Sporting y Deportivo Pasto. Además, Paraná empató 1-1 con Cobreloa (José Luis Díaz y Pablo Mannara fueron titulares) y, por el 2-0 de la ida, se clasificó al Grupo 5 (Flamengo, Real Potosí y Maracaibo). Tolima se enfrenta hoy contra Táchira, por la vuelta del repechaje. El ganador irá al Grupo 3. En Venezuela, los colombianos ganaron 2-1. El choque será televisado en directo, a las 20.30, por Fox Sports.America de Mexico tambien se subio al auto eliminando a la escuadra boliviana.
diario ole
- ACabreraGO
- Juez de la administración concursal
- Mensajes: 8819
- Registrado: Lun Feb 06, 2006 9:58 pm
- Ubicación: Escaleritas
fercan, alegrate!
Internacional | Argentina
BOCA JUNIORS ANUNCIA LA REINCORPORACIÓN DE RIQUELME HASTA JUNIO
El presidente del Boca Juniors, Mauricio Macri, anunció esta madrugada que el futbolista Juan Román Riquelme regresará a las filas de su equipo hasta junio próximo, cedido por el Villarreal español para disputar el torneo Clausura y la Copa Libertadores.
"Estoy feliz porque hemos concretado el retorno de Riquelme al club", dijo Macri en la ciudad de Posadas, provincia de Misiones, en el nordeste argentino.
Un día antes, el dirigente dijo que el futbolista se había negado a jugar en el equipo boquense sólo hasta mitad de año y que esa postura trababa su cesión, aunque admitió que esperaba "un cambio" en la situación antes de que hoy, jueves, se cerrara en su país el registro de traspasos.
En la actualidad, Riquelme no cuenta para el entrenador del Villarreal, el chileno Manuel Pellegrini.
El futbolista ganó con el Boca Juniors seis títulos de campeón entre 1998 y 2001 y, un año después, pasó al Barcelona, equipo en el que jugó 41 partidos y marcó seis goles. En el Villarreal ha disputado 141 encuentros y anotó 45 tantos.
Según Macri, Riquelme recibirá del Boca Juniors dos millones de dólares en los cuatro meses en los que vestirá la camiseta boquense.
Internacional | Argentina
BOCA JUNIORS ANUNCIA LA REINCORPORACIÓN DE RIQUELME HASTA JUNIO
El presidente del Boca Juniors, Mauricio Macri, anunció esta madrugada que el futbolista Juan Román Riquelme regresará a las filas de su equipo hasta junio próximo, cedido por el Villarreal español para disputar el torneo Clausura y la Copa Libertadores.
"Estoy feliz porque hemos concretado el retorno de Riquelme al club", dijo Macri en la ciudad de Posadas, provincia de Misiones, en el nordeste argentino.
Un día antes, el dirigente dijo que el futbolista se había negado a jugar en el equipo boquense sólo hasta mitad de año y que esa postura trababa su cesión, aunque admitió que esperaba "un cambio" en la situación antes de que hoy, jueves, se cerrara en su país el registro de traspasos.
En la actualidad, Riquelme no cuenta para el entrenador del Villarreal, el chileno Manuel Pellegrini.
El futbolista ganó con el Boca Juniors seis títulos de campeón entre 1998 y 2001 y, un año después, pasó al Barcelona, equipo en el que jugó 41 partidos y marcó seis goles. En el Villarreal ha disputado 141 encuentros y anotó 45 tantos.
Según Macri, Riquelme recibirá del Boca Juniors dos millones de dólares en los cuatro meses en los que vestirá la camiseta boquense.
- ayoze
- Directivo de la entidad
- Mensajes: 4946
- Registrado: Lun Mar 01, 2004 11:00 pm
- Ubicación: Gran Canaria
Para los amantes del fútbol sudamericano, en digital+, en el Canal+ Fútbol echan un programa de media hora de la copa Libertadores.
Una de las veces que lo ponen es el lunes a las 22.30, después otro de media hora de la segunda división, se llama fútbol de plata. Ese lo echan también el lunes a las 13.30
Una de las veces que lo ponen es el lunes a las 22.30, después otro de media hora de la segunda división, se llama fútbol de plata. Ese lo echan también el lunes a las 13.30
- RiverPlate
- Presidente del Club
- Mensajes: 21455
- Registrado: Sab Jul 22, 2006 11:44 pm
- Ubicación: En Gran Canaria, Donde se Limita con el Sol y se Duerme con el Mar.
- Contactar:
fercan, me alegra la vuelta de Román al torneo argentino, porque añade más pimienta al campeonato.
Pero deja que tenga mis dudas, de que rinda más que en la anterior etapa. ¿O no te acuerdas de como salió de Boca?. ¿Y del país?. Si cuando se fue estaba endiosado, ahora que vuelve de Europa 5 años después, no te quiero ni contar.... Y ya sabes que el vestuario de Boca es un cabaret.
Pero deja que tenga mis dudas, de que rinda más que en la anterior etapa. ¿O no te acuerdas de como salió de Boca?. ¿Y del país?. Si cuando se fue estaba endiosado, ahora que vuelve de Europa 5 años después, no te quiero ni contar.... Y ya sabes que el vestuario de Boca es un cabaret.

- fercan
- Presidente del Club
- Mensajes: 13681
- Registrado: Mar Sep 05, 2006 9:40 pm
- Ubicación: Risco de San Nicolas
- Contactar:
River yo no se si sera el de antes,pero un salto de calidad si da el equipo en particular y el torneo,por lo menos es una dosis de esperanza para la hinchada de boquita,esperaremos acontecimientosRiverPlate escribió:fercan, me alegra la vuelta de Román al torneo argentino, porque añade más pimienta al campeonato.
Pero deja que tenga mis dudas, de que rinda más que en la anterior etapa. ¿O no te acuerdas de como salió de Boca?. ¿Y del país?. Si cuando se fue estaba endiosado, ahora que vuelve de Europa 5 años después, no te quiero ni contar.... Y ya sabes que el vestuario de Boca es un cabaret.
- RiverPlate
- Presidente del Club
- Mensajes: 21455
- Registrado: Sab Jul 22, 2006 11:44 pm
- Ubicación: En Gran Canaria, Donde se Limita con el Sol y se Duerme con el Mar.
- Contactar:
Les dejo aquí la completa previa del Torneo Clausura 2007 que arranca este viernes, y que se presenta muy apasionante.

WWW.ELMUNDO.ES escribió:
River Plate, favorito del Clausura 2007
El torneo Clausura 2007 del fútbol argentino, que comenzará este viernes, concentra un acentuado favoritismo en el River Plate, equipo al que auguran un gran protagonismo aficionados, jugadores de todos los equipos y entrenadores.
Las encuestas de opinión publicadas por la prensa deportiva local en los últimos días señalan que el equipo que dirige Daniel Passarella reúne en el Clausura las condiciones para romper una racha de tres años de sequía.
(SIGUE AQUÍ)
- fercan
- Presidente del Club
- Mensajes: 13681
- Registrado: Mar Sep 05, 2006 9:40 pm
- Ubicación: Risco de San Nicolas
- Contactar:
La opinion de Gatti sobre el clausura
RIVER, CONTRA LA HEGEMONÍA DEL ESTUDIANTES Y DEL BOCA
Los Millonarios se presentan como claros favoritos
DIFÍCIL. Estudiantes tendrá complicado revalidar título: las encuestas le dan como séptimo favorito.
El torneo Clausura que comienza hoy vuelve a ser de la misma pobreza futbolísitca que el resto de ligas del mundo. Eso sí, aquí la única diferencia es que Boca dejó de ser el candidato número uno para el periodismo y para la gente: ahora el favorito es River.
Los Millonarios han sido el mejor equipo en el verano austral y se han reforzado con los fichajes del defensa Nelson Rivas y el medio Leonardo Ponzio (Zaragoza) mientras que queda pendiente la incorporación de Rosales (Ajax).
Han fichado bien y además el equipo tiene la necesidad y la obligación de salir campeón tras tres años de sequía absoluta. Pasarella es el técnico más importante del fútbol argentino y será también muy importante.
Boca contrató al portero Caranta, al medio uruguayo Orteman, al punta Marioni y al lateral Clemente Rodríguez, aunque el fichaje estrella podría ser el de Riquelme. Más tristeza para un equipo sumido en una profunda depresión tras la manera en que se produjo la pérdida del título en el Apertura ante Estudiantes.
¿Los del Cholo? Si no fue un espejismo, pueden seguir dando guerra, aunque los dos anteriores son más que ellos. Aún así, conservan a Pavone, Sosa y Verón, de lo poco potable que queda en mi país.
Mientras, la Liga se nos llena de viejos dinosaurios: Piojo López (Racing), El Toro Acuña (Central), Navarro Montoya (Nueva Chicago)... Sólo falta que Banfield me fiche a mí para montar un geriátrico.
Los Millonarios se presentan como claros favoritos
DIFÍCIL. Estudiantes tendrá complicado revalidar título: las encuestas le dan como séptimo favorito.
El torneo Clausura que comienza hoy vuelve a ser de la misma pobreza futbolísitca que el resto de ligas del mundo. Eso sí, aquí la única diferencia es que Boca dejó de ser el candidato número uno para el periodismo y para la gente: ahora el favorito es River.
Los Millonarios han sido el mejor equipo en el verano austral y se han reforzado con los fichajes del defensa Nelson Rivas y el medio Leonardo Ponzio (Zaragoza) mientras que queda pendiente la incorporación de Rosales (Ajax).
Han fichado bien y además el equipo tiene la necesidad y la obligación de salir campeón tras tres años de sequía absoluta. Pasarella es el técnico más importante del fútbol argentino y será también muy importante.
Boca contrató al portero Caranta, al medio uruguayo Orteman, al punta Marioni y al lateral Clemente Rodríguez, aunque el fichaje estrella podría ser el de Riquelme. Más tristeza para un equipo sumido en una profunda depresión tras la manera en que se produjo la pérdida del título en el Apertura ante Estudiantes.
¿Los del Cholo? Si no fue un espejismo, pueden seguir dando guerra, aunque los dos anteriores son más que ellos. Aún así, conservan a Pavone, Sosa y Verón, de lo poco potable que queda en mi país.
Mientras, la Liga se nos llena de viejos dinosaurios: Piojo López (Racing), El Toro Acuña (Central), Navarro Montoya (Nueva Chicago)... Sólo falta que Banfield me fiche a mí para montar un geriátrico.