[
DATOS BÁSICOS DEL NUEVO SAN MAMÉS
[/size]
Uploaded with
ImageShack.us
PARA HACER UNA COMPARACION CON EL GRAN CANARIA Y LOS APOYOS QUE QUE LE DAN AL ATHLETIC BILBAO
¿Cuándo se inaugurará el nuevo estadio?:
Está previsto que la primera fase de la construcción acabe en primer semestre del año 2013,
pudiendo la temporada 2013/2014 el Athletic jugar con 3/4 del estadio finalizado.
La segunda y final fase, comenzará en el primer semestre de 2013 (justo cuando se cumple el centenario del histórico San Mamés)
y se concluirá temporada y media después (2º semestre de 2015).
¿Cuándo se colocó la primera piedra?:
Se colocó el 26 de Mayo de 2010, a las 12:00 h en una emotiva ceremonia ( 1ª Piedra )
Estaba previsto para finales de 2008 y posteriormente para el 2009, pero la Modificación
del Plan Especial del Área de San Mamés produjo un retraso.
La ocupación en planta será 33.838 metros cuadrados y una altura máxima de 34,50 y 37 metros.
¿Cuál es la capacidad del nuevo estadio?:
El nuevo estadio aspira a tener la acreditación de estadio ELITE (antigua 5 estrellas) de la UEFA.
La cantidad mínima para esta condición es de 50.000. Se estudió la posibilidad de subir a los 58.000
pero tras las sucesivas modificaciones del anteproyecto y por motivos económicos principalmente,
se quedan en 53.300 espectadores y 122 palcos VIP. El actual San Mamés dispone de 40.000 plazas.
Dispondrá de 3 anillos de grada. El 1º con 17.000 espectadores, el 2º con 16.000, y el 3º con 22.000.
El arquitecto Cesar Azkarate afirma que habría la posibilidad de en un futuro
ampliar a 55.000 espectadores en función de las necesidades del Athletic Club.
¿Cuántos de estas plazas serán de socios?:
El Club pasará de los 34.373 socios actuales a 41.000, un 19% más.
2.000 entradas se las reservará el Club para compromisos,
y el resto 10.000 serán las que habitualmente se pongan a la venta.
¿Cuánto costará el nuevo estadio?:
El coste final de la construcción en sí del estadio ha quedado reducido a unos 173 millones de €s.
Es decir, un recorte del 25% respecto a las primeras estimaciones,
que rondaban los 240 millones de euros.
¿Cómo será la financiación?:
Tras la confirmación de que el Gobierno Vasco participará en la operación
a través de la Sociedad San Mames Barria, S.L. para cubrir una inversión de 173 millones de €s (teniendo en cuenta el valor de los terrenos cedidos por el Athletic Club y la Diputación, y las licencias,
la sociedad San Mames Barria, S.L. gestionará un capital de 211 millones de €s)
BBK: 50 millones de €s.
Gobierno Vasco: 50 millones de €s
Diputación Foral de Bizkaia: 50 millones de €s (17 millones de ellos en valor de los terrenos)
Athletic Club: 33 millones de €s (+ 17 millones en valor de los terrenos)
Ayuntamiento Bilbao: 11 millones de €s ("en especie" y es total de licencias, equivalente al 10% del coste).
El nuevo campo tendrá para el socio "un coste cero".
¿Cómo financiará el Athletic Club su parte?:
Mediante la aportación de al menos 4.500 nuevos socios haciendo un total de 33 M€:
Cuota inicial: 1.500 €s * 4.500 = 6,75 M€
Adelanto de la cuota de 10 años de estos nuevos 4.500 socios: 27 M€
Ese adelanto de las cuotas sería financiado por una entidad de ahorro.
¿Quienes serán los socios de San Mames Barria, S.L.?:
El Athletic Club gestionará en exclusiva el nuevo estadio San Mamés,
mediante la figura de "cesionario de la totalidad de la instalación",
quedando como gestor de todo el estadio una vez construido,
y cediendo a sus socios las zonas-equipamientos públicas definidas.
El Club deberá pagar un canon anual (500.000 €) por uso de las instalaciones
quedándose con todos los beneficios generados por la actividad, incluidos locales comerciales.
Este acuerdo se mantendrá vigente por 50 años,
prorrogándose automáticamente por otros 50
si el Athletic unilateralmente lo desea, y con opción de compra en 100 años.
La sociedad se regirá por un órgano formado por 9 personas. Las decisiones ordinarias será necesaria la mayoría simple. Para las decisiones y medidas estructurales, será necesario la aprobación de 8 de los 9 miembros:
Athletic Club de Bilbao: 2
Diputación Foral de Bizkaia: 2
BBK: 2
Gobierno Vasco: 2
Ayuntamiento de Bilbao: 1
El reparto de acciones será como sigue:
Athletic Club de Bilbao (23,5% - dato sin confirmar)
Diputación Foral de Bizkaia (23,5% - dato sin confirmar)
BBK (23,5% - dato sin confirmar)
Gobierno Vasco (23,5% - dato sin confirmar)
Ayuntamiento de Bilbao (5,6% - dato sin confirmar)
Actualización 15/12/2010: Actualmente la sociedad está formada, tras la última ampliación de capital de la siguiente forma:
Athletic Club - 18.802.000 €
Diputación Foral de Bizkaia - 5.002.000 €
Gobierno Vasco - 5.000.000 €
BBK - 2.002.000 €
Ayuntamiento de Bilbao- 60.103 €
¿Habrá localidades de pie?:
No, todas las localidades serán de asiento.
El nuevo San Mamés será un complejo deportivo o un estadio puro de fútbol? ¿Habrá pista de atletismo?:
No en el exterior. El estadio será construido para mantener la actual atmósfera de fútbol que hace sentir el San Mamés histórico. Exteriormente será un ESTADIO DE FÚTBOL. Como resultado de la condición del Gobierno Vasco para su entrada en la sociedad San Mames Barria, y por tanto en la aportación económica, se acordó que en los sótanos del estadio se ubiquen las siguientes instalaciones:
Módulo de atletismo de 112 metros de largo por 12 de ancho:
Pista de 60 metros liso
Instalaciones para la práctica de salto de altura, triple salto, longitud, salto de pértiga y lanzamiento de peso.
Centro de Innovación Deportiva
Centro Vasco de Salud y Deporte
Polideportivo Municipal:
Piscina
Fitness.
SPA.
Sótano -2 (Zona usos públicos)
Estas instalaciones no afectan al proyecto general del estadio, apenas suponen un ligero aumento del coste y exteriormente no son apreciables.
¿Dispondrá de un parking público?:
No, habrá un parking de 303 plazas para personalidades, directivos, empleados y árbitros, entre otros, pero no el público en general. Además, en este aparcamiento podrán estacionar dos ambulancias, ocho vehículos de la Ertzaintza, cinco vehículos pesados y dos furgonetas para catering de palcos.
¿Habrá instalaciones públicas?:
La Sociedad San Mames Barria pone a disposición del Ayuntamiento de Bilbao y el Gobierno Vasco 5.434 m2 para varios espacios públicos: Polideportivo (SPA, Piscina, Fitness, pista entrenamiento atletismo,...).
¿Tendrá iluminación exterior?:
La primera maqueta presentada en 2007 incorporaba un sistema de iluminación exterior
que en función de si el Athletic estaba disputando el partido, o si se marcaba un gol variaba.
Debido al recorte presupuestario del proyecto definitivo de 2009 se aparcó esa iniciativa.
Sin embargo en una entrevista al arquitecto del proyecto César Azkárate,
éste afirmaba que el nuevo San Mamés sí tendrá iluminación de ambiente exterior.
Actualización 11/03/2010: Según fuentes fiables y directas, parece que se confirma que el nuevo estadio dispondrá de esta iluminación exterior.
¿Será sede del Mundial 2018?:
Estaba dentro de la candidatura Ibérica para el Mundial 2018, la cual no salió elegida en beneficio de Rusia.
¿Cuál será el nombre del nuevo estadio?:
San Mamés. La sociedad que lo gestiona se denomina San Mames Barria, S.L.
pero el campo en sí, no cambia su nombre.
¿Qué empresas serán las adjudicatarias de la construcción?:
La poca claridad e información al respecto va acorde a la falta de información respecto del proyecto definitivo.
Únicamente a través de noticias periodísticas puntuales se obtienen datos de qué empresas participan:
las subcontratas se deberan hacer con empresas vascas