Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Todo lo que no tenga que ver con la Unión Deportiva Las Palmas en esta sección. Recordamos que existe una sección de OFF-TOPIC de Deportes para hablar de cualquier modalidad deportiva; y un OFF-TOPIC de Política
amarelo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13274
Registrado: Dom Jul 17, 2005 11:35 am

Mensaje por amarelo »

Morete-Markov., , gracias por seguir el hilo que me ha sido imposible. :D

Alguna gente me ha preguntado sobre tema bolsa, depósitos garantizados, convertibles, etc,..... si es un tema que interesa a la mayoría podemos meternos con algo de eso o abrir otro post distinto.

En cualquier caso hay que decir que en un mercado en el que el dinero escasea y algunas entidades tienen algún problema, vamos a asistir a una segunda guerra del pasivo y veremos todo tipo de productos que lo buscan es captar liquidez.

En otro orden de cosas espero volver a ponerme las pilas que ahora voy a disponer de tiempo de nuevo, no se a que hora pero podré escribir. Un saludo a todos.
amarelo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13274
Registrado: Dom Jul 17, 2005 11:35 am

Mensaje por amarelo »

A falta de respuesta dejo el tema de bolsa y lo tocaré solo de modo ocasional.

Hablemos de liquidez, economía, empleo,.......

Hace dos días leía una noticia en "el economista" que hablaba sobre la dificultad de acceso a créditos para las pymes durante 2012. Esto será una realidad que complicará todavía mas la creación de empleo, e independientemente de que el porcentaje de empresas que no podrá refinanciar o renovar o ampliar,..., sus lineas de crédito sea del 65%, 50% u otro, lo evidente es que se trata de un número significativo de tejido productivo que no lo pasa nada bien.

¿son los bancos los culpables?, independientemente de las ideologías cada vez es mas complicado captar liquidez y eso incluye a las entidades financieras. Los bancos no abren la mano ya que el acceso para ellos al capital también se ha puesto difícil. Cuando se mira a los mercados hay que saber leer entre lineas, las ofertas de todo tipo para captar domiciliaciones de nómina, depósitos que a mas duración ofertan mayor interés, bonos convertibles en acciones, preferentes, y otros, responden a la intención de captar capital por parte de las distintas entidades. Existen mil y una fórmulas para lanzarse a la aventura de captar capital pero en el fondo el objetivo siempre es el mismo.

¿ que nos indica la rentabilidad ofrecida?, pues muchas cosas pero sobretodo que a mayor interés se oferta mas dificultad para obtener capital y por tanto se trata de hacer atractivo un producto con incremento de rentabilidad. Recuerden todos unos conocidos pagarés y la situación en la que han quedado los inversores.

En cualquier caso parece que se avecinan tiempos difíciles para todos y para la banca no podía ser menos. Esto va a influir en el crédito a medio plazo y por lo tanto en la posibilidad de expandir el consumo ya que se están cerrando las lineas de financiación. En los últimos meses hemos asistido a descensos en la venta de muchos productos tradicionalmente vinculados al crédito y no solo de la vivienda. ¿ como reactivamos el sector del automóvil si se contrae el crédito? _ esto por poner un ejemplo-.

Por otro lado el nivel de renta disponible es cada vez menor, si hablan con personas del sector del automóvil que trabajen de comercial pregunten por el porcentaje variable de nómina en función de ventas y como ha cambiado en 5 años. Si conocen a gente que en este periplo de crisis se ha quedado en paro y ha conseguido un empleo, pregunten por el salario que tenían antes de la crisis y el que han aceptado para trabajar ahora. Estos y otros factores han reducido mucho la capacidad de consumo. Con todos estos ingredientes y muchos mas, la burbuja inmobiliaria que nunca se pincha, el estado de ánimo general que como factor psicológico influye en la predisposición al consumo,......, nos queda un duro camino por delante.

Uno de los problemas mas acuciantes que marcarán la sociedad del futuro es la destrucción de clase media que se ha producido en esta crisis, entre otras cosas debido a que esto no es una crisis coyuntural sino un cambio claro de modelo económico donde se sustituyen empleos con unas condiciones laborales determinadas por otros donde la cualificación es mayor y las condiciones peores. En este entorno los funcionarios quedarán como la única "clase media subvencionada", y digo esto ya que en la época de las corrientes socialdemócratas se hablaba de la necesidad de establecer fuertes clases medias y se consideraba eran claves para el sistema económico y social. Después de esta crisis, lo que se pone de manifiesto es que se abre un abismo de nuevo entre las percepciones salariales de los funcionarios o empleados de la función pública y el sector privado, por mucho que este tema ocupe muy poco espacio en los diversos medios.

Con todo este popurrí, mucho cuidado con las rentas disponibles que se dedican al ahorro, ahora mas que nunca hay que tener muchísimo cuidado con los rendimientos de capital ya que dejarse cegar por rentabilidades altas pueden llevarnos a perder lo invertido por financiar con nuestros ahorros negocios poco convincentes.

En cualquier caso todo lo expresado no deja de ser opinión personal y por supuesto discutible, pero esta crisis que comenzó en el 2007 viene para quedarse unos años y de ella saldremos con un modelo completamente distinto. Llevo tiempo hablando de varias burbujas que se cernían sobre algunas materias primas, euribor al alza,...., pues parece que al final ya se habla de esto en prensa.

Como siempre soy optimista ante lo que viene pero eso no es incompatible con ser precavido, vienen muchas salidas a bolsa, se empieza a especular con que algunos se quieren adelantar en la salida al parqué antes de que lo hagan otros, asistiremos a privatizaciones de empresas públicas, a cajas que se convierten en bancos y sacaran acciones a bolsa,........, mi consejo es esperar a que se aclare el panorama antes de entrar en ninguna colocación.
Avatar de Usuario
Morete-Markov.
Administrador concursal
Administrador concursal
Mensajes: 5665
Registrado: Dom Oct 28, 2007 5:10 pm

Mensaje por Morete-Markov. »

Clarividente como nadie, amarelo. Un nivel de acierto en tus comentarios que dejan boquiabierto, sólo hay que dar un repaso al hilo para confirmarlo. Gracias. Me quedo con esto: ¿son los bancos los culpables?, independientemente de las ideologías cada vez es mas complicado captar liquidez y eso incluye a las entidades financieras. Los bancos no abren la mano ya que el acceso para ellos al capital también se ha puesto difícil. Cuando se mira a los mercados hay que saber leer entre lineas, las ofertas de todo tipo para captar domiciliaciones de nómina, depósitos que a mas duración ofertan mayor interés, bonos convertibles en acciones, preferentes, y otros, responden a la intención de captar capital por parte de las distintas entidades. Existen mil y una fórmulas para lanzarse a la aventura de captar capital pero en el fondo el objetivo siempre es el mismo. . Estoy de acuerdo. La financiación está cerrada, y no sólo para pymes, sino para particulares, precisamente por lo que comentas, los bancos tampoco tienen acceso al capital. La cosa está bien jodida, pero desafortunadamente, la mayoría de españoles no lo saben, no ven más allá de los culebrones de la Esteban o la final de la champions. El futuro es, como poco, inquietante, aunque tus pinceladas optimistas siempre dejan buen sabor. Y un dato: España ya alberga más empleados públicos que comerciantes y hosteleros. Me ha parecido interesante la noticia, e ilustrativa:

http://www.expansion.com/2011/06/02/eco ... 66363.html
Angel
Administrador concursal
Administrador concursal
Mensajes: 7406
Registrado: Lun Dic 08, 2003 3:07 pm
Ubicación: Gran Canaria
Contactar:

Mensaje por Angel »

Morete-Markov., amarelo,
Si, son culpables.

Aprovechando el ejemplo que pones de vendedores de automoción, recuerdo en el 2007, donde no vendia, sino literalmente despachaba, pasar creditos de jovenes sin contrato fijo ni avalista y no siendo ni mileuristas...y bingo, aceptado.

Tambien recuerdo en el inicio de la crisis, 2008, como pasaba creditos de gente solvente, indefinida, con sueldos normales y avalistas (logicamente sin asnef)...y nada.

Eso no hay sistema que lo resista, ni lo primero, ni lo segundo, y sobra decir que uno es consecuencia de otro.

¿Por qué se permitian estos creditos? Esa es la pregunta...y (tal vez) la respuesta a la crisis.

PD: Un post de la bolsa no estaría nada mal.
amarelo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13274
Registrado: Dom Jul 17, 2005 11:35 am

Mensaje por amarelo »

Angel, , es evidente que el ciclo expansivo de la economía tiene que ver con una burbuja de liquidez que alimentó el consumo, dicho esto, no es menos cierto que el consumidor irresponsable se endeudó hasta mucho mas de lo que podía o era razonable y con el único objetivo de vivir mucho mejor de lo que su posición económica le permitía. Ahora, un crecimiento desmedido basado en el endeudamiento generalizado se ha colapsado y nos hemos quedado unos con la deuda, otros con los impagos y las empresas sin clientes ni financiación. ¿Culpables los bancos?, tienen su parte proporcional pero no son los únicos.

Tu planteas que el que se compró un coche de 18.000€ para fardar no es responsable de dejar de pagar su deuda a los 12 meses de contraída sino que es la financiera la responsable de la inmadurez del cliente. Aquí en cualquier caso tendremos a dos culpables, uno por no medir sus riesgos a la hora de financiar y otro por sus aires de grandeza.

Te voy a poner un ejemplo que lejos de ser una crítica es una mera reflexión en alto. De mi entorno, la mayoría de mis conocidos viven en zonas "supuestamente mejores que la mía", tienen coches que hace 3,4 o 5 años eran nuevos, lo de la luna de miel a Nueva York era casi obligatorio,...., y la mayoría lo financió todo rehipotecando, además con el primer hijo monovolumen,..... y como esto suma y sigue. A mí como a muchos otros el día que decidí comprarme la casa me ofrecieron mas dinero y dije al banco "calcúlame la cuota de hipoteca a 25 años con un tipo de interés oficial al 6,5%", partiendo del tope que quería pagar en esas condiciones, que en 25 años llegarán, pedí mi crédito y busqué vivienda. Lo único cierto es que el individuo siempre busca factores externos para justificar todo lo que pasa. El que no recicla por comodidad se acaba convenciendo de que "como no sirve para nada" y se lo cree y así no modifica su hábito, y como esto tantas otras cosas.

Lo que si podemos discutir es como en una situación de crédito en la que se produce el impago y hay dos partes, el acreedor y el deudor, ambas en dificultades, ¿ porq se utiliza dinero público para ayudar solo a uno de ellos ?, ¿ como se consiente que las entidades financieras se coloquen en posición preeminente?, ¿ como el ciudadano no ha exigido de los partidos políticos un posicionamiento claro en este asunto ?, ¿ cual ha sido el contenido ideológico de las últimas elecciones ?, ¿ como la ciudadanía consiente que la diferencia del color de gobierno en temas capitales como este no se puedan percibir diferencias entre las dos fuerzas llamadas a gobernar y sucederse?, ¿ tengo, yo ciudadano, que admitir que impuestos deben financiar las entidades financieras en crisis?, ¿ que ocurre cuando parte de la sociedad con hastío se levanta ? ...... ¿ como actúan los medios en primera instancia con esa gente ?

Creo que a lo largo del hilo he ido defendiendo el endeudamiento público pero solo para inversión, ayudas públicas a la banca solo a cambio de participaciones sociales - nacionalizaciones parciales -, que el dinero del ICO lo gestione, canalice y conceda el propio ministerio y no a través de la banca privada, y como esto suma y sigue.

Por todo lo dicho anteriormente, no seré yo el que señale a la banca como culpable de la situación, al menos no como únicos culpables excluyendo al ciudadano-votante-consumidor.

Por cierto, un asunto muy interesante de la liquidez y las burbujas de liquidez es lo que se empieza a oler en ciertas zonas como Brasil, parte de sudamérica, China,....., donde se han dirigido masivamente los capitales en busca de rentabilidades que en occidente con la crisis no se generan. ¿ otra bomba de relojería? por lo menos un asunto a seguir con mucho detenimiento.
Angel
Administrador concursal
Administrador concursal
Mensajes: 7406
Registrado: Lun Dic 08, 2003 3:07 pm
Ubicación: Gran Canaria
Contactar:

Mensaje por Angel »

amarelo,
Está claro, parte de culpa es tambien de la irresponsabilidad de la gente. A mi no se me ocurre jamas pedir un prestamo tan a la ligera.

Ya que hablas de hipotecas, y saliendome un poco del post, que yo no soy muy ducho, siempre he defendido que da igual los años a los que pongas la hipoteca (como si son 50), pues lo realmente importante es conseguirla (logicamente de al interes mas bajo) al mínimo de interes de cancelación (y logicamente, si puede ser cero, mejor) así vas ahorrando y en 15-20 años cancelación anticipada y listo.

La pregunta es...¿Hay bancos que ofrezcan la cancelación anticipada al 0%? Es que he preguntado y me han dicho que es imposible. Si es imposible..una idea de cual puede ser el mas que se acerque a 0? En vivienda joven me dijeron que está preestablecido que para todas las entidades es el mismo valor, pero ahora no recuerdo cual era.
Avatar de Usuario
pelotero
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 14276
Registrado: Mié Jun 21, 2006 1:25 pm

Mensaje por pelotero »

Angel, no se ahora, pero hace unos años ING daba hipotecas con 0% de cancelación anticipada, que es la hipoteca que yo tengo.

Respecto a la responsabilidad del que pide un dinero que luego no puede pagar, estoy completamente de acuerdo con Amarelo. Jamás hubiera comprado a los precios que se han pedido estos últimos años. Aún hoy, considero que la vivienda sigue estando demasiado cara.
Avatar de Usuario
Morete-Markov.
Administrador concursal
Administrador concursal
Mensajes: 5665
Registrado: Dom Oct 28, 2007 5:10 pm

Mensaje por Morete-Markov. »

Creo que la responsabilidad es compartida, tal y como apunta amarelo. Los bancos y sus irresponsables gestores de riesgo en aquellos años locos y los pepitos, a quienes sus ansias de vivir por encima de sus posibilidades, los dejó en una condena. Como ya apunté en otro hilo, era hipoteca 3 o 4 veces por encima del valor real, era Cayenne o 4x4 de última generación full equip, era viaje a Punta Cana, New York, Miami o Dubai, era la reforma de la reforma, el jacuzzi y el fin de semana en el Villa del Conde, los almuerzos en restaurantes dia si y dia también, era salir de copas sin importar pagar por un cubata 12 euros y muchas más cosas.

Si me lo permiten, les daré mi punto de vista, para todos aquellos que deseen convertirse en propietarios, algo que está grabado a fuego en los genes de los españoles, pero que no discutiré porque igual que lo tengo yo o cualquiera de ustedes, todos tienen derecho, vaya por delante. Lo primero tener algo ahorrado, cuanto más, mejor, entre otras cosas porque, de tener suerte o contactos, la hipoteca ya no será del 100% o el 120% como en los años locos. Esperar todavía más tiempo, porque pisos, adosados, apartamentos, bungalows, áticos o trasteros, bajarán mucho más de precio: están todavía convenientemente burbujeados, y más las propiedades en poder de la banca, cuya intención, de momento consiste en desprenderse de los activos claramente invendibles aún a precios desorbitados. Son esos activos situados en zonas deprimidas, cuartas plantas sin ascensor, vecinos conflictivos y cosas por el estilo. No empufarse más allá de 15 años y nunca trapasar el umbral del 30% de los ingresos para calcular la cuota, y por supuesto, la madre del cordero, el tipo de interés.

A ver qué te parece, amarelo.


Vamos con unos cuantos ejemplos, tocando a las puertas de Madrid.

En las trincheras del sur de madrid atisbamos signos de debilidad del enemigo:


Atencion 44000 Sinesios en Parla procedente de embargo:

piso en venta en c/ leon, 2, parla — idealista.com

58000 por un 3 habitas en San Martin de la Vega:

piso en venta en c/ pintor rafael boti, 9, madrid — idealista.com


Aranjuez hay tela que cortar:

51000 Pascuales 2 habitas:

piso en venta en c/ moreras, aranjuez — idealista.com

55000 Marulas con 92 m2:

piso en venta en c/ urogallo, aranjuez — idealista.com

59500 Lebrijanos:

piso en venta en c/ inasa, 16, aranjuez — idealista.com

Y el tope de la refriega de hoy es 60000 Braulios:


piso en venta en c/ valdemarin, aranjuez — idealista.com


Recordemos que pisos como el de San Martín estaban entre 150-180 mil euros en el 2005. Tela.
Avatar de Usuario
Morete-Markov.
Administrador concursal
Administrador concursal
Mensajes: 5665
Registrado: Dom Oct 28, 2007 5:10 pm

Mensaje por Morete-Markov. »

Y AHORA, LO QUE FALTABA

El Gobierno penaliza los `superdepósitos´ y limita los sueldos en la banca

El Gobierno aprobó hoy un real decreto sobre los recursos propios de bancos y cajas que incluye la penalización de los "superdepósitos" y limita las altas remuneraciones de los directivos de aquellas entidades que han recibido dinero público.

Sobre la "guerra del pasivo", la nueva norma obliga a las entidades que apliquen intereses excesivamente altos a sus depósitos a realizar contribuciones adicionales al Fondo de Garantía de Depósitos (FGD).

Los importes recibidos por los clientes que excedan los límites fijados se ponderarán en un 500 % para calcular las aportaciones al FGD.

Así, el rendimiento que pagan las entidades a quienes contraten un depósito a plazo de hasta tres meses no podrá superar en más de 150 puntos básicos el euríbor a ese plazo, lo que con los datos actuales del Banco de España supone un interés máximo del 2,934 %.

Para depósitos de entre tres y doce meses, el interés no podrá pasar de 150 puntos básicos sobre el euríbor a seis meses -3,214 %-, y para los de más de un año, los 100 puntos básicos sobre el euríbor a doce meses -3,137 %-.

En cuanto a los depósitos a la vista, la remuneración no podrá rebasar los 100 puntos básicos del euríbor a un mes, o el 2,223 %.

El decreto especifica que el Ministerio de Economía podrá modificar al alza o a la baja estos límites.

En cuanto a los recursos propios de la entidades financieras, el decreto aprobado establece, en relación con las participaciones preferentes, qué activos pueden computar como recursos propios y cuáles no y, en lo relativo a titulizaciones, pretende evitar que el riesgo se traslade completamente a la entidad de crédito o a la empresa de servicios de inversión.

También se establecen límites a la exposición a grandes riesgos, de modo que la incapacidad para hacer frente a obligaciones de pago no provoque la venta "apresurada" de activos.

Según indicó el vicepresidente primero del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, este decreto trata de paliar la ausencia de regulación de determinados productos bancarios que está detrás de la crisis financiera al tiempo que intenta frenar la "guerra del pasivo", que ha provocado "créditos más caros para todo el mundo". (EFE)

Acojonante. Miente Rubalcaba, como es menester. Las directrices están marcadas por Emilio Botín porque en esa guerra de depósitos tanto Santander como BBVA estaban siendo claramente derrotados con los fondos huyendo a cuentas de alta remuneración. Ahorros con un interés por debajo de la inflación, ¿pero qué pais de locos es este? Lo que tendrían que hacer es limitar la remuneración en los depósitos ofrecidos por entidades que hayan recibido pastizales del FROB. Punto.

Esperemos por amarelo, a ver que nos cuenta.
__________________
Avatar de Usuario
Morete-Markov.
Administrador concursal
Administrador concursal
Mensajes: 5665
Registrado: Dom Oct 28, 2007 5:10 pm

Mensaje por Morete-Markov. »

Portada de El País: Rajoy se entera de que la Sanidad está quebrada y Rubalcaba reconoce que los ayuntamientos idem.

http://www.elpais.com/static/misc/portada20110603.pdf


Rajoy a pasado de "Don Tancredo" al típico niño que se acurruca en un rincón, se tapa los oídos y cierra los ojos para no oir a sus padres discutir de nuevo.
Y para los agoreros de las cuentas públicas, 15.000 millones es mucho dinero, tanto como la congelación de pensiones y rebaja de sueldos de funcionarios del 5% del año pasado. Mucho dinero.
Pero el problema real son los 700.000 millones de euros que entraron al sistema bancario patrio via Interbancario de Frankfurt el año 2003 y que fué invertido en su inmensa mayoría en promociones fantasma y suelo rústico. Se estima que como mínimo la mitad es incobrable.

Por ello se acomenten reformas laborales cada semestre, por ello se privatiza la lotería, por ello no hay crédito para las empresas aunque sean viables, por ello se dispara el paro y se derrumba el consumo.
Pero no, le echaremos las culpas a los 15.000 de las AA.PP y así alguien podrá formalizar el relato de porqué se desmantela el estado del bienestar.

Y aquí nadie habla de cómo una generación entera ha expoliado los recursos presentes y futuros -económicos, crediticios, naturales, etc- a costa de vender como exclavos a sus hijos.
Sigamos haciendo el juego a los que señalan a las AA.PP y callemos sobre la situación de la banca patria y la deuda privada mientras esa deuda privada se va tornando en deuda pública vía avales del Estado.

¿Ya nadie se acuerda de los "activos inmobiliarios de primerísima calidad" que se vió obligado a comprar el gobierno a la banca patria hace 3 años para salvar el chiringuito?

¿Contribuye o no contribuye esa medida al aumento del déficit?

¿Y la reducción de impuestos a los directivos de banca?

¿Y la supresión de que los bancos tengan que aprovisionar la mitad de la deuda pasados 2 meses de insolvencia de un particular?

Nada, nada, sigamos acríticamente repitiendo mantras sobre lo mala que es la sanidad pública, lo vagos que son todos los funcionarios sin excepción y lo insostenible que es la situación de las cuentas públicas de repente.

Pasito a pasito iremos justificando todo lo que nos digan, a bote pronto se me ocurre:

- Reducción de la prestación del desempleo en tiempo y cuantía.
- Nuevos recortes de sueldo a funcionarios y pensionistas.
- Muerte por inanición del sistema público de salud y educación.
- Supresión de las CC.AA y el Senado.
- Instalación del toque de queda para evitar revueltas.
- Militarización de las empresas para obligar a que se siga trabajando aunque se cobre la mitad o no se cobre.
- Instauración del estado de excepción.

Y finalmente un golpe militar.

Podemos justificarlo todo, es sencillo, es seguir la corriente marcada. Por otro lado le nudo gordiano sigue sin ser desenmarañado y parece de difícil solución.

¿Nadie responderá de la inmensa tomadura de pelo que suposo la invasión de crédito fácil y la aceptación de ese mismo crédito de forma orquestada por banqueros, políticos, promotores y medios de comunicación?

¿Nadie ha de responder ante la justicia? ¿Nadie ha de pasar un mal rato por ello? ¿Un poco de bochorno aunque sea?

Porque a los responsables políticos de esa situación (González, Solbes, Aznar, Rato) los veo tan ricamente en puestos de consejeros delegados en empresas privatizadas a razón de 200.000 euros por año.

Y le seguimos exiguiendo al cirujano que se casca turnos de 20 horas que se rebaje un 5 o un 10% el sueldo. Al bombero que se juega el tipo cada semana. A la que te tramita el paro y que se la ha miultiplicado el trabajo por 10.

Les estamos haciendo el juego a los de arriba de escándalo, de escándalo. Nos llevan por donde quieren una y otra vez.

A la que se ven mínimamente señalados sacan algo de carnaza (izquierda-derecha, funcionarios-privada, españoles-catalanes-vascos, Barça-Madrid, diestros-zurdos, hombres-mujeres) y ya nos volvemos locos entre nosotros.

Quizá merezcamos lo que nos está pasando. (Barcino)


Y tararí que te vi. Agárrense que vienen curvas, el que se quiera enterar, claro está. Yo creo que bastante hago con publicar cuestiones que se le están escapando al 95% de la población, que está engañada, manipulada y despistada con "otros acontecimientos", eventos deportivos, bodorrios reales, avistamientos de ovnis y las profecías mayas. Porque ya vemos quienes entran en el hilo, amarelo, pelotero y algún compi despistado. Es de tal magnitud el desastre en que está sumida España, que este hilo debería estar en el principal.

Perdonen, pero es que estoy que hecho fuego!!!
amarelo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13274
Registrado: Dom Jul 17, 2005 11:35 am

Mensaje por amarelo »

tras estar 30 minutos con lo del tipo de interés y las hipotecas, voy a actualizar y me pide el nick y me borra todo, me va a dar algo. Luego vuelvo al asunto, disculpen por la tardanza pero entre hoy y mañana le pego a los depósitos, hipotecas, Sanidad y lo que se tercie :D
amarelo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13274
Registrado: Dom Jul 17, 2005 11:35 am

Mensaje por amarelo »

En primer lugar vivienda, hipoteca, etc....

El tope que se puede destinar es el 30% de la renta disponible, a lo sumo 1/3 de la misma. En eso tiene todo la razón Morete-Markov., . Salvo sanas excepciones que no entro a valorar, lo habitual es que una persona 1ue cobre 850€/mes tenga un entorno que se mueva en parámetros parecidos con lo que llegado un momento crítico, el subsidio por desempleo, la indemnización por despido y su red social cercana le podrán echar una mano si se mueve con unas cuotas acordes a dicha cantidad ( 30% de su nómina o ingresos).

Por ello lo importante es la cuota, esta es la madre del cordero, y ha de calcularse sobre el 30% de la renta disponible de la unidad familar, sea monoparental, con dos trabajos, con rentas,.......

Si una pareja ingresa 2000€ /mes, en ningún caso debe pasar de una cuota de 600-650€. ¿ pero esa cuota cuando?, siempre en el peor escenario posible, es decir, si en etapas de crecimiento económico sostenido el tipo de interés se moverá entre el 5 y el 6,5%, el tope de la cuota no debe pasar de 650€ cuando el escenario sea de tipos al 6,5%. Piensen que una hipoteca de 120.000€, a 30 años, con euribor+0,75%, en la actualidad puede pagar unos 500€ pero con el euribor al 6,5% pasa de los 850€, ¿ puede una familia destinar en vez del 30% de su renta el 45%? NO. En caso de que la pareja tipo escogida se quedase en paro, es probable que el entorno le pueda ayudar a pagar 500 o 600€ pero no 1000, de modo que antes o después se verá empujada al embargo, ya que seguro que la familia puede destinar algo de su subsidio, del sueldo que queda,...., y realmente la ayuda que necesita es de 200€ o incluso menos, pero si por contra se mete en un jardín de 1000€ tendrá que conseguir del entorno 400 o 500€ mensuales, !imposible!.

En resumen, lo importante es la cuota sobre los ingresos disponibles sostenidos en el tiempo.

¿ el tipo de interés del crédito ?, por desgracia a mas nivel económico menor tipo y a mas dificultades mayor, eso es como que la tierra es redonda. En cualquier caso de un euribor +0,40% a un euribor +1% la diferencia no es significativa, quiero decir con esto que hoy en día euribor al 2,05 +0,4 o 2,05+1 se nota unos 20 o 30 € mes, pero si el euribor sube al 6 la subida no es de 30 euros para 120.000 de capital sino mas de 200.

¿cuota de cancelación y de cancelación parcial?, aunque a todo el mundo le gusta que sea 0, lo normal es que ronde el 0,5% o como máximo el 1%. Esto es a todos luces irrelevante, aunque con capacidad de negociación es preferible el 0. Ejemplo, en la hipoteca que hemos puesto de ejemplo, supongamos que de 120.000€ queremos cancelar 30.000, el 1% de ese cantidad son 300€ y el 0,5 150, ¿ alguien con posibilidad real de cancelar 30.000€ deja de hacerlo por 300?, sabiendo que de no hacerlo pagará por esos 30.000 el euribor + el 0,4 o 1, y no de los 30.000 sino de los 30.000 por los años que queden de cuota mientras no se amortice el principal.

¿cuantos años ? lo ideal es llegar a la jubilación sin hipoteca, esto quiere decir que los 65 años de la persona es el tope al que se debe hacer lo hipoteca, además no es aconsejable hacerla a mas de 30. ¿ es mejor a 15 o a 25 ? depende de la holgura con la que se pueda pagar la cuota, es mejor una hipoteca a 25 si se va justo ya que de mejorar el panorama se cancela parcialmente el principal y ya está.

¿ es un negocio ser asesor de este tipo de cosas ? En España NO. La pareja que cobra 2000 € al mes no quiere escuchar que no puede vivir en 7 Palmas a día de hoy si compra en renta libre, con lo que en vez de mirarte como un buen consejero te mirarán como un cretino. Por regla general la gente va buscando la financiación del piso y la zona que le gusta cuando lo que se debía hacer es mirar que cuota puede pagar, cual es el tope de años que se puede permitir, ver con esos parámetros cuantos euros puede pedir y finalmente con ese importe buscar de las posibles zonas en esa banda de precios para ver cual le parece mas atractiva.

Esta es mi humilde opinión que completo diciendo lo ya mencionado en otras intervenciones, SI están caros los pisos y bastante, no es momento de comprar. Hasta que la pareja tipo que podrá pedir en torno a 90.000€ no tenga viviendas a ese precio, y así en cadena, no estaremos en los precios de mercado.
amarelo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13274
Registrado: Dom Jul 17, 2005 11:35 am

Mensaje por amarelo »

Morete-Markov., , vamos con los "superdepósitos".
Siguiendo la linea de captar liquidez en la que están sumidas las entidades financieras, se han disparado los depósitos para captar liquidez. ¿cual es el problema?, que si el negocio del banco o caja es captar y prestar, ganando la diferencia, ¿ que pasa cuando uno paga por los depósitos un 4,5% ? pues que con el euribor a un año al 2,13% y el tipo de interés oficial al 1,25%, no concederá préstamos, pólizas de crédito, ..... al menos 2 o 3 puntos por encima de como capta. Para el ahorrador puede ser un buen negocio pero realmente se está estrangulando mas el sistema del flujo circular de la renta, del consumo y de la refinanciación de las pymes. Resulta que con el tipo oficial a 1,25% y el euribor a 2,13% una póliza para una micropyme se le concede al 8% o al 7,5%, es decir, las que consiguen financiarse se ahogan en los márgenes que les piden.

Pensemos que hay un estanque con peces, cada vez hay menos peces, los pescadores empiezan a usar redes mas pequeñas para pescar, en vista de que hay poca pesca y muchos con caña, uno usa dinamita para adelantarse al resto,......, cada vez menos peces e igual número de pescadores........, si a esto le sumamos que parte de los aperos de pesca se han financiado con dinero público........, ! toda una fiesta !

El artículo 47 de la Constitución Española " Todos los españoles tienen derecho a una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación."

Es evidente que al llegar a una situación límite (los datos de paro así lo demuestran) se ha optado por inyectar dinero público en el sistema financiero en vez de crear una red de protección de la vivienda. ¿ esto es un posicionamiento estratégico o no ?, ustedes mismos. ¿Que hubiese pasado si se hubiera creado un fondo público donde tras 3 impagos de hipoteca, siempre que una familia no percibiese subsidio por desempleo y se demostrase la incapacidad financiera transitoria, el estado se hiciese cargo de la cuota o de parte de la misma a cobrar incrementando las retenciones por rendimiento de trabajo una vez regularizada la situación?, al menos de viviendas no superiores a 150.000€, para eliminar de la intervención las viviendas con piscina o delirios de grandeza de muchos. Y llegados a un máximo de 12 o 24 meses, en vez de embargar el banco que el estado se quedase con la vivienda como parte de una bolsa pública y que el ciudadano se quedara sin casa pero sin deuda, de modo que el fondo pagaría a la entidad financiera. De este modo habría una red de protección social, el embargado podría empezar de 0 y no de menos 75.000€, sin casa, sin trabajo y con una losa que le empujará a la pobreza. Por otro lado existiría una bolsa de vivienda pública de como máximo 150.000€ por unidad, una cantidad recuperable que además podría poner y fomentar un sistema de alquileres.......

Lo cierto es que con la derecha o esta "llamada izquierda", la solución es a groso modo la misma, se ayuda a la entidad financiera, se permiten prejubilaciones, no se deja caer a ninguna, se ponen de manifiesto intereses políticos en comunidades, diputaciones, y un galimatías de intereses de los miembros de los consejos de las cajas con políticos en las mismas e incluso sindicatos.

¿En que se diferencia la derecha y la izquierda? no lo sé, pero lo actualmente llamado derecha e izquierda no me presentan diferencias en lo sustancial. Lejos del maquillaje de como se hacen las cosas, ¿que ha hecho el PSOE en esta crisis? ¿creen que sería muy distinto lo hecho por el PP?. El compañero Morete-Markov en un arrebato de cólera :D ( es broma ) saca el tema de la Sanidad, pues bien y disculpen que personalice, tengo un niño de casi 3 meses, resulta que me dan el calendario de vacunas y me dicen que dos de ellas no las cubre el sistema que si las quiero las tengo que comprar y llevarlas. Pregunto a dos familiares médicos si son necesarias ( mi tío y mi cuñada) y ambos me dicen que por supuesto. Voy a comprar la primera de ellas y me dicen que hay dos marcas, una son dos vacunas de 95 € cada una y la otra 3 de 72, redondeando entre 180€ y 200. ¿ Sabiendo que tengo que ponérselas? ¿ es una opción no comprarlas ? (yo por supuesto lo hice), ¿ como hace una familia sin recursos ? ¿que culpa tiene el bebé?, ¿ esto es permisible en nuestro sistema se Seguridad Social ?. Hay en asuntos que no se puede permitir que Kevin, Yeremi o Walter no tengan los mismos derechos que Álvaro, Borja o Rodrigo ( es un ejemplo ).

Bueno, pues con tantas vidas como un gato y alguna mas, muchas entidades financieras se han lanzado a la caza y captura del pasivo, y mientras se daba dinero público se miró para otro lado. ¿ que pasa ahora ? sale un decreto que debía haber sido puesto en circulación antes de que todo esto pasara y que ahora suena como dice el compañero a presiones de los fuertes que ven como sus grandes cuentas se van al calor de los altos intereses. ¿ como se ha permitido que entidades receptoras de dinero público se metieran en este jardín ? ¿ y que una vez mas nos encontremos en una guerra a la caza de liquidez donde corremos el riesgo que las entidades tocadas pongan en peligro y contagien a las que parecían mas sanas ? ¿ a que se ha dedicado el gobierno todo este tiempo ?

Ahora resulta que tenemos una deuda pública sumando la municipal, autonómica y estatal alucinante, pero si le sumamos la privada ( la nuestra mas la de las empresas ) mas de uno alucinaría que porcentaje de deuda sobre PIB tenemos. Pongamos un último supuesto, resulta que como al estado le hace falta liquidez quiere colocar Loterías y Apuestas del Estado en bolsa, ! si,si, la izquierda va a privatizar !, ¿cual era la diferencia con la derecha ?, pues si esta colocación se hace en dos tramos, uno institucional y otro particular, ¿ que pasaría si al tramo institucional acude una entidad financiera que ha recibido dinero público y que ha contribuido a la guerra del pasivo ?, nos encontraríamos con un estado que coloca en bolsa su patrimonio para conseguir liquidez de la que carece por (entre otras cosas) haber insuflado parte de la que tenía en el sistema financiero, que con esa liquidez y parte del pasivo captado con depósitos, preferentes,......, acude a quedarse con lo de todos, el patrimonio público. !Si esto no es para mear y no echar gota por favor me corrigen! ( y perdonen por lo vulgar de la expresión ).

Como siempre, todo lo dicho es mi opinión personal pero las medidas sobre los depósitos llegan tarde y mal. En ocasiones pienso que si nadie nos gobernara, en poco tiempo reinaría una paz absoluta y una organización natural perfecta como expone Saramago en "Ensayo sobre la lucidez"

PD: Si hay algo de los depósitos que no entiendan pregunten, quizás doy por sabidas muchas cosas que no están tan claras y disculpen el tostón. :D
Avatar de Usuario
SOY__CANARION
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3514
Registrado: Sab Dic 02, 2006 2:11 am

Mensaje por SOY__CANARION »

Todo este circo es una basura y como bien comenta el compañero amarelo, aquí no respetan a nadie, sólo van única y exclusivamente por el dinero, el que nos roban a nosotros por supuesto. Ni izquierda, ni derecha, ni centro, ni nacionalistas, ni leches que valga. Estoy ya hasta los cojones de todos estos ladrones.
Avatar de Usuario
Morete-Markov.
Administrador concursal
Administrador concursal
Mensajes: 5665
Registrado: Dom Oct 28, 2007 5:10 pm

Mensaje por Morete-Markov. »

:lol: Tienes razón en lo de arrebato de cólera, pero acertadamente, como siempre, lo bordas explicándolo. Por mi parte entiendo todo perfectamente.

De una u otra forma, y aunque sé que eres un tipo optimista - como tú mismo has dicho - en mi opinión España está en quiebra técnica, al borde del rescate, la catástrofe financiera es de órdago y hasta el euro se tambalea. La reunión hoy en Bruselas, más de lo mismo, erre que erre, inyectando a la desesperada en una huída hacia adelante incomprensible. Al final, creo que más o menos, llegamos a lo mismo. Vamos a ir siguiendo los acontecimientos porque la cosa promete, por desgracia.

A veces sólo acierto a exclamar, ¡ por favor, qué pais, qué politicos!. Quizás en otro arrebato, me permito decir que sería hora de desplazar por la buenas o por las malas a toda la casta política y sustituirlos por profesionales, técnicos eficientes, sin importar ideologías, ni gustos, ni afecciones, ni derechas, izquierdas o lo que sea. Básicamente, por pura emergencia nacional.
Responder